You are on page 1of 35

18

LEE LA BIBLIA

Lee la Biblia
/// Ora cada día ///
 
Lee la Biblia,
Ora cada día,
/// Si tú quieres crecer ///
 
Lee la Biblia
Y ora cada día,
Si tú quieres crecer.
Clase Bíblica Visualizada para Niños
LECCIÓN DE
CRECIMIENTO

Curso de Clases Bíblicas Visualizadas para Niños


“Antes bien, creced en la
gracia y el conocimiento de
nuestro Señor y Salvador
Jesucristo. A él sea gloria
ahora y hasta el día de la
eternidad. Amén.”
2ª Pedro 3:18
OBJETIVOS
Que el profesor…
SEPA cómo ayudar a los niños salvos a
crecer espiritualmente.

ANHELE usar las herramientas que Dios le


ha dado para ayudar a los niños a crecer
espiritualmente.

AYUDE a los niños salvos a crecer


espiritualmente, usando la palabra de Dios.
I. DEFINICIÓN

Lección Bíblica
de Crecimiento, es aquella,
que el profesor planifica
para ayudar a los niños salvos
a crecer espiritualmente.
II. PLANIFICANDO UNA LECCIÓN
BÍBLICA DE CRECIMIENTO

1) Tema o Título de la Lección Bíblica.


2) Porción Bíblica.
3) Versículo para Memorizar.
4) Formulación de Objetivos Específicos.
5) Cuatro Lecturas de la porción Bíblica.
6) Planificación de los Consejos Bíblicos de Crecimiento (CBC).
7) Ubicar los CBC en relato bíblico.
8) Ubicar la Invitación Evangelística para niños nuevos.
9) Ubicar el Clímax en el relato Bíblico.
10) Invitación a poner en práctica la enseñanza por medio de una
Tarea Práctica planificada con anterioridad.
1. Tema o Título de la Lección Bíblica

 La Lección Bíblica es la parte más importante de la


Clase Bíblica.

 Es comparable con el sermón de la Palabra de Dios


en un servicio de reunión.

 El título que describa la Lección debe relacionarse


directamente con el objetivo que se espera lograr o
las necesidades de los niños.

Lámpara es a mis pies tu palabra,


y lumbrera a mi camino. Salmos 119:105
2. Porción Bíblica

 Se debe indicar con exactitud el libro y los versículos


donde está la Lección.

3. Versículo para Memorizar


 Escoger un versículo que los niños puedan aprender de
memoria y que apunte directamente al objetivo de la
Lección.

 Puede ser de la misma porción bíblica o de otra parte de


la Escritura.
4. Formulación de
Objetivos específicos
 En toda Lección Bíblica siempre se deben
planificar los objetivos de manera específica
para cada área del desarrollo del niño:
• Cognitiva,
• Afectiva, y
• Motor.

 Al no formular objetivos claros hará que se


pierda la dirección de la clase, resultando una
clase aburrida y sin fruto para los niños; el
trabajo será en vano.
5. Las Cuatro Lecturas
a) Primera Lectura: PERSONAJES.
Son los protagonistas que aparecen en la porción bíblica o
han influido en ella, aunque no estén mencionados
explícitamente.
b) Segunda Lectura: LUGARES.
Es la ubicación geográfica o física en que se desarrollan
los hechos.
c) Tercera Lectura: TIEMPO.
Es la época o fecha de ocurrencia de los hechos narrados,
ya sea antes o después de Cristo, o durante su ministerio,
o de algún profeta, rey o sacerdote.
d) Cuarta Lectura: EVENTOS.
Se mencionan en orden cronológico, en forma breve,
los más esenciales, sin detalles que sirvan como
recordatorio del que narra. Se termina con la conclusión,
una vez producido el desenlace.
6. Planificación de los
Consejos Bíblicos de Crecimiento CBC

Están formados a) Enseñanza Principal


por tres b) Versículo Bíblico
elementos: c) Dos ejemplos
6. Planificación de los
Consejos Bíblicos de Crecimiento CBC
Están formados por:
a) Enseñanza principal:
Es aquella que se desprende de manera natural de la porción bíblica, sin
forzarla. Ejemplo:
• Dios quiere que tú obedezcas a tus padres.
b) Versículo bíblico:
Es el que ha servido para fundamentar bíblicamente la Enseñanza
Principal: Ejemplo:
• Colosenses 3:20 "Hijos, obedeced a vuestros padres en todo, porque
esto agrada al Señor."
Se puede usar en el CBC N° 1 el versículo a memorizar.
c) Ejemplos:
Se recomienda escoger dos ejemplos que tengan relación con la vida del
niño. tales como:
• "Cuando tu mamá te ordena ir a la cama o a hacer tus tareas, tú debes
obedecer".
• "Cuando el clima cambia, y tu madre te manda abrigarte, tú debes
obedecer“.
Ejemplo de un
Consejo Bíblico de Crecimiento
Enseñanza Dios quiere que tú obedezcas a tus padres.
Principal
Versículo de memoria - Colosenses 3:20
Versículo "Hijos, obedeced a vuestros padres en todo,
Bíblico porque esto agrada al Señor".
- Si tu mamá te ordena ir a acostarte, debes
decirle de inmediato: bueno mamita,
o si te dice:
2 Ejemplos
- Hijo debes hacer tus tareas que te dieron
en el colegio. Debes responderle: Ya
mamita, las hago ya.
Planificar un mínimo de 2 CBC y un máximo de 3,
dependiendo de la Lección.
7. Ubicar los Consejos Bíblicos
de Crecimiento en los eventos.
 Los CBC se deben ubicar en los Eventos,
de acuerdo con siguientes preguntas:

1) ¿Dónde se observa
el problema o necesidad
del personaje principal? .............................
CBC 1
2) ¿Dónde se observa
la intervención divina? .……...................... CBC 2
3) ¿Dónde se observa
la solución al problema o necesidad
del personaje principal? …………………..
CBC 3
8. Ubicar la Invitación para
recibir a Cristo

 Se recomienda hacer una invitación evangelística


breve, aunque sea una lección de crecimiento.

 Casi siempre hay niños nuevos que no han


aceptado a Cristo como su Salvador.
9. Ubicar el Clímax del relato Bíblico

 Es la parte del relato donde se muestra la solución a


las dificultades del personaje, donde el problema es
resuelto.

 Debe ser de corta duración, explosivo y contundente.


 El profesor debe dramatizar con entusiasmo de modo
que comparta la emoción del personaje cuando Dios
interviene.
10. Elaborar una Tarea Práctica Planificada
¿En qué consiste la concreción?
Para llevar a cabo la enseñanza principal y luego evaluar si se logró o no el
objetivo, el profesor creará y entregará a cada niño un recordatorio, que
contenga el versículo bíblico, la enseñanza principal, y los días de la
semana, y un espacio en que el niño pueda indicar si puso o no en práctica
lo aprendido a través de la lección bíblica.

a) IMPORTANCIA.
- Permite evaluar la asimilación de la enseñanza.
- El niño tendrá la oportunidad de poner en práctica la enseñanza.
- Permite el desarrollo espiritual del niño.
b) CARACTERÍSTICAS.
- Debe ser sencilla, con instrucciones claras y definidas.
- Debe ser medible.
- Debe indicar la enseñanza principal y el versículo de memoria.
Terminada la oración, se hace entrega de la TAREA O CONCRECIÓN, y
se les explica cómo se va a evaluar el logro del objetivo de la enseñanza en
la próxima clase.
A continuación de lleva a cabo el Repaso.
11. Realizar las preguntas del Repaso
 Para el Repaso, es preciso elaborar un máximo de 7
preguntas de la Lección.

 Una respuesta correcta habilita al niño a participar


del Concurso. (ver. Tema 15)
I. Ejemplo de Bosquejo
Lección Bíblica de Crecimiento
PORCIÓN BÍBLICA: Hechos 12: 1-19
TEMA: “La Iglesia ora por Pedro”.
VERSÍCULO PARA MEMORIZAR: “Orad unos por otros.”
Santiago 5: 16a.

NECESIDAD: Los niños no oran por otros.

OBJETIVOS: Que los niños…


COGNITIVO: Comprendan la importancia de orar por otros.
AFECTIVO: Deseen orar por otros.
MOTOR: Oren por otros esta semana.

ENSEÑANZA PRINCIPAL: Dios quiere que tú ores por otros.


II. INTRODUCCIÓN

¿Has puesto atención cuando el hermano


secretario lee los avisos en la reunión?
Hay un listado con solicitud oración por los
enfermos, la iglesia hace una oración especial
por esas peticiones.
Luego todos nos alegramos por las respuestas
de Dios a nuestras oraciones.
III. LAS CUATRO LECTURAS
1. Personajes: Rey Herodes, Pedro, soldados, los
hermanos de la iglesia, á ngel del Señ or, Rode,
Jacobo hermano de Juan, judíos, guardas.

2. Lugares: Cá rcel, puerta de hierro que daba a la


ciudad, casa de María madre de Juan, Judea,
Cesarea.

3. Tiempo: Despué s de Cristo, tiempos de


persecució n de los cristianos.
4. Eventos:
 El rey Herodes puso a Pedro en la cárcel. CBC 1
Problema o necesidad
 La iglesia hacía sin cesar oración a Dios por él.

 Y cuando Herodes le iba a sacar, estaba Pedro


durmiendo entre dos soldados, sujeto con cadenas.

 Se presentó un ángel del Señor, y tocando a Pedro


en el costado, le despertó. Las cadenas se le cayeron
de las manos. Intervención CBC 2
 Y saliendo, le seguía; pensaba que veía una visión.

 llegaron a la puerta de hierro que daba a la ciudad,


se abrió, salieron, pasaron una calle, luego el ángel
se apartó.

 Pedro entendió que el Señor había enviado su ángel,


que lo libró de la mano de Herodes CLÍMAX- Invitación
4. Eventos:
 Llegó a casa de María, muchos estaban reunidos orando.

 Llamó Pedro a la puerta del patio, salió a escuchar


una muchacha llamada Rode.

Reconoció la voz de Pedro, no abrió la puerta, corriendo


adentro, dio la noticia.

 Pensaron que era un ángel.

 Pedro persistía en llamar; y cuando abrieron y le vieron,


se quedaron atónitos. Solución CBC 3
 Él les contó cómo el Señor le había sacado de la cárcel.

 Al día siguiente hubo alboroto entre los soldados.

 Herodes, después de interrogar a los guardas, ordenó


llevarlos a la muerte.

 Después descendió de Judea a Cesarea y se quedó allí. Conclusión


PLANEANDO LOS CBC

CBC 1:
Enseñanza
Dios quiere que tú ores por otros.
Principal

Versículo Santiago 5: 16ª


Bíblico “Orad unos por otros;”

1. Ora por tu compañerito enfermo,


2 Ejemplos
2. Ora por los niños que sufren en otro
país.
PLANEANDO LOS CBC

CBC 2:
Enseñanza Dios quiere que tú ores por otros.
Principal
Efesios 6:18
Versículo orando en todo tiempo con toda oración
Bíblico y súplica en el Espíritu, y velando en
ello con toda perseverancia y súplica
por todos los santos;

2 Ejemplos 1.Puedes orar por tú Pastor.


2.Por los Gobernantes de tú país.
PLANEANDO LOS CBC

CBC 3:
Enseñanza
Dios quiere que tú ores por otros.
Principal
1 Timoteo 2:1
Versículo Exhorto ante todo, a que se hagan rogativas,
Bíblico oraciones, peticiones y acciones de gracias,
por todos los hombres;
1. Puedes orar por tus profesores del
2 Ejemplos colegio.
2.Puedes orar para que Dios sane a
alguien que conoces.
DIAGRAMA DE UNA LECCIÓN DE CRECIMIENTO
APLICACIÓN
FRASE PUENTE A LA VIDA
DEL NIÑO
Porción bíblica Frase puente Aplicación a la vida del niño
Los Hechos 12: 1-19

El rey Herodes puso a Pedro en la cárcel. Así como la iglesia oraba por EP. Dios quiere que tú ores por otros.
La iglesia hacía sin cesar oración a Pedro. Versículo: Santiago 5: 16ª
Dios por él  
  Orad unos por otros. 
 Los hermanos de la iglesia estaban Ejemplo:
preocupados por Pedro. 1. Ora por tu compañerito enfermo.
2. Ora por los niños que sufren en otro país. 

Se presentó un ángel del Señor, y Que hermosa intervención de Dios. EP. Dios quiere que tú ores por otros.
tocando a Pedro en el costado, le   Versículo: Efesios 6:18
despertó. Las cadenas se le cayeron   orando en todo tiempo con toda oración y súplica
de las manos.    en el Espíritu, y velando en ello con toda
Pedro estaba sorprendido perseverancia y súplica por todos los santos;
 Ejemplo:
1. Puedes orar por tú Pastor.
2. Ora por los Gobernantes de tú país. 

Pedro persistía en llamar; y cuando Dios respondiendo la oración de EP. Dios quiere que tú ores por otros.
abrieron y le vieron, se quedaron sus hijos. Versículo: 1 Timoteo 2:1
atónitos.  
  Exhorto ante todo, a que se hagan rogativas, oraciones,
  peticiones y acciones de gracias, por todos los hombres;
Todos estaban felices. Ejemplo:
1. Puedes orar por tus profesores del colegio.
2. Puedes orar para que Dios sane a alguien que
conoces.
LA TAREA PRÁCTICA
I. DEFINICIÓN
La Tarea Práctica es aquella que el Profesor planifica
con anterioridad, para dar la oportunidad al niño
salvo a poner en práctica la enseñanza recibida por la
Palabra de Dios.

¿En qué consiste la Tarea Práctica?


Con el fin de evaluar si se logró o no el objetivo, el
Profesor creará y entregará a cada uno de los niños un
recordatorio, que contenga el versículo bíblico, la
enseñanza principal, y los días de la semana con un
espacio para que el niño pueda indicar si puso o no en
práctica lo aprendido a través de la lección bíblica.
LA TAREA PRÁCTICA
a) Importancia.
Permite evaluar la asimilación de la enseñanza.
Los niños tendrán la oportunidad de poner en práctica la
enseñanza. Permite el desarrollo espiritual de los
niños.

b) Características.
Debe ser sencilla, con instrucciones claras y definidas.
Debe ser medible.
Debe indicar la Enseñanza Principal y el Versículo de
memoria.
Se entrega después de la oración y se les explica como se evaluará.

RECORDAR
c) Recoger la Tarea Práctica en la siguiente clase.
d) Retroalimentar la Tarea Práctica.
e) Interactuar con los niños sobre la Tarea Práctica.
f) Si fuese necesario, escuchar alguna experiencia de los niños.
EJEMPLOS
TAREA Nº 21
Responda a las siguientes preguntas:

1. ¿Qué es una Lección Bíblica de Crecimiento?


R.

2. ¿Cuáles son las Cuatro Lecturas que se hacen de una


Porción Bíblica?
R.

3. ¿Qué son los CBC y de qué se componen?


R.

4. ¿En qué parte de la porción bíblica se ubican los CBC?


R.


A Dios sea la Honra

You might also like