You are on page 1of 66

RETENEDORES EN ORTODONCIA Y SUS EFECTOS EN LA

SALUD PERIODONTAL

PERIODONCIA

Docente: Dra. Verónica Huacón


Presentadora:

Od. Verónica Carrera B.


Postgrado en Ortodoncia
Cuarto Semestre
Cohorte1- paralelo 01
2.023 -2.024
OBJETIVO

El objetivo de este estudio fue


dilucidar el impacto de los
retenedores de ortodoncia sobre la
salud periodontal de los dientes.

Od. Verónica Carrera


INTRODUCCIÓN

El tratamiento ortodóntico tiene como función la


corrección de distintos tipos de maloclusiones por
medio de diferentes tipos de aparatología.

Durante el tratamiento se logrará una estabilidad


oclusal ideal, la cual es uno de los objetivos
principales, pero estas posiciones dentales que brindan
la estabilidad, deben mantenerse a largo plazo.

Lo cual se convierte en uno de los objetivos


primordiales del tratamiento en la etapa final y de Durante las etapas finales del tratamiento ortodóntico, luego de retirar
retención. la aparatología fija, la recidiva es un problema constante.

(Moir-Méndez Ricardo Daniel & Gutiérrez-Rojo Jaime Fabián, 2022)


Od. Verónica Carrera
ANATOMÍA DEL PERIODONTO

Estructura de protección constituida


por un conjunto de tejidos que
conforman el órgano de sostén y
protección del elemento dentario.

El periodonto (peri = alrededor,


dontos = diente).

Formado por los siguientes tejidos:


encía, ligamento periodontal, hueso
alveolar y el cemento radicular.

(Cortínez Lira Cristine , Figueroa Salinas Macarena, Chamorro Pino Susana, Zafe
Bastías Fadua, & Gallardo Sanzana Valentina, 2021) •Od. Verónica Carrera
CEMENTO HUESO LIGAMENTO
ENCÍA RADICULAR ALVEOLAR PERIODONTAL

1.-Parte de la 2.-Tejido mineralizado 5.-Tejido 6.-Ligamento


mucosa especializado que 3.-Se continúa con altamente periodontal
masticatoria que recubre las superficies la apófisis vascularizado y permite
recubre la radiculares de los alveolar y forma celular. Se distribuir a lo
apófisis alveolar y dientes. En él se la placa de hueso localiza entre largo del
rodea la porción insertan que reviste el las raíces de los hueso alveolar
cervical de los las fibras del alveolo. dientes y el las fuerzas
dientes ligamento periodontal. hueso generadas en la
alveolar. masticación

Od. Verónica Carrera


(Cortínez Lira Cristine , Figueroa Salinas Macarena, Chamorro Pino Susana, Zafe Bastías Fadua, & Gallardo Sanzana
Valentina, 2021)
Y se oponen a los movimientos laterales.

Evitan los movimientos de lateralidad,


extrusión y amortiguan los
movimientos de intrusión.

Siguen un trayecto perpendicular al eje del


diente.

Las más potentes y numerosas y se encuentran


adheridas al cemento más apicalmente que al
hueso. Soportan las tensiones masticatorias
verticales, impidiendo que el diente se intruya.

(MARÍA GUTIÉRREZ FERNÁNDEZ, 2016)


Torkan et al. realizaron un Los resultados obtenidos
Tras el movimiento dentario la Y si eran pacientes que llevaban
estudio con radiografías desvelaron que en la arcada
remodelación de estas fibras un retenedor de tipo trenzado el
periapicales en pacientes que superior el 60% de los pacientes
dura una media de cuatro a seis porcentaje disminuía a un 35%.
llevaban seis meses de con retenedores de fibra de
meses después del tratamiento La necesidad de una retención las
retención para analizar la vidrio no había recuperado la
de 24 horas al día, al menos, durante
organización del ligamento anchura normal del ligamento
ortodoncia. los 3-4 meses.
periodontal tras la ortodoncia periodontal.

Od. Verónica Carrera


(MARÍA GUTIÉRREZ FERNÁNDEZ, 2016)
Abid y cols. realizaron un estudio en ortodoncistas iraquís
encontrando que en el maxilar se utiliza con mayor frecuencia.

Aparatos de retención removible y en la mandíbula los


retenedores fijos.

En una gran mayoría de los pacientes el uso del retenedor, se


indica de por vida.

Es de suma importancia que el retenedor sea compatible con los


tejidos periodontales.

Por esta razón, el impacto sobre la salud periodontal toma


importancia.

(Moir-Méndez Ricardo Daniel & Gutiérrez-Rojo Jaime Fabián, 2022)


Od. Verónica Carrera
SALUD PERIODONTAL
Enfermedad
periodontal, es un • La gingivitis y
tópico que abarca una
periodontitis.
gran cantidad de
padecimientos.

Generalmente la
inflamación gingival • Siendo el biofilm uno
presente, está de los factores claves
relacionada a la para generarla.
presencia de placa
dental.

Existen diferentes
factores considerados
de riesgo para la
enfermedad Los psicológicos, factores sistémicos, edad, genéticos, familiares y
periodontal. socioeconómicos, los retenedores de ortodoncia.

(Moir-Méndez Ricardo Daniel & Gutiérrez-Rojo Jaime Fabián, 2022)


Od. Verónica Carrera
EDAD DEL PACIENTE

• Retención fija indefinida


debido a la pérdida de hueso..
Aplicación de fuerzas ligeras.

Evitar que se produzcan


reabsorciones radiculares, pérdida de
hueso o recesiones gingivales.. • Menor tiempo de tratamiento.

• Si para el paciente prima la


estética, se deben emplear
Revisiones al periodoncista. retenedores de fibra de vidrio
o trenzados.

Od. Verónica Carrera


(MARÍA GUTIÉRREZ FERNÁNDEZ, 2016)
LA RETENCIÓN

Por lo tanto, es esencial dar a conocer


Tiene como objetivo principal
estos detalles al paciente para que
mantener la oclusión obtenida a lo
acuda a sus revisiones periódicas con el
largo del tiempo y evitar la recaída.
ortodoncista.

Los dientes tienen tendencia a


recuperar su posición de origen
debido a la tensión de las
fibras periodontales.

Otros factores que pueden


contribuir a la recidiva del
tratamiento: la edad, el
crecimiento dentofacial
posterior al tratamiento.

(Verónica Ibañez, 2020) Od. Verónica Carrera


ETIOLOGÍA DE LA RECIDIVA

A lo largo de la vida, todos los tejidos tienden a cambiar, y ante los


cambios existen respuestas de adaptación celular. Los dientes carecen de
esa capacidad de adaptación y ésta tiene que ser posicional.

Tras el tratamiento ortodóncico, y la evolución natural de la


dentición se suman una serie de factores que tenderían a llevar a
los dientes a sus posiciones de origen.

(Moir-Méndez Ricardo Daniel & Gutiérrez-Rojo Jaime Fabián, 2022)


LAS CAUSAS DE RECIDIVA MÁS
FRECUENTEMENTE DESCRITAS SON:
Incorrecto cierre de los
espacios.

Insuficiente corrección de las rotaciones

Falta de paralelismo radicular.

Incorrecta metodología de
contención.

Influencia de los cambios producidos por el


crecimiento.
Ausencia de oclusión funcional
al finalizar tratamiento y estabilidad oclusal.

Persistencia de hábitos o mala función


muscular.

Discrepancias esqueletales limitantes, que no permiten una finalización


dentro de parámetros clínicos y cefalométricos que aseguren estabilidad.
(Verónica Ibañez, 2020)
LAS DIVERSAS ESCUELAS Y PERSONAJES DE
LA HISTORIA DE LA ORTODONCIA TIENEN
DIFERENTES TEORÍAS ACERCA DE LA
ESTABILIDAD Y LA RETENCIÓN:
La escuela de
Kingsley sostiene
que la oclusión
correcta es la mejor
retención.

La escuela de
Lundström asevera
que si llevamos los
dientes fuera de la
base apical,
recidivarán.

La escuela de Tweed afirma


que el incisivo inferior debe
estar sobre un hueso basal y
a 90°del plano mandibular.

( Ivana Wlosko, María Agustina Napolitani , & Diana Torres Ramos, 2016-2019)
La escuela de Rogers indica que el equilibrio muscular es
necesario para lograr una estabilidad.
Burstone y Englert dicen que los casos correctamente
tratados no requieren retención.

Little, Wallen y Riedel la proponen permanente.

( Ivana Wlosko, María Agustina Napolitani , & Diana Torres Ramos, 2016-2019)
Od. Verónica Carrera
POR LO QUE ES NECESARIO RECURRIR A LA
RETENCIÓN POR TRES RAZONES:

1. los tejidos Con lo cual las


Y necesitan 2. los dientes
gingivales y presiones de los Pueden alterar los
tiempo pueden quedar en
periodontales se tejidos blandos 3. Los cambios resultados
para reorganizarse una posición
ven afectados por producen una producidos por el obtenidos
cuando se retiran inherentemente
la movilización constante crecimiento. por el tratamiento
los inestable tras el
ortodóncica de los tendencia a la ortodóncico.
aparatos tratamiento.
dientes recidiva.

( Ivana Wlosko, María Agustina Napolitani , & Diana Torres Ramos, 2016-2019)
En tanto que el diente esté fuertemente
Durante el tratamiento ortodóncico, es habitual
unido a sus vecinos, como sucede, por
que se produzca un ensanchamiento del espacio
ejemplo, cuando está anclado a un arco
del ligamento periodontal (LPD) y una rotura de los
de alambre ortodóncico muy rígido.
haces de fibras colágenas

Una vez que cada diente es capaz de


responder individualmente a las fuerzas
de masticación, se produce una
reorganización del LPD en un plazo de
Estos cambios son necesarios para que unos 3-4 meses
se pueda producir la movilización
ortodóncica.

Esta reorganización del LPD es muy


Importante para la estabilidad, debido a la
contribución periodontal al equilibrio que
controla normalmente la posición dental.
En el caso de que el movimiento ortodóncico cese
antes de retirar el aparato ortodóncico, la
arquitectura periodontal normal no se restablecerá

( Ivana Wlosko, María Agustina Napolitani , & Diana Torres Ramos, 2016-2019)
1.-La movilización ortodóncica de
los dientes altera también la red de Estas fibras son las que más
fibras gingivales, que deberá ser lentamente se reorganizan.
remodelada para adaptarse a la
nueva posición dental.

2.-En la encía hay fibras


colágenas y elásticas. Por lo
general, las redes de fibras
colágenas de las encías han
completado su reorganización en
un plazo de 4 a 6 meses

3.-Pero las fibras elásticas


supracrestales se remodelan con
gran lentitud y todavía pueden
ejercer fuerzas capaces de (no se rompen con el
desplazar un diente 1 año tratamiento, solo se estiran)
después de haber retirado el
aparato ortodóncico.

( Ivana Wlosko, María Agustina Napolitani , & Diana Torres Ramos, 2016-2019)
Los dientes tenderán a retroceder en la dirección de la que proceden debido,
fundamentalmente, al retroceso elástico de las fibras gingivales
Pero también al desequilibrio entre las fuerzas linguales y labiales.

Los dientes necesitan una retención casi constante tras el tratamiento


Debido a la lentitud deortodóncico
la respuestadurante los 3-4
de las fibras meses la retención se debe
gingivales,
prolongar durante al menos 12 meses.

Transcurridos unos 12 meses, debería ser posible interrumpir la retención en los


pacientes que hayan dejado de crecer.
Algunos pacientes que han dejado de crecer requerirán retención permanente
para mantener los dientes.

( Ivana Wlosko, María Agustina Napolitani , & Diana Torres Ramos, 2016-2019)
FACTORES QUE SE DEBEN TENER EN CUENTA EN
EL MOMENTO DE PROGRAMAR LA CONTENCIÓN:

Los agentes
etiológicos de la
maloclusión.

Discrepancia de
tamaño dentario.

Terceros molars y
musculatura.

( Ivana Wlosko, María Agustina Napolitani , & Diana Torres Ramos, 2016-2019)
Después de hacer
los
tratamientos
Para que los tejidos
periodontales
El ortodoncista y periodontales se
necesarios, lo ideal
periodoncista deben remodelen, se
es esperar entre dos
trabajar restablezca la salud
y seis meses antes
conjuntamente. y evaluar
de
complicaciones
empezar con el
tratamiento de
ortodoncia.

Od. Verónica Carrera


(Moir-Méndez Ricardo Daniel & Gutiérrez-Rojo Jaime Fabián, 2022)
Ya en 1989, Vehkalahti menciona que
Biotipo fino tiene un mayor riesgo de las recesiones gingivales tienden a
Examinar cuidadosamente el tipo de presentar recesiones gingivales durante aumentar con la edad, tabaquismo,
periodonto que presenta: el movimiento dentario. técnicas de higiene inapropiadas,
periodonto fino, traumas mecaninos y
acúmulo de placa.

(Verónica Ibañez, 2020) Od. Verónica Carrera


TIPOS DE RETENEDORES

Los retenedores se dividen en dos


grandes grupos que son: fijos y
removibles.

Tipo de aparato específico depende


de la oclusión, de la maduración y
crecimiento craneofacial.

De las demandas estéticas del


paciente y de la necesidad de
realizar ajustes a los dispositivos
durante el periodo de retención.

(Verónica Ibañez, 2020) Od. Verónica Carrera


TIPOS DE RETENEDORES

Estos aparatos deben ser higiénicos, estéticos y fáciles de usar y no


deben interferir con la oclusión.

Retenedores “Spring Aligner”, posicionadores elásticos y placas Essix


entre otros

La mayoría de estos aparatos tienen como materiales constitutivos


alambres de diferentes calibres, bases acrílicas y en algunos casos
combinación de éstos dependiendo del diseño de cada aparato.

“Spring Aligners”

(Verónica Ibañez, 2020) Od. Verónica Carrera


RETENEDORES FIJOS

Pueden ser prefabricados y


hechos a la medida del
paciente.

Estos retenedores muchas


veces se indican cuando se
tiene dudas acerca de la
estabilidad del alineamiento
obtenido. Especialmente en el
sector antero inferior.

También en casos en los que


se sospecha que un retenedor
removible no será
correctamente utilizado por
el paciente.

(Verónica Ibañez, 2020) Od. Verónica Carrera


RETENEDORES REMOVIBLES

Son retenedores que el paciente puede colocar y quitar


cuando requiera, ejerciendo acción
intermitente.

Los dos dispositivos de mayor uso son Hawley y


retenedores formados al vacío.

Los retenedores removibles permiten una mayor higiene


tanto con el cepillo y el hilo dental con la desventaja que
dependen de la colaboración
del paciente.

(Verónica Ibañez, 2020) Od. Verónica Carrera


RETENEDORES TIPO HAWLEY
Es el retenedor removible más utilizado desde los años 20. La placa Hawley ha sido
diseñada por Charles Hawley en 1919, se caracteriza por tener ganchos en los
molares, un arco vestibular con ansas en los caninos y una placa de acrílico que
cubre el paladar.

Fue diseñado originalmente con el fin de evitar rotaciones dentales, mantener


relaciones mesiodistales y preservar el overbite.

Compuesto de una base de acrílico con ganchos de sujeción incorporados y un arco


vestibular de alambre 0.022” x 0.036” adosado a los dientes, y concebía
inicialmente la posibilidad de permitir movimientos a los dientes anteriores.

(Verónica Ibañez, 2020) Od. Verónica Carrera


RETENEDORES TIPO HAWLEY

Hoy en día para la confección del retenedor Adams se utiliza


alambre de acero inoxidable redondo de 0.025, 0.028 o
0.030 pulgadas (0.8 mm) y el arco vestibular de 0.028, 0.030,
0.032 o 0.035 pulgadas (0.9mm) de diámetro.

Los ganchos de sujeción más utilizados son los Adams. Se


puede realizar una ligera variación con un arco
circunferencial, también conocido como retenedor de Begg.

Una de las desventajas de este diseño la configuración


convencional, los retenedores Adams se extienden
interoclusalmente entre ambas arcadas limitando el
movimiento vertical de los dientes posteriores.

(Verónica Ibañez, 2020) Od. Verónica Carrera


RETENEDORES TIPO HAWLEY
Una de las desventajas de este diseño alternativo es la mayor facilidad
de deformación debido a su gran longitud de alambre. Entre sus ventajas Placa de Hawley con retenedores Adams
está también favorecer el cierre del espacio y cierre del espacio de
extracciones con modificaciones en el aparato.

Placa Hawley con arco continuo o retenedor de Begg.

Od. Verónica Carrera


(Verónica Ibañez, 2020)
VARIACIONES EN LA PLACA HAWLEY

Placa de Hawley personalizada con


Se puede alterar el
stickers.
El arco vestibular y
tipo y la posición los retenedores no
de los retenedores deben pasar, de ser
para evitar posible, por
interferencias espacios de
oclusales extracción, debido a
traumáticas y para que pueden agravar
ayudar en la guía su tendencia a
de erupción o en reabrirse.
los movimientos
dentales
menores.

(Verónica Ibañez, 2020) Od. Verónica Carrera


VARIACIONES EN LA PLACA HAWLEY

En una de sus modificaciones se incorpora


acrílico en el arco vestibular para mejorar
el control de rotación de los dientes
anteriores.

Otra de sus variantes es sustituir la sección


anterior de arco por un alambre translucido,
mejorando la estética.
Variación de placa Hawley con arco continuo y retenedor a nivel de los
caninos.

(Verónica Ibañez, 2020) Od. Verónica Carrera


Placa Hawley sin ganchos retenedores en la zona
de dentición temporaria.

Placa Hawley con acrílico por vestibular.

(Verónica Ibañez, 2020) Od. Verónica Carrera


PLACA HAWLEY CON PLANO DE MORDIDA ANTERIOR

También podemos confeccionar un retenedor con


plano de mordida anterior, indicado para
abrir la mordida desocluyendo el sector posterior,
deteniendo la erupción de dientes anteriores.

Y permitiendo la erupción de los posteriores. Está


recomendado en pacientes braquiocefálicos,
para evitar recidivas de mordida profunda.

(Verónica Ibañez, 2020) Od. Verónica Carrera


PLACA HAWLEY CON PLANO DE MORDIDA
POSTERIOR

Indicado para cierre de mordida y desoclusión de


los dientes anteriores, en pacientes en
crecimiento.

Impidiendo la erupción de dientes posteriores y


permitiéndolo en los dientes anteriores.
Recomendado en pacientes con patrón
dolicofacial.

(Verónica Ibañez, 2020) Od. Verónica Carrera


PLACA HAWLEY CON ARCO EXTRAORAL
Retenedor con tubos en molares para su uso con
tracción extraoral, tiene tubos soldados a los
ganchos de los primeros molares para ser usados
con la tracción extraoral

Indicado para la contención de maloclusiones


Clase II por prognatismo maxilar.

(Verónica Ibañez, 2020) Od. Verónica Carrera


PLACA HAWLEY CON REJILLA LINGUAL

Existen modificaciones con la colocación de una


rejilla lingual, para controlar el empuje de la
lengua y deglución atípica.

Evita la recidiva de mordida abierta, al mantener


la lengua en posición posterior.

(Verónica Ibañez, 2020) Od. Verónica Carrera


PLACA HAWLEY CON DIENTE PROTÉSICO

Se trata de agregar dientes protésicos en el


retenedor de acrílico para mejorar la estética y
función.

(Verónica Ibañez, 2020) Od. Verónica Carrera


PLACA HAWLEY “SPRING ALIGNERS”.

los cuales llevan escudos acrílicos por vestibular y


lingual. Se usan para corregir rotaciones mínimas
en dientes anteroinferiores.

Debe dejarse espacio para la


corrección y el acrílico debe estar en Íntimo
contacto con todos los demás dientes.

(Verónica Ibañez, 2020) Od. Verónica Carrera


RETENEDORES

Proffit y colaboradores nos indica


que los retenedores Hawley
deben ser usados por 3 a 4 meses.
Durante todo el día y luego pasar a uso
nocturno por 1 año después del
tratamiento.

(Verónica Ibañez, 2020) Od. Verónica Carrera


VENTAJAS
Higiénicos, Permiten
cierta movilidad y mejor
engranaje con su arcada
antagonista.

Placa Hawley con rejilla lingual.


Tienen la capacidad
de convertirse en
aparatos activos.

Dan retención a
largo plazo, Son
duraderos, fácil
supervision.

Placa Hawley con diente protésico.

(Verónica Ibañez, 2020) Od. Verónica Carrera


DESVENTAJAS
Requieren tiempo y
costo, Los alambres
pueden interferir con la
oclusión.

Dependen del uso y


cuidado del
paciente.

Antiestéticos,
Dificultan el habla.

(Verónica Ibañez, 2020) Od. Verónica Carrera


RETENEDORES TIPO ESSIX

Han sido ampliamente aceptadas en el mundo por su dureza,


transparencia, forma y bajo costo. Además, son estables y
estéticas.

Hechas a la medida del paciente mediante un sistema


Vacuum (cierre asistido por vacío). Essix A: Retenedores de
canino a canino. Elaboradas en diferentes tipos de calibre
(0,020”, 0,030”, 0,040”, 0,060”, 0,080” y 0,120”).

Essix C: Menos estéticas que las tipo A, la ventaja de ser más


resistentes. Son utilizadas para retención de molar a molar de uso
nocturno y en pacientes con Bruxismo también pueden ser
usadas.

(Verónica Ibañez, 2020) Od. Verónica Carrera


¿Es lo mismo un retenedor
Invisalign que un alineador?

La mayor diferencia entre los retenedores y los alineadores es que


están hechos de diferentes materiales con objetivos opuestos .

Los retenedores están diseñados para evitar que los dientes


se muevan, mientras que los alineadores están diseñados
para permitir que los dientes se muevan a una ubicación más
deseable a través de fuerzas constantes y suaves.

La última cubeta de Invisalign como retenedor, no recomendable


usarlo como retenedor debido a que los alineadores tenderán a
ensuciarse y degradarse con el tiempo, es flexible y no está
diseñado para usarse a largo plazo

(Verónica Ibañez, 2020) Od. Verónica Carrera


VENTAJAS
Estética.
Económico.

Cómodo para
Fabricación
el paciente y
simple.
más higiénico.

Fáciles de
Fácil de
limpiar.
supervisor.
Permiten
Puede
realizar ajustes
proteger
para
contra el
movimientos
bruxismo.
dentales leves.

(Verónica Ibañez, 2020) Od. Verónica Carrera


DESVENTAJAS

Asentamiento vertical
Vida útil disminuida.
limitado.

Más susceptibles a la Dependen del uso del


fractura. paciente.

(Verónica Ibañez, 2020) Od. Verónica Carrera


RETENEDOR FIJO

Diseño alternativo para un retenedor adherido a los


incisivos inferiores.

Se contornea el alambre de manera que se puede


pasar el hilo dental. Ser lo suficientemente cómoda
para que sea imperceptible al paciente.

El adhesivo debe tener una superficie regular y lisa para no


provocar irritación en la punta de la lengua y la distancia
suficiente del margen gingival para evitar el contacto del
metal con el tejido blando.

(MARÍA GUTIÉRREZ FERNÁNDEZ, 2016) Od. Verónica Carrera


RETENEDOR FIJO

En casos en los q los retenedores sólo se fijen a


caninos se utilizará una sección de 0.032
pulgadas, este es un diámetro relativamente
rígido.

Y cuando se fija a cada diente anterior se utilizan


diámetros menores, iguales a 0.0175 o 0.0215
pulgadas, permitiendo una mayor flexibilidad.

Al realizar un retenedor cementando sólo en los


caninos mantendrá la longitud intercanina, pero
no podrá evitar la rotación individual de
incisivos.
Al ser cementado a todos los dientes anteriores y ser más
flexible evitara las recidivas, permitiendo pequeños
movimientos fisiológicos de los dientes.

(Verónica Ibañez, 2020) Od. Verónica Carrera


RETENEDOR FIJO

Los pacientes con retenedores trenzados experimentan menos recidiva de


apiñamiento pero sufren más despegue y son más propensos a los efectos
secundarios no deseados.

Ninguno de los alambres puede ser considerado superior. A pesar de esto


los especialistas prefieren alambres rígidos, tal vez porque consideran que
se producirán menores recidivas y menores movimientos no deseados.

Arenar el alambre y la insuficiente higiene oral es una contraindicación


para los retenedores fijos.

(Verónica Ibañez, 2020) Od. Verónica Carrera


LA RECIDIVA

Se debe parcialmente al crecimiento residual facial por lo que se observa


apiñamiento o creación de espacio posterior a la colocación del retenedor.

Y según informes los ortodoncistas y odontólogos generales que fueron


formados en Suiza respaldan la retención de por vida, probablemente
porque desean conservar lo logrado con el tratamiento de ortodoncia. Una perfecta adaptación de la contención puede
tomarse una impresión parcial del sector para obtener
un modelo de trabajo

La contención fija inferior 3X3 puede ser confeccionada con varillas de


alambre trenzado “Twist Flex” calibre 0.0175”, o se pueden fabricar
trenzado manualmente alambre de ligadura 0.25 mm.

(Verónica Ibañez, 2020) Od. Verónica Carrera


PASOS PARA EL CEMENTADO DE UNA
CONTENCIÓN FIJA INFERIOR DE CANINO A
CANINO.

A y B) Grabado de C) Se prepara la sujeción de la contención pasando tramos de


esmalte. hilo por debajo de los puntos de contacto.
D) se coloca la contención y se rebaten los hilos para sujetarla
firmemente.

E) Se cementa la barra con material de adhesión en


cada uno de los dientes, en este caso fotopolimerizable.

(Verónica Ibañez, 2020)


Od. Verónica Carrera
RETENEDOR DE
COMPOSITE REFORZADO
CON FIBRAS

1.-Existen los retenedores de


composite reforzado 2.-Tiene como desventaja ser
con fibra de vidrio. Los composites demasiado rígido y se produce
reforzados con fibras (CRF) son mayor número de descementados,
materiales hechos de una matriz de es por ello que muchos autores no
polímero (polimetilmetacrilato o lo aconsejan.
bisfenol-a-glicidil metacrilato).
Retenedor de composite reforzado con fibra de vidrio

3.-Estudios como los de Tacken demuestran que


existe una tasa de fracaso mayor al 50% y
presenta daños al estado periodontal tras dos
años de uso.

(Verónica Ibañez, 2020) Od. Verónica Carrera


CONTENCIÓN FIJA
PREFABRICADA

1.-Tienen dos bases metálicas soldadas a un sector del arco


de alambre 0.036 pulgadas. Estas bases se adhieren a las
caras linguales de los caninos, razón por la cual vienen en
diferentes longitudes.

2.-Otros modelos tienen varias bases para adherir a los


seis dientes del sector anterior o en algunos de ellos.

3.-Rinda mayor estabilidad que el primero y no se requiere


tener un stock de diferentes medidas. Además reduce la
cantidad y los márgenes de composite utilizados en la
adhesión, facilitando su higiene y disminuyendo los
problemas periodontales secundarios a esta ferulización.

(Verónica Ibañez, 2020) Od. Verónica Carrera


VENTAJAS

Puede ser utilizado cuando los retenedores convencionales


no pueden proporcionar el mismo grado de estabilidad.

Son más estéticos, con fácil aceptación por parte del


paciente. No hay irritación del tejido, a diferencia de lo
que se puede observar en las áreas tisulares de
soporte del retenedor de Hawley.
No perturba el habla, el cual está afectado con
frecuencia cuando se usan los retenedores
Permiten movimientos verticales posteriores, así el número removibles.
de contactos oclusales aumenta. No hay vaivén de los
dientes, que se presenta cuando los aparatos removibles
son removidos y reinsertados.

(Verónica Ibañez, 2020) Od. Verónica Carrera


DESVENTAJAS
Dificulta la higiene
al paciente.

Más propensos a
Pueden incomodar
acumular placa
a la lengua e
bacteriana y desarrollar
interferir en la
inflamación gingival en
oclusión.
la zona.

Son más propensos


a las roturas en Muchas veces se
comparación con rompen y el
los retenedores paciente no lo nota.
removibles.

(Cortínez Lira Cristine , Figueroa Salinas Macarena, Chamorro Pino Susana, Zafe Bastías Fadua, & Gallardo Sanzana Valentina, 2021) Od. Verónica Carrera
DE ACUERDO CON PROFFIT (1978), VARIOS FACTORES PRINCIPALES
PARTICIPAN EN EL EQUILIBRIO QUE DETERMINA LA POSICIÓN FINAL
DE LOS DIENTES:

Con el periodonto
La presión de los labios Una consecuencia de este
intacto, las fuerzas Sin embargo, cuando el
o de los carrillos, la concepto sería que las
labiolinguales periodonto se
lengua en reposo y las personas con enfermedad
desequilibradas son degrada, ya no existe su
fuerzas producidas por periodontal avanzada y
contrarrestadas función estabilizadora y
la actividad metabólica migración dental
normalmente por los incisivos empiezan a
dentro de la membrana requerirían contención
fuerzas del ligamento moverse.
periodontal. permanente
periodontal.

(Cortínez Lira Cristine , Figueroa Salinas Macarena, Chamorro Pino Susana, Zafe
Bastías Fadua, & Gallardo Sanzana Valentina, 2021) Od. Verónica Carrera
En pacientes con pérdida de sostén periodontal de mínima a
moderada serían suficiente períodos de contención más
“normales”.

El retenedor óptimo para períodos prolongados en adultos


con periodonto reducido es el alambre espiral flexible
adherido por lingual a cada diente del segmento.

El retenedor essix trabaja como contenedor ortodóntico


confiable e invisible, actúa como férula periodontal y permite
que cada diente dentro de la férula ejerza una movilidad
fisiológica.

(Cortínez Lira Cristine , Figueroa Salinas Macarena, Chamorro Pino Susana, Zafe Bastías Fadua, &
Od. Verónica Carrera
Gallardo Sanzana Valentina, 2021)
El seguimiento a largo plazo de los pacientes que recibieron
un tratamiento ortodóntico y periodontal combinado con
contenedores fijos durante varios años.

Demostró una estabilidad excelente y un estado periodontal


aparentemente inmutado o incluso mejorado.

No obstante, debe señalarse que un contenedor adherido en


el maxilar superior debe mantenerse fuera de oclusión con
los incisivos inferiores, porque morder sobre el alambre del
retenedor produce una proporción inaceptablemente alta de
fallas en la adhesión (Artun y Urbye 1988).

(Cortínez Lira Cristine , Figueroa Salinas Macarena, Chamorro Pino Susana, Zafe Bastías Fadua, &
Od. Verónica Carrera
Gallardo Sanzana Valentina, 2021)
CASO CLÍNICO

1.-En un estudio realizado por Farret et al. (2015) describen


un caso de un paciente que llevó ortodoncia y,
posteriormente, se le colocó un retenedor removible en la
arcada superior y un retenedor fijo en los seis dientes
antero-inferiores adherido a cada uno de ellos.

El paciente acudió a revisiones periódicas durante los


diez años siguientes y, posteriormente, dejó de acudir.

A los 11 años acude a la clínica por dolor en el incisivo


lateral inferior derecho que presentaba recesión gingival.
Movimiento de torque que
experimentó la raíz.

(MARÍA GUTIÉRREZ FERNÁNDEZ, 2016) Od. Verónica Carrera


EL paciente es retratado con ortodoncia para
intentar corregir el movimiento de sus dientes
anteroinferiores y mejorar.

La recesión que sufría el canino, concluyendo con


unos resultados satisfactorios.

(MARÍA GUTIÉRREZ FERNÁNDEZ, 2016) Od. Verónica Carrera


CASO CLÍNICO

Pazera et al. (2012) presentan otro caso en el que un


paciente a los cuatro años de acabar su tratamiento de
ortodoncia y de llevar un retenedor fijo. Se da cuenta de
que éste se había roto.

En el examen intraoral, se aprecia que el retenedor está


fracturado entre el incisivo lateral y canino derecho.
Como consecuencia, el canino presenta un movimiento
de torque y recesión gingival.

Se le realiza un CBCT y se observa que el canino no tiene


tabla vestibular.

(MARÍA GUTIÉRREZ FERNÁNDEZ, 2016) Od. Verónica Carrera


CASO CLÍNICO

El paciente volvió a ser retratado con ortodoncia pero


solamente en la arcada inferior.

Ya que no quería un tratamiento largo. Antes de quitar


las brackets, se realiza un nuevo CBCT para ver el la
posición del canino.

Y se aprecia que en la parte más apical de la raíz se


regeneró un poco de hueso. Extraoralmente, se observa
la posición del canino en la arcada pero la recesión gingival
sigue presente.

(MARÍA GUTIÉRREZ FERNÁNDEZ, 2016) Od. Verónica Carrera


CONCLUSIONES
Podemos concluir que la colocación de una contención fija trae
aparejado una serie de efectos secundarios en el periodonto que
podrían desencadenar enfermedad periodontal a futuro,
mayormente relacionados con el acumulo de placa bacteriana.
Pero la misma no es el único factor desencadenante, es decir, un
paciente con contención removible también puede registrar
problemas periodontales debido a otros factores como: la falta de
hábitos de higiene, una mayor predisposición a la enfermedad
periodontal
(genética), fármacos (anticonceptivos, anticonvulsivos),
condiciones sistémicas (embarazo, diabetes), hábitos (tabaco), etc.

Od. Verónica Carrera


(Che-Chang Tu, Cho-Yu Lo, Po-Chun Chang, & Huei-Jyun Yin, 2022)
CONCLUSIONES
La presencia de Brackets muchas veces se encuentra asociada con efectos
adversos sobre el periodonto durante el tratamiento. Sin embargo se pensaría que
una vez retirados los mismos y con la colocación de una contención removible,
que no dificulte la higiene bucodental, todos estos problemas desaparecerían. Pero
al parecer no es así, debido a que ciertos pacientes que no tienen una buena
destreza manual para la higiene bucal y no presentan buenos hábitos de cuidados,
con ortodoncia en boca, tampoco demuestran cambios significativos, una vez
retirada la aparatología fija y con contención removible. Por consiguiente es
recomendable colocar este tipo de contenciones fijas en pacientes que durante el
tratamiento de ortodoncia hayan demostrado tener la capacidad de poder
higienizarse correctamente, y estén dispuestos a presentarse en el consultorio a un
control y limpieza cada 6 meses o al menos una vez al año. De tal manera, es muy
importante la motivación con la higiene dental por parte del especialista en
ortodoncia, para evitar posibles recidivas.

Od. Verónica Carrera


BIBLIOGRAFÍA

Aristizábal, J., & Martínez Smit, R. (2014). TRATAMIENTO ORTODÓNCICO Y


PERIODONTAL COMBINADO EN PACIENTES CON PERIODONTITIS AGRESIVA
TRATADA Y CONTROLADA. Scielo.
Cortínez Lira Cristine , Figueroa Salinas Macarena, Chamorro Pino Susana,
Zafe Bastías Fadua, & Gallardo Sanzana Valentina. (2021). Retenedores de
Ortodoncia y su Efecto sobre. Scielo, 6.
MARÍA GUTIÉRREZ FERNÁNDEZ. (2016). RETENCIÓN LINGUAL EN
PACIENTES. 71.
Moir-Méndez Ricardo Daniel, & Gutiérrez-Rojo Jaime Fabián. (2022).
Retenedores en ortodoncia y sus efectos en la salud periodontal. Revista
latinoamericana de ortodoncia y odontopediatría, 7.
Verónica Ibañez. (2020). EFECTOS PERIODONTALES CON EL USO DE
CONTENCIONES. Scielo, 81.
Ivana Wlosko, María Agustina Napolitani , & Diana Torres Ramos. (2016-
2019). Ortodoncia. Scielo, 3.
GRACIAS

You might also like