You are on page 1of 11

Unidades de medida

Dayana Martinez De la Ossa


Deiner Jesús Martinez De la Ossa
Unidades de medida
 Una unidad de medida es una cantidad estandarizada de una determinada magnitud física, definida y
adoptada por convención o por ley.
 Cualquier valor de una cantidad física puede expresarse como un múltiplo de la unidad de medida. Una
unidad de medida toma su valor a partir de un patrón o de una composición de otras unidades definidas
previamente.
 Las primeras unidades se conocen como unidades básicas, por ejemplo, metro, segundo, pulgada,
kilogramo, litro; mientras que las segundas se llaman unidades derivadas, ejemplo, metro por segundo,
metro cubico, voltio, vatio.
Un poco de historia…
 Los sistemas tradicionales basan sus unidades de medición de distancia en
las dimensiones del cuerpo humano. La pulgada representa el largo de la
falange distal de un pulgar, de donde toma su nombre. El pie representaba
originalmente la longitud de un pie humano aunque esta unidad se
transformó con el tiempo en el equivalente a 12 pulgadas en el sistema
anglosajón. La yarda, por otro lado, representa la longitud desde la punta
de la nariz hasta la punta del dedo medio. Una braza correspondía a la
distancia de punta a punta de los dedos medios con los brazos extendidos.
Otras unidades eran el palmo (la longitud de la palma de la mano) y el codo
(aproximadamente la longitud del antebrazo). Para distancias mayores,
existía la milla, unidad de medida creada en la antigua Roma que equivalía
originalmente a 2000 pasos de una legión.
 Los movimientos del Sol y de la Luna determinaron las unidades
tradicionales de tiempo. El movimiento aparente del Sol desde su salida en
el horizonte hasta la siguiente, su puesta hasta la siguiente o los sucesivos
pasos por un meridiano, dependiendo de la cultura, definieron el día.
 ​Los babilonios dividieron el tiempo entre la salida y la puesta del Sol en doce partes
que conocemos ahora como horas. Con la invención de los relojes mecánicos fue
posible dividir también la noche, por lo que actualmente un día completo se compone
de 24 horas. Una hora se dividió en 60 minutos y estos, a su vez, quedaron divididos
en 60 segundos (no obstante, el segundo actual tiene una definición moderna
independiente de la definición del día).
 De la religión judía, las naciones cristianas y musulmanas heredaron la definición de
semana: un período de siete días.​Por otra parte, el movimiento del Sol observado
con respecto a las estrellas lejanas definió el año. Puesto que el período de traslación
de la Tierra no es un número entero de días, existió la necesidad de introducir el año
bisiesto en el calendario juliano y el calendario gregoriano.​A partir del año se
definieron unidades más grandes de tiempo como el siglo (cien años) y el milenio (mil
años). El periodo de traslación de la Luna alrededor de la Tierra definió el concepto
del mes. Puesto que este periodo no corresponde a un número entero de días,
diversas culturas tuvieron diferentes definiciones de mes. En el actual calendario
occidental, los meses pueden durar 28, 29, 30 o 31 días, dependiendo del caso.
Equivalencias
Sistema de medidas
 Hasta finales del s. XVIII, los sistemas de medida utilizados por el
hombre en sus relaciones comerciales y científicas tenían dos inconvenientes principales: 
· Cada país y a veces, cada región, tenía su propio sistema de unidades.
· Los múltiplos y submúltiplos no utilizaban el número 10 como base.
Para evitar esto el gobierno francés por medio de un decreto, sentó los principios para la
implementación de un sistema de medidas basado en el número 10, llamada Sistema Métrico
Decimal (SMD) que progresivamente fue adoptado por la mayoría de los países ( actualmente
el 95% de la población mundial).
El Sistema Métrico Decimal es un sistema de unidades en el cual los múltiplos y
submúltiplos de cada unidad de medida están relacionadas entre sí por múltiplos
o submúltiplos de 10.
 La versión actual del Sistema Métrico Decimal se denomina Sistema Internacional (SI) de medidas,
que tiene 7 magnitudes fundamentales; todas las demás se consideran derivadas.
 Longitud: Dimensión de una línea o de un cuerpo considerando su extensión en línea recta.

 Masa: Magnitud física con que medimos la cantidad de materia que contiene un cuerpo.

 Tiempo: Magnitud física que mide la duración o separación de las cosas sujetas a cambio, de los
sistemas sujetos a observación.

 Temperatura: Es una magnitud escalar relacionada con la energía interna de un sistema


termodinámico, definida por el principio cero de la termodinámica.

 Intensidad eléctrica: La intensidad de la corriente eléctrica es la cantidad de carga que pasa por un
conductor por unidad de tiempo.

 Intensidad de la luz: Medida de potencia ponderada por la longitud de onda emitida por una fuente
de luz en una dirección en específico por unidad de ángulo sólido.

 Cantidad de sustancia: Una unidad fundamental que es proporcional al número de entidades


elementales presentes.
Ejercicios propuestos.
 Convertir las unidades de medida:
1. 4.780 m = ____ km
2. 3.681 ml = ____ L
3. 13 km/h = ______ m/s
4. 2 milenios y medio = _____ décadas ()
5. Calcular los litros de agua que caben en un recipiente esférico de cristal de radio 0,2 metros.

 
Bibliografía
 https://es.wikipedia.org/wiki/Unidad_de_medida#:~:text=Una%20unidad%20de%20medida
%20es,de%20la%20unidad%20de%20medida.

 https://www.ecured.cu/Sistema_Internacional_de_Unidades

 http://3con14.com/_data/bloques/aritmetica/qrc_sistema_metrico_decimal.pdf

 https://www.mamutmatematicas.com/ejercicios/medicion.php

You might also like