You are on page 1of 25

BLANQUEO DE DINERO EN

LA BANCA DE PERSONAS
INTEGRANTES:
Introducción:

 Mediante el blanqueo de dinero se pretende ocultar el origen del dinero


obtenido mediante actividades ilícitas tales como narcotráfico, corrupción,
contrabando.
 Tiene tres fases:
1. Colocación: se introduce el dinero en el sistema financiero
2. Encubrimiento: se mueve el dinero a través de múltiples cuentas
3. Integración: el dinero se usa para adquirir bienes
 Se puede utilizar cuentas personales para recibir y transferir fondos de origen
ilícito y hacer mas difícil conocer la fuente original de estos
Planteamiento del problema:

 Definición del problema:

El lavado de dinero es el proceso mediante el cual se pretende ocultar y disfrazar


el origen de los fondos.

Se suele realizar muchas transacciones para que de esta forma el dinero se mas
difícil de rastrear.
Importancia del problema de
investigación:
 El proceso de lavado de activos trae graves consecuencias socioeconómicas.
Por esta razón el gobierno y las instituciones financieras se ve obligado a
implementar medidas para prevenir y detectar el lavado de dinero; para esto
usa estrategias como:
1. Identificación y verificación de clientes
2. Monitorización de transacciones sospechosas
3. La cooperación internacional
4. Cumplir con las normas que rigen el lavado de dinero
5. Capacitar al personal para identificar y sospechar actividades sospechosas
Ejemplo de lavado de dinero

 Un ejemplo de como las personas lavan dinero es a través de prestamos


fraudulentos; los delincuentes solicitan prestamos a nombre de otras personas
y luego depositan el dinero a su cuenta personal para al final mover el dinero
a través de múltiples cuentas y dificultar su seguimiento.
Delimitación del tema de investigación:

 Esta investigación es limitada por la fuentes de información obtenidas, las


cuales a su vez se desprenden de fuentes secundarias, por medio de distintos
medios de comunicación y sitios web.
OBJETIVOS

Objetivo General:
 Evaluar el impacto del blanqueo de dinero en clientes de la banca de personas.

Objetivos Específicos:
 1. Analizar las implicaciones legales y éticas del blanqueo de dinero en la
banca de personas.
 2. Evaluar las medidas de prevención de blanqueo de dinero implementadas
por la banca de personas.
 3. Establecer recomendaciones específicas para la banca de personas con el
fin de prevenir y combatir el blanqueo de dinero, considerando las lecciones
aprendidas de experiencias previas y las mejores prácticas internacionales.
MARCO TEORICO

 Marco normativo:
Algunas de las leyes que existen en Chile para prevenir el blanqueo de dinero
son:
 Ley 19.913: establece las principales bases para prevenir y combatir el
blanqueo de dinero, obligando a las instituciones financieras a implementar
medidas de prevención y detección de lavado de activos
 Ley 20.393: Esta ley modificó la Ley 19.913 y estableció la obligación de las
instituciones financieras de llevar un registro de los beneficiarios finales de
las cuentas que abren, las operaciones que realizan y los productos
financieros que ofrecen.
 Decreto 1.341: Este decreto regula la obligación de las
instituciones financieras de identificar y conocer a sus
clientes y de llevar un registro actualizado de la información
que se les solicita. También establece la obligación de
realizar una debida diligencia reforzada en el caso de clientes
que presenten un mayor riesgo de lavado de activos.

 Circular 1.400: Esta circular emitida por la Superintendencia


de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF) establece las
directrices para la implementación de medidas preventivas y
de detección del lavado de activos y financiamiento del
terrorismo. Entre otras cosas, se detallan las obligaciones de
las instituciones financieras en cuanto a la identificación de
clientes y la realización de reportes de operaciones
sospechosas.
 Circular 1.424: Esta circular complementa la Circular
1.400 y establece los requisitos que deben cumplir las
instituciones financieras para la identificación de
beneficiarios finales de las cuentas que abren, y para la
realización de una debida diligencia en el caso de
clientes que presenten un mayor riesgo de lavado de
activos.

 Ley 21.121: Esta ley establece la creación de la Unidad


de Análisis Financiero (UAF), que es una entidad
autónoma encargada de recibir, analizar y transmitir
información sobre operaciones sospechosas de lavado de
activos y financiamiento del terrorismo.
Marco contextual:

 El blanqueo de dinero se ha convertido en un problema a


tener en cuenta gracias a la alta cantidad de personas que
lo utilizan. Los delincuentes suelen usar cuentas de
personas naturales para realizar transacciones con el fin de
ocultar la procedencia ilícita de los fondos.

 La banca de personas ha sido objeto de normativas y


regulaciones para prevenir el lavado de dinero. Así mismo
la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras
emite normas y circulares que las entidades financieras
deben implementar para combatir el lavado de activos.
Marco conceptual:

En el proceso del lavado de activos se ven involucradas todas


las áreas que importan de un país. Es decir que en cada fase
del lavado de activos se ven involucrados aspectos
socioeconómicos, políticos y sociales. Entonces
diferenciaremos entre las consecuencias económicas,
políticas y sociales del lavado de activos.
Consecuencias económicas:
 El delito del lavado de activos desestabiliza el sector
financiero, los países que tienen leyes débiles en cuanto a la
persecución de este delito adquieren una mala reputación a
nivel internacional, perdiendo así la inversión de agentes
legítimos. Por otro lado, las instituciones que se financian
con ganancias ilícitas corren el riesgo de caer en insolvencia,
ya que, así como están ingresando a ellas gran cantidad de
dinero, esto puede dejar de suceder sin ningún aviso.
 El delito de blanqueo de activos genera una distorsión en las
estadísticas reales de la economía tales como el PIB, el
consumo privado y la recaudación fiscal e ingresos
disponibles. Estas estadísticas erradas muestran la realidad
del país y afectan a la hora de crear políticas publicas.
Consecuencias Políticas:
 Uno de efectos que genera el lavado de activos en la
gestión del gobierno es en la distribución y asignación
errónea de los recursos disponibles, esto gracias a la
distorsión de la información.
 Otro efecto negativo es el debilitamiento de las
instituciones políticas, ya que traslada el poder económico
del gobierno y de los ciudadanos a los criminales. Esto
incluso puede llevar a la usurpación virtual del gobierno
legítimamente establecido.
 Además los países con leyes débiles para combatir el lavado
de activos se vuelven vulnerables y terminan siendo el lugar
preferido para los criminales que quieren desarrollar sus
actividades ilícitas o legalizar sus ingresos.
Consecuencias sociales:
 Ya que el dinero proveniente de actividades ilícitas se
destina a refinanciar dichas actividades bien se en dotar
de mayores recursos materiales a las organizaciones
criminales o proveyendo los fondos, esto hace que se
facilite y masifique su actividad. Esto genera un aumento
de la criminalidad y la inseguridad de la población.
 Por otra parte la alteración de la tase de empleo la cual
suele tender a la disminución produce como consecuencia
que el gobierno no pueda reaccionar de manera efectiva
al contar con cifras erradas de la realidad.
Glosario técnico:

 Banca Personas: Es el sector financiero dirigido hacia personas


naturales, es decir personas comunes y corrientes que posean RUN o
un pasaporte, ofrecen productos bancarios tales como cuentas
corrientes, tarjetas de crédito, línea de crédito y distintos tipos de
préstamos en base a lo que el cliente solicite, quienes lavan dinero
aprovechan estos productos bancarios para insertar en la economía
dinero obtenido por medios ilícitos.

 Colocación: Esta es la primera etapa del proceso de lavado de


activos, en la que el dinero obtenido ilegalmente se introduce en el
sistema financiero. Esta etapa puede involucrar la realización de
depósitos en efectivo en cuentas bancarias, la compra de bienes o
servicios con dinero en efectivo, o la transferencia de fondos a través
de sistemas de pago electrónicos.
 Encubrimiento: También conocida como "capa intermedia",
esta etapa implica ocultar el origen ilícito de los fondos
mediante la realización de diversas transacciones financieras
con el fin de dificultar su trazabilidad. Por ejemplo, puede
implicar el traslado de fondos entre diferentes cuentas
bancarias, la compra y venta de activos financieros, o la
realización de operaciones comerciales ficticias.

 Integración: Esta es la última etapa del proceso de lavado de


activos, en la que los fondos ilícitos se incorporan al sistema
financiero legal de forma aparentemente legítima. En esta
etapa, los fondos lavados se utilizan para adquirir bienes o
activos, realizar inversiones, o para pagar deudas. El objetivo
es hacer que el dinero ilícito parezca haber sido obtenido de
forma legal.
Metodología

Tipo de diseño:
 Experimental técnica de recolección de la información:
Es un diseño preliminar que sirve para incrementar el conocimiento sobre un
tema poco estudiado. En el diseño se identificaron los objetivos específicos a
desarrollar:
1. Analizar las implicaciones legales y éticas del blanqueo de dinero
implementadas por la banca de personas.
2. Evaluar las medidas de prevención de blanqueo de dinero implementadas
por la banca de personas.
3. Establecer recomendaciones específicas para la banca de personas con el fin
de prevenir y combatir el blanqueo de dinero
 Fuente de información primaria y secundarias:
En cuanto a la recolección de información, se integró una técnica tanto
primaria como secundaria, debido a que la información fue adquirida
mediante encuestas que se realizaron y de fuentes externas obtenidas de
diversos sitios web y medios de comunicación.

 Tipo de investigación:
Para llevar a cabo esta investigación, se integra un método de estudio
experimental, debido a que corresponde a una investigación que se
basara en variables cuantitativo, con la finalidad de determinar y
analizar el blanqueo de dinero en la banca personas.
Marco situacional

Diseño de instrumento de medición


 Cuestionario:
Se realizo un cuestionario a través de Google Forms de forma online, del cual se
encuentran las siguientes preguntas:

 Datos Personales:
1. Favor indique su nombre
2. ¿En qué comuna Reside?
3. ¿Cuál es su sexo?
4. Favor indique su edad
 Preguntas relacionadas con la investigación:

1. Posee alguno de estos productos bancarios (Respuesta múltiple


dentro los que se encuentra: Cuenta corriente, Tarjeta de crédito,
línea de crédito, otro favor indicar cual)
2. Sabe que es el blanqueamiento de activos
3. ¿Sabe cómo afecta el blanqueamiento de activos a la sociedad y a la
economía?
4. Conoce las consecuencias del blanqueamiento de activos?
5. ¿Sabe de algún caso de blanqueamiento de activos?
 Tabulación de la información:
Acorde a la encuesta se recopila un total de 11 mujeres y 21 hombres, desde los
16 hasta los 47 años, de distintas comunas de la capital.
 Análisis de la información:
Entre las personas que respondieron que si conocen sobre el
lavado de dinero se puede observar que muchos no saben
como afecta este delito a la sociedad, esto puede ser debido
al poco interés que se tiene sobre la muestra de la
investigación entre los cuales un 56,25% son jóvenes entre los
20 y 22 años de edad.
Además, se debe tener en cuenta cierto porcentaje de error
muestral, en los datos entregados por los encuestados.
Teniendo en cuenta que los encuestados conocen sobre el
lavado de dinero mas no sobre las consecuencias que esto
genera.
Adicional a esto algunos de los encuestados están de acuerdo
en que se debe fomentar la educación financiera.
Conclusiones y Recomendaciones

 Conclusiones:
Fomentar la educación financiera puede ayudar a que las personas identifiquen y
reporten las actividades sospechosas.
También es muy importante a través del cumplimiento de las normas y la
transparencia del sistema financiero, como a su vez en la ética y moral de las
personas para el cumplimiento de las normas establecidas.
 Recomendaciones:
Vemos importante fomentar la educación financiera desde etapas tempranas de
la edad, como la gestión de recursos. Sin embargo, el tipo de educación más
importante en una persona son los valores personales, para mantener las buenas
costumbres.
Web grafía

 https://economipedia.com/definiciones/fases-del-blanqueo-capitales.html
 https://www.interpol.int/es/Delitos/Delincuencia-financiera/Blanqueo-de-
capitales
 https://www.bcn.cl/leychile/
 https://www.df.cl/mercados/banca-fintech/como-enfrentan-los-principales-
bancos-chilenos-el-lavado-de-dinero
 https://www.df.cl/mercados/banca-fintech/banco-internacional-apuesta-
por-banca-personas-y-debutara-con-plataforma

You might also like