You are on page 1of 3

PLAN DE EMERGENCIA PARA LA OCURRENCIA DE UN

ACCIDENTE LABORAL

Trabajadores deben
notificar al supervisor

Notificación a la gerencia
Notificación a SSL Notificación a SSL
de Ing. Proyecto/ Gerencia
CAVENAS de obra
tecnica

¿Leve?
NO NO ¿Grave o NO
¿Moderado? ¿Mortal?
muy grave?
SI SI SI SI

Primeros Traslado en Llamar a los


Traslado en
auxilios vehículo de organismos
ambulancia
en obra la empresa correspondientes

Centro hospitalario

Coordinación de seguridad y salud laboral


Accidentes leves
• Lesión que implica una discapacidad determinada por
reposo igual o menor a tres (03) días. Que no generen
ningún tipo de complicación
• Accidentes que no ameriten reposo por ejemplo:
cortadas, rasguños, golpes en donde sea suficiente los
primeros auxilios básicos

Accidentes moderados
• Lesiones que ameriten reposo mayor a tres días, que
no generen ningún tipo de complicación
• Accidentes que ameriten traslado a un centro
asistencial por ejemplo una herida abierta que amerite
sutura siempre y cuando el trabajador este en
condiciones aptas para traslado.

Accidentes Graves
• Lesiones que impliquen discapacidad determinada por
reposo mayor a 3 días con complicaciones que
permitan reinserción al trabajo pero que impliquen
posteriormente a un cambio de la actividad laboral o
limitación de la tarea porque dejan algún tipo de
secuela.
• Accidentes en donde no se puede movilizar al
trabajador por verse comprometida su estabilidad
física.
Accidentes Muy Graves
• Lesiones que impliquen discapacidad determinada por
reposo mayor a 3 días con complicaciones que no
permitirán la reincorporación al trabajo.
• Accidentes en donde no se puede movilizar al trabajador
por verse comprometida su estabilidad física.

Accidentes Mortales
• Lesiones que impliquen la muerte en el momento del
accidente o ´posteriormente a ello.

Coordinación de seguridad y salud laboral


Números telefónicos en caso de
una emergencia

Coordinación de seguridad y salud laboral

You might also like