You are on page 1of 26

ENCUENTRO NACIONAL DE

AGENTES DE PASTORAL
FAMILIAR Y VIDA

Querétaro, 20-24 de octubre de 2014


HORIZONTE DE LA PASTORAL
FAMILIAR PARA LA VIDA
PLENA Y LA COMUNION
MISIONERA

Mons. Rodrigo Aguilar Martínez


Obispo de Tehuacán
HORIZONTE
• Que como Iglesia seamos la Familia de los hijos
de Dios que se convierte en prójimo de las
familias más golpeadas y heridas
• Para anunciarles, servirles, celebrar con ellas el
Evangelio de la Familia
• Con lenguaje de misericordia, verbal y no verbal
• Superando ser rigoristas, pero también de
“manga ancha”
• Verdad con caridad. Caridad con verdad
VIDA PLENA
• No según los indicadores de tener un cuerpo
sano, bello, esbelto, juvenil
• O según los indicadores de bienestar por
riqueza económica, productividad, fama,
prestigio humano, inteligencia, títulos
• Tampoco según la edad y la vitalidad humana,
en un arco que inicia con el nacimiento y llega a
su máximo para luego decrecer y morir
• Sino más allá de la vida terrena: la Vida divina
COMUNION MISIONERA
• Llamados a ser para los demás
• En amor que es donación, desde el gozo de ser
útiles a otros hasta verlos felices y en plenitud
• Colaboradores en una misión que nos involucra
y compromete, también nos precede y nos
trasciende; en que hemos sido sal y luz,
también siervos que hemos hecho
sencillamente lo que teníamos que hacer
NUESTRO ORIGEN Y META
• Somos “obra maestra” de Dios en la creación
• Creados “a imagen de Dios”
– “Y dijo Dios: Hagamos al ser humano a nuestra
imagen, como semejanza nuestra” (Gn 1,26)

– “El Señor Dios formó al hombre con polvo del suelo,


sopló en sus narices un aliento de vida, y resultó el
hombre un ser viviente” (Gn 2,7)
• Fundamento de la dignidad de la persona
humana
• “La vida que Dios da al hombre es mucho más
que un existir en el tiempo. Es tensión hacia una
plenitud de vida, es germen de una existencia
que supera los mismos límites del tiempo:
´Porque Dios creó al hombre para la
incorruptibilidad, le hizo imagen de su misma
naturaleza´(Sab 2,23)” (EV 34)

• Llamados a la vida plena: la Vida divina es


nuestra meta
• “Creó, pues, Dios al ser humano a imagen suya, a
imagen de Dios le creó, macho y hembra los creó.”
(Gn 1,27)

• “Dijo luego Yahveh Dios: No es bueno que el hombre


esté solo. Voy a hacerle una ayuda adecuada…
Entonces Yahveh Dios hizo caer un profundo sueño
sobre el hombre, el cual se durmió. Y le quitó una de
las costillas… De la costilla… formó una mujer y la
llevó ante el hombre. Entonces éste exclamó: Esta vez
sí que es hueso de mis huesos y carne de mi carne…
Estaban ambos desnudos, el hombre y su mujer, pero
no se avergonzaban uno del otro” (Gn 2,18-25)
• Nacemos como seres sexuados:
– Varón o mujer
– Iguales en dignidad
– Diferentes pero complementarios
– Creados para la comunicación, el diálogo, la
comunión; para superar el aislamiento, el
individualismo
– Creados para el amor
• “Y bendíjolos Dios, y díjoles Dios: Sed fecundos y
multiplicaos y henchid la tierra y sometedla;
mandad en los peces del mar y en las aves de los
cielos y en todo animal que serpea sobre la tierra”
(Gn 1,28)
• Matrimonio: relación sexuada abierta a la vida
• La familia en los orígenes de la humanidad
• Misión de llenar la tierra y someterla
• De cultivar y custodiar la creación
• El trabajo y la fiesta: armonía del paraíso
• La caída: el pecado. Misterio de iniquidad
– “El hombre, tentado por el diablo, dejó apagarse en
su corazón la confianza hacia su Creador y,
desobedeciéndole, quiso ´ser como Dios´, sin Dios, y
no según Dios. Así Adán y Eva perdieron
inmediatamente, para sí y para todos sus
descendientes, la gracia de la santidad y de la
justicia originales” (Compend Cat 75)
• El hombre y la mujer experimentan vergüenza uno
frente al otro. Armonía disturbada.
• Deseo posesivo recíproco
• Dominio del hombre sobre la mujer
• Se acusan mutuamente
• Fatiga de la mujer para dar a luz
• Fatiga en el trabajo
• Violencia, celos, discordia, envidia, fratricidio
• Sufrimiento, muerte
• “El pecado original, en el que todos los hombres
nacen, es el estado de privación de la santidad y
de la justicia originales. Es un pecado ´contraído´
no ´cometido´ por nosotros; es una condición de
nacimiento y no un acto personal. A causa de la
unidad de origen de todos los hombres, el
pecado original se transmite a los descendientes
de Adán con la misma naturaleza humana, ´no
por imitación sino por propagación´. Esta
transmisión es un misterio que no podemos
comprender plenamente.” (Compend Cat 76).
• Consecuencia del pecado original: la inclinación
al mal – la concupiscencia
• La familia: luces y sombras. Realidad muy
contrastada
• Historia familiar y personal con muchas
heridas. En todas las personas y familias ha
sido y es así
• Dialéctica de base: dos tendencias opuestas:
– A la verdad y al bien, a la trascendencia
– Al egoísmo, al estancamiento, a la mediocridad
• Tendencias presentes en todos
• Cada uno elige libre y responsablemente cuál
tenga prioridad en la propia vida
• Atención al proceso personal, con decisión y
humildad; al acompañamiento de los demás,
por ejemplo en la familia
• Apoyo interdisciplinar: psicopedagógico,
filosófico, teológico
Historia humana es Historia de Salvación

• Expulsión del paraíso


• Pero hay un “protoevangelio”
– “Dios dijo a la serpiente: … Pondré enemistad
entre ti y la mujer, y entre tu linaje y su linaje; él te
pisará la cabeza mientras acechas tú su calcañar”
(Gn 3,15)
• Es también “protoevangelio de la familia”
• “Al fin de reconciliar consigo a todos los
hombres, destinados a la muerte a causa del
pecado, Dios tomó la amorosa iniciativa de
enviar a su Hijo para que se entregara a la
muerte por los pecadores… Toda la vida de
Cristo es una oblación libre al Padre para dar
cumplimiento a su designio de salvación. Él da
´su vida como rescate por muchos´ (Mc 10,45), y
así reconcilia a toda la humanidad con Dios. Su
sufrimiento y su muerte manifiestan cómo su
humanidad fue el instrumento libre y perfecto
del Amor divino, que quiere la salvación de
todos los hombres” (Compend Cat 118-119)
• El Evangelio de la Familia es la Persona de
Jesucristo, como Buena Noticia para nuestra
restauración y salvación
• Jesús, como Hijo de Dios vive en la Familia
Trinitaria; como Hijo del hombre ha sido
acogido y ha crecido en la Familia de Nazaret
• Tuvo otros “hermanos”: la familia extensa
• Su primer milagro es en una fiesta de bodas:
Caná de Galilea
• Puesto a prueba en su parecer sobre el repudio de la
propia mujer, Jesús da una afirmación fundamental sobre
el matrimonio y la familia: mas allá de lo prescrito en la
Ley de Moisés, audazmente va a la voluntad originaria del
Creador (Mt 19,3-12)

• Los discípulos se asustan ante la afirmación de Jesús. Jesús


confirma que es algo “sobrehumano”, debe ser concedido,
es don de la gracia. El Evangelio no es una carga, sino una
Buena Noticia, pero “quien pueda entender, que entienda”
CRISTO, ESPOSO DE LA IGLESIA Y EL
SACRAMENTO DEL MATRIMONIO
• Cristo Jesús ama y se entrega a la Iglesia con
relaciones de tipo esponsal (cf. Ef 5,21-33).
• Aquí encuentran los esposos el modelo para
amarse no sólo en su naturaleza humana, sino
en virtud de su sacramento
• El matrimonio participa de esa misma relación
de Cristo con la Iglesia: “Como Cristo…” = “Con
el mismo amor con que Cristo ama a la iglesia”
CRISTO, ESPOSO DE LA IGLESIA Y EL
SACRAMENTO DEL MATRIMONIO
• El matrimonio actualiza ese mismo amor de Cristo
por su Iglesia, y lo hace presente y patente para los
demás.
• La relación entre esposos cristianos se distingue
teológicamente de las demás relaciones humanas y
comporta totalidad de las facultades: entrega
corporal, conciencia de la razón, expresión del
sentimiento y la afectividad, aspiración del espíritu
y prontitud de la voluntad = ser un solo corazón y
una sola alma = unidad e indisolubilidad.
CRISTO, ESPOSO DE LA IGLESIA Y EL
SACRAMENTO DEL MATRIMONIO
• Los esposos cristianos son asistidos
diariamente por el Espíritu Santo: con las
gracias de la unidad, la fidelidad, la
generosidad, el perdón, la fecundidad
ESPIRITUALIDAD CONYUGAL Y
FAMILIAR
• Es adquirir la actitud de vivir las relaciones
conyugales y de familia de un modo nuevo,
según el Evangelio.
• Es adquirir, vivir y alimentar las cualidades de
la amabilidad objetiva, de la escucha
recíproca, del amor-comunión.
• Se nutre de la oración y el estudio con la
Palabra de Dios y en comunión con la Iglesia.
ESPIRITUALIDAD CONYUGAL Y
FAMILIAR
• Importancia de la recepción y vivencia de los
sacramentos, con la fuente y el culmen de la
Eucaristía.
• Para saber leer los acontecimientos diarios de
la familia y del entorno social.
• Para vivir la misión más allá de la familia y, de
ser posible, en familia: Iglesia en salida, yendo
a las periferias existenciales
MISION DE LA FAMILIA HOY
• Santuario de la vida
• Comunidad de vida y amor
• Escuela de humanidad
• Educar en la trascendencia (para la vida plena)
• Educar en la sexualidad
• Educar en la libertad responsable
• Educar en la solidaridad y la esperanza

You might also like