You are on page 1of 21

Cronología del Sistema Tributario Venezolano

1811
Se redacta y promulga en la ciudad de Caracas, el 04 de diciembre de 1811 la
primera Constitución de Venezuela. Se estableció un gobierno federal.

1830
Separación del Departamento de Venezuela de la Gran Colombia, se
estableció la elección indirecta, división de poderes públicos, Para gozar de
derechos ciudadanos se necesita: "ser venezolano, casado o mayor de
veintiún años, saber leer y escribir, dueño de una propiedad raíz cuya renta
anual sea de cincuenta pesos, o tener una profesión, oficio o industria útil
que produzca cien pesos anuales sin dependencia de otro en clase de
sirviente doméstico o gozar de un sueldo anual de ciento cincuenta pesos".
Para ser diputado se requiere "una propiedad raíz cuya renta anual sea de
cuatrocientos pesos, o tener una profesión, oficio o industria útil que
produzca quinientos pesos o gozar de un sueldo anual de seiscientos pesos".
para senador requiere "ser dueño de una propiedad raíz cuya renta anual sea
de ochocientos pesos, o tener una profesión, oficio o industria útil que
produzca mil pesos o gozar de un sueldo anual de mil doscientos pesos“.
Esta Constitución se mantuvo vigente por 27 años.
1917
 Venezuela depende de la renta petrolera, sus ingresos derivaban de la
Ley de Minas e Hidrocarburos. Se produjeron desajustes en la
aplicación de los tributos, por la presencia del petróleo,
convirtiéndose en la primera fuente de recursos fiscales para el
Estado y la industria más importante del país.
 Fue promulgada la Ley de Talleres y establecimientos públicos, que
estableció disposiciones de Higiene y Seguridad Industrial, limitó las
jornadas y estableció el principio de descanso obligatorio.

1936
Se introduce ante el congreso tres proyectos de Leyes de Impuesto sobre la
Renta, debido a que existía la necesidad de crear un tributo directo mediante el
cual se obtendrían recursos al Estado , pero a pesar de todos los esfuerzos por
transformar el sistema fiscal no fueron aprobados.
1928
Ley del Trabajo de Esta ley deroga la anterior constituyendo un cuerpo
normativo de concepción mas técnica dedicado al trabajo subordinado que
establece la obligación patronal por primera vez de pagar las indemnizaciones
en los casos de accidentes y enfermedades profesionales ya que hasta la fecha
se regían por las reglas de las Leyes de Minas y por las disposiciones
del Código Civil.

1942
Se presentó un proyecto de la Ley de ISLR, la cual representaba un resumen
de los tres proyectos anteriores, siendo sancionado ese año y entrando en
vigencia el 1º de enero de 1943, gravando la industria petrolera y demás
actividades rentísticas del país. Se aplicó un sistema mixto que se caracterizó
por presentar una tarifa proporcional, seguido de otro de carácter global, de
tarifa progresiva, que tenía el carácter de complementario, y estuvo vigente
hasta el 16 de diciembre de 1966.
1944

- El 31/07/1944, se presenta la primera reforma a la Ley de ISLR.

1946

- El 31/12/1946, se presenta la segunda reforma a la Ley de ISLR.

1948

- El 12/11/1948, Se deroga la Ley de ISLR de 1942 y las reformas posteriores.


1955

- El 08/08/1955, se deroga la Ley de ISLR de 1948.

1958

-El 10/07/1958, se modifica la Ley de ISLR.


-El 19/12/1958, Se deroga la Ley de ISLR de 1955

1961

- El 19/02/1961, Se reforma la Ley de ISLR de 1958.

1966

- El 23/12/1966, Se deroga la Ley de ISLR de 1958.


1975

-El 25/01/1975, se reforma la Ley de ISLR de 1966

1976

- El 20/08/1976, Se reforma la Ley de ISLR de 1966

1977

- El 27/08/1977, se modifican siete artículos de la Ley de ISLR.

1978

- El 12/06/1978, se deroga la Ley de ISLR de 1966 y sus reformas parciales.


1981
-El 23/12/1981, se reforma la Ley de ISLR de 1978

1986
- El 03/10/1986, se adapta a la entrada en vigencia del Código Orgánico Tributario
(COT)

1991
- El 13/08/1991, se reforma la Ley de ISLR.

1993

-El 09/09/1993, se reforma la Ley de ISLR.


-El 24/09/1993, se aprueba la Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA). Entrando
en vigencia el 01/10/1993.
- El 30/12/1993, se incluye la alícuota adicional del 15% a las operaciones que
tuvieran por objeto ciertos bienes y servicios suntuarios; esta alícuota se aplico a
partir del 01/01/1994.
1994
-El 27/05/1994, se reforma la Ley de ISLR.
-El 27/05/1994, el IVA pasa a ser Impuesto al Consumo Suntuario y a las Ventas al
Mayor (ICSVM), entrando en vigencia el 01/08/1994).
-El 28/09/1994, se modifica el ICSVM sin variar la alícuota del impuesto.

1995
-El 01/01/1995, entra en vigencia la alícuota del ICSVM al 12,5% hasta el 31/07/1996
-El 18/12/1995, se reforma la Ley de ISLR.

1996
-El 25/07/1996, entra se publica en Gaceta Oficial, la modificación de la alícuota del
ICSVM al 16,5%, entrando en vigencia el 01/08/1996.
-El 27/11/1996, se reimprime por error material donde se aumenta a diez y seis y
medio por ciento (16,5%)
-El 29/05/1996, se presenta el Decreto 1344 sobre Retenciones de ISLR.
1997
-El 23/04/1997, entra en vigencia la Reforma del Decreto 1344 sobre Retenciones de
ISLR , con el nombre de Decreto 1808 de 1997 de Retenciones de ISLR.
1999

- El 25/05/1999, se publica el Decreto Nº 150, que establece la Ley Organica de


Aduanas.
- El 05/05/1999, se publica en Gaceta Oficial el cambio de Impuesto al Consumo
Suntuario y a las Ventas al Mayor (ICSVM) a Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Estableciendo la alícuota general de 15,5%, para importaciones 8%, y
exportaciones 0%. Entro en vigencia el 01/06/1999.
El 22/10/1999, se reforma la Ley de ISLR.
-El 12/07/1999, se publica en Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 5363 el Reglamento
de la Ley que estable el Impuesto al Valor Agregado.
-El 25/08/1999, se publica el Reglamento Parcial Nº 2 de Ley que establece el IVA
en materia de recuperación de créditos fiscales.

2000
-El 28/07/2000, se reforma según Gaceta Oficial Nº 37.002, la reducción de la
alícuota impositiva general al 14,5% y la eliminación de la alícuota del 8% para los
casos de importaciones.
-El 02/08/2000, se reimprime la reforma por error material, según Gaceta Oficial Nº
37.006.
2001
-El 17/10/2001, se reforma el Código Orgánico Tributario mediante Gaceta Oficial Nº
37.305.
-El 13/11/2001, se reforma la Ley de ISLR.
-El 28/12/2001, se reforma la Ley de ISLR.
2002
-El 09/07/2002, se reforma según Gaceta Oficial Nº 37.480, donde se
incorpora la alícuota adicional del 10% para la venta e importación de
ciertos bienes de consumo suntuario, entrando en vigencia el 01/08/2002.
-El 26/08/2002, se reforma según Gaceta Oficial Extraordinario Nº 5600,
que varia la alícuota general del impuesto a 16% y establece la alícuota del
8% a ciertas importaciones, ventas de bienes y prestaciones de servicios,
establecidos en el Art. 63 de la ley. Entrando en vigencia el 01/09/2002.
-El 30/08/2002, se reimprime por error material la reforma de acuerdo a la
Gaceta Oficinal Extraordinario Nº 5600. en la Gaceta Oficinal
Extraordinaria Nº 5601.
-El 15/11/2002, se publica en Gaceta Oficial Nº 37.571 el Decreto donde se
establece la exoneración del pago del IVA.
-El 25/11/2002, se publica el Reglamento Parcial Nº 1 de la Ley que
establece el IVA en materia de recuperación de créditos fiscales para
contribuyentes exportadores.
2003
-El 25/04/2003, se publica en la Gaceta Oficial Nº 37.677 la Providencia
Administrativa Nº SNATI2003/ 1677, que establece las obligaciones que deben
cumplir los contribuyentes formales del IVA.
-El 24/09/2003, se publica la reforma el Reglamento de ISLR en Gaceta Oficial
Extraordinaria Nº 5.662, aprobada en Decreto Nº 2507 del 11/07/2003 y
vendida el 24/11/2003.
2004
- El 30/07/2004, se publica en la Gaceta Oficial Nº 37.991 el Decreto Nº 3027
de fecha 27/07/2004, mediante la cual se establece la exoneración del pago de
IVA de ciertas condiciones.
- El 02/08/2004, se publica en la Gaceta Oficial Nº 37.992 el Decreto Nº
3031, mediante el cual se exoneraba el IVA a las importaciones definitivas de
los bienes muebles corporales necesarios para la continuidad, confiabilidad y
eficiencia de la prestación de servicio de generación de energía eléctrica.
-El 04/08/2004, se publica en la Gaceta Oficial Nº 37.994 el Decreto Nº 3.039
de fecha 03/08/2004, mediante la cual se establece la exoneración del pago
del IVA las operaciones que se efectúen dentro del programa Canasta
Familiar.
-El 11/08/2004, se reforma la Ley del IVA, fijando la alícuota general en 15%,
según Gaceta Oficinal Nº 37.999, cuya vigencia comenzó el 01/09/2004.
2005
-El 28/02/2005, se publica en Gaceta Oficial Nº 38.136 la Providencia
Administrativa SNAT/2005/0056, de fecha 27/01/2005, mediante la cual se
designan a los Entes Públicos como agentes de retención del IVA.
-El 28/02/2005, se publica en Gaceta Oficial Nº 38.136 la Providencia
Administrativa SNAT/2005/0056, de fecha 27/01/2005, mediante la cual se
designan a los Entes Públicos como agentes de retención del IVA.
-Se crea el Ministerio de Vivienda y Hábitat según Decreto Nº 3.570 de fecha
11 de abril de 2005 y la promulgación de la Ley de Régimen Prestacional de
Vivienda y Hábitat el 9 de mayo del mismo año.
-El 01/09/2005, se reforma la Ley del IVA, fijando la alícuota general en
14%, según Gaceta Oficinal Nº 38.263, cuya vigencia comenzó el
01/10/2005.
-La Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI) fue promulgada por la
Asamblea Nacional de Venezuela el 12 de julio de 2005. El tributo o aporte
es del 2% del ingreso bruto, para empresas ligadas al sector hidrocarburos, de
1% para el sector de minería y electricidad, y 0,5% para todas las demás,
siempre y cuando el ingreso bruto sea superior, en cualquier año fiscal, a
100.000 unidades tributarias (U.T.) que, para el año 2005.
2007
- El 16/02/2007, se publica la Reforma Parcial de la Gaceta Oficial Nº
38.628 de la Ley de ISLR.
-El 26/02/2007, se presenta la Reforma a la Ley del IVA, publicada en
Gaceta Oficial Nº 38.632
-El **/03/2007, se reduce el impuesto al 9% a partir del 01/07/2007.
-El 27/12/2007, se publica en Gaceta Oficial Nº 38.839, el Decreto 5.770
mediante el cual se establece la exoneración del pago del IVA a la venta de
bienes muebles o prestaciones de servicios y demás personas, naturales o
jurídicas, y entidades sin personalidad jurídica, que realicen operaciones
por un monto igual o inferior a 3.000 UT. También se publica el Decreto
5.772, mediante el cual se establece la recuperación de créditos fiscales del
IVA de manera opcional .
-Se crea El Fondo de Ahorro Obligatorio bajo el decreto N° 6.072 con
Rango, Valor y Fuerza de Ley (Ley Habilitante 2008) y publicada en la
Gaceta Oficial Extraordinaria N° 5.889 el 31 de julio de 2008. El FAOV
reemplaza la figura del Ahorro Habitacional Obligatorio establecido en la
derogada Ley de Política Habitacional.
-En 2007, con el nombre de Impuesto a las Transacciones Financieras se
dictó el decreto ley respectivo, con una vigencia desde el 01 de noviembre de
2007, hasta el 31 de diciembre de 2008, con una alícuota del 1,5%,.
2008
-El 19/02/2008, se publica el Decreto Nº 5879, donde se establece la Reforma
Parcial de la Ley Orgánica de Aduanas.
-El 04/03/2008, se publica en Gaceta Oficial Nº 38.883, el Decreto 5.904,
mediante la cual se establece la exoneración de pago del IVA a las operaciones
de importaciones definitivas de bienes muebles corporales.
-Se crea El Fondo de Ahorro Obligatorio bajo el decreto N° 6.072 con Rango,
Valor y Fuerza de Ley (Ley Habilitante 2008) y publicada en la Gaceta Oficial
Extraordinaria N° 5.889 el 31 de julio de 2008. El FAOV reemplaza la figura
del Ahorro Habitacional Obligatorio establecido en la derogada Ley de Política
Habitacional.
2009
-El 26/03/2009, se incrementa el impuesto al 12% a partir del 01/04/2009.
-El 30/09/2009, se publica Gaceta Oficial Nº 39.296 la Providencia
Administrativa que establece el deber de presentación electrónica de las
declaraciones electrónicas del IVA.
- Se crea Fondo Nacional Antidrogas, según Gaceta Oficial 39.211 del
01 de Julio de 2009 (Decretos N° 6.777- 6.778). Providencia
Administrativa Nº 007-2009. Normas y Procedimientos para la
Inscripción y la Recaudación. (Gaceta Oficial Nº 39.336, Caracas
29/12/2009) 6. Providencia Administrativa Nº 008-2009. Normas para la
Declaración y Liquidación. (Gaceta Oficial Nº 39.336, Caracas
29/12/2009).

2013
Providencia mediante la cual se designan nuevos integrantes como
Miembros del Consejo Directivo. (Gaceta Oficial Nº 40.607, Caracas
24/02/2015) 15. Providencia Administrativa Nº 001-2015. Deberes
formales de los Contribuyente del FONA.(Gaceta Oficial Nº 40.777,
Caracas 29/10/2015)
2014

-El 18/11/2014, se presentan Decreto Nº 1435, Reforma parcial a la Ley de


ISRL mediante Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 6152.
Decreto 1434, Reforma del Código Orgánico Tributario.
Decreto 1436, Reforma a la Ley del IVA.
Decreto 1411, Reforma de Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e
Innovación (LOCTI), derogando Ley anterior.
Decreto 1446, Reforma a la Ley Orgánica de Espacios Acuáticos. Deroga
Ley anterior.
Decreto 1441, Reforma a la Ley Orgánica de Turismo. Deroga Ley
anterior.
Decreto 1397, Reforma Ley de Tasas Portuarias, publicada en Gaceta Oficial
Nº 6150.
Decreto 1416, Reforma a la Ley Orgánica de Aduanas, publicada en Gaceta
Oficial Extraordinaria Nº 6155.
Decreto 1398, Reforma a la Ley de Timbres Fiscales, mediante Gaceta
Oficial Nº 6150.
Decreto 1417, Reforma Ley de Impuesto sobre Cigarrillos y Manufacturas
de Tabaco.
Decreto 1418, Reforma de Ley de Impuesto sobre Alcohol y Especies
Alcohólicas, mediante Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 6151.
El 19/11/2014, se publica el Decreto 1414, Reforma a la Ley del INCES .
Deroga Ley anterior.
2015

Providencia mediante la cual se designan nuevos integrantes como


Miembros del Consejo Directivo. (Gaceta Oficial Nº 40.607, Caracas
24/02/2015) 15. Providencia Administrativa Nº 001-2015. Deberes
formales de los Contribuyente del FONA.(Gaceta Oficial Nº 40.777,
Caracas 29/10/2015)

En 2015, el 30 de diciembre, se publicó en la Gaceta Oficial No. 6210


Extraordinario el Decreto con Rango, Valor y  Fuerza de Ley del
Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras, el primero sin
vigencia temporal determinada en su propio texto, con una alícuota
de 0,75%, dictado dentro de una profunda crisis fiscal y económica,
sin que se conozcan cifras oficiales al respecto

You might also like