You are on page 1of 19

SALUD vs.

ENFERMEDAD

Dr. Pablo Zavaleta Luna Victoria


Adaptación Celular
• Las Células tienen mecanismos por los
cuales pueden: crecer, adaptarse y
diferenciarse a los cambios del organismo.
– Cambios normales:
• Incremento de los tejidos en las mamas y el útero
durante el embarazo.
– Cambios anormales:
• Modificaciones en relación a las hormonas y al
ambiente externo.
– Algunos pueden ser reversibles cuando el estímulo es
retirado.
– Otros pueden resultar en cáncer.
Adaptaciones Celulares
• Atrofia:
– Disminución del tamaño normal de las células.
– ¿Cómo afecta esto a la masa y la función del tejido?
• Hipertrofia:
– Incremento del tamaño de las células.
• Hiperplasia:
– Incremento en el número de células.
• Metaplasia:
– Ocurre cuando un tipo de célula madura es
remplazado por otro tipo diferente de célula madura
(puede deberse a un tipo de mecanismo adaptativo).
Adaptaciones Celulares
• Displasia:
– Las Células varían en tamaño y forma; también existe
alta tasa de mitosis.
• Anaplasia:
– Las Células se transforman en indiferenciadas y
tienen muchos núcleos y su estructura es alterada.
• Neoplasia:
– “Nuevo crecimiento o tejido”.
• Benigna.
• Maligna.
Cambios celulares - Atrofia
Hipertrofia
Hiperplasia Endometrial
Metaplasia
Displasia
Normal Anaplasia
Neoplasia
Daño celular y Necrosis
• Una célula puede ser dañada debido a:
– Cambios metabólicos.
– Exceso o deficiencia de ATP.
– Variaciones del pH.
– Daño en la membrana celular.
Vías de Daño Celular
• Isquemia:
– Déficit de oxigeno en las células.
• Hipoxia:
– Deficiencia en la concentración de oxigeno en los tejidos.
• Agentes Físicos: Exceso de calor/frio, radiación, etc.
• Daño Mecánico:
– Presión/aplastamiento del tejido.
• Químicos, toxinas, sustancias extrañas:
• Microorganismos.
• Metabolitos anormales acumulados en las celulas.
• Déficit nutricional.
• Desequilibrio de líquidos y electrolitos.
Daño Celular
Daño Celular Inicial:
– Alteración en las reacciones metabólicas =
pérdida de la función.
– Reversible si el estímulo es removido.
– Si el estímulo permanece, la célula muere.
• Lisis, descarga de enzimas lisosomales =
inflamación y daño a las células contiguas.
Necrosis
• Cuando un grupo de células muere.
• Necrosis por Licuefacción:
– Muerte de células por licuefacción bajo influencia de
enzimas celulares (Ejemplo: El tejido cerebral)
• Necrosis Coagulativa:
– Ocurre por alteración o desnaturalización de las
proteínas.
– Las Células retienen su forma por un tiempo antes de
morir.
– Ejemplo: Infarto al miocardio.
• El número de células que muere es significativo
para la función del tejido
– Las células son remplazadas por nuevas células o
por tejido cicatrizal.
Necrosis por Licuefacción
Tuberculosis – Necrosis
Coagulativa
Gangrena - ¿Qué tipo de Necrosis
será?

You might also like