Proyecto Feria Del Emprendimiento

You might also like

You are on page 1of 20

PROYECTO: JUVENIL

PROGRAMA: “PRIMERA FERIA DEL EMPRENDIMIENTO


JUVENIL 2023”

Proyecto elaborado por: L.A.E Fernando Altamirano Fabian. 1


Programa:

La Primera Feria Del Emprendimiento Juvenil 2023, es un evento que reúne en un


mismo lugar empresarios locales, emprendedores y grandes empresas referentes
de diferentes sectores de la economía municipal, convirtiéndose así en una
oportunidad única para que los nuevos empresarios de la ciudad visibilicen su
negocio, promocionen sus productos y servicios. Será una feria donde también
habrá espacios para la capacitación de la mano de expertos en tendencias del
sector con temas relacionados a estrategia, productividad e innovación y oferta
de formación profesional, se busca llegar a toda la población de Uruapan y su
localidades.
Objetivo:
Motivar a estudiantes y profesores a impulsar la cultura emprendedora con el
objetivo de desarrollar sus aptitudes creativas, a través de proyectos viables,
factibles e innovación tecnológica, que impacten a los diferentes sectores de la
sociedad, con el fin de fortalecer el desarrollo sustentable de la región.
Proyecto elaborado por: L.A.E Fernando Altamirano Fabian. 2
Misión:

El objetivo del esta Feria Del Emprendimiento Juvenil es apoyar a


la ciudadanía, que a través una idea inicial, tener la iniciativa y la
decisión de abordar un proyecto empresarial que le permita
introducirse en el mercado bien sea fabricando un producto o
bien prestando un servicio.

Proyecto elaborado por: L.A.E Fernando Altamirano Fabian. 3


Diagnóstico de juventud en Uruapan
Durante el desafortunado tiempo de pandemia por el COVID-19 las necesidades de la ciudadanía
en general se vieron sumamente afectadas, por lo cual cientos de personas perdieron su trabajo y
se vieron con la necesidad de emprender, muchos de estos nuevos emprendedores fracasaron en
su intento de emprender un nuevo negocio, por la falta de experiencia o malas decisiones
tomadas, en las siguientes graficas con datos del INEGI demostramos el potencial que tiene el
sector juvenil con mas de 90,000 ciudadanos jóvenes, de los cuales según encuestas virtualmente
realizadas mas del 53% de la población en algunas
CENSO DE POBLACION MASCULINA JU- CENSO DE POBLACION FEMENINA JU-
VENIL AL 2020 VENIL AL 2020
15,800 15,800
15,600 15,600
15,400 15,400
15,200 15,200
15,000 15,000
14,800 14,800
14,600 14,600
14,400 14,400
25 A 29 AÑOS 20 A 24 AÑOS 15 A 19 AÑOS 25 A 29 AÑOS 20 A 24 AÑOS 15 A 19 AÑOS

Proyecto elaborado por: L.A.E Fernando Altamirano Fabian.


Estrategia:
La estrategia a implementar es realizar una feria de emprendimiento en
instalaciones o espacios públicos o privados, con la duración de 1, 2 o hasta 3
días para la realización de dichas actividades, se puede realizar como se realizan
las SEE Orienta, donde se puede invitar a las escuelas de nivel medio-superior o
al publico en general para que tomen conferencias, talleres, stands de escuelas,
negocios, PYMES, entre otros.
Contamos con el apoyo para solicitar el apoyo de otras direcciones o secretarias
para el apoyo de dichas actividades, solicitar espacios públicos municipales para
la realización de este evento, una red escolar de prepas y universidades para el
apoyo, realizar una convocatoria para negocios y PYMES que deseen participar.
La meta de este proyecto es tener una gran afluencia de participantes, con una
gran logística apoyada por los organizadores, el objetivo es tener un evento sin
precedentes que logre algo nunca antes visto en el municipio de Uruapan,
apoyando a los jóvenes de este municipio para su éxito personal; al mismo tiempo
al tener nuevos emprendimiento llegaría recurso al municipio por licencias
municipales y de mas impuestos relacionados con los negocios .
Proyecto elaborado por: L.A.E Fernando Altamirano Fabian.
Como pudimos ver en las estadísticas prestadas por el INEGI del año 2020 el municipio de Uruapan
tiene un sector juvenil muy amplio, por lo que la economía debe de comenzar a centrarse en gran parte
a este sector, inculcando los beneficios y obligaciones que tendrán que hacer valer y cumplir.

A continuación se darán a conocer resultados de una encuesta realizada atreves de nuestra red escolar
a estudiantes y padres de familia; donde se puede ver la situación social en nuestro municipio con el
tema de emprendimiento.

Proyecto elaborado por: L.A.E Fernando Altamirano Fabian. 6


Proyecto elaborado por: L.A.E Fernando Altamirano Fabian. 7
Proyecto elaborado por: L.A.E Fernando Altamirano Fabian. 8
ENCUESTA REALIZADA POR MEDIOS DIGITALES A UN APROXIMADO DE 500 A 1000 ESTUDIANTES DE NUESTRA RED ESCOLAR

Proyecto elaborado por: L.A.E Fernando Altamirano Fabian. 9


Áreas de atención:
Las áreas de atención sugeridas son las siguientes:
1.- Protección civil. ( Se necesitan por si llegase a ocurrir algún incidente o se requiera de su apoyo, es casi obligatoria su
presencia )
2.- Secretaria de seguridad publica y transito municipal. (La presencia de policía es es necesaria para mantener el orden y sobre
todo brindar una mayor seguridad a los usuarios, la presencia de transito solo es requerida si la ubicación lo requiere.)
3.-Instituto de la juventud municipal. (Al ser un evento enfocado a los jóvenes, la presencia y organización de esta dirección es
esencial)
4.- Secretaria de Fomento Económico. (Tienen el vinculo con todas las empresas y negocios registrados en Uruapan, programas
de financiamiento estatal y el espacio emprendedor.)
5.- Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Uruapan. (Es muy importante que realicen conferencias del
impacto ambiental y el uso correcto de la red de agua y alcantarillado como pueden ser autolavados )
6.- Dirección de Comunicación social. (Para una difusión oficial en los medios de comunicación fotografía y video)
7.- Dirección de Servicios Generales. (Apoyo en general del evento, como puede ser inmobiliario y apoyo en mantenimiento e
intendencia)
8.- Dirección de Sanidad y limpia municipal. (Apoyo en los residuos que se van a generar, tanto como contenedores de basura)
9.- Dirección de Medio Ambiente municipal. (Sumamente importante, debido a que este evento se tiene que enfocar
completamente en el impacto ambiental, apoyando con conferencias del cuidado de medio ambiente y el programa si lo separas
ya no es basura)
10.- Sistema Nacional DIF Municipal: ( Apoyo para la presentación de posibles Stands con sus talleres para la capacitación para el
trabajo)
Este evento esta abierto a cualquier área municipal que guste que participar.

Proyecto elaborado por: L.A.E Fernando Altamirano Fabian. 10


Proyecto de diagnostico:

A través de la red de preparatorias y universidades realizar encuestas a los jóvenes


para ver cuales son realmente su visión a futuro para su desarrollo profesional, de
esta manera ofrecer el apoyo a estos sectores para enfocarlos para que desde su
desarrollo educativo estudien algo enfocado a sus metas aspiracionales para que
puedan realizar su enfoque a emprender con facilidad.
Al realizar un diagnostico en las instituciones, nos ayuda a llevar un mejor control
para la planificación de la Feria del Emprendimiento, debido a que podemos llevar
conferencias, platicas o talleres; enfocados a los resultados de dichos diagnósticos.

Población de Uruapan: 356,786 (2020) Encuesta INEGI

Proyecto elaborado por: L.A.E Fernando Altamirano Fabian. 11


Descripción de la actividad:

Serán múltiples actividades a desarrollarse desde platicas de emprendedores


uruapenses, conferencias, stands ( de escuelas, negocios, PYMEs), talleres,
incubadoras de proyectos.
Sera un evento donde los jóvenes se sientan apoyados para la realización de
sus proyectos.

Proyecto elaborado por: L.A.E Fernando Altamirano Fabian.


12
ANEXO

Proyecto elaborado por: L.A.E Fernando Altamirano Fabian. 13


Describir colonia o zona a trabajar

Propuesta de mejora: Describir las necesidades de la colonia o zona donde se propone implementar el
programa.

Proyecto elaborado por: L.A.E Fernando Altamirano Fabian. 14


Puntualizar en el mapa, el área geográfica para la
implementación del programa:

Proyecto elaborado por: L.A.E Fernando Altamirano Fabian. 15


Plantear el cronograma operativo

Proyecto elaborado por: L.A.E Fernando Altamirano Fabian. 16


Propuesta de
convocatoria, cedula de
inscripción, formato de
llenado, etc.

Proyecto elaborado por: L.A.E Fernando Altamirano Fabian. 17


Descripción del presupuesto operativo
DESCRIPCIÒN DE REQUERIMIENTOS CANTIDAD No. COSTO TOTAL
$ $
$ $
$ $
$ $
$ $
$ $
$ $
$ $
$ $
$ $
$ $
$ $

$
* Anotar aquí algún tema que requiera mayor aclaración o puntualizar TOTAL

Proyecto elaborado por: L.A.E Fernando Altamirano Fabian. 18


Proyecto de evaluación y seguimiento:

Plan de evaluación, seguimiento o modificación en su caso, del programa a


implementar, anexando el procedimiento a seguir, para determinar el éxito del
programa.

Proyecto elaborado por: L.A.E Fernando Altamirano Fabian. 19


Vo. Bo.:

Nombre y firma del Secretario responsable Nombre y firma del Director responsable

Proyecto elaborado por: L.A.E Fernando Altamirano Fabian. 20

You might also like