You are on page 1of 11

CONSEJO TÉCNICO

ESCOLAR
OCTAVA SESIÓN
ACREDITACIÓN
• Las calificaciones que se emiten a las y los
estudiantes son el sustento de la acreditación para
el pase entre grados o niveles en la educación
básica. Estas se asientan a partir del juicio de las
y los docentes con el apoyo de evidencias que
dan cuenta del proceso de enseñanza y
aprendizaje.
CALIFICACIÓN: ¿CÓMO SE
CONSTRUYE?
• Con la interpretación que las y los docentes y, en su caso, las y los
estudiantes puedan hacer de una serie de evidencias que se logran
materializar:
En exámenes.
Entrega de trabajos.
Tareas que se solicitan.
• Cuestiones que incluso se pueden agrupar en un portafolio de evidencias para
determinar la asignación de un número/calificación que requiere el sistema
educativo.
• La función de esta calificación es un acto que permite determinar la
promoción del estudiante, pero no el proceso de aprendizaje obtenido
(SEP,2022, p. 84).
EVIDENCIAS PARA LA
CALIFICACIÓN:
Elaboración de tareas
Trabajos escritos
1 4 específicas

Elaboración de
2 periódico mural 5 Exámenes

Resolución de Cualquier tipo de


3 ejercicios
6 evidencia
RELACIÓN ENTRE EVALUACIÓN FORMATIVA Y
CALIFICACIÓN
La evaluación formativa y la calificación tienen una estrecha
relación, ya que la evaluación formativa es parte integral de
la calificación.

La evaluación formativa es una evaluación continua y sistemática que se lleva a cabo durante el proceso de
enseñanza-aprendizaje para permitir que el maestro, al alumno y los padres, conozcan el nivel académico,
comportamiento y de desempeño en el que se encuentra el alumno. Esta información se utiliza para
determinar la calificación final del alumno.

La calificación se basa en los resultados obtenidos mediante la evaluación formativa, que


proporciona información precisa para determinar el nivel académico de un alumno.
DIFERENCIA ENTRE
EVALUACIÓN FORMATIVA Y
ACREDITACIÓN
Un concepto clave para explicar la
diferencia entre la evaluación formativa,
y acreditación es el concepto de
retroalimentación.

Al explicar la diferencia entre la evaluación formativa, y acreditación a estudiantes y padres, es


importante destacar que todas estas evaluaciones tienen un objetivo común: el de ayudar a los estudiantes
a alcanzar sus metas educativas.

Por último, la acreditación generalmente se lleva a cabo al final del año escolar, para
establecer los resultados del aprendizaje del estudiante después de aplicar el programa de
aprendizaje previamente identificado.
MODIFICACIONES EN LA PRÁCTICA PARA CONSIDERAR LA
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA, FORMATIVA Y LA ACREDITACIÓN

Comprensión y aplicación de los principios, modelos, métodos y técnicas que puedan ser aplicadas en el
1 contexto educativo. Esto significa el desarrollo de habilidades conceptuales, actitudinales y
procedimentales para la evaluación de aprendizajes, en un marco global e integral de todos los procesos
educativos.

Incluir en la evaluación diagnóstica, formativa y acreditación, el uso de estrategias Didácticas en línea y

2 herramientas digitales. Mediante este enfoque se evitará la realización de mediciones restringidas del
desempeño escolar y se proporcionarán recursos que permitan llevar a cabo evaluaciones más
comprensivas.

Finalmente, hay que considerar la implementación de un sistema de evaluación que se enfoque en el

3 aprendizaje significativo, lo que significa que el proceso de evaluación debe servir para el avance de
los estudiantes, para la mejora de los programas y la gestión académica, y para el desarrollo de una
cultura de evaluación que fomente y valore el mejoramiento continuo.
¿QUÉ FUNCIÓN TIENE INCLUIR SUGERENCIAS DE
EVALUACIÓN EN EL PROGRAMA ANALÍTICO?
• Permite que los maestros identifiquen cuáles son los
conocimientos, destrezas y valores más importantes para su nivel y
enfoque educativo. Esto permitirá al maestro planificar con mayor
precisión su programa educativo y reflejar de manera clara los
objetivos de aprendizaje esperados al finalizar un curso.
• Proporcionará un criterio sistemático para evaluar los resultados
del programa educativo, en comparación con los datos recopilados
a partir de evaluación formativa, diagnóstica y acreditación.
• Contribuirá a un mayor compromiso con la educación de calidad y
extraer conclusiones sobre la efectividad de los programas de
aprendizaje.
Desarrollar un sistema de medición integral y sistemático que abarque la
1 totalidad de los procesos escolares en el contexto del Nuevo Programa de
Estudios 2022.

Establecer indicadores de calidad para cada una de las áreas del Programa
2

6
Analítico

Diseñar un programa de acreditación que comprenda la metodología de


3 evaluación, los criterios de evaluación.

SUGERENCIAS DE
4 Establecer un sistema de retroalimentación
EVALUACIÓN EN
EL PROGRAMA
ANALÍTICO Establecer un proceso de evaluación para monitorear el desarrollo
5
curricular

Explorar formas de incorporación de la tecnología a los procesos de


6
acreditación
CONCLUSIÓN
• La acreditación es el resultado de un proceso
de evaluación y seguimiento sistemático y
voluntario del cumplimiento de las funciones
de una Institución educativa que permite
obtener información fidedigna y objetiva sobre
la calidad de los Programas Académicos que
desarrolla.
telsec 254
2023

You might also like