You are on page 1of 28

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS


ESCUELA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

“ETOLOGÍA DEL BOVINO”


DOCENTE: INTEGRANTES:
Víctor Alexander Temoche -García Alemán, Ricardo Aaron
Socola - García Cruz Hana Karolynna
CURSO: Márquez Correa, Annie Miluska
Microbiologia -Nuñez Farias, Ivonne Alexandra
CICLO: -Tinedo León, Juan Felipe
IX
Objetivos
Objetivo general
• Conocer y analizar la importancia de la etología en bovinos y su aplicación en el manejo y bienestar
de los animales.

Objetivos específicos

• Investigar los principios y fundamentos de la etología en bovinos.

• Identificar las aplicaciones prácticas de la etología en el manejo diario de los bovinos, incluyendo el
diseño de instalaciones y rutinas de manejo.

• Proponer recomendaciones y pautas para mejorar el manejo y bienestar de los bovinos utilizando el
conocimiento etológico.
Introducción
En la actualidad, el bienestar animal y la sostenibilidad son cada vez más valorados, el
conocimiento de la etología bovina se vuelve esencial para los productores ganaderos y
profesionales del sector. La implementación de prácticas basadas en la etología bovina no
solo beneficia a los animales, sino que también tiene un impacto positivo en la calidad de
los productos obtenidos y en la satisfacción de los consumidores.

El comportamiento de los bovinos está influenciado por una variedad de factores, como la
genética, el ambiente, la alimentación y la interacción con otros individuos. Mediante el
estudio de la etología bovina, los veterinarios pueden comprender mejor cómo se
relacionan los bovinos entre sí, cómo interactúan con su entorno y cómo expresan sus
necesidades.
Etologia bovina
Es la ciencia que se encarga de estudiar el
comportamiento o conducta espontánea
de la especie bovina, y que hoy en día, es
aplicada a través de técnicas de manejo en
la ganadería, por la gran utilidad que esta
proporciona al productor.

El aprovechamiento de la etología en la
producción ganadera constituye una
ventaja competitiva que permite
aumentar la eficiencia a bajo costo, como
corresponde a una tecnología de procesos
o capital intelectual.
Objetivos De La Etología
• Evaluar la respuesta conductual al estrés resultante de los sistemas de manejo
intensivo/extensivo.

• Determinar el rango adaptativo dentro de los grupos genéticos con respecto a las restricciones
ambientales.

• Determinar que experiencias de aprendizaje pueden ser utilizadas para incrementar los
márgenes de ganancia productiva.

• Acumular y poner a disposición de la comunidad veterinaria un repertorio de las conductas


normales de los animales (etograma).

• Determinar los mecanismos fisiológicos involucrados en la conducta.

• Validar los trabajos de investigación de otras diciplinas.


Comportamiento
bovino
El comportamiento del bovino
dependerá de la raza, edad, sexo,
y de las condiciones ambientales
en las que se desarrolle el animal,
pero presentará ciertos patrones
de comportamiento propios de
su especie.
Los bovinos son animales gregarios, algo que
benefició su propia protección dentro de la
selección natural.

Estas son algunas de las características vitales de


la convivencia bovina en grupo:

En el sistema extensivo, los bovinos se suelen


dividir en subgrupos. Por un lado, están las vacas
con los terneros y animales jóvenes; y, por otro,
los toros en pequeños grupos de machos;

Los bovinos se deben manejar en grupos. Separar


a un animal de los demás le genera mucho estrés
y altera su comportamiento, volviéndolo más
intranquilo y agresivo.
La forma de los bovinos de caminar, mirar, comer, agruparse, pelear o huir contribuye a su
supervivencia y está influenciada por diferentes factores:

1 2
Conducta netamente
Comportamiento innato
aprendida
Reacciones ya programadas Influenciada por cada experiencia
que nacen con los bovinos y que vive un animal.
no dependen de experiencias
previas.
VIDA EN GRUPO Cuando se establece la jerarquía (generalmente
en las primeras 24 a 48 horas de formación de
los grupos), el número de disputas entre los
El comportamiento social de las vacas se basa
bovinos se reduce considerablemente y los
generalmente en el orden jerárquico que deben
vencedores tienen acceso privilegiado a recursos
ocupar todos y cada uno de los miembros de un
como agua, sombra y alimento
grupo.

No se debe mezclar lotes de animales


desconocidos para evitar disputas, estrés y riesgo
de lesiones.

Una vez estabilizado el grupo, no se comenzarán


a establecer lazos entre algunos individuos hasta
las dos semanas y la formación de vínculos
estrechos podría durar meses.
LIDERAZGO Y DOMINIO

En lo que respecta a las hembras, los


animales líderes suelen ser las más viejas
del grupo, que no necesariamente son los
animales dominantes del rebaño, sino los
que tienen más experiencia.

De modo que la diferencia entre liderazgo


y dominio es que, mientras que al animal
líder lo siguen cuando va en busca de agua,
el animal dominante aparta a los demás
para que pueda beberla
Lamidas
El comportamiento de lamerse es una
manifestación conductual típica. Todos los
animales dentro de un grupo son lamidos, pero
no todos los animales lamen a otros. Animales
de un rango similar se llamen entre ellos más
frecuentemente que animales de rangos muy
diferentes
Motivos por el
miedo
Los animales que huyen, como las vacas o los
caballos, se alejan instintivamente de los
depredadores, como los perros, o de las especies
dominantes, como los humanos. Es una presión
psicológica, no física, que se basa en que el
intruso se mueva como un individuo dominante.
Si está más cerca del animal, el intruso entra en
una zona más pequeña llamada zona de
combate o lucha, donde la respuesta no será huir,
sino defenderse.
CARACTERÍSTICAS SENSORIALES

Visión Olfato

Los animales que pastan tienen casi 360° El órgano vomeronasal, un órgano
grados de visión debido a sus ojos olfativo adicional en el ganado, está
montados lateralmente. situado entre la boca y la cavidad
nasal.
Los bovinos tienen visión dicromática, lo
que significa que tienen dos tipos diferentes Un carnero, toro o semental utiliza el
de conos, células fotorreceptoras y órgano vomeronasal para detectar
bastones, en sus ojos, esto hace que sus las feromonas (hormonas) presentes
conos sean sensibles a la luz amarilla-verde en este líquido cuando realiza el
y azul-morada. Fleming.
Gusto

Oído y
Los cuatro sabores, sus intensidades y sus comunicación
combinaciones pueden ser fácilmente
distinguidos por el ganado.
Los bovinos tienen un espectro
A modo de ilustración, las plantas producen auditivo y de comunicación mucho
taninos (hidrolizables: TH y concentrados: más amplio que los humanos.
TC) como mecanismo de defensa contra
herbívoros y otros patógenos de plantas Para evitar llamar la atención de los
como bacterias y hongos. depredadores, vocalizan poco y en
los mataderos, la vocalización está
Sin embargo, los taninos pueden mejorar la relacionada con el estrés, las cosas
producción animal cuando se consumen que generan aversión y el dolor .
con moderación.
Tacto

Los caballos y el ganado pueden sacudir


selectivamente áreas de la piel para eliminar
numerosos insectos y son expertos en
detectar un insecto en su piel.

Los animales muerden, y lamen las moscas


unos a otros. Todos estos comportamientos
son parte del comportamiento de aseo
natural, que tiene fines higiénicos (como
eliminar parásitos o rascarse) y fomenta
lazos entre los miembros de un grupo
DIFERENCIA ENTRE EL
COMPORTAMIENTO DE UN
BOS TAURUS Y UN BOS
INDICUS
Se puede observar que Bos Taurus
ya sea de leche y de carne, son
bovinos de un temperamento
pasivo, y a diferencia del Bos
Indicus son bovinos con un
temperamento más agresivo.
COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL
Exploración
Reactividad La exploración es una conducta del ganado donde los
bovinos investigan y se familiarizan con el medio que
La reactividad consiste que el los rodea.
animal logre reaccionar y escapar
de situaciones de que el animal se Este tipo de comportamiento se puede observar
siente en peligro. cuando hay un nuevo ingreso de animales nuevos a
las instalaciones, se puede observar como el animal
Respecto a la agresión se da recorre los alrededores del campo o finca
generalmente cuando existe el investigando los recursos que tiene en dicho medio.
enfrentamiento de dos animales
que están en el mismo orden Con respecto al movimiento, la necesidad de iniciar
social igual o similar. la actividad corporal puede considerarse como una
exigencia básica del comportamiento.
COMPORTAMIENTO
APRENDIDO
El ganado bovino una de sus características
es que posee buena memoria a corto y a
largo plazo. Por lo tanto, las experiencias
previas de bovinos en un entorno específico
o con humanos afectan la forma en que
reaccionan a los estímulos del ambiente

Aquellos bovinos que tuvieron poco contacto


con humanos o que fueron tratados de
manera violenta y agresiva suelen reaccionar,
de forma general, con un miedo intenso y
son difíciles de conducir y manejar.
COMPORTAMIENTO SEXUAL
Hembra Macho
La vaca para lograr expresar la atractividad Una vez que el macho logre identificar
utiliza vías de comunicación: química una hembra en celo inicia el cortejo y
(mediante la secreción de feromonas), este se trata en oler y lamer la vulva,
auditiva (emite sonidos para dar a conocer patea y frota el cuello sobre diferentes
al macho su estado fisiológico) y visual superficies del cuerpo de la hembra,
(tendrá ciertas conductas y presenta también apoya la barbilla sobre la grupa
cambio respecto a su actividad física). de la hembra.
COMPORTAMIENTO MATERNAL
Los comportamientos relacionados con el nacimiento y el cuidado de las crías son
fundamentales para la supervivencia de cualquier especie. El fracaso en el comportamiento
de la madre y el recién nacido finalmente conduce a la muerte de la cría .

Comportamiento antes del parto

Las hembras tienden a no entrar en contacto con su propia especie y no están sujetas a
golpes, aunque se ha sugerido que las hembras son menos ágiles y menos capaces de
mantener su posición en un grupo.

a) Aislamiento: En las horas o días previos al parto, las hembras pueden hacer diversas cosas
para prepararse para el parto. El aislamiento minimiza el riesgo de interferencia de otras
hembras y maximiza la formación de una relación cercana con la cría.
b) Búsqueda del refugio: Solo usan el área de parto por un corto período de tiempo y el
comportamiento prenatal solo es visible minutos antes del nacimiento.

COMPORTAMIENTO EN EL PROCESO DEL PARTO

Al inicio varían entre estar de pie y acostada, durante la primera mitad del parto, la vaca
permanece erguida hasta que la cabeza y el lomo del feto quedan expuestos, y luego se
acuesta.

COMPORTAMIENTO EN EL POSTPARTO

Las hembras comienzan su comportamiento maternal por medio del cuidado, acicalando a
su cría y estableciendo relación con su cría.
COMPORTAMIENTO EN EL POSTPARTO

a) Atracción y limpieza del recién nacido: Las vacas habilidosas comienzan a limpiar al
recién nacido unos minutos después del nacimiento, lo que demora aproximadamente
una hora y media, mientras que las vacas más jóvenes e inexpertas tardan más en
empezar a limpiarlos y lo realiza por un lapso de 11 minutos.

b) Reconocimiento entre madre y cría: Si las hembras proporcionaran cuidados maternales


sin distinción a todos los animales recién nacidos, los animales más viejos y fuertes
podrían acaparar a todas las crías.
SITUACIONES DE ESTRÉS
Factores Régimen de vida
ambientales
Bebederos y comederos con poca capacidad,
Entre ellos tenemos la humedad ambientes en mal estado y sucios, ventilación
relativa y cambios de temperatura, exagerada o deficiente, hacinamiento,
lluvias prolongadas, sequías, vientos promiscuidad e instalaciones precarias.
fuertes e inundaciones.
Nutrición y
Manejo enfermedades
Esta incluido el transporte, el destete, Sed y hambre, cambios de nutrición,
entrenamiento del mismo personal, alimentos inadecuados para la especie,
ordeño, vacunación y la esquila. enfermedades víricas, parasitarias,
bacterianas y micóticas.
COMPORTAMIENTO DEL ANIMAL FRENTE AL
ESTRÉS

Respuesta biológica Respuesta conductual

Una defensa biológica contra el agente Aquí se incluyen la alteración de


estresante consiste en alguna los umbrales sensoriales y
combinación de las posibles réplicas cognitivos, el estado de alerta,
generales: la comportamental, la del supresión de conductas
sistema nervioso autónomo, la reproductivas y estimulación de la
neuroendocrina y la inmune. memoria selectiva.
CONCLUSIONES
Se concluye que la etología es de vital importancia para el estudio de la conducta bovina en el
manejo de la ganadería, de que su importancia radica en la posibilidad de disminuir las
situaciones de riesgo y estrés, en la probabilidad de detectar cuadros patológicos y tratarlos de
manera temprana. De poder aumentar el potencial productivo del ganado de manera
considerable y así sea rentable la producción como también mejorar la calidad del campo a
través de las costumbres más arraigadas del bovino.

Es necesario que los animales en su desarrollo se comuniquen, interactúen y lleguen a formar


relaciones amistosas entre ellos, ya que estos patrones de comportamiento tienen efectos en
cuanto como los bovinos utilizaran los pastizales de manera extensiva, unos serán dominantes
y otros serán dominados.

Es de importancia capacitar a un animal para que se ajuste a los cambios de condiciones en su


entorno ya sean externas o internas, por ejemplo, vacas en su primer ordeño pueden intentar
zafarse haciendo daño en el proceso generando una situación de estrés para la vaca
REFERENCIAS
• Machado Brito, M.P. (2012) ETOLOGÍA BOVINA. [ Consultado el 16 de julio de 2023]. Disponible en:
https://www.produccionanimal.com.ar/etologia_y_bienestar/etologia_bovinos/22-TESIS_etologia.pdf

• Pedro A. Contreras, M.V., M, Phil. -Carmen B. Gallo, M. V., Ph. D- Gastón Valenzuela, M.V., S.C. Archivos de Medicina Veterinaria.
Medicina Veterinaria 1922 (Volumen VI) [Internet]. Alpha Edition; 1993. [ Consultado el 16 de julio de 2023]. Disponible en :
https://books.google.com.pe/books?id=z_WIIXKrhuEC&pg=PA20&dq=La+etolog%C3%ADa+pretende+caracterizar+la+conducta+animal
+y+su+relaci%C3%B3n+con+el+medio,+evitando+en+lo+posible+toda+vinculaci%C3%B3n+con+la+conducta+humana&hl=es&sa=X&v
ed=2ahUKEwiZ_9W4iZGAAxX2LbkGHZDdAjcQ6AF6BAgEEAI#v=onepage&q=La%20etolog%C3%ADa%20pretende%20caracterizar%
20la%20conducta%20animal%20y%20su%20relaci%C3%B3n%20con%20el%20medio%2C%20evitando%20en%20lo%20posible%20to
da%20vinculaci%C3%B3n%20con%20la%20conducta%20humana&f=false

• Giménez Zapiola, Marcos. 1999. La etología aplicada a la ganadería. Veterinaria. Argentina. XVI (155):370-374. [ Consultado el 16 de
julio de 2023]. Disponible en: https://ganaderiasos.com/wp-content/uploads/2016/05/etologia-aplicada-a-la-produccic3b3n-bovina1.pdf

• Pintaluba A, editor. Instalaciones, impacto ambiental y bienestar animal [Internet]. issuu inc.; 2001 [citado el 19 DE JULIO DEL 2023].
Disponible en: https://issuu.com/editorialservet/docs/albeitar_243_mr
REFERENCIAS
• ALBEÍTAR. ETOLOGÍA APLICADA A LA PRODUCCIÓN BOVINA [Internet]. de Producción Animal SA, editor. issuu inc.; 2002 [citado el
19 DE JULIO DEL 2023]. Disponible en:
https://www.produccion-animal.com.ar/etologia_y_bienestar/etologia_bovinos/21-etologia_produccion.pdf

• Ignacio. MD. Revisión Bibliográfica sobre la Etología Bovina y su aplicación en producción animal [Internet]. [Tandil]: U.N.C.P.B.A; 2019
[citado 19 DE JULIO DEL 2023]. Disponible en:
https://ridaa.unicen.edu.ar:8443/server/api/core/bitstreams/662c41e3-01c2-472d-83d6-072f566f5982/content

• Certified Humane. Bienestar animal [Internet]. Manejo de bovinos: aprenda más sobre su comportamiento y características; [consultado
el 17 de julio de 2023]. Disponible en:
https://certifiedhumanelatino.org/manejo-de-bovinos-aprenda-mas-sobre-su-comportamiento-y-caracteristicas/

• Lilido Nelson RI. CARACTERÍSTICAS DEL COMPORTAMIENTO SEXUAL NATURAL E INDUCIDO DE LA VACA DOBLE PROPÓSITO,
Laboratorio de Investigación en Fisiología e Inmunología. Universidad de Los Andes. Trujillo (LIFI-ULA). [Internet]; 2012 [consultado el 17
de julio de 2023]. Disponible en:
https://www.produccion-animal.com.ar/informacion_tecnica/inseminacion_artificial/202-comportamiento_sexual.pdf
REFERENCIAS

• Contexto ganadero [Internet]. Conoce los actos del macho bovino previos a la cópula; [consultado el 18 de julio de 2023]. Disponible en:
https://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/conoce-los-actos-del-macho-bovino-previos-la-copula

• Ramírez G. [Internet]; 2014. Acceso 16 de Julio de 2023. Comportamiento reproductivo, maternal, durante la gestación y el parto.
Disponible en: https://fcvinta.files.wordpress.com/2015/11/06_07_05_tema_16.pdf.

• Odeón, M.M. Bienestar animal [Internet] ESTRÉS EN GANADO: CAUSAS Y CONSECUENCIAS; [consultado el 17 de julio del
2023].Disponible en: https://www.produccion-animal.com.ar/etologia_y_bienestar/bienestar_en_bovinos/91-Estres.pdf
 

You might also like