You are on page 1of 76

3°Consejo

Escolar
Escuela Teresiana de San
José
17 de agosto de 2022
Lema Congregacional
2022
“Juntos, de la mano
del Buen Pastor
vamos a buscar y
cuidar la vida de
tantos huérfanos que
claman”.
Objetivo General
Informar logros del Primer Semestre y
Plan de Acción / Remediales Segundo
Semestre 2022.
Tabla
01 ORACIÓN
02 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL PRIMER SEMESTRE:
- Eficiencia Interna.
- Inspectoría General
- Convivencia Escolar
- Programa de Integración Escolar
- Unidad Técnica Pedagógica
03 SIMCE
04 SISTEMA ADMISIÓN ESCOLAR
05 VARIOS
01
Oración
ORACIÓN A SAN
JOSÉ
Salve, custodio del Redentor
y esposo de la Virgen María.
y ti Dios confió a su hijo,
En ti María deposito su confianza,
Contigo Cristo de forjó como hombre.

Oh, bienaventurado José,


Muéstrate Padre también a nosotros
y guíanos en el camino de la vida
concédenos gracia, misericordia y valentía
y defiéndenos de todo mal.

AMÉN
02
EVALUACIÒN
INSTITUCIONA
L
1º Semestre
EFICIENCIA INTERNA
I.- Matrícula al 31 de Julio de 2022.

Hombres Mujeres Total


Ed. Parvularia 43 55 98
Ed. Básica 466 410 877
974

Alumnos Alumnos Alumnos Índice de


Preferentes Prioritarios Integrados Vulnerabilidad
185 734 195 95%
INSPECTORIA
GENERAL
1.- ÁMBITO: ACOMPAÑAMIENTO Y ASEGURAMIENTO DE LA
TRAYECTORIA EDUCATIVA

Objetivo:
Analizar la información de estudiantes con
interrupciones en su continuidad educativa por
niveles y/o ciclos, estableciendo planes de
acción que podrían comenzar a implementarse de
forma inmediata.
% ASISTENCIA MARZO A
JULIO
2022
MATRÍCULA VIGENTE A JULIO 2022

Pre Básica Primer Ciclo Segundo Ciclo Total


97 403 464 964

Retirados
85
PORCENTAJE
ASISTENCIA A
NIVEL DE
ESCUELA

CASOS CRÍTICOS
INASISTENCIA
18
Curso Estudiantes

Casos Críticos Curso Estudiantes


Críticos 5°A
Críticos
0

Inasistencia por
1°A 1 5°B 0
1°B 1 5°C 0

Curso
1°C 1 5°D 1
2°A 0 6°A 2
2°B 0 6°B 1
2°C 1 6°C 1
3°A 1 6°D 1

TOTAL CRÍTICOS 3°B 0 7°A 0


3°C 1 7°B 1
Curso Estudiantes 3°D 0 7°C 0
Críticos
18 PKA 0
4°A 0 8°A 0
4°B 0 8°B 1
KA 0
4°C 0 8°C 1
KB 0
4°D 3 8°D 0
Total 0
Total 9 Total 9
CONVIVENCIA
ESCOLAR
2.- ÁMBITO: CONVIVENCIA, BIENESTAR Y DESARROLLO INTEGRAL DE
ESTUDIANTES

OBJETIVO:
Identificar problemáticas y desafíos de la
experiencia vivida durante el primer semestre y
proyectar compromisos y acciones para el segundo
semestre.
Principales Dificultades Planteadas

Docentes Estudiantes Apoderadas/os

Falta de tiempo para Pérdida de vínculo con la


trabajo colaborativo con Pérdida de vínculo con la
Escuela escuela por pandemia,
otras instancias escasa participación.

Dificultades de No disponen de tiempo


Falta de apoyo en área adaptación a las normas para participación, debido
afectiva y “pérdida” de los valores. a alta carga laboral

Requieren formación en
Convivencia Escolar Se requiere de espacios
Necesidades de para el acompañamiento
y mayor
Autocuidado Grupal acompañamiento y fortalecer compromiso
de apoderados
emocional
Acciones para Docentes y Funcionarios

Acción Fecha y horario Responsable

Acompañamiento Miércoles 09:45h a Encargada de Convivencia Escolar


Psicológico Individual* 10:45h (**)
(Segundo semestre 2022) 16:30h a17:30h

Jueves 16:30h a 17:30h

Bitácora Docente Lunes 22/08 08:30h y Consejeros de Convivencia Escolar


16:00h

Acompañamiento grupal en Agosto a Diciembre Encargada y Consejeros de


temáticas emergentes Convivencia Escolar
según necesidades de cada
curso PK a 8°

* Solicitar a UTP
** Para docentes y asistentes de jornada tarde
Acciones para
Estudiantes
Acción Fecha y horario Responsable
Intervención socioemocional Programa Semanal (Clases de Convivencia Escolar
CRECER (PK° a 8° Básicos) orientación)

Reunión con Directivas de cursos Mensual (miércoles 18 de Formación Ciudadana y


(3° a 8°básico) agosto, tercer bloque) Convivencia Escolar

Intervención en aula: Desde el 8 al 12 de agosto Equipo de Convivencia Escolar


Autoestima y motivación escolar (IDPS) Horario: clases de
PK° a 8° básicos asignatura con profesor
jefe
Intervención en aula: Desde 22 al 26 de agosto Equipo de Convivencia Escolar
Clima de Convivencia escolar (IDPS) Horario: clases de
PK° a 8° básicos asignatura con profesor
jefe
Acciones para Apoderadas/os

Acción Fecha y horario Responsable


Escuela para padres: Miércoles 17/08 de 16:00h a Afectividad, sexualidad y
Cambios en la adolescencia 17:00h género/
7° y 8°básicos Convivencia Escolar
Reunión con Centro de Padres Trimestral (miércoles 18 de Formación Ciudadana y
agosto, 15:30h) Convivencia Escolar
Intervención breve en reuniones Jueves 25 de agosto Equipo de Convivencia
de apoderados: Horario: reunión de apoderados Escolar
Autoestima y motivación escolar
(IDPS)
PK° a 8° básico
Entrevistas por situaciones Agosto-diciembre Equipo de Convivencia
emergentes de estudiantes según Escolar
requerimiento
PK° a 8° básico
CONSEJO EVALUATIVO
2º SEMESTRE
PIE

Programa de Integración Escolar


PLAN DE TRABAJO 2022
OBJETIVO GENERAL:
Proporcionar apoyos a los estudiantes que presenten
necesidades educativas especiales para asegurar el acceso,
participación y progreso en su proceso de aprendizaje.
OBJETIVOS Y METAS ÁREA PEDAGÓGICA

1. Lograr nivelar un 80% de nuestros estudiantes con necesidades educativas transitorias de


primer ciclo en el dominio lector.
2. Lograr nivelar en las asignaturas de lenguaje y matemáticas en los estudiantes de
segundo ciclo. (comprensión lectora y operatoria básica).
3. Incrementar la participación periódica al proceso escolar frente al retorno presencial de
los estudiantes.
4. Lograr que a lo menos un 90% de los estudiantes que participan del programa PIE sean
promovidos a cursos superiores.

5. Lograr un 70% de avances en aquellos estudiantes con necesidades educativas


permanentes a través de un apoyo integral de acuerdo a las necesidades de cada
estudiante y familia.
PANORAMA SEMESTRAL

Dominio lector
30
25 26 28
20 21
15
10
10
5 6 5
0 2 2 1 2
abril junio
No lector Lectura S Lectura PP Lectura UC Lectura F
OBJETIVOS Y METAS ÁREA FAMILIAR

• Potenciar el involucramiento y
compromiso de la familia en la Curso % compromiso Curso % compromiso
entrevistas entrevistas
educación de sus hijos/as a favor
del proceso de aprendizaje Educ P 62,5% 5° 80%
1° 100% 6° 57%
2C 95% 7° 73%
3° 100% 8° 48%
100% de los apoderados son 4° 82%
entrevistados a lo menos 2 veces
al año.
 
A lo menos el 80% de los 84% asistencia a
apoderados participan de Talleres talleres
para Padres
ÁREA PSICOLÓGICA

APOYO PSICOLÓICO TRABAJO


PIE COLABORATIVO
aula regular
5 Participación en
HORA PIE
3
%
4
7
%
1er ciclo 2do ciclo
ÁREA FONO
CINDY DÍAZ JORGE AGUILAR
68%
95%
67%
92% 67%
90%
88%
85% 66%

80% 65%
65%
78%
75%
64%
70% Educ primeros
segundos terceros cuartos Parv
Datos:
2°: inasistencia por atrasos-evaluaciones- ausencia Datos:
3° : % inasistencia es por atrasos-evaluaciones. 5 estudiantes con 0% de asistencia
4°: % inasistencia es por ausencia escolar
COORDINACIÓN AREA SOCIAL

30 DERIVACIONES
DERIVACIONES
PRIMER CICLO

CONSULTAS MÉDICAS
AREA SOCIAL
81 casos
SEGUIMIENTO DE CASOS

VESTIMENTAS
51 DERIVACIONES
2 CICLO
CONTACTO PROFESOR
JEFE
FORTALEZAS
 Incorporar talleres de nivelación para los estudiantes de primer y
segundo ciclo.

 Involucrar a la familia en el proceso de apoyo que entrega el Programa


de Integración a través de talleres.
  
 Entregar apoyo psicológico a los estudiantes de primer y segundo
ciclo que presentan NEEP que favorecen sus proceso de adaptación
y aspectos cognitivos.

 Incorporar apoyos desde el área de fonoaudiología al aula regular.

 Pesquizar y realizar evaluaciones externas. 


 Participación del 80% de los apoderados en los talleres realizados el
primer semestre.
OPORTUNIDADES - Incorporar apoyos extraordinarios a los estudiantes que
presentan NEEP.
DE MEJORA - Gestionar los recursos para el trabajo con los estudiantes con
NEEP. 
- Poder entregar apoyo psicológico individual a aquellos
estudiantes que necesitan una atención focalizada ya sean con
NEET y NEEP.
- Fortalecer el trabajo colaborativo en Hora PIE con el objetivo
de coordinar estrategias diversificadas.
- Mejorar la gestión y revisión de los instrumentos de evaluación
para realizar las adecuaciones curriculares pertinentes a las
necesidades de los estudiantes.
- Incrementar desde la coordinación el acompañamiento en
aula regular y planificaciones para entregar estrategias y
retroalimentaciones que favorezcan las prácticas docentes.
- Fortalecer el compromiso familiar a partir de talleres y
entrevistas que permitan visualizar las barreras que presentan
para apoyar a sus hijos·as en el hogar.
NO olvidar que:

“ LA INCLUSIÓN ES UN COMPROMISO DE
TODOS”

¡Muchas gracias!
UNIDAD TÉCNICA
PEDAGÓGICA
3. ORIENTACIONES PARA EL APRENDIZAJE INTEGRAL DE LOS
ESTUDIANTES

OBJETIVO:

Analizar los procesos de aprendizajes y las prácticas


pedagógicas implementadas durante el 1er semestre y
elaborar propuestas para avanzar hacia un aprendizaje
integral, creativo, auténtico y conectado con el mundo y la
experiencia vital de los estudiantes.
INFORME NIVELES DE
LOGROS
1ER SEMESTRE 2022
Ed. Parvularia: Pre Kínder
Matrícula: 34 Evaluados: 34

AMBITOS DE EXPERIENCIAS NÚCLEO DE APRENDIZAJE L % ML % PL %


PARA EL APRENDIZAJE

DESARROLLO PERSONAL Y Identidad y autonomía 27 79% 6 17% 1 3%


SOCIAL
Convivencia y ciudadanía. 25 73% 5 15% 4 11%

Corporalidad y movimiento. 28 82% 4 11% 2 6%

COMUNICACIÓN Lenguaje verbal 22 64% 7 20% 5 15%


INTEGRAL
Lenguaje Artístico 26 76% 6 17% 2 6%

INTERACCIÓN Y Exploración del entorno natural 23 67% 6 17% 5 15%


COMPRENSIÓN DEL
ENTORNO Comprensión del entorno 24 70% 7 20% 3 8%
Sociocultural

Pensamiento matemático 25 73% 6 17% 3 8%


Ed. Parvularia: Kínder
Matrícula: 63 Evaluados: 63
AMBITOS DE EXPERIENCIAS NÚCLEO DE APRENDIZAJE L % ML % PL %
PARA EL APRENDIZAJE

DESARROLLO PERSONAL Y Identidad y autonomía 47 75 12 19 4 6


SOCIAL
Convivencia y ciudadanía. 51 81 12 19 0 o

Corporalidad y movimiento. 48 76 13 21 0 0

COMUNICACIÓN Lenguaje verbal 44 70 15 24 4 6


INTEGRAL
Lenguaje Artístico 45 71 15 24 3 5

INTERACCIÓN Y Exploración del entorno 45 71 15 24 3 5


COMPRENSIÓN DEL natural
ENTORNO
Comprensión del entorno 46 73 13 21 4 6
Sociocultural

Pensamiento matemático 44 70 15 24 4 6
REMEDIALES Y ACCIONES 2DO
SEMESTRE EDUCACIÓN PARVULARIA
• Apoyo adicional de la Técnica en Párvulo para los estudiantes descendidos en
el desarrollo de conciencia fonológica, dos veces a la semana.

• La Educadora orientará a los apoderados con diversas estrategias a los que


requieran para apoyar a sus niños(as) en el proceso pedagógico, en horario de
atención de apoderado semanal.

• Articular con los diferentes núcleos para abordar los O.A más disminuidos, a
través de diferentes experiencias a través del juego.
IMPACTOS, AVANCES Y MEJORAS DE LOS
APRENDIZAJES 2DO SEMESTRE 2022 DE
PRE-BÁSICA A 8VO BÁSICO
FORTALEZAS OPORTUNIDAD DE MEJORA

• Totalidad de alumnos evaluados. ● Crear instancias o proyectos de ferias para los


• Plan de acompañamiento individual, el cual alumnos vinculando con diversas asignaturas,
apoyó a las y los estudiantes en el aspecto tales como: inglés, artes visuales, tecnología,
socioemocional y generó vínculos con cada lenguaje y matemática. 
docente, evidenciándose resultados positivos ● Experiencias exitosas de aprendizaje.
en gran parte de los estudiantes. ● Replicar experiencias de aprendizaje,
• Talleres socioemocionales Trabun. implementando material didáctico.
● Trabajar los Objetivos actitudinales de forma
transversal, vinculados con los objetivos de
aprendizaje.
● Potenciar la asistencia a clases de los
estudiantes.
LISTADO DE ESTUDIANTES PRIMER CICLO PLAN
DE ACOMPAÑAMIENTO 2022

Alumnos Curso 2022 Profesor Tutor


1°A Sandra Rodríguez
Jeidy Rpdríguez Rocha 1°B Elizabeth Ramírez
Escarlet Ulloa 1°C Betzabe Herrera
Christopher Vega García 2°A Patricia Vega
Emilia Cordero Maldonado 2°B Paulina Toro
Tomás Guerrero 2°C Norma Rodríguez
Karolays Araya Tagle 3°A María Jesús Lizama
Lucas Flores Miranda 3°B Valeria Arévalo
Darian Arias 3°C Myrian Rondon
Christoper Valero 3°D Laura Meneses
Giannine Herrera 4°A Marco Hidalgo
Martín Vargas 4°B Claudia Sasia
4°C Nathaly Lepe
Martín Guajardo 4°D Claudia Gaete
LISTADO DE ESTUDIANTES SEGUNDO CICLO
PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO 2022

Alumnos Curso 2022 Profesor Tutor


Alberto Cornejo 5ºA Elda Torres
Ignacio Soto 5ºB Nicole Leyton
Keimy Manríquez 5ºC Debie Turedo
Brandon Cespedes 5ºD Gonzalo Arias
Manuel Chandía 6ºA Cristian Devia
Ignacio Hernández 6ºB Erika Monsalve
Almendra Cespedes 6ºC Trinidad Castro
Antonella Rivera 6ºD Katherinne Galleguillos
Rocío Arriagada 7ºA Juan Pablo Contreras
Lucas Hernández 7ºB Patricio Noriega
Anís Herrera 7ºB Marjorie Iribarne
Belén Morales 7ºB Daniela Soto
Florencia Acevedo 7ºC Nicole Moreno
Antonia Muñoz 8ºA Alejandra Osorio
Aylin Salazar 8ºB Lidia Pardo
Gerald Huerao 8ºC Caroline Saavedra
Jean Pierre Álvarez 8ºD Paulo Figueroa
Emerson Rojas 8ºD Daniel Robles
Total 1ª ciclo: 14 Total 2ª ciclo: 18 Total de Estudiantes: 32
INFORME DE RESULTADOS 2022
ESTABLECIMIENTO
DISTRIBUCIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN NIVELES DE LOGRO EN
LOS OA PRIORIZADOS DE 2.° BÁSICO A 8° BÁSICO EN LECTURA.
DISTRIBUCIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN NIVELES DE LOGRO EN
LOS OA PRIORIZADOS DE 3° BÁSICO A 8° BÁSICO EN
MATEMÁTICA.
RESULTADOS DE CADA NIVEL SOBRE LA PERCEPCIÓN
DEL BUEN TRATO ENTRE ESTUDIANTES
RESULTADOS DE CADA NIVEL SIN EXPERIENCIA DE
MALTRATO O ACOSO ESCOLAR EN EL
ESTABLECIMIENTO
RESULTADOS DE CADA NIVEL SOBRE EL
INVOLUCRAMIENTO DOCENTE CON EL BIENESTAR
SOCIOEMOCIONAL
RESULTADOS DE CADA NIVEL SOBRE EL
INVOLUCRAMIENTO DEL ESTABLECIMIENTO CON EL
APRENDIZAJE
RESULTADOS DE CADA NIVEL SOBRE EL SENTIDO DE
PERTENENCIA Y ACOGIDA
RESULTADOS DE CADA NIVEL SOBRE LA GESTIÓN
EN LA PANDEMIA
RESULTADOS DE CADA NIVEL SOBRE LA GESTIÓN DE LA
EQUIDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES POR PARTE DEL
ESTABLECIMIENTO
RESULTADOS DE CADA NIVEL SIN
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO

Considerando que en este tema el porcentaje promedio de Respuestas Favorables se calcula con los
estudiantes que responden que están En desacuerdo o Muy en desacuerdo con estas creencias
asociadas a hombres y mujeres.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
PROCESO LECTOR
Nivel Lector Cantidad de Porcentaje
estudiantes
Fluido 0 0%
Unidades 3 4%
Cortas
Palabra a 7 9%
Palabra
Silábico 32 43%
No Lector 33 44%
Total 75 85%

Metas para el primer semestre:


Reducir en un 50 % la cantidad de
estudiantes en los niveles silábicos y
No Lectores.
REFORZAMIENTO ESTUDIANTES
CON DIFICULTADES EN EL
PROCESO LECTOR

ALUMNOS SIN P.I.E.


Curso Cantidad de Personal de apoyo
estudiantes
2° A 5 Gricelda Poblete
2° B 4 Cyntia Morales
2° C 6 Vania Moncada
SÍNTESIS DE LOS 3° A 8
APOYOS 3° B 5
ADICIONALES 3° C 4
3° D 5
4° A -
4° B 2
4° C 3
4° D 3
5° A 3
Total 47
Dominio No Lectura Palabra a Unidades Lectura
Lector/Curso lector/a Silábica palabra Cortas Fluida
2° A 1 2 1 1
2° B 3 1
2° C 1 2 3
3° A 5 1 1 1
Junio 3° B
3° C
3
1
1
1 2
3° D 1 2 2
4° A - - - - -
4° B 2
4° C 3
4° D 1 2
5° A 2 1
Total 4 24 13 4 2
PANORAMA SEMESTRAL
50

45

40

35
47
30

25 34
20
24
15

10 16
22
10 9 13 4
5 3 4 2
0
Marzo Abril Mayo Junio

No Lector/a Lectura Silabica Palabra a palabra Unidades Cortas Lectura Fluida


ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Reforzamientos para estudiantes que presentan dificultades en el proceso


de lectoescritura desde 1° básico hasta 5° básico.

Evaluación y monitoreo de Lecturas para 1° año básico con análisis de


los resultados, estableciendo metas a corto, mediano y largo plazo.

Tutorías semanales para estudiantes que presentaron dificultades en el


proceso pedagógico, o no fueron promovidos, durante el año 2021,
enmarcadas en el decreto 67 de Evaluación y Promoción Escolar.
ASISTENCIA TÉCNICO PEDAGÓGICA
(ATE)

 Se capacita a todos los docentes del establecimiento en


el desarrollo de habilidades cognitivas, con foco en el
Capacitaciones desafío de desarrollar habilidades de orden superior.

 Los asesores de la ATE Focoescuela realizan


Acompañamiento acompañamiento a los docentes de las asignaturas de
Lenguaje y Comunicación, Lengua y Literatura y

pedagógico Matemática cada 15 días, realizando co-docencia en el


aula entregando y modelando estrategias metodológicas.
PROBLEMÁTICA PRESENTADA EN REDACCIÓN
DE OBJETIVOS:

Habilidad + Contenido Actividades


Comprender un texto narrativo. Repasar las letras vistas y transcribir de imprenta
a manuscrita
Aprender en que consiste la obra de…. Trabajar Comprensión lectora desde el
computador
Comprender un cuento respondiendo preguntas Comparación y orden de números
explícitas e implícitas y ordenando secuencias

Demostrar comprensión de un cuento


identificando las características físicas y
sentimientos de los personajes respetando el
turno por participar
REMEDIALES PARA EL SEGUNDO
SEMESTRE
REMEDIALES PARA EL 2DO SEMESTRE:
 Implementación de nueva matriz de planificación:

Matriz de Planificación Mensual


Nombre Profesor(a): 
Nombre Educador(a) Diferencial
Asignatura:  Curso/nivel: 
Semestre:  Fecha: 
Objetivos de Nivel de Temporalización Objetivo de clase Actividad diversificada
Aprendizaje Priorización
Curricular
1° Semana

2° Semana

3° Semana

4° Semana
ORGANIZACIÓN TRABAJO
TÉCNICO PEDAGÓGICO MENSUAL
• 1era Semana: Equipo Técnico
• 2da Semana: Acompañamiento ATE.
• 3ra Semana: Bitácora Docente, Convivencia Escolar
• 4ta Semana: Lunes y mates: Trabajo colaborativo confección de
planificación e instrumento de evaluación. (Docente y Profesor PIE)
SE ESTABLECE LA JEC EL 2DO SEMESTRE CON
LOS SIGUIENTES HORARIOS:
03

SIMCE
04

SISTEMA ADMISIÒN
ESCOLAR 2023
DISTRIBUCIÓN DE CURSOS
AÑO 2023

CURSOS JORNADA
Pre Kinder A Mañana
Kínder A Mañana
Pre Kinder B Tarde
Kinder B Tarde
1º y 2º Básico Tarde
3º a 8º Básico Mañana
ESCUELA TERESIANA DE SAN JOSÉ

VACANTES AÑO 2023


CURSOS JORNADA VACANTES

Pre Kínder Mañana 35


Kínder Mañana 5
Pre Kínder Tarde 35
Kínder Tarde 35
1º y 2º Básico Tarde 50
3º a 8º Básico Mañana 20
10
Varios

You might also like