You are on page 1of 19

PROYECTO PRIMER

PARCIAL
“HAPPY FRUIT”

Integrantes:
ALISON GRISELL CANTÚ FRÍAS
LEYDI YOSELIN BARBOSA VAZQUEZ
ANA HERNANDEZ
ÍNDICE
Antecedentes…………………………………………………………….…3
Metodología………………………………………………………………...4
Tiempo de entrega ………………………………………………………..5
Costo ………………………………………………………………………....6
Objetivo ……………………………………………………………………...7
Problemática ……………………………………………………………….8
Foda ………………………………………………………………………….9
Investigación preliminar ………………………………………………….11
Hipótesis………………………………………………………………………12
Segmentación ………………………………………………………………13
ANTECEDENTES

El producto de la venta de frutas a evolucionado con el paso de los anos hoy en día
en la ciudad se encuentran puestos informales de los cuales varia mucho el estilo y
tipo de fruta. Con las nuevas generaciones se han suscitado varios cambios al
momento de ofrecer el producto el cual va desde la calidad del producto, el
acondicionamiento del local y la elección de los utensilios que tienen contacto con la
fruta. Hoy en día las nuevas generaciones nos hacen evolucionar y presentar un
diferencia en la competencia del producto desde el vehículo o puesto en el que
transportaremos el producto la ubicación , tiempo, y estrategias de precios.
METODOLOGÍA
Se realizara una investigación cuantitativa en la cual constara de un pequeño formulario para
poder indagar como es que el cliente prefiere, el servicio.
Enfocándonos en el precio, calidad, higiene, utensilios, ubicación, horarios, variedad, tiempo
de entrega, sabor y presentación.

Con esta investigación guiaremos nuestro producto para posicionarlo en el mercado de la


ciudad de tepic Nayarit.
TIEMPO DE ENTREGA - CRONOGRAMA

SEMANA 1
ACTIVIDAD DIA 1 DIA 2 DIA 3 DIA 4 DIA 5

Plan de Acción          

Título          

Indice          

Antecedentes          

Metodología          

Objetivo Y problemática          

Análisis FODA          

Investigación Preliminar          

Hipótesis          

Segmentación          

Entrega Proyecto.          

           

           

           
COSTO POR ELABORACION .
PRECIO DEL PRODUCTO COSTO DE MATERIA PRIMA COSTO DE MANO DE OBRA . GASTOS INDIRECTOS.
POR ARTICULO

$40.00 c/u • $260.00 Vasos de litro 50 $100.00 personal que vende Transporte de mercancia $100.00
piezas . vasos. gasolina
Objetivo 60 vasos diarios . • $60 .00 Tenedores plastico 50 Pago por piso $25 por dia
Total de venta por dia $2400.00 piezas
• $50.00 5kg de mango
• $ 75.00 ,5 sandias
• $60.00 4 kg jicama
• $63.00 7 kg de pepino.
• $90.00 kg tuna
• $75.00 5kg de limon
• $22.00 1 kg
• $20.00 ½ kg de chile estilo
tajin.
• $13.00 garrafon agua .
• Total :$788.00

En la siguiente tabla se muestran los costos por la elaboracion del producto ,la cual muestra que el costo del producto es
de $40.00 por vaso se tiene estimados vender la cantidad de 60 vasos por dia de cual su total seria $2400.00 menos los
gastos por la compra de la materia prima ,mano de obra y gastos indirectos se suma una cantidad total por dia de
$1013.00 de la cual su ganancia seria $1387 por dia .
OBJETIVO
• Realizar un análisis de mercado para determinar si sería factible lanzar una
microempresa de vasos de frutas "happyfruit". El negocio brindará productos y
presentaciones de alta calidad para atraer nuevos clientes de todas las edades y
géneros (incluidos los niños), al mismo tiempo que identificará las necesidades
del segmento de la población que quiere "matar" el antojo y de alguna manera
cuidar su salud. Los resultados nos proporcionarán estrategias de marketing y
planificación de planteamientos e implementación para hacer más atractivo el
producto ofertado (cuidar la salud, tener una alimentación saludable, calmar el
antojo o el hambre del individuo, tener una presentación llamativa y diferente a
otros establecimientos), que estará enfocado al sector de la población en general
o se verá si es posible implementarlo a varios sectores de la población, esto con
el fin de tener y agregarle un plus para que los clientes potenciales nos
consuman y de esa manera, crear fidelidad hacia la marca.
PROBLEMÁTICA

• Sabemos que este tipo de mercado está de alguna manera, muy lleno, o es bastante
común, realmente son muy pocos los negocios que se les puede llamar “formales”
(hablando de los puestos establecidos en la vía publica). Se pretende abrir una
microempresa en un local fijo, acondicionado con todos los requerimientos necesarios
como por ejemplo, baño, lavamanos, vitrina, mesas pequeñas, barra tipo lencería,
bancos altos, sillas, etc. Muchas personas también son muy especiales cuando se trata
de la higiene en los puestos de las avenidas, desgraciadamente, no todos los lugares
cuentan con agua ni jabón para lavarse las manos, el personal que atiende el negocio
maneja dinero y así agarra la fruta/verdura, en pocas palabras, no se tiene el cuidado
necesario con la higiene. Se quiere mostrar a los próximos ó posibles clientes que si se
puede contar con una buena profiláctica, a su vez, ofrecer un producto no mas del
montón, sino una mejor manufactura. Cabe mencionar que el personal que se encarga
de atender al cliente y manipular la materia prima estará portando cubre bocas, cofia y
guantes desechables, esto para darle una mayor seguridad al cliente.
• Los clientes quieren un lugar limpio, con buena ubicación, con las mejores medidas de
higiene necesarias que son requeridas para un negocio de alimentos y un excelente
servicio al cliente. Eso es primordial para conseguir una larga cartera de clientes y tener
su satisfacción al 100%.
FODA

AMENAZAS
DEBILIDADES 1.Existen varios competidores que se dedican a lo mismo .
1.Escases de conocimiento en el area del negocio. 2.El cambio de temporada afecta ya que algunas frutas se escasean
2.No se tiene posicionamiento ,ni reconocimiento de la marca . en ciertas temporadas.
3.No contamos con un lugar fijo . 3.Posible daños de la fruta
4.Falta de experiencia al atender a las personas 4.Es un negocio ambulante

FORTALEZAS OPORTUNIDADES
1.Calidad del producto y buena atencion al cliente 1.El consumidor prefiere negocios locales.
2.Variedad de frutas y precios accesibles . 2.Incremento en la ingesta de comida saludable .
3.Producto 100% Natural ,nutritivo y saludable. 3.Crecimiento a corto plazo del producto .
4.Seleccion de proveedores. 4.Ofrecer servicio a domicilio gratuito en lugares cercanos de la
ubicacion .
5.Escasos Negocios Locales de vasos frutales alrededor del punto
de venta que ofrecen el mismo producto.
6.Incrementar la variedad del producto.
PRODUCTO MATERIA PRIMA A MANO DE OBRA GASTOS INDIRECTOS .
UTILIZAR
Vasos de frutas .

Vasos Personal de venta en punto. Compra de la mercancia.


Tenedor Personal que elabora. Transporte de la mercancia .
Frutas(Mango,sandia,pepin Pago por Piso.
o,tuna,jicama)
Chile ,limon,sal.
Agua.
INVESTIGACIÓN PRELIMINAR
Se realizo una investigación en línea en las pagina oficial del INEGI y de igual forma
una investigación de campo. En la cual se encontraron los siguientes resultados:

Se encontraron 9 resultados oficiales en el estado de México. Y


en Nayarit solo se encontró un negocio oficial en el municipio de
Compostela.

Sin embargo en la investigación de campo se pudieron


observar aproximadamente de 20 a 25 puestos informarles por
la zona centro en la ciudad de Tepic, Nayarit.
HIPÓTESIS
Lo que nos puede generar el valor agregado, es la presentación del producto, basándonos en la
notable HIGIENE del producto y la innovación en la entrega.

Nuestro producto se entregaría en un recipiente de


Se observo que el producto se entrega en una
plástico personalizado con la marca, y con un
bolsa, o un recipiente de plástico con un palillo.
tenedor, que facilitara la toma del producto.
Y en ocasiones con servilleta, solo tienen un
Agregando la comodidad al cliente de poder tomar
tipo de chile, y cobran con una bolsa en la
la fruta. Se tendrá la variedad de chiles al gusto. Y
mano.
se cobrara con un guante
SEGMENTACIÓN
• Nuestro producto va dirigido a la población en general, no hay distinción de clase social, se
espera mayor afluencia en la generación de milenials y adultos jóvenes. De aproximadamente
entre 15 y 40 anos de edad.
RESULTADOS DE ENCUESTA
Clase social
Clase social
Clase social
Resultados de la encuesta del
RESULTADOS DE ENCUESTA
negocio
Resultados de la encuesta
del negocio
Resultados de la encuesta
del negocio

You might also like