You are on page 1of 11

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

ESCUELA DE POSGRADO
MAESTRÍA EN CIENCIAS ECONÓMICAS
MENCIÓN EN GERENCIA SOCIAL

TEMA : GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LOS RECURSOS HUMANOS:

UNA SÍNTESIS TEÓRICA

GRUPO: 1

Asignatura : GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Docente : Dr. JOAQUÍN MACHACA REJAS

Integrantes : FABIAN HUAYTA YOHAN STIVEN


PEREZ ORE JORGE ALEJANDRO
LLOCCLLA QUISPE YESSICA YANET
AGUILAR BELLIDO NERY LUZ
AYACUCHO – PERÚ
2021
TEORÍA DE RECURSOS APLICADA AL FACTOR HUMANO

Los recursos humanos son el pilar central sobre el cual se apoyan todas las
capacidades que conllevan la consecución de una ventaja competitiva
sostenible, ya que son el mecanismo de vinculación de los demás recursos en
la empresa. Por ello, existe una necesidad fundamental de proveer a los
trabajadores de las habilidades necesarias para trabajar de forma eficiente, a
la vez que debe dárseles de responsabilidad para que se consideren
auténticos promotores del éxito de la empresa.

los recursos humanos como determinantes de la generación de rentas


superiores, asume que la interacción de otros factores hace que el impacto
de éstos sea débil en términos absolutos. No obstante, los recursos
humanos se convierten en los colaboradores principales para maximizar las
opciones estratégicas disponibles de la empresa. Utilizando los criterios
desarrollados, los recursos humanos son fuente de una ventaja competitiva
sostenible cuando son valiosos, escasos, difíciles de imitar y no tienen
sustitutivos.
A continuación, se analizan los factores que condicionan el cumplimiento de dichos criterios .

Recurso
escaso

Recurso Recurso
valioso dificil de
imitar

Recurso
no
sustituibl
e
Recurso escaso
Los recursos humanos nunca son escasos debido a que en
todos los mercados de trabajo existe un cierto nivel de
desempleo, por lo que existe una cantidad determinada de
trabajadores disponible en el mercado.

El trabajo tiene cierto tipo de oferta, por lo que cada habilidad


personal es irrelevante para el rendimiento de una organización,
entonces si los puestos de trabajo se diseñan bajo esta
perspectiva como señala el texto, los recursos humanos hace
que éstos no sean escasos y sean homogéneos.

Cuando se habla de homogéneo nos referimos a las


condiciones bajo las cuales el capital humano crea valor, es
decir cuando la demanda de trabajo es homogénea Ios
trabajadores son perfectamente sustituibles y la oferta de
trabajo también es homogénea, todos los trabajadores activos y
potenciales son iguales en su capacidad productiva.
Recurso difícil de imitar

El objetivo de la estrategia de recursos


humanos es establecer políticas sobre la
adquisición y desarrollo de dichos recursos para
crear activos difíciles de imitar en forma de
conocimientos, capacidades y habilidades en el
entorno de la organización. Para que un recurso
sea difícil de imitar es necesario que los
competidores no sean capaces de identificar la
fuente de la ventaja competitiva, ni de duplicarlo
junto con las circunstancias en las que dichos
recursos funcionan.
PARA ANALIZAR LA IMITABILIDAD DE
LOS RECURSOS HUMANOS, TENEMOS
VARIOS CONCEPTOS QUE RESULTAN
ÚTILES

A. LA UNICIDAD

B. LA HISTORIA ÚNICA DE LA EMPRESA

C. LA AMBIGÜEDAD CAUSAL

D. LA DISUASIÓN ECONÓMICA.
Recurso no sustituible
las empresas pueden compensar una ventaja basada en el capital humano con otros recursos, como la
tecnología. asi tenemos dos puntos importantes :

a) En primer lugar, los recursos humanos no se vuelven


obsoletos, es decir que los recursos humanos son el
único activo de la empresa que se aprecia si la empresa
es próspera. Aunque el cambio tecnológico ha creado
nuevos puestos, dejando obsoletas determinadas
habilidades, la puesta en práctica de programas de
formación constantes asegura que dichos trabajadores
no se vuelvan obsoletos.
b) En segundo lugar, nos referimos a la habilidad
superior de un trabajador y ésta es transferible a otros
ámbitos de la empresa. Es decir, las habilidades del
personal de una empresa se desarrollan incluso en
puestos de trabajo muy diferentes. si la empresa cuenta
con un equipo de trabajo que presente una actuación
superior, aún en el caso de una modificación de la
naturaleza de los puestos, los trabajadores desarrollarán
habilidades y niveles de desempeño semejantes, ya que
la ventaja se basa en las habilidades cognitivas de los
trabajadores y no en las características concretas de los
puestos de trabajo.
conclusiones:

● Existe una necesidad fundamental de proveer a los trabajadores de las habilidades necesarias para trabajar de forma
eficiente, a la vez que debe dárseles de responsabilidad para que se consideren auténticos promotores del éxito de la
empresa.

● Los recursos humanos nunca son escasos ya que en todos los mercados de trabajo existe un cierto nivel de desempleo,
por lo que existe una cantidad determinada de trabajadores disponible para trabajar en el mercado.

● En cuanto a los recursos no sustituibles, las empresas pueden compensar una ventaja basada en el capital humano con
otros recursos, como la tecnología, sin embargo los recursos humanos no se vuelven obsoletos, es decir que los recursos
humanos son el único activo de la empresa para que sea próspera, Aunque el cambio tecnológico ha creado nuevos puestos,
dejando obsoletas determinadas habilidades.

You might also like