You are on page 1of 47

TERMINOLOGÍA EN RADIOLOGÍA

PLANOS POSICIONES

T.M. Inés Maluenda S.


• Planos corporales..
• Superficie o zonas corporales.
• Proyecciones radiográficas.
• Posiciones corporales.
• Terminología anatómica
• Terminología de movimientos corporales.
• Pasos preliminares en radiología.
• Protocolo en la ejecución de exámenes radiográficos.
• Principios básicos en rutina de posicionamiento.
• Puntos topográficos referenciales.
• Configuraciones corporales.
• Visualización de imágenes radiográficas.
POSICIÓN ANATÓMICA
PLANOS CORPORALES
DE INTERÉS EN RADIOLOGÍA
• PLANO SAGITAL (PS): Plano longitudinal divide
cuerpo en lado der e izqdo
-Plano Sagital Medio (PSM)
• PLANO CORONAL : P. Longitudinal divide
cuerpo en zona anterior y posterior.
• PLANO HORIZONTAL (AXIAL): P. Transversal
atraviesa cuerpo en ángulo recto a PS. Divide
cuerpo en zona superior e inferior.
PLANOS CORPORALES

P. SAGITAL

P. CORONAL

P. OBLICUO
P.HORIZONTAL
CORTES CORPORALES
SUPERFICIE O ZONAS CORPORALES
ZONAS CORPORALES

Sup. Posterior Sup. Anterior

Dorso del pie

S. plantar
PROYECCIONES RADIOGRÁFICAS
PROYECCIONES RADIOGRÁFICAS

AP Oblicua AP Latero-medial

PA Oblicua PA Medio lateral


Proyecciones Axiales
Proyecciones Tangenciales

• RC pasa entre las partes del


cuerpo o roza superficie
corporal, a fin proyectarla
libre de superposiciones
POSICIONES CORPORALES
POSICIONES CORPORALES
POSICIONES
CORPORALES

Decubito supino o dorsal Trendelenburg

Decúbito prono o ventral


Fowler

Sims Litotomía
POSICIONES CORPORALES

ESPECÍFICAS
- Posición Lateral : Forma ángulo de 90º con posición
supina o prona . Se designa por zona
corporal mas cercan al RI.

- Posición Oblicua : No existe ángulo de 90º entre PS y


RI. Se designa por región corporal
mas cercana al RI.
POSICIONES CORPORALES ESPECÍFICAS

Lat. Der OPI Decúbito OPI


Decúbito lat. Der
erecta
POSICIONES CORPORALES ESPECÍFICAS

Posición Decúbito lat. izdo Posición Decúbito Lat Der


Proyección AP Proyección PA

Posición Decúbito dorsal Posición Decúbito Ventral


Proyección Lat. Izqdo. Proyección Lat. Der.
TERMINOLOGIA ANATÓMICA DE
INTERÉS EN RADIOLOGÍA
• MEDIAL
• LATERAL
• PROXIMAL
• DISTAL
• CEFÁLICO
• CAUDAL
• HOMOLATERAL
• CONTRALATERAL
TERMINOLOGIA ANATÓMICA DE INTERÉS
EN RADIOLOGÍA
DIRECCIÓN RC

Caudal

Craneal
TERMINOLOGIA DE LOS MOVIMIENTOS
CORPORALES
TERMINOLOGIA DE LOS MOVIMIENTOS
CORPORALES
TERMINOLOGIA DE LOS MOVIMIENTOS
CORPORALES
TERMINOLOGIA DE LOS MOVIMIENTOS
CORPORALES

Eversión Inversión
Estrés en valgo Estrés en varo

Mov. Rotatorios del brazo


Consideraciones en la Ejecución de Exámenes
Radiográficos
Consideraciones en la Ejecución de Exámenes
.
Radiográficos

ETAPAS PREVIAS AL INGRESO DEL PACIENTE


Consideraciones en la Ejecución de Exámenes
Radiográficos
Consideraciones en la Ejecución de Exámenes
Radiográficos
Consideraciones en la Ejecución de Exámenes
Radiográficos
Consideraciones en la Ejecución de Exámenes
Radiográficos
Consideraciones en la Ejecución de Exámenes
Radiográficos
Consideraciones en la Ejecución de Exámenes
Radiográficos

DFRI o DFP( distancia foco película)

- 1 mt. (42 pulgadas aprox.), salvo excepciones


como: RX Tórax, cervical lat, col completa .
Consideraciones en la Ejecución de Exámenes
Radiográficos
 RAYO CENTRAL (RC).
• En centro de RI
• Angulación :
 Para incidir RC en ángulo recto al eje de la estructura anatómica a explorar
radiográficamente.
Evitar superposición de estructuras ubicadas por sobre o debajo de zona de
interés.
Permite efectuar proyecciones a través de espacios articulares angulados.
Consideraciones en la Ejecución de Exámenes
Radiográficos

COLIMACIÓN DEL HAZ


• Abarcar solo área anatómica de interés.
Reduce radiación al paciente, terceros, operador.
Reduce radiación dispersa. ( Mayor contraste)
Consideraciones en la Ejecución de Exámenes
Radiográficos
Protocolo en la Ejecución de un Examen
Radiográfico
Protocolo en la Ejecución de un Examen
Radiográfico

8 Seleccionar Factores de Exposición.


9 Colocar chasis en mesa o bandeja.
10 Identificar lado anatómico
11 Ayudar al paciente a asumir la posición adecuada.
12 Colocar protección gonadal.
13 Instruir al paciente sobre condiciones de respiración e inmovilidad
(confirmar).
15 Realizar exposición, vigilando al paciente.
16 Dar instrucciones al paciente de finalización de la exposición.
17 Marcar y procesar película.
Protocolo en la Ejecución de un Examen
Radiográfico
18 Evaluar Examen Radiográfico.
 Verificar datos de identificación del paciente
 Revisar Centrajes
 Revisar Posicionamiento óptimo. Aplicar criterios de óptimo
posicionamiento radiográfico
 Evaluar Calidad de imagen
• Densidad adecuada
• Contraste
• Nitidez
• Distorsión
Protocolo en la Ejecución de un Examen
Radiográfico
Principios básicos en la rutina de
Posicionamiento Radiográfico
Principios básicos en la rutina de
Posicionamiento Radiográfico
Principios básicos en la rutina de
Posicionamiento Radiográfico
Principios básicos en la rutina de
Posicionamiento Radiográfico

Un mínimo de 3 proyecciones
cuando área de interés son
articulaciones”

Proyecciones AP (PA), Lat.


Oblicua.
Mejor visualización de
numerosas superficies,
ángulos que conforman la
articulación.
Ptos referenciales a utilizar en
Posicionamiento Radiográficos
Ptos referenciales a utilizar en
Posicionamiento Radiográficos

1. Apof. Espinosa prominente ......................... .C7 – T1


2. Escotadura supraesternal ......................... T2 -T3
3. Angulo esternal .......................... T4 – T5
4. Apófisis xifoides .......................... T9 – T 10
5. Borde costal inferior ......................... L 2 – L3
6. Cresta ilíaca .......................... Espacio L4 –L5
7. EIAS .......................... S1 – S2
8. Trocanter mayor .......................... cms debajo cóccix
9. Sínfisis pubiana ......................... 2,5 cmts distal de cóccix
Configuraciones Corporales
Considerar Configuraciones Corporales

You might also like