You are on page 1of 18

Trastornos de Inicio en la

Infancia, Niñez o
Adolescencia.

Carrera de Psicología V Semestre.


Marisel Ortega Daza – Psicóloga.
Retraso Mental
-Es la capacidad intelectual significativamente inferior al promedio; CI
inferior a 70.
-Déficit o alteraciones concurrentes de la actividad adaptativa actual
(comunicación, cuidado personal, vida domestica, hab. sociales,
autocontrol, hab. académicas, trabajo, ocio, salud y seguridad.
-Inicio anterior a los 18 años.
Trastornos del Aprendizaje
• Trastorno de la lectura.
- Rendimiento en lectura se sitúa bajo lo esperado de acuerdo a la edad
cronológica, coeficiente intelectual y escolaridad.
- La alteración interfiere significativamente el rendimiento académico o las
actividades de la vida cotidiana.
• Trastorno de Cálculo.
- La capacidad para el cálculo se sitúa bajo lo esperado de acuerdo a la edad
cronológica, coeficiente intelectual y escolaridad.
- La alteración interfiere significativamente el rendimiento académico o las
actividades de la vida cotidiana.
•Trastorno de la expresión escrita.

-Las Habilidades para escribir se sitúan bajo lo esperado de acuerdo a la edad


cronológica, coeficiente intelectual y escolaridad.
-La alteración interfiere significativamente el rendimiento académico o las
actividades de la vida cotidiana.

•Trastorno del Aprendizaje no especif.


Son aquellos trastornos que no cumplen ningún criterio de cualquier
trastorno especifico del aprendizaje.
Trastorno de las Habilidades Motoras
• Trastorno del lenguaje expresivo.
• Trastorno mixto del lenguaje receptivo expresivo.
• Trastorno fonológico.
• Tartamudeo.
• Trastorno de la comunicación no especificado.
Trastornos generalizados del desarrollo
• Trastorno Autista.
- Alteración cualitativa de la interacción social.
- Alteración cualitativa de la Comunicación.
- Patrones de comportamiento, intereses y actividades restringidos, repetitivos y
esterotipiados.
• Trastorno de Rett.
- Desarrollo prenatal y perinatal aparentemente normal
- Desarrollo psicomotor aparentemente normal durante los primeros 5 meses.
- Circunferencia craneal normal en el nacimiento.
Aparecen las sgtes. Características:
-Desaceleración del crecimiento craneal (entre los5-48 m)
-Perdida de hab. Manuales.
-Perdida de implicación social en el inicio del trastorno.
-Mala coordinación de la marcha o de los movimientos del tronco.
-Desarrollo del lenguaje expresivo y receptivo gravemente afectado, con retraso psicomotor
grave.

•Trastorno desintegrativo infantil.


- Desarrollo normal hasta los 2 años posteriores al nacimiento.
-Perdida significativa de habilidades previamente adquiridas (Lje. Expresivo o receptivo, hab.
sociales o comportamiento adaptativo, control intestinal o vesical, juego, hab. Motoras)
-Anormalidad en por lo menos dos de las sgtes. áreas: Alteración cualitativa en la interacción
social, alteración cualitativa de la comunicación, patrones de conportamiento-intereses y
actividades repetitivos y estereotipados.
•Trastorno de Asperger.
-Alteración cualitativa de la interacción social.
-Patrones de comportamiento, intereses y actividades restrictivos, repetitivos
y estereotipados.
-Causa deterioro clínicamente significativo de la actividad social, laboral y
otras áreas importantes.
-No hay retraso general del lenguaje clínicamente significativo.
-No hay retraso clínicamente significativo del desarrollo cognoscitivo ni del
desarrollo de actividades de autoayuda propias de la edad, comportamiento
adaptativo y curiosidad acerca del ambiente durante la infancia.
-No cumple con los criterios de otro trastorno generalizado del desarrollo ni de
esquizofrenia.
•Trastorno generalizado del desarrollo no especificado.
Dicha categoría debe utilizarse cuando existe una alteración grave y
generalizada del desarrollo de la interacción social reciproca o de las
habilidades de la comunicación verbal o no verbal, o cuando hay
comportamientos, intereses o actividades estereotipadas pero no cumplen con
un criterio de un trastorno generalizado del desarrollo.
Trastornos por déficit de atención
• Trastorno de déficit de atención con hiperactividad. Caracterizado por desatención,
impulsividad, hiperactividad.
• Trastorno por déficit de atención con hiperactividad no especificado.(edad de
inicio a los 7 años o mas y no cumplen con todos los criterios del trastorno)
• Trastorno Disocial. Se caracteriza por un patrón repetitivo y persistente de comportamiento
en el que se violan los derechos básicos de otras personas o normas sociales importantes
propias de la edad.
• Trastorno Negativista desafiante. Existe un patrón de comportamiento negativista, hostil
y desafiante que dura por lo menos 6 meses
• Trastorno de Comportamiento perturbador no especificado. Incluye trastornos
caracterizados por un comportamiento negativista desafiante que no cumple con los criterios de
trastorno disocial ni negativista desafiante.
Trastorno de la Ingestión y de la Conducta
Alimentaria.
• Pica
Es la ingestión permanente de sustancias no nutritivas durante un periodo de por lo
menos un mes, siendo esta ingesta inapropiada para el nivel de desarrollo ni aceptadas
culturalmente.
• Trastorno de Rumiación.
Se caracteriza por regurgitaciones y nuevas masticaciones repetidas de alimento
durante el periodo de un mes por lo menos. Sin deberse a una enfermedad
gastrointestinal ni a otra enfermedad asociada.
•Trastorno de la ingestión alimentaria de la infancia o la
niñez.
Es una alteración de la niñez manifestada por una dificultad persistente para
comer adecuadamente, con incapacidad significativa para aumentar de peso o
con perdidas significativas de peso durante por lo menos 1 mes. No debiéndose a
ninguna otra enfermedad.
Trastorno de Tics
• Trastorno de Tourette.
En algún momento de la enfermedad ha habido tics motores múltiples y uno o
mas tics vocales, aunque no necesariamente de modo simultaneo, apareciendo
varias veces al día.
• Trastorno de Tics motores o vocales crónicos.
En algún momento de la enfermedad ha habido tics vocales o motores simples o
múltiples, pero no ambos. Apareciendo varias veces al día casi cada día o
intermitentemente a lo largo de un periodo de mas de un año.
•Trastorno de Tics transitorios.
Tics motores y/o vocales simples o múltiples apareciendo varias veces
al día, casi cada día durante por lo menos 4 semanas, pero no mas de 12
meses consecutivos.

•Trastorno de Tics no especificado.


Dicha categoría comprende trastornos caracterizados de tics, pero que
no cumplen los criterios de un trastorno de tics especifico.
Trastornos de la Eliminación.
• Encopresis.
- Evacuación repetida de heces en lugares inadecuados sea
voluntaria o intencionada.
- Por lo menos un episodio al mes durante un mínimo de 3 meses.
- La edad cronológica es por lo menos de 4 años.
- El comportamiento no se debe exclusivamente a los efectos
fisiológicos directos de una sustancia ni una enfermedad médica.
• Enuresis

-Emisión repetida de orina en la cama o en los vestidos (sea voluntaria o


intencionada).
-El comportamiento en cuestión es altamente significativo,
manifestándose por una frecuencia de 2 episodios semanales durante por
lo menos 3 meses consecutivos o por la presencia de malestar
clínicamente significativo o deterioro social, académico o de otras áreas
importantes de la actividad del individuo.
-La edad cronológica es de por lo menos 5 años.
-El comportamiento no se debe exclusivamente al efecto fisiológico
directo de una sustancia ni una enfermedad medica.
Otros Trastornos de la Infancia, niñez o
adolescencia.
• Trastorno de Ansiedad por separación.
• Mutismo Selectivo.
• Trastorno reactivo de la vinculación de la Infancia o la Niñez.
• Trastorno de movimientos estereotipados
• Trastorno de la Infancia, niñez o adolescencia no especificado.

You might also like