You are on page 1of 14

Historia del Cristianismo

Edad Antigua
01
Origen del
Cristianismo
¿Cómo surgió el cristianismo?

La religión cristiana surgió en torno a la


persona de Jesús de Nazaret, nacido en
Palestina en el año 753 de la fundación de
Roma, y el comienzo de la era cristiana, durante
el gobierno de Augusto. Desde el 63 a. C. la
zona de Palestina había sido ocupada por las
legiones romanas comandadas por Herodes
Antipas, con el título de rey. La comunidad
judía, a la que pertenecían Jesús y su familia,
estaba regida por un Consejo o Sanedrín,
presidido por un rabino elegido por el
procurador romano.
¿De que manera el
cristianismo paso a ser una
religión oficial?
De las persecuciones a la religión oficial
En un principio los romanos no distinguieron a los cristianos de los demás judíos, pero a partir de
Nerón se hicieron frecuentes las persecuciones contra los seguidores de Jesús que predicaban las
enseñanzas impartidas por los apóstoles Pedro y Pablo en Roma. En el año 64 d. C. un incendio
destruyó parte de la ciudad de Roma y Nerón acusó de ello a los cristianos desatando una violenta
persecución sobre ellos. Los cristianos, que eran monoteístas, se negaban a adorar a los múltiples
dioses romanos y a reconocer el carácter divino del emperador, lo que era visto como un mal
ejemplo por las autoridades imperiales, a lo que se sumaba que la doctrina cristiana era considerada
peligrosa por predicar el fin de los privilegios y la igualdad entre los hombres. No todos los
emperadores persiguieron a los cristianos. Trajano y Adriano los toleraron y los dejaron practicar su
religión. El emperador Constantino se convirtió al cristianismo y a partir de allí esta religión se
convirtió en la oficial.
Cristianismo
02 Primitivo
Que es, donde y como se reunían
El cristianismo primitivo fue un fenómeno principalmente urbano,
minoritario y extraño al orden legal, oscilando entre la
indiferencia de los Césares y las persecuciones. Éstas se
sucedieron mayoritariamente entre el Incendio de Roma del año
64 y hasta el Edicto de tolerancia del año 313. El período
primitivo concluyó con el Concilio de Nicea, en el año 325,
cuando la Iglesia comenzó su rápida transformación hacia una
institución mayoritaria y legalmente permitida.
Las catacumbas de la ciudad de Roma son galerías
subterráneas excavadas en el suelo para organizar en ellas los
enterramientos de los muertos de los primeros cristianos. Estos
subterráneos fueron en limitadas ocasiones lugar de culto, pero
principalmente de enterramiento. Sus paredes están repletas de
nichos, donde se disponen los cuerpos en horizontal por niveles.
En algunas hay hasta 12 niveles y en otras tan solo 3: todo
depende de la altura de la galería construida, además de la
solidez de la roca. Los corredores son largos y estrechos, tan
estrechos que malamente pueden caber dos personas que se
crucen. Se cortan los unos a los otros de mil maneras y el
resultado es un verdadero laberinto que puede llegar a ser
peligroso si no hay un guía.16​
División de las Dos Fases
Periodo Pre-
Periodo Apostólico
Niceno
La primera parte de este período,
durante la vida de los Doce Apóstoles El período preniceno (que literalmente
y hasta la primera década del siglo II, significa "antes de Nicea") de la
se denomina Período Apostólico.2​3​El historia del cristianismo primitivo
inicio de la predicación de la Iglesia hace referencia al período posterior al
como movimiento religioso acaeció período apostólico del siglo I D de C
tras el evento de Pentecostés en la hasta el Primer Concilio de Nicea de
ciudad de Jerusalén, y entre sus 325. Las iglesias cristianas de esta
líderes estaban los apóstoles Pedro, época solían estar gobernadas por
Santiago y Juan.4​Estos primeros obispos y existe evidencia que
cristianos se llamaban a sí mismos cuando se les desafío con ideas
Nazarenos o los del Camino. Acudían contrapuestas doctrinalmente tras el
a las sinagogas como todos los declive de la Iglesia de Jerusalén,
demás grupos dentro del judaísmo buscaron apoyo del Obispo de Roma,
tradicional y su proclama era de tipo quien era visto como el heredero por
profético. sucesión apostólica de la autoridad
de Simón Pedro
03
Cristianismo En
Hispanoamérica
Expansión

Conquista Española
Del lugar donde vinieron
a colonizar América

Latinoamérica
Impusieron el
cristianismo y forzaron a
los pueblos a abandonar
sus creencias para solo
creer en su religión.
¿Por qué se difundió
tanto el cristianismo?

Mucha gente estaba descontenta con los viejos credos basados


sobre todo en la obediencia a las normas y ritos pero con poco
contenido espiritual. El cristianismo venía a proponer una
esperanza de cambio y salvación para los más pobres y
olvidados en una época de cruel explotación y desesperanza.
Jesús y sus seguidores predicaban sobre todo con el ejemplo,
llevando una vida sana y solidaria, rechazando la riqueza y el
poder y entregando sus vidas por defender sus ideas. La
coherencia entre la palabra y la acción le valió la adhesión de
mucha gente primero en Palestina y luego en todo el Imperio
Romano.
04
Símbolos desde la
Antigüedad
How can we celebrate Easter?
El Staurograma / Chi-Rho
Tau-Rho El Chi-Rho, un conocido de los
más conocidos símbolos
El Staurograma, o Tau-Rho, es la cristianos, es la combinación de
griega tau (T) combinada con la la letra griega chi (X) y rho (P),
letra rho (P), y se utilizó en la que son las dos primeras letras
iglesia primitiva como una de la palabra griega que significa
abreviatura de la palabra Cruz en “Cristo”, así que cuando se
griego y fue uno de los primeros ponen juntos representan
símbolos cristianos. “Jesús”

Ichthys Alfa y Omega


Ichthys es la palabra griega para pez, y En el libro de Apocalipsis, Jesús
este fue uno de los más importantes dice de sí mismo: “Yo soy el Alfa y la
símbolos entre los primeros cristianos. No Omega, el Primero y el Último, el
sólo porque los peces fueran parte de Principio y el Fin.” (Ap 22,13). Alfa es
muchos de los milagros de Jesús en los la primera letra del alfabeto griego, y
Evangelios, sino porque la palabra Ichthys Omega es la última. Poniendo las
fue tomada como un acróstico de la dos juntas se representa la
palabra griega “Iēsous Christos Theou eternidad de Cristo como el Hijo de
Hyios Sōtēr”, que significa “Jesucristo, Hijo Dios.
de Dios, Salvador”.
Importancia de conocer
la Historia Del
Cristianismo
Muchas veces se desconoce la historia de la Iglesia. Conocerla hará que se entienda mejor muchas
cosas de praxis y doctrina, entre otras.
Dios ha estado obrando a través de la historia. La historia es un testimonio de la providencia soberana de
Dios. Sin embargo, hay que tener claro que la autoridad no la tiene la historia ni la tradición. La
autoridad suprema es la palabra de Dios. La historia es un testimonio latente de lo que Él ha hecho
a través de ella.
Cristo dijo que Él edificaría su Iglesia (Mt. 16:18). Estudiar la historia es ver cómo la promesa se
desarrolla.
La historia de la Iglesia es la historia del creyente como miembro de su cuerpo. Cada creyente es parte.
Por eso se debe estudiar.
La verdad se ha conservado y transmitido a través de la historia (Jn. 15:26). Jesucristo encargó a los
apóstoles de ese testimonio, ellos a sus discípulos, y ellos a todos los que no fueron testigos
oculares (1 P. 1:8).
Hay mucho que aprender de aquellos que caminaron con Dios (cf. He. 11).
Hay mucho que aprender de aquellos que fallaron en varios puntos (2 Co. 10:6). Incluso Calvino en su
momento defendió tanto el bautismo de infantes que estuvo de acuerdo en que alguien muriera por
practicar lo contrario.
Ser un apologista fiel incluye a menudo ser un buen historiador. Es importante poder defender las
enseñanzas bíblicas del error.
La historia ayuda a los pastores de este siglo a tener una perspectiva correcta sobre su lugar en estos
tiempos de la Iglesia

You might also like