You are on page 1of 14

CAPITULO II SER IDEAL

1.- INTRODUCCIÓN. Comprensión no llana para quienes no han superado el tosco materialismo
Reproche de Jesús a Santo Tomás.
Los discípulos le dicen: «Hemos visto al Señor» (Jn 20, 25), él dice:

«Si no veo en sus manos la señal de los clavos, si no meto el dedo en


el agujero de los clavos y no meto la mano en su costado,
no lo creo» (Jn 20, 25).

Requiere una actitud libre. Mundo de esencias, facultad de abstraer, aprehender lo intangible Que no
puede ser tocado), lo inefable (aquello que no puede explicarse con palabras).
2.- EL ORBE IDEAL.- Comprende Entidades de naturaleza especial, diferente. Destacan:

- ENTES MATEMATICOS – RELACIONES – ESTRUCTURAS


 LOGICAS
ENTES MATEMATICOS

Punto Ideal (.)


Línea geométrica ……………

Superficie (largo y ancho)

Numero Imaginarios

Raíces

Ecuaciones
– RELACIONES

Refiere un objeto a otro


Correspondencia
Comparación
Dependencia
Pertenencia
Situación y tiempo
IDEAS GENERALES:

 Comparación.- Semejanza, diferencia, mayor, menor


 Dependencia.- Causa, efectos, dependiente, independiente.
 Pertenencia.- Tiene, carece
 Intención.- Afectado, sentido, visto
 Relación Espacial.-Arriba, abajo, a la derecha, a la izquierda, cerca,
lejos
 Relación Temporal.- Antes, después, al mismo tiempo
ESTRUCTURAS LÓGICAS:

Conceptos,
juicios y
raciocinios
Concepto.- Elemento con que se forman los juicios, varios juicios relacionados adecuadamente integran un
razonamiento. Ente ideal
3.- CARACTERIZACION DE LOS OBJETOS IDEALES
a) Inespacialidad.- Inmateriales, inespaciales, no están localizados en ninguna parte
Ubicuidad: pueden ser aprehendidos , sin alterarse ni agotarse, por seres capaces de pensarlos
situados en distintas regiones del universo.

4
b) Intemporalidad.- No tienen principio ni fin, subsisten sin las vicisitudes que el transcurso del
tiempo imprime en la materia, la vida, los estados anímicos y la cultura.
Permanecen inmutables, no cambian, incorruptibles, indestructtibles, jamás varían

c) Idealidad.- Los objetos ideales fuera del tiempo y exentos del espacio pertenecen al ser ideal. Se
enlazan unos a otros por implicación. Suponen: forma de relación en que un ente implica la
existencia de otro. Esencias incontaminadas. Ideas puras, netas.
d) El ser de los objetos ideales.- Estructura simple, diáfana.
Existencia espectral y abstracta

0
4.- CONOCIMIENTO DE LOS OBJETOS IDEALES.-
Son asequibles mediante la intuición ideal y la vía discursiva
Intuición: conocimiento directo e inmediato de un objeto
Conocimiento discursivo: nos da el objeto como termino de un razonamiento.
Conocimiento de los objetos ideales suele requerir del auxilio de los datos de la experiencia sensible,
aunque en las ecuaciones por ejemplo, se rompe el enlace con la realidad.

a+b+c= m2
4.- CONOCIMIENTO DE LOS OBJETOS IDEALES.-
Principios lógicos:
IDENTIDAD: Toda cosa es igual así misma

CONTRADICCION: 2 enunciados que afirman dos cosas opuestas sobre el mismo objeto, no pueden ser ambos ciertos al
mismo tiempo y en las mismas circunstancias

TERCER EXCLUIDO: 2 juicios contradictorios no pueden ser ambos falsos a la vez


RAZÓN SUFICIENTE: Para considerar una proposición completamente cierta debe ser demostrada
5.- RELACION ENTRE OBJETOS IDEALES Y REALES.-

Los objetos ideales no pueden ser convertidos en reales


La persona humana vincula o halla vinculaciones entre ambas formas de ser: realidad e idealidad.
Conocer es aprehender teóricamente los objetos, sus modos y sus relaciones, no es captura física, sino concebirlo
mentalmente. Atraparlo en una red de ideas.
Las ideas deben corresponder con precisión a las cosas y sus propiedades, para que el conocimiento resulte exacto.
6.- LOGICA JURIDICA.-

Lógica General: Estudio de los principios fundamentales del pensamiento, sus leyes y estructuras (concepto, juicio
y raciocinio). Ciencia del pensamiento en cuanto tales.
Todo pensamiento es pensamiento de algo. No hay nada que no pueda ser contenido del pensamiento..
El pensamiento puede ser objeto intencional de otros pensamientos. El estudio sistemático del pensamiento. por
otros pensamientos, es la finalidad de la lógica general
Teoría del conocimiento.- Relación del contenido del pensamiento con el objeto
en el mentado. Un pensamiento es verdadero cuando concuerda con su
pensamiento.

Lógicas Especiales: Estudian las formas y legalidades del pensamiento de cada una de las ciencias.
Por ejemplo:
Lógica de la Matemáticas
Lógica de la Física
Lógica de la Historia,
LOGICA JURIDICA, etc.
LOGICA JURIDICA.-
Para García Maynez es aplicación de la Lógica General al pensamiento
jurídico.
Parte de la lógica que examina, desde el punto de vista formal, las
operaciones intelectuales del jurista, así como los productos mentales de
esas operaciones: conceptos, divisiones, definiciones, juicios y
raciocinios jurídicos, merecen en razón de su objeto específico el nombre
de lógica jurídica.
LOGICA JURIDICA.-
Particularismo:
Juicios de Derecho se atienen a principios de validez o invalidez de las normas

Juicios conceden derechos o imponen deberes

Otros juicios afirman una relación de conformidad o discrepancia entre la conducta humana y los
preceptuado por la norma.

El juicio que expresa una norma jurídica, necesariamente ha de corresponder a una persona jurídica

You might also like