You are on page 1of 19

Área Mecánica Sede Maipú

Otoño 2016
Nicolás A. Raquelich Pozas
Materiales de Mecánica I
CL-SMMM01-14

Polímeros: Clasificación, propiedades, aplicaciones

Fuentes de información
• Ciencia E Ingeniería De Los Materiales - Callister.
• Fundamentos De Manufactura Moderna - Mikell P. Groover.
• Introducción A La Ciencia De Materiales Para Ingenieros, 6ta. Edición - James F. Shackelford.
• Manufactura, Ingeniería Y Tecnología, 5ta Edición - S. Kalpakjian, S. R. Schmid.

Docente Nicolás A. Raquelich Pozas


Ingeniero Mecánico En Mantenimiento Industrial
I. Polímeros

Programa De 1. Clasificación, Propiedades y Aplicaciones.


Asignatura II. Cerámicos
1. Clasificación, Propiedades y Aplicaciones.
Materiales de
Mecánica I III. Compuestos
1. Clasificación, Propiedades y Aplicaciones.
SMMM01
IV. Sinterizados
1. Clasificación, Propiedades y Aplicaciones.

Docente Nicolás A. Raquelich Pozas


Ingeniero Mecánico En Mantenimiento Industrial
Polímeros.

Con propiedades y aplicaciones muy distintas, los plásticos continúan estando entre los
materiales más utilizados en la fabricación de productos.

• Estructura de los polímeros, procesos de polimerización, cristalinidad y temperatura


de transición vítrea.
• Cómo afectan la temperatura y la velocidad de deformación las propiedades de los
termoplásticos.
• Diferencias entre termoplásticos y termofijos.
• Propiedades y aplicaciones de los polímeros, sus ventajas y sus limitaciones.

Docente Nicolás A. Raquelich Pozas


Ingeniero Mecánico En Mantenimiento Industrial
Polímeros.

las ventajas de los polímeros en función de las siguientes características:

• Resistencia a la corrosión y resistencia a los productos químicos.


• Baja conductividad eléctrica y térmica.
• Baja densidad.
• Reducción del ruido.
• Amplias opciones de colores y transparencias.

Docente Nicolás A. Raquelich Pozas


Ingeniero Mecánico En Mantenimiento Industrial
Polímeros.

Docente Nicolás A. Raquelich Pozas


Ingeniero Mecánico En Mantenimiento Industrial
Polímeros.

Estructura de los polímeros:

Los polímeros son moléculas de cadena larga que se forman por polimerización (esto
es, mediante el enlace y el enlace cruzado de diferentes monómeros). Un monómero
es el elemento básico de un polímero. La palabra mero (del griego meros, que
significa “parte”)

Polimerización: Los monómeros se pueden unir como polímeros en unidades


repetitivas para producir moléculas más y más largas mediante un proceso químico
llamado reacción de polimerización.

Docente Nicolás A. Raquelich Pozas


Ingeniero Mecánico En Mantenimiento Industrial
Polímeros.

Docente Nicolás A. Raquelich Pozas


Ingeniero Mecánico En Mantenimiento Industrial
Polímeros.

En general, un polímero consta de más de un tipo de estructura algunas cadenas


puedes se lineales, ramificadas y unidas de modo transversal. Las propiedades del
polímero cambian significativamente a consecuencia de la ramificación y los enlaces
cruzados.

Docente Nicolás A. Raquelich Pozas


Ingeniero Mecánico En Mantenimiento Industrial
Polímeros.

Comportamiento de los polímeros en función de la temperatura y (a) el grado de


cristalinidad, y (b) enlazamiento cruzado. Al comportamiento combinado elástico y
viscoso de los polímeros se le conoce como viscoelasticidad.

Docente Nicolás A. Raquelich Pozas


Ingeniero Mecánico En Mantenimiento Industrial
Polímeros.

Cristalinidad

Los polímeros como el polimetilmetacrilato, el policarbonato y el poliestireno suelen ser


amorfos; esto es, las cadenas de polímeros existen sin un patrón repetitivo de largo
alcance. El grado de cristalinidad afecta en gran medida las propiedades mecánicas y
físicas de los polímeros: a medida que la cristalinidad aumenta, los polímeros se vuelven
más rígidos, más duros, menos dúctiles, más densos, menos flexibles.

Docente Nicolás A. Raquelich Pozas


Ingeniero Mecánico En Mantenimiento Industrial
Polímeros.

Cristalinidad

• Simetría de la cadena. El polietileno y el PTFE (teflón) son ejemplos de


polímeros altamente cristalinos. Los grupos laterales voluminosos dificultan la
ordenación.

• Intensidad de la atracción entre cadenas. Fuertes enlaces secundarios,


regularmente distanciados, favorecen la cristalinidad.

• Flexibilidad de la cadena principal. A menor flexibilidad aumenta


extraordinariamente la tendencia a la cristalinidad.

• La velocidad de enfriamiento influye en el porcentaje de cristalinidad alcanzado


por el sólido.

Docente Nicolás A. Raquelich Pozas


Ingeniero Mecánico En Mantenimiento Industrial
Polímeros.
Termoplástico:

Si se eleva la temperatura, primero se vuelve correoso y después, al aumentar la


temperatura, gomoso o con un comportamiento parecido al hule. Finalmente, a
temperaturas más elevadas, se convierte en un fluido viscoso: su viscosidad disminuye
al incrementarse la temperatura.

Docente Nicolás A. Raquelich Pozas


Ingeniero Mecánico En Mantenimiento Industrial
Polímeros.
Plásticos Termofijos:

Cuando las moléculas de cadena larga de un polímero se enlazan transversalmente en


un arreglo tridimensional, la estructura se convierte en una molécula gigante. A estos
polímeros se les llama polímeros termofijos. A diferencia de los termoplásticos, esta
reacción de curado es irreversible. Algunos termofijos (como las epóxicas, poliéster y
uretano) curan a la temperatura ambiente, ya que el calor producido por la reacción
exotérmica es suficiente para curar el plástico.

Docente Nicolás A. Raquelich Pozas


Ingeniero Mecánico En Mantenimiento Industrial
Polímeros.

Docente Nicolás A. Raquelich Pozas


Ingeniero Mecánico En Mantenimiento Industrial
Polímeros.

Docente Nicolás A. Raquelich Pozas


Ingeniero Mecánico En Mantenimiento Industrial
Polímeros.

(acrilonitrilo-butadieno-estireno)
Docente Nicolás A. Raquelich Pozas
Ingeniero Mecánico En Mantenimiento Industrial
Polímeros.

Docente Nicolás A. Raquelich Pozas


Ingeniero Mecánico En Mantenimiento Industrial
Polímeros.

Docente Nicolás A. Raquelich Pozas


Ingeniero Mecánico En Mantenimiento Industrial

You might also like