You are on page 1of 26

MICOLOGIA

GENERALIDADES DE HONGOS
Se calculan
Los hongos son
MICOLOGÍA organismos
alrededor de
200.000
eucariotas
especies

Vegetales,
La micología es el estudio Insectos
400 son
de los hongos. (entomógenos),
patógenas para
Otros hongos los mamíferos
(microparásitos
)

Y unos cientos
hogos son
oportunistas
LOS HONGOS SON BENEFICIOSOS
Conservan el
equilibrio de la
naturaleza

Contribuyen en
la producción de
alimentos y
bebidas

Producen
metabolitos de
interés en
medicina y
biotecnología
Los hongos se
consideraban dentro
del reino vegetal

Sin embargo
difieren mucho de
las plantas

Ciclos de vida, nutrición, No elaboran su propio


metabolismo primario alimento, no presentan
(síntesis del aminoácido Composición química de la clorofila, provienen del
lisina) y metabolismo pared celular (quitina), mismo ancestro que
secundario formas de desarrollo, los animales
relaciones filogenéticas
CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES
DE LOS HOGOS
EUCARIOTAS HETERÓTROFOS DIMORFICOS

PARED: QUITINA,
AUSENCIA DE
GLUCANO, MANOSA, SAPROFÍTICOS
CLOROFILA
GALACTOSAMINA

REPRODUCCIÓ
MEMBRANA:
N SEXUAL Y
ESTEROLES
ASEXUAL
CRECIMIENTO FÚNGICO

ESPORAS CONIDIOS

MOHOS MICELIO

LEVADURA HIFAS
S
LEVADURAS
Esféricas o
Unicelulares
elipsoidales

Colonias:
Reproducción:
redondas, pálidas
gemación o fisión
o mucoides en
binaria
agar

Realizan
descomposición
mediante fermentación
MOHOS
Formados por
Multicelulares
hifas

Crecen en
condiciones Reproducción
cálidas y Esporas
húmedas

Colonias
filamentosas,
vellosas o
lanosas
HIFAS
Inician con un
Se generan a
tubo que va
partir de una
creciendo o
espora
germinativo

Con
tabiques(hifas Construye una
septadas) o sin estructura
tabique filamentosa
(aseptadas)

Se clasifican por su
forma: en raqueta,
rizoide, de cuerpos
nodulares y pectinadas
MICELIO
Conjunto de
hifas

Aparato
Forma aérea
vegetativo

Obtiene Multiplicación
nutrientes del hongo
ESPORAS
Se forman por Envueltas por una
condensación del membrana interna
citoplasma con su (endospira) y una
contenido nuclear externa (exospira)

Importante forma
Pueden ser de
de dispersión y
carácter sexual o
supervivencia por
asexual
largo tiempo

Parte fundamental
de la reproducción
en los hongos
CONIDIOS
Formada a
partir de una
Espora hifa o célula
asexual conidiógena o
inmóvil esporógena

Sirven para
Resistentes dispersar al
a desecación hongo hacia
nuevos hábitats
Heterótrofos METABOLISMO

Según su
nutrición

Holozóicos Parásito Saprofito

El hongo secreta
El hongo obtiene adquieren su
enzimas líticas que
su alimento a alimento de
destruye las
expensas del materia orgánica
células y absorbe
hospedero muerta
sus nutrientes
Deben crecer en
tejidos de
Hongos organismos vivos
Zootróficos durante parte de
su ciclo de vida.
(patógenos
primarios)

Restos vegetales
Mecanismos Hongos y animales
nutricionales Saprófitos muertos.(no
vertebrados)

Utilizan
compuestos
Hongos orgánicos
Necrotróficos producidos por
animales
vertebrados
REPRODUCCIÓN
Sin
Asexual A partir de un
conjugación
micelo
nuclear

Gemación
ni reducción de
Esporulación
cromatina
Fragmentación
REPRODUCCIÓN ASEXUAL Formación
de una
yema en
un punto
de la
célula
madre

GEMACIÓN

medida
que la
nueva hija
aumenta
de tamaño

da lugar se
posteriormen-
te a nuevas separa
hijas por el de la
mismo madre
mecanismo
Talosporas ESPORULACIÓN
- GERMINACIÓN
Formación de
esporas
directamente de la
hifa

Artrosporas Blastosporas Clamidiosporas

Internas, surgen por Internas que crecen y


segmentación de las Producidas por aumentan de espesor
hifas, tras dar lugar a gemación; las yemas con respecto a las hifas
se alargan y no se y se rodean de una
células esporales gruesa pared, pueden
rectangulares, de separan formando
una red ramificada ser terminales,
pared gruesa. intercalares o laterales.
Artrosporas

Clamidiosporas
Típicas de las
levaduras, pueden
formar pseudohifas y
Blastosporas pseudomicelios
esporas

Se originan de
estructuras
especializadas

Esporangiosporas Conidias Aleuriosporas

Surgen de las hifas por


Se forman dentro de una gemación y se liberan por
abstricción; pueden surgir
La Espora no se separa
estructura sacular
(esporangio) en los de una hifa cualquiera, se por abstricción, sino por
extremos de las hifas no llaman sésiles o laterales, rotura de un septo
tabicadas o de ramas especializadas
llamadas conidióforos
Las conidias y las aleuriosporas según tamaño y según
sean unicelulares o pluricelulares se clasifican en
macronidias, microconidias, macroaleuriospora y
microaleuriospora..

Las microconidias, Las macroconidias,


unicelulares y pluricelulares suelen estar
pequeñas pueden ser divididas por tabiques
redondeadas, transversales y
ovaladas longitudinales o ser
mureiformes
FRAGMENTACIÓN
Las hifas se fragmentan

Crecimiento y regeneración de cada


fragmento

Formación de una colonia

Este mecanismo se usa en los subcultivos de


laboratorio
Un núcleo haploide de
Es la producción de
una célula donante, Ambos núcleos se
esporas por fusión de
penetra en el fusionan formando una
dos núcleos haploides
citoplasma de una célula diploide (zigoto)
sexualmente distintos
receptora o hembra.

Los principales tipos de


por división meiotica
esporas sexuales: Homotalia
da lugar a cuatro
Ascosporas (mismo micelio) haploides; estos se
Zigosporas Heterotalia rodean de una gruesa
Oosporas cubierta constituirán
(diferente micelio)
las esporas
Basidosporas

REPRODUCCIÓN SEXUAL
Ascosporas Zigosporas Oosporas Basidiosporas
Unión de 2 hifas Fusión de gametos Fusión de gametos Unión de 2 núcleos
Pared celular entre de apariencia similar desiguales de una hifa. En una
ellas desaparece. Formadas en los Masculino y mas zona que se dilata y
Ocurre la extremos de las pequeño (anteridio) se denomina basidio
fecundación y se hifas o célula circular. Los
Femenino (oogonio) núcleos haploides
forman de 4 a 8
esporas dentro de se proyectan hacia
una saco afuera, adquieren
citoplasma y forman
Peritecio (orificio basidiosporas
apical) Cleistotecio
(rompimiento)

ESPORAS SEXUALES

You might also like