You are on page 1of 41

PLANEAMIENTO TRIBUTARIO

Semana 4 - Sesión 1 -2

Mg. M. Briseida Villanueva Ramos


REORGANIZACION EMPRESAS

1. ¿Reorganización de empresas?
2. ¿Sucursales y efectos tributarios?.

Mg. Jehoshua Rodríguez H. Derecho Laboral


REGIMENES TRIBUTARIOS
DE REORGANIZACIÓN DE
EMPRESA

Logro de Unidad: 1. Tipos reorganización


el estudiante identifica los de empresas.
regímenes tributarios de 2. Regímenes Tributarios
de reorganización de
reorganización de empresas y los empresas.
aplica a casos simulados.
ASPECTOS GENERALES
CONSTITUCION ASPECTOS ASPECTOS
EMPRESA TRIBUTARIOS LABORALES
Regula la relación entre Regula la relación entre Regula la relación entre
socios y terceros Empresa y Estado Empleador y trabajadores

1. IGV
1. Persona Natural con
2. ITF
negocio
3. I. Predial Reg. Reg. Reg.Lab
4. … Lab. Lab. .General
2. EIRL (Resp. Iimitada) MICRO PEQUEÑ
5. I. RENTA
3. SA (SA-SAC-SAA) EMPRESARIAL (3RA
EMPRES A
A EMPRES
(Resp. Iimitada)
CAT) 150
A
1700
4. SRL (Resp. Iimitada)
UIT UIT
5. S en C (Resp. Ilimitada)
6. S Civil (Resp. Ilimitada) R.U.S R.E. R.G.
7. S.C (Resp. Ilimitada) R
Cuota 1.5% 29.5%
mensu ventas utilida
al des

R.Mype
T.
1,700
UIT
Reorganización de Empresas
PERSONA NATURAL
CON NEGOCIO
Concebido
EIRL
Persona
Natural SA - SAC - SAA EMPRESA
Sujetos de SRL
Lucrativa
Derecho S en Comandita
S Colectiva
S Civil
Persona
Jurídica

ASOCIACIÓN

No FUNDACIÓN ONG
Lucrativa COMITE
¿Cómo se extingue una Persona
Jurídica?

DISOLUCIÓN LIQUIDACIÓN EXTINCIÓN

Pierde Capacidad para Se liquida el activo de Se inscribe en


cumplir su fin. la sociedad. registros públicos la
- Acuerdo de junta Cambia nombre: «… en cancelación de la
general liquidación» partida registral.
- Resolución Judicial Se paga en Orden de Comunicar a Sunat la
Prelación baja de inscripción.
Deudas Laborales
y alimenticias

Crédito garantizados

Deudas tributarias

Otros Créditos

Accionistas (haber
Base legal: LGS Art. 404 y 407 y sig social)
Art 99 de la Ley nº 27809, Ley General del Sistema Concursal. (Quebrado 5 años de
Conceptos Previos
EMPRESA ABC SA
Estado de Situación Financiera
(Balance General)
ACTIVO PASIVO = TOTAL S/. 50,000

PATRIMONIO NETO = TOTAL S/. 350,000

- CAPITAL SOCIAL = S/250,000


(250,000 Acciones)
- Reser Legal (20%) = S/ 50,000
TOTAL S/. - RESER. Facultativas = S/ 20,000
400,000 - Utilid. Acumuladas = S/ 30,000

Un accionista solicita que lo asesores para que pueda


vender sus acciones y desea saber:
¿Cuál es el valor nominal de cada acción?
¿Cuál es el valor Real de cada acción?
¿Cuál podría ser el valor de mercado de cada acción?
Aumento de Capital
 
- Se puede realizar Aumento
mediante Oferta a terceros.
PASIVO = TOTAL S/. 40,000 Requiere poner a disposición un
Programa de Aumento de Capital.
- Crédito terceros = 20,000 (art. 212 LGS)
- Bonos convertible = 20,000 - Puede ser Oferta Publica según lo
regulado por la Ley de mercado de
PATRIMONIO NETO = TOTAL S/. 350,000 valores.

- CAPITAL SOCIAL = S/250,000 - Capitalización de créditos:


(250,000 Acciones) - Conversión de crédito en
- Reser Legal (20%) = S/ 50,000 capital. Se requiere informe
- RESER. Facultativas = S/ 20,000 del Directorio.
- Utilid. Acumuladas = S/ 30,000 - Conversión de Obligaciones en
acciones. Según lo pactado en
Si se desea crear 50,000 acciones nuevas la emisión de las obligaciones
¿Cuál es el valor de cada acción?
Reducción de Capital
Modalidades
La reducción del capital determina la
EMPRESA ABC SA
amortización de acciones emitidas o la
Estado de Situación disminución del valor nominal de ellas:
Financiera (Balance  
General) 1. La entrega a sus titulares del valor
nominal amortizado;
ACTIVO PASIVO = TOTAL S/. 50,000 2. La entrega a sus titulares del importe
correspondiente a su participación en el
patrimonio neto de la sociedad;
PATRIMONIO NETO = TOTAL S/. 350,000 3. La condonación de dividendos pasivos;
4. El reestablecimiento del equilibrio
- CAPITAL SOCIAL = S/250,000 entre el capital social y el patrimonio neto
(250,000 Acciones) disminuidos por consecuencia de
- Reser Legal (20%) = S/ 50,000 pérdidas; u,
TOTAL S/. - RESER. Facultativas = S/ 20,000 5. Otros medios específicamente
400,000 - Utilid. Acumuladas = S/ 30,000 establecidos al acordar la reducción del
capital.

Efecto: derecho de oposición de


acreedores.
Si una sociedad decide no distribuir dividendos
capitalizando sus utilidades y posteriormente
reduce capital social:

¿Puedo eludir IR mediante


reducción de Capital?
Dividendos
a) Las utilidades que las personas jurídicas a que se refiere el Artículo 14° de la Ley
distribuyan entre sus socios, asociados, titulares, o personas que las integran, según sea el
caso, en efectivo o en especie, salvo mediante títulos de propia emisión representativos del
capital.

b) La distribución del mayor valor atribuido por revaluación de activos, ya sea


en efectivo o en especie, salvo en títulos de propia emisión representativos del capital.

c) La reducción de 1. Hubieran sido capitalizadas con Si después de la


capital, hasta por el importe anterioridad, salvo que la reducción reducción de
de: de capital se destine a cubrir capital dichas
- Las utilidades, pérdidas conforme a lo dispuesto en conceptos fueran:
- Excedentes de la Ley General de Sociedades. i) Distribuidas
Revaluación, ii) Capitalizadas
- Ajustes por reexpresión, y después
- Primas y/o reservas de 2. Existan al momento de adoptar el reducida
libre disposición acuerdo de reducción de capital. No estarán afectos
que a IR

Base legal: TUO Ley IR art. 24-A


EJERCICIO
Determinar las siguientes
EMPRESA ABC SA operaciones:
Estado de Situación Financiera
(Balance General) - La empresa desea aumentar #
100,000 acciones ¿Cómo
ACTIVO PASIVO = TOTAL S/. 50,000 modifica el balance?
- Capitalizar la deuda de S/
50,000 ¿Cómo se vuelve a
modificar el balance?
PATRIMONIO NETO = TOTAL S/. - Capitalizar la reserva
350,000 facultativas y utilidades
acumuladas y como modifica
- CAPITAL SOCIAL =S/250,000 por tercera vez el balance
TOTAL (250,000 Acciones)
S/. - Reser Legal (20%) = S/ 50,000
400,000 - RESER. Facultativas = S/ 20,000
- Utilid. Acumuladas = S/ 30,000
EJERCICIO 1
TOTAL #150 ACCIONES CASO 1
Socio A # 50 Reducir el capital social por que el
Socio B # 50
ultimo año la empresa ha tenido
perdidas en S/80,000. ¿Cómo
Socio C # 50
quedaría su nuevo ESF?¿cuantas
EMPRESA ABC SA
Estado de Situación Financiera (Balance acciones quedaría a cada socio?
General)

ACTIVO PASIVO = TOTAL S/.


20,000

PATRIMONIO NETO = TOTAL S/.


200,000

- CAPITAL SOCIAL = S/150,000


(150 Acciones)
TOTAL S/. - Reser Legal (20%) = S/ 30,000
220,000 - RESER. Facultativas = S/ 20,000
- Utilid. Acumuladas = S/ 0
¿Puedo eludir IR mediante
reducción de Capital?
1. Si reduzco el capital social por un monto de S/ 50,000 ¿estará afecto a IR? ¿si
reduzco S/. 100,000 estará afecto a IR?
2. Si aumento capital social con los 70,000 Res. Facultativas + 10,000 de utilidades y
posteriormente reducimos el capital en S/. 90,000 ¿Estará afecto al Impuesto renta
como dividendos?

ACTIVO PASIVO = TOTAL S/.


20,000

PATRI. NETO = TOTAL S/.


260,000
80
- CAPITAL SOCIAL = S/150,000
(150 Acciones)
- Reser Legal (20%) = S/ 30,000
TOTAL S/. - RESER. Facultativas = S/ 70,000
280,000 - Utilid. Acumuladas = S/
10,000

Base legal: TUO Ley IR art. 24-A


REORGANIZACIÓN DE SOCIEDADES:

¿Cuáles son las formas de reorganización?


¿Por qué motivo las empresas se reorganizan?

Base legal: LGS Art. 333 y sig


LIR 103 y sig
RLIR 65 y sig
REORGANIZACIÓN DE SOCIEDADES:

TRANSFORMACIÓN FUSIÓN ESCISIÓN

• Es un proceso de Unión de dos o mas Se divide el patrimonio en


reorganización legal. patrimonios para formar bloques para transferirlo a otra
Se pasa de un tipo de una sola. Puede ser: sociedad o para conservar uno de
sociedad a otro. - Por Incorporación: dos ellos. Puede ser:
• Se conserva la sociedades se extinguen -Total o propia: división en dos
personería jurídica para formar una nueva. o más bloques
- Por Absorción: Una -Parcial o impropia:
sociedad se adiciona a otra

¿Qué tipos de empresa pueden Reorganizarse?


Base legal: LGS Art. 333 y sig
RLIR art. 66
Etapas Proceso de Reorganización
1
PROYECT - CONVOCAT
2 3 - Comunicar A Sunat. max.
10 dh posterior fecha de
ACUERDO
O DE
acuerdo (sino fecha de
ORIA A DE FUSIÓN
FUSION O JUNTA O
escritura publica)
ESCISIÓN GENERAL ESCISIÓN. - Entra vigencia fecha
(art. 345 LGS) - 10 días de Mayoria absoluta
Art. 351
fijada en acuerdo.
anticipación junta.
- Poner en - Balance de cierre y
conocimiento
información Apertura.
relevante
Art. 349 – 350 LGS

4 5 6 7 8
PUBLICACIÓ DERECHO ESCRITU INSCRIPCIO CONTINUIDAD
N A RA N DERECHO Y
(3 VECES) OPOSICION PUBLICA REGISTROS OBLIGACIONE
(30 Días) (notario) PUBLICOS S
-D de separación
vencido los 30
Socios días
-D. de oposición Art. 357-358
Acreedores
Base legal: Reglamento LIR art. 73
Res. Sunat 210-2004/SUNAT Regl. Ley RUC Art. 25 y 27 e
FORMALIDADES
Fusión por
RTF 10711-3-2013 Absorción
Para la entrada en vigencia del acuerdo considerar:
• Las normas tributarias han recogido la regla prevista en la LGS, es decir,
que entran en vigencia en la fecha fijada en el acuerdo correspondiente.
• Condición la comunicación a la SUNAT dentro de los 10 días hábiles
siguientes a tal fecha, siendo que de no cumplirse esta condición la
reorganización societaria surtirá efectos en la fecha de otorgamiento de la
escritura publico, salvo los casos en que la fecha fijada en el acuerdo sea
posterior a la Escritura Publica.

FORMALIDAD:
TUPA SUNAT - 3.2.17
• Presentar escrito comunicando la fecha de entrada en vigencia del acuerdo de
Fusión, Escisión o demás formas de reorganización de sociedades o empresas.
• Exhibir el original y presentar la fotocopia del acuerdo de fusión, escisión o demás
formas de reorganización, o de la escritura pública de fusión, escisión o demás formas
de reorganización de sociedades o empresas.

Base legal: Reglamento LIR art. 73


FORMALIDADES
DECLARACIÓN JURADA DE IMPUESTO
RENTA:

Respecto de las empresas que se extingan, dentro


de los 3 meses siguiente de la fecha de entrada en
vigencia de la fusión o escisión o demás formas
de reorganización, tomando en cuenta el balance
formulado al día anterior al de la entrada en
vigencia de la reorganización.

Rtf 2311-3-2011
«Resulta claro que la obligación de presentar la
declaración establecida en el numeral 4 del inciso
d del articulo 49 del RLIR solo puede ser
atribuida y exigida a la empresa absorbente, la
única subsistente, dado que pretender atribuirle
a una empresa extinta algún tipo de obligación
formal carece de sentido»

Base legal: Reglamento LIR art. 49 inc d numeral 4


FUSIÓN

A B Y Z
CS: S/. 400,000 CS: S/. 400,000 CS: S/. 400,000 S/. 200,000
#20,000 Acciones o #10,000 Acciones o #20,000 Acciones o #20,000 Acciones o
Participaciones Participaciones Participaciones Participaciones
S/ 20 c/u) S/ 40 c/u) S/ 20 c/u) S/ 10 c/u)

C Y
S/. 800,000 S/. 600,000
#40,000 Acciones o #30,000 Acciones o
Participaciones Participaciones
S/ 20 c/u) S/ 20 c/u)

Fusión Por Incorporación Fusión por Absorción


Cuando dos o mas sociedades (patrimonios) La absorción de una o mas sociedades por
para constituir una nueva sociedad otra sociedad existente origina la extinción de
incorporante origina la extinción de la la personalidad jurídica de la sociedad o
personalidad jurídica de las sociedades sociedades absorbidas. La sociedad
incorporadas y la transmisión en bloque, y a absorbente asume, a titulo universal, y en
titulo universal de sus patrimonios a la nueva bloque, los patrimonios de las sociedades
sociedad; o, absorbidas.
FUSIÓN

- Se inicia mediante proyecto de Fusión


aprobada por los directorio. Art. 347 LGS.
- Requise convocatoria de JGS quórum
calificado y acuerdo mayoritario.
- No se requiere acordar la disolución y
liquidación de las sociedades a fusionar.
- Se señala fecha de acuerdo de fusión
- Por la fusión no se pierde la personaría
jurídica.
- Los derechos y obligaciones son asumidos
por la sociedad absorbente o incorporante.
- La inscripción de la fusión produce la
extinción de las absorbidas o incorporadas.
- Fusión simple (absorbente es propietario de
la totalidad absorbida).
ESCISIÓN
M P
CS: S/. 100,000 CS: S/. 200,000
#5,000 A/P #5,000 A/P
s/20 c/u s/20 c/u

N O P Q
S/. 20,000 S/. 80,000
20 Acciones 40 Acciones
(1000 x acción) (2000 x acción)

ESCISIÓN TOTAL (propia) ESCISIÓN PARCIAL (impropia)


• La división de la totalidad del patrimonio • La segregación de uno o más bloques
de una sociedad en dos o más bloques patrimoniales de una sociedad que no se
patrimoniales. extingue
• Son transferidos a nuevas sociedades o • los transfiere a una o más sociedades
absorbidos por sociedades ya existentes o nuevas, o son absorbidos por sociedades
ambas cosas a la vez. existentes o ambas cosas a la vez.
• Esta forma de escisión produce la • La sociedad escindida ajusta su capital en
extinción de la sociedad escindida el monto correspondiente
ESCISIÓN
- En toda escisión, las sociedades
escindidas reciben acciones o
participaciones como accionistas o
socios de la nuevas sociedades o
sociedades absorbentes en cada caso.
- Las acciones y participaciones que se
emiten pertenecen a los socios quienes
las reciben en misma proporción salvo
pacto en contrario.
- Bloque Patrimonial. (art. 369 LGS)
- Un activo o conjunto de activo
- Conjunto de activo y pasivos.
- Un fondo empresarial.

RTF 258-3-2005 14.01.2005 «con el principal objetivo que la empres que


los recibe continúe con la actividad para la que estos se utilizaban en la
transferencia… una suerte de continuidad económica y jurídica»

Base legal: LGS Art. 367 y sig


BALANCE
- Cada una de las sociedades que se extinguen
formula un balance al día anterior de la fecha
de entrada en vigencia de la fusión o escisión.
- Las nuevas sociedad formula un balance de
apertura al día de entrada en vigencia de la
fusión o escisión.
- Los balances referidos deben quedar
formulados dentro de un plazo máximo 30
días, contado a partir de la fecha de entrada
en vigencia de la fusión o escisión.
- No se requiere la inserción de los balances en
la escritura publica. Los balances deben ser
aprobados por el respectivo directorio, y
cuando este no exista por el gerente, y estar a
disposición de socios (para ejercer derecho
de separación).
REORGANIZACIÓN SIMPLE
(segregación patrimonial)
- Una sociedad segrega uno o más
bloques patrimoniales y los aporta a
una o más sociedades nuevas o
existentes, recibiendo a cambio y
conservando en su activo las acciones
o participaciones correspondientes a
dichos aportes
- A diferencia de la escisión, las
acciones no se otorgan a los socios
de la empresa que transfiere el activo
sino a la empresa “aportante”.
- La sociedad aportante no sufre merma
alguna en su patrimonio, ya que a
cambio recibe en su patrimonio
acciones o participaciones.
Base legal: LGS Art. 391 y sig
REORGANIZACIÓN DE SOCIEDADES:
EFECTOS TRIBUTARIOS

Base legal: LGS Art. 333 y sig


LIR 103 y sig
RLIR 65 y sig
IMPUESTO A LA RENTA
Tipos de reorganización
Las normas tributarias otorgan un - Se configura en casos de fusión de
régimen de neutralidad fiscal.
sociedades o EIRL
Reorganización de sociedades o - Escisión
empresas - Fusión simple
- Aporte empresa unipersonal
Condiciones:
- Deben tener la condición de domiciliados.
- Empresas unipersonales, solo si la contabilidad permite
distinguir: el patrimonio de la empresa unipersonal y el
valor de adquisición
- Comunicar a los 10d de fecha fijada fusión sino fecha de
escritura publica.
- Por la reorganización se transmite al adquirente los derechos y
obligaciones tributarias del transferente.

Base legal: LIR Art. 103 y sig / Regl. LIR art. 67 y sig
IMPUESTO A LA RENTA
NO REVALUACIÓN DE LOS ACTIVOS
Fusión por
ABC Incorporación
XYZ
SAC SRL

Costo Computable: S/. 60,000


OPQ Costo Computable: S/. 70,000
Revalorización: S/. 60,000 SAC Revalorización: S/. 70,000

TRIBUTOS: TRIBUTOS:
IR = S/. 0 IR = S/. 0

 No se acuerda la revaluación voluntaria de sus


• No existe tributo que pagar.
activos.
• Depreciación: Deberán
 Los bienes transferidos tendrán para la adquirente el
considerar como valor
mismo costo computable que hubiere correspondido depreciable los mismos que
atribuirle en poder de la transferente hubieran correspondido en
 No tendrá efectos tributarios, poder del transferente.

Base legal: LIR Art. 104 num 3 / Regl. LIR art. 68 y 69


IMPUESTO A LA RENTA
REVALUACIÓN VOLUNTARIA CON EFECTOS
TRIBUTARIOS
 Si se acuerda la revaluación voluntaria de
sus activos, la diferencia entre el mayor valor
pactado y el costo computable (sujeto a inflación
D.leg N° 797)
 Estará gravado con el Impuesto a la Renta.
 Los bienes transferidos, así como los del
adquirente, tendrán como costo computable
el valor al que fueron revaluados.

• Impuesto Renta: Sí. Si las empresa que se reorganicen se extingan,


deberán pagar por las revaluaciones efectuadas. 68 RLIR
• Depreciación: Se considera como valor depreciable (el valor
revaluado menos la depreciación acumulada) serán considerados
nuevos y se aplicara la depreciación del art 22 RLIR.
Base legal: LIR Art. 104 num 1 / Regl. LIR art. 68 y 69
IMPUESTO A LA RENTA
REVALUACIÓN VOLUNTARIA CON EFECTOS
TRIBUTARIOS Fusión por
ABC Incorporación
XYZ
SAC SRL

OPQ
Costo Computable: S/. 60,000 SAC Costo Computable: S/. 70,000
Revalorización: S/. 90,000 Revalorización: S/. 70,000

TRIBUTOS: TRIBUTOS:
Base Imponible = S/. 90,000 - S/. 60,000 Base Imponible = S/. 70,000 - S/. 70,000
IR = S/. 30,000 * 29.5% IR = S/. 0 * 29.5%
IR = S/. 8,850 IR = S/. 0

Si las sociedades o empresas acordaran la revaluación voluntaria de sus activos, la diferencia


entre el mayor valor pactado y el costo computable estará gravado con el Impuesto a la Renta

Base legal: LIR Art. 104 num 1 / Regl. LIR art. 68 y 69 / LIR 14,b
IMPUESTO A LA RENTA
REVALUACIÓN VOLUNTARIA SIN EFECTOS
TRIBUTARIOS
 Se acuerda la revaluación voluntaria de sus
activos, la diferencia entre el mayor valor pactado
y el costo computable (sujeto a inflación D.leg N° 797)
 No estará gravado con el Impuesto a la Renta,
siempre que no se distribuya.
 No tendrá efectos tributarios, no será considerado
para efecto de determinar el costo computable de
los bienes ni su depreciación

• No existe tributo que pagar. Salvo la existencia de un bloque patrimonial


escisión parcial con valor neto positivo (informe sunat 36-2007 27/2/07)
• Depreciación: Deberán considerar como valor depreciable los mismos que
hubieran correspondido en poder del transferente.

Base legal: LIR Art. 104 num 1 / Regl. LIR art. 68 y 69 / LIR 14,b
IMPUESTO A LA RENTA
REVALUACIÓN VOLUNTARIA SIN EFECTOS
TRIBUTARIOS Fusión por Presunciones: Si la ganancia es

XXX Absorción distribuida, se considerará renta


gravada en dicha sociedad o
SAC empresa, cuando:
- Reduce Capital social dentro

YY de los 4 años siguientes de la


reorganización (salvo

Y
reducción obligatoria LGS 216
y 220)
Costo Computable: S/. 50,000
- Distribución de dividendos, y
Revalorización: S/. 80,000
SAC otras formas de distribución
TRIBUTOS: (Sin Efecto tributario) de utilidades, prima de capital,
Base Imponible = S/. 80,000 - S/. 50,000 etc
IR = S/. 0 - Se vuelve a reorganizar, con
posterior distribución.

Si las sociedades o empresas acordaran la revaluación voluntaria de sus activos si efecto


tributario, la diferencia entre el mayor valor pactado y el costo computable NO estará gravado
con el Impuesto a la Renta, siempre que no se distribuya.

Base legal: LIR Art. 104 num 1 / Regl. LIR art. 68 y 69


I.G.V.
Aporte Social – Reorganización
Empresarial
El artículo 2.c de la Ley del IGV establece que están inafectas a dicho impuesto las
transferencias de bienes que se realicen con motivo de la reorganización de
empresas. La cual incluye la reorganización simple.

“Artículo 2°.- Para la determinación del ámbito de aplicación del


Impuesto, se tendrá en cuenta lo siguiente: (...) 7. Reorganización de
empresas: Para efectos de este impuesto, se entiende por
reorganización de empresas:
a) A la reorganización de sociedades o empresas a que se refieren las
normas que regulan el Impuesto a la Renta (...)”
b) Al traspaso en una sola operación a un único adquirente, del
total del activos y pasivos de empresas unipersonales y de
sociedades irregulares que no hayan adquirido tal condición por
incurrir en las causales de los numerales 5 ó 6 del artículo 423º de
la Ley Nº 26887, con el fin de continuar la explotación de la
actividad económica a la cual estaban destinados.

Base legal: LIG Art. 2,num a. Regl. LIGV art. 2 (reintegro IGV art. 22 ley IGV)
Imputación de Perdidas Tributarias

Empresa Transferente
Empresa adquiriente
- (perdidas Tributarias)

Empresa adquiriente
Empresa Transferente
- (perdidas Tributarias)

Limite: 100% activo fijo


antes de la reorganización.

La renta gravada por revaluación voluntaria no puede ser


compensada (párrafo incorporado 1/1/13)
Base legal: LIR Art. 104 num 1 / Regl. LIR art. 68 y 69
informe n° 035-2007-sunat/2b0000 (definición de activo fijo)
SUCURSAL
- Establecimiento secundario en lugar PERU
distinto a su domicilio,
- A través del cual una sociedad
desarrolla determinadas actividades
comprendidas dentro de su objeto
social.
- La sucursal carece de personería
jurídica independiente de su principal.
La sociedad Principal responde por las
obligaciones. Nulo todo pacto en
contrario
- Está dotada de representación legal
permanente y goza de autonomía de
gestión en el ámbito de las actividades
que la principal le asigna, conforme a
los poderes que otorga a sus
representantes.
Base legal: Ley General de Sociedades LGS Art. 396
SUCURSAL
La sucursal de una sociedad constituida y con domicilio en el extranjero,
se establece en el Perú por escritura pública inscrita en el Registro que
debe contener cuando menos:

ACUERDO
CERTIFICADO REPRESENTANT
COPIA DE: ÓRGANO
VIGENCIA: E
COMPETENTE
• Se debe entregar • De la matriz que • DEFINIR LOS • DESIGNAR UN
una copia del deje constancia: de NEGOCIOS Y REPRESENTAN
Pacto Social y el que su pacto social OPERACIONES TE LEGAL
Estatuto de la ni su estatuto le QUE • OTORGAMIENT
MatriZ impiden establecer REALIZARÁ. O DE PODERES
sucursales en el (DENTRO DEL
extranjero. OBJETO
SOCIAL
MATRIZ)
• CAPITAL
ASIGNADO

Base legal: Ley General de Sociedades LGS Art. 396


SUCURSAL – SOC EXTRANJERA

- Establecimiento secundario de una EXTRANJE


sociedad constituida en el RO
extranjero,
- Su estatuto debe permitir establecer
sucursales fuera.
- Tiene un “Capital Asignado”
- Giro de actividades (dentro de sus
objeto social)

PERU

Base legal: Ley General de Sociedades LGS Art. 396


FILIAL (SUBSIDIARIA)
- Es una persona jurídica que se
encuentra bajo el control de una EXTRANJE
empresa conocida como ‘casa matriz’. RO
- Posee una personería jurídica propia.
- La filial se forma cuando la matriz
ACCIONIST
compra un porcentaje de sus acciones A
suficiente para tener el control.
- Una matriz y sus filiales forman el
llamado grupo de empresas

PERU

Base legal: Ley General de Sociedades LGS Art. 396


ESTABLECIMIENTO PERMANENTE

Constituye establecimiento permanente


distinto a las sucursales y agencias:

1. Cualquier lugar fijo de negocios en el


que se desarrolle total o parcialmente, la
actividad de una empresa constituida en
el exterior.
- Los centros administrativos, las oficinas,
- Las fábricas, los talleres, los lugares de
extracción de recursos naturales y
- Cualquier instalación o estructura, fija o
móvil, utilizada para la exploración o
explotación de recursos naturales.

Base legal: LIR art. 3 inc a


Obligación Tributaria
• Las sucursales de sociedades extranjeras son
considerados como sujetos domiciliados sin
embargo no tributan por su renta de fuente
mundial, sólo por su renta de fuente peruana
• En consecuencia, las sucursales, agencias y demás
establecimientos permanentes deberán pagar el
tributo y cumplir todas las obligaciones
formales ( inscripción en el RUC, emisión de comprobantes
de pago, llevanza de los Libros y Registros correspondientes
vinculados a asuntos tributarios de acuerdo a su régimen, entre
otros.) exigidas a los sujetos domiciliados.
• obligado a inscribirse en el RUC en la medida que
adquiera la condición de contribuyente y/o
responsable de tributos administrados y/o
recaudados por la SUNAT, o se encuentre en los
demás supuestos del artículo 2º del Regl. Ley del
RUC.

Base legal: LIR Art. 6


RESPONSABILIDAD
GERENTES TRIBUTARIA
– RESPONSABLE ACCIONISTAS - RESPONSABLES
SOLIDARIO EN CALIDAD DE SOLIDARIOS EN CALIDAD DE
REPRESENTANTES ADQUIRENTES.
Art. 17 CT Los socios que reciban bienes
Art. 16 CT están obligados a pagar
por liquidación de sociedades u otros entes
los tributos y cumplir las colectivos de los que han formado parte,
obligaciones formales en calidad de hasta el límite del valor de los bienes que
representantes, con los recursos que reciban;  
administren o que dispongan:   En la reorganización de sociedades o
2.    los representantes legales y los empresas a que se refieren las normas
designados por las personas sobre la materia, surgirá responsabilidad
jurídicas.   solidaria cuando se adquiere el activo y/o el
Artículo 152 LGS - La pasivo.
administración de la sociedad está a
Prescribe Obligación 2 años de comunicada
cargo del directorio y de uno o más la transferencia si no en la fecha de
gerentes. prescripción del tributo.

Base legal: CT Art. 16 Y 17 / LGS Art. 152.

You might also like