You are on page 1of 32

CICLO ABRIL – AGOSTO 2023

CICLO ABRIL - AGOSTO 2023

FILOSOFÍA ANTIGUA
SEMANA: 02 DOCENTE: DANIEL FERNANDO LOZANO
VARGAS
ÁREA: A-B-C-D
CURSO: FILOSOFÍA

CICLO ABRIL – AGOSTO 2023


CICLO ABRIL – AGOSTO 2023
CICLO ABRIL – AGOSTO 2023
CICLO ABRIL – AGOSTO 2023
CICLO ABRIL – AGOSTO 2023
CICLO ABRIL – AGOSTO 2023
PERIODO COSMOLÓGICO O
PRESOCRÁTICO
ESCUELA JÓNICA:
1. THALES:
Fundador y Padre de la Filosofía.
Argé AGUA.
HILOZOÍSMO todas las cosas, incluso las aparentemente
inanimadas, tienen vida.

2. ANAXIMANDRO:
Argé APEIRÓN (ilimitado, indeterminado)
Creó el término “Cosmos”.
Desarrollo la primera obra de Occidente: “Sobre la Naturaleza”
Sostuvo el origen del hombre a partir de un pez.

CICLO ABRIL – AGOSTO 2023


3. ANAXÍMENES:
Argé AIRE (de carácter divino e infinito).
Las cosas son cambios de densidad de la sustancia aire.
La formación de las cosas, partiendo del aire, es la RAREFACCIÓN y la
CONDENSACIÓN.
El mundo es como un animal gigantesco que respira.

4. HERÁCLITO:
Argé FUEGO que vive destruyendo y consumiendo.
Frase: “Todo fluye, nada permanece estático” (Teoría del Flujo o del
movimiento, o del devenir).
Es considerado el “Padre de la Dialéctica” (según Marx).
Plantea que la GUERRA es el padre de todas las cosas.

CICLO ABRIL – AGOSTO 2023


ESCUELA PITAGÓRICA:
1. PITÁGORAS DE SAMOS
Principio de todas las cosas a un ente abstracto: el NÚMERO (esencia
de las cosas).
Desarrollo la teoría de la Transmigración de las almas, de origen divino
e inmortal.
El número perfecto era el DIEZ, llamado TETRACTYS.

ESCUELA ELEÁTICA:
2. JENÓFANES
Fue el primero en afirmar la UNIDAD DEL SER.
Afirma que existe una divinidad que no se parece a los hombres ni en
el cuerpo ni en el pensamiento.
Cuestionó el ANTROPOMORFISMO RELIGIOSO.
Afirma en forma teológica la unidad y la inmutabilidad del universo.

CICLO ABRIL – AGOSTO 2023


2. PARMÉNIDES:
El cambio y el movimiento son imposibles, es apariencia.
El verdadero SER es INMUTABLE.
El SER es único, eterno, inmóvil, infinito, indivisible, imperecedero, ingénito,
completo.
Presenta un pensamiento opuesto al de Heráclito.
Formuló con absoluto rigor lógico los principios fundamentales de la ontología.
Dos vías del conocimiento:
SENTIDOS o la OPINIÓN (Doxa)
RAZÓN o la VERDAD (Aletheia).

3. ZENÓN DE ELEA:
Los sentidos son engañosos; nos hacen creer que el cambio existe; la razón nos puede
demostrar que el movimiento es algo imposible.
Reduce al absurdo las tesis negadoras de la unidad por las APORÍAS, para demostrar la
imposibilidad del movimiento.
No hay movimiento, no hay multiplicidad, las percepciones sensibles son engañosas.

CICLO ABRIL – AGOSTO 2023


4. MELISO DE SAMOS:
Declaró la falsedad del conocimiento sensible ya que éste nos informa sobre
la mutación de las cosas.
No existen cosas múltiples, sino sólo la unidad.
Si las cosas fuesen reales en su multiplicidad, no cambiarían; y si cambian,
no son reales.

ESCUELA ATOMISTA
5. LEUCIPO:
Los elementos constituyentes últimos del mundo son los ATOMOS, en
incesante movimiento que no se pueden percibir por los sentidos; son
indivisibles, ingenerados, eternos, homogéneos, imperecederos, diferentes
por su forma, orden y tamaño.
El alma está también formada por átomos.
Concibe el VACÍO como principio del movimiento que permite el cambio de
posición y situación de los átomos.
Identifican al vacío con el NO SER.

CICLO ABRIL – AGOSTO 2023


2. DEMÓCRITO
Los primeros principios (átomos) son seres corpóreos y
homogéneos.
El mundo y todas las cosas son el resultado de la agrupación de
átomos.

Los átomos son increados, invariables, eternos, indestructibles,


móviles (se mueven desde toda eternidad) e infinitos(número y
figura.)
Los átomos se diferencian por su forma, orden y posición, no por
su material.

Los atomistas identifican el vacío con el no-ser pero no en el


sentido que fuera sinónimo de la nada, sino, que el vacío no-
era el ser, es decir, LOS ÁTOMOS.

CICLO ABRIL – AGOSTO 2023


ESCUELA FÍSICO – PLURALISTA
1. EMPÉDOCLES:
La realidad es una esfera, pero no homogénea, sino una
mezcla de elementos: AIRE – AGUA – TIERRA – FUEGO.
(Llamadas raíces primitivas).

Propone como principios del movimiento: el AMOR y el


ODIO.

Las cosas no nacen ni perecen, lo que verdaderamente


ocurre es una mezcla y separación de estos 4
elementos.

CICLO ABRIL – AGOSTO 2023


2. ANAXÁGORAS:
Sostuvo que las cosas están compuestas por partículas
pequeñísimas llamadas SPERMATAS O SEMILLAS
(Homeomerías denominadas por Aristóteles) que son
increadas, infinitos, eternas y cualitativamente
inmutables.

El NOUS (mente, razón o inteligencia superior) es el


principio del movimiento y el responsable de la puesta
en marcha de los spermatas. El Nous da inicio al proceso
de transformación de la materia.

Las cosas se conocen por sus contrarios.


Por ejemplo: Frío – calor.
CICLO ABRIL – AGOSTO 2023
PERIODO ANTROPOLÓGICO O
SOCRÁTICO
LOS SOFISTAS
El término sofista proviene de la palabra griega sophistés que significa
sabio.
Considerados los primeros docentes profesionales
Se inclinaron por el escepticismo relativista y por la retórica.

1. PROTÁGORAS
Es el mayor representante de los sofistas.
Sustenta el principio de HOMOMENSURA (EL hombre como medida).
Ejemplo: ¿El viento es frío o no? Para quien tiene frío, es frío, para el que
no, no.
Plantea la relatividad de las ideas (relativismo subjetivo).

CICLO ABRIL – AGOSTO 2023


2. GORGIAS:
Fue escéptico(Dudar del conocimiento) radical.
Su razonamiento se basó en la siguiente tesis:

1) El ser no existe.

2) Aunque el ser existiera sería incognoscible para el


hombre.

3) Aunque fuera cognoscible no puede ser comunicado


ni explicado a otros hombres.

CICLO ABRIL – AGOSTO 2023


3. SÓCRATES:
Tuvo dos aportes: el método inductivo y la definición universal.
Se opuso al relativismo de los sofistas.
La esencia del hombre es su razón (que es lo mismo a decir su
alma).
Desarrolló el método Mayéutico que consta de dos momentos
definidos:
 Momento negativo, destructivo o IRONÍA: aceptación de la
ignorancia.
 Momento positivo, constructivo o MAYÉUTICA: el término
mayéutica significa dar a luz o parir. Este momento consiste
descubrir el nuevo saber en el interior del hombre.

Es el fundador de la ética y sustenta que las acciones malas se


basan en la ignorancia del hombre. En consecuencia, el sabio es
bueno y el ignorante es malo (Intelectualismo moral).

CICLO ABRIL – AGOSTO 2023


CICLO ABRIL – AGOSTO 2023
PERIODO SISTEMÁTICO O DE LOS
GRANDES SISTEMAS
PLATÓN
1. ONTOLOGÍA:
 El ser de las cosas materiales se encuentran en aquellas formas o ideas que
son aprehensibles por la razón.
 Los entes materiales participan de las formas o ideas que son eternas,
inmutables y perfectas. Ejemplo: la silla de madera y la silla de metal
participan de la idea de silla en general.
2. GNOSEOLOGÍA:
La aprehensión de las ideas se realiza en forma racional.
El conocimiento se da a través del recuerdo.
Distingue el conocimiento: doxa (opinión) y episteme (racional o ciencia).

CICLO ABRIL – AGOSTO 2023


3. ANTROPOLOGÍA:
 El alma del hombre es inmortal y racional y se encuentra
unida al cuerpo material.
4. ÉTICA:
 El alma posee diferentes virtudes en mutua relación.
 La virtud es la cualidad que permite que algo sea de la
mejor manera posible.
 El hombre justo es el sabio.
5. FILOSOFÍA POLÍTICA:
 Sustenta el gobierno aristocrático.
 Son tres los estamentos sociales: Gobernantes (los
filósofos) , guerreros (defienden la polis) y artesanos
(sostienen económicamente a la ciudad).

CICLO ABRIL – AGOSTO 2023


ARISTÓTELES
1. ONTOLOGÍA:
 Las cosas o substancias son la unidad de materia y forma.
(HILEMORFISMO).
 Las cosas son lo que son (acto) y podrían llegar a ser lo
que aún no son (potencia). Ejemplo: el árbol que pasa a ser
semilla.
 Las cuatro causas: formal, material, eficiente y final.
 El primer motor inmóvil: Todo lo que se mueve es movido
por otro.

2. GNOSEOLOGÍA:
 El conocimiento parte de la información dada por los
sentidos y luego va a la razón.

CICLO ABRIL – AGOSTO 2023


3. ANTROPOLOGÍA:
Todo ser vivo posee alma.
El cuerpo es la materia y el alma es la forma, ambos son inseparables
(contrario a Platón).
Muerto el cuerpo, muere el alma, no existe nada inmortal.

4. ÉTICA:
El eudemonismo (ética de la felicidad).
Toda acción tiende hacia un fin, este fin es un bien: la felicidad.

5. FILOSOFÍA POLÍTICA:
Considera que LA CIUDAD ESTADO debe prevalecer sobre el individuo.
Postula el gobierno de los mejores(igual a Sócrates y Platón)
El núcleo original del la comunidad es la familia.
Unos han nacido para ser libres y otros esclavos.
“El hombre es animal politico - social por naturaleza”.
CICLO ABRIL – AGOSTO 2023
CICLO ABRIL – AGOSTO 2023
CICLO ABRIL – AGOSTO 2023
PERIODO HELENÍSTICO - ROMANO
1. ESTOICISMO (del griego STOA: “Pórtico”)
Fundador: Zenón de Citium.
Llamados: “Los Filósofos del Pórtico” o “Los Estoicos”.
Es considerada como la escuela más famosa de la época helenística.
Consideraban que el alma es un papel en blanco (Tabula Rasa).
Su doctrina está fundada en una realidad física, un mundo corpóreo.
Para esta escuela el sabio debe ser autosuficiente, bastarse a sí
mismo.
El bien supremo es la felicidad que consiste en la virtud, que a su vez
es vivir de acuerdo con la naturaleza y aceptar el destino.
Representantes: Crisipo de Soli, Marco Aurelio, Panecio de Rodas,
Séneca, Epícteto.

CICLO ABRIL – AGOSTO 2023


2. EPICUREISMO
 Fundador: EPICURO. Escuela: “El Kepos”. Llamados: “Filósofos
del Jardín”
 Esta escuela considera que la felicidad consiste en el placer: “El
placer es el principio y fin de la vida feliz”.
 Distinguió dos clases de placer: Los placeres naturales y
necesarios (estos hacen feliz al hombre) y los placeres no
naturales y no necesarios.
 El hombre debe buscar la APONÍA y la ATARAXIA.
 Para él , el valor de la filosofía radica en lo siguiente:
1° Liberar a los hombres del temor de los dioses.
2° Liberar a los hombres del temor a la muerte.
3° Demostrar la accesibilidad del límite del placer.
4° Demostrar la brevedad y la provisoriedad del dolor.
Representantes: Tito Lucrecio Caro, Temistia, Leontina,
Metrodoro.
CICLO ABRIL – AGOSTO 2023
3. ESCEPTICISMO:
Fundador: Pirrón de Elis. Transmitido por su discípulo Timón.
Sostenía que los seres humanos no pueden conocer nada de la
naturaleza real de las cosas y que en consecuencia, una persona
sabia no debía expresar sus opiniones.
Los pilares de su pensamiento fueron: la suspensión del juicio
(la epoché), o sea el estado mental gracias al cual es imposible
rechazar o aceptar las ideas de los otros, la facultad de no
expresarse (la afasia) y la imperturbabilidad (la ataraxia), o sea
la ausencia de angustia.
Es preciso permanecer ADOXASTOS(Epojé o Epoché); es decir,
sin opinión, sin inclinaciones ni juicios.
Prevalece la intención prescriptiva moral y busca suspender el
juicio porque el conocimiento es inalcanzable.
Representantes: Enesidemo, Timón de Fliunte, Sexto Empírico,
Saturnino.

CICLO ABRIL – AGOSTO 2023


4. ECLECTICISMO:
Fundador: Cicerón.
Derivado del griego EK-LEGEIN: elegir, reunir, tomando de
diversas partes.
Da importancia a los antagonismos de las respectivas
posiciones teóricas y aconsejar evidentemente el hallazgo de un
terreno donde encontrarse y en cual las tres direcciones
pudieran concillarse y fundirse.
Las causas del Eclecticismo: el agotamiento de la carga vital de
las diferentes escuelas; la polarización unilateral de su
problemática; la erosión que el escepticismo había provocado
en muchas barreras teóricas; el probalismo difundido por la
academia, el influjo del espíritu práctico de los romanos y el
valor concedido al sentido común.
Representantes: Filón de Larisa, Antioco de Ascalona, Marco
Terencio Varón.
CICLO ABRIL – AGOSTO 2023
5. NEOPLATONISMO:
FUNDADOR: PLOTINO
 Plantea una Metafísica panteísta, concibe todas las cosas como
emanadas del Uno originario. Plantea una visión mística y una doctrina
de salvación.
 El mundo sensible aparece por emanación a partir del UNO, que
pertenece al mundo suprasensible. Esta degradación siguen unas etapas
que se llaman: Hipóstasis. Cada una de ellas supone un grado menor de
perfección hasta llegar a la materia que es el mal.
 Su esquema fundamental de la realidad, constituida por entidades
jerárquicamente escalonadas y procedentes unas de otras:
El Uno
El mundo inteligible
El Logos o Inteligencia
El Alma del mundo
El mundo sensible

CICLO ABRIL – AGOSTO 2023


CICLO ABRIL – AGOSTO 2023
¡GRACIAS!

CICLO ABRIL – AGOSTO 2023

You might also like