You are on page 1of 6

26 08-09-10 Agosto 2023 2 pm a 5pm

Incluida la sesión educativa sobre la prevención del dengue, los miembros de la familia, participaran en
este programa, estarán en condición de realizar la limpieza de residuos que albergue criaderos de
zancudos y así evitar que se propague el virus.
Así mismo se realizará la socialización de la celebración de la lactancia materna y sus beneficios que ella
contrae.

Inicialmente se realiza un cordial saludo de bienvenida a la familia y el beneficiario, promoviendo por medio de la
practica la dinámica del color.
Posterior se realiza actividad rompe hielo con las familias teléfono roto con onomatopeyas sentados en un circulo ,el
agente educativo comenzara diciendo mío pio al oído de la mama y la madre le dirá a su hijo lo mismo con el fin que
el lo repita y así sucesivamente con todos los participantes .
La utilización de las onomatopeyas en nuestro día a día permite:
- Ayuda a la adquisición del lenguaje de los bebés de una manera fácil y divertida.
- Mejora la fluidez verbal.
- Corrige las disfunciones en la articulación de algunos sonidos.
- Aumenta el vocabulario, ayuda a clasificar y reconocer algunos animales.
Conversar:
Crear:
 Se realizará la socialización de la enfermedad viral aguda que puede
afectar a cualquier persona de cualquier edad especialmente a los Con las niñas y los niños
niños y personas mayores, causada por un virus trasmitido a través Los grupos de adultos, niñas y niños y personal de talento
de la picadura de mosquitos infectados. humano se reencuentran en el espacio ambientado
el dengue se da en áreas cálidas y húmedas donde alberguen aguas pedagógicamente para el desarrollo de una experiencia
estancadas, o cualquier recipiente que este a la intemperie y que colectiva que promueva el reconocimiento de la importancia de
pueda almacenar agua; el dengue no se propaga directamente de la lactancia materna y sus beneficios.
persona a personas. Sin embargo, una persona embaraza puede
transmitir la infección a su bebe. GRUPOS ETAREOS LACTANTES:
cada mamita con su niño hará unos carteles alusivos a la
lactancia materna, harán dinámicas que estimulen y
En caso raros, se puede propagar a través de una transfusión de
sensibilicen la lactancia materna en cada una de las familias
sangre, trasplante de órganos o una lección por pinchazo de aguja.
NIÑOS DE 6 A 2 AÑOS:
SINTOMAS DEL DENGUE Y DENGUE GRAVE La actividad en este grupo, carteles alusivos a la lactancia
Los síntomas del dengue son: materna, harán dinámicas, canciones o trovas que sensibilicen
•Fiebre alta a lactancia materna en cada una de las familias, participarán
•Náuseas y vomito los padres, madres e hijos.
•Salpullido
•Molestias y dolores (dolor en los ojos, generalmente detrás de los
ojos, articulaciones, músculos o los huesos)
Los síntomas del dengue grave son:
•Dolor y sensibilidad intensos en el abdomen
•Vomito por lo menos tres veces en menos de 24 horas
•Sangrado en nariz y encía
•Vomito con sangre o sangre en las eses
•Sentirse cansado, inquieto o irritable

 
De acuerdo a los conceptos socializados a través de los Para culminar la jornada, se realizará la dinámica de circuito
carteles se indica a las familias la importancia de la de observación del salón donde se podrán los carteles
lactancia materna y sus beneficios en los primeros 6 meses realizados por cada una de las familias para trabajar en
de vida. Es una parte fundamental suministrar LACTANCIA distintos momentos que se indican: ¿Cómo les pareció el
EXLUSIVA ya que nos brindan beneficios en la salud de tema? ¿Qué fue lo que más le gusto y por qué? ¿que
nuestros hijos. aprendieron en el encuentro educativo.

Se invita a las mamitas a sentarse en el suelo para hacer el Se culmina la actividad día a día, con el diligenciamiento de
ejercicio de las poses correctas para amamantar a nuestros la recolección de firmas, acuerdos, compromisos, con cada
hijos para mejor comodidad tanto para el como para beneficiario perteneciente a la UDS, y recepción de la
nosotros como mamitas. papelería que va contenida en la carpeta

Momento cuatro:

CONVERSAR:
¿Qué nos llevamos?
El aprendizaje significativo, adquirir conocimiento,
retroalimentar saberes sobre la importancia de la lactancia
Cartulina, marcadores, colores, imágenes, canciones
materna y sobre el dengue que se está presentando en
estos momentos.

Sabemos de la importancia del amantar en sus primeros


seis meses de vida (LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA)

¿En qué quedamos?


En seguir mejorando los temas proporcionados cada día
tanto en las unidades como en sus hogares
Las mamitas relatan que lo que más le gusto fue la Llegar con buena aptitud, dispocion y poner en práctica
actividad de las dinámicas, y seguidamente fue observar todo lo sugerido en la unidad, de manera armonica,
como cada uno de los niños latentemente despierta su didáctica y dinámica-
curiosidad, habilidad por conocer, explorar, observar los
objetos y las figuras y la felicidad que les genera
encontrar respuesta optima al momento de recibir la
información por parte de la madre fami.

Aprendieron del compromiso que todos como familia, A continuar continuo en el proceso de mantener y llevar
como madre, acudientes tienen para ofrecer los niños, en práctica lo enseñado y seguir fortaleciendo este tipo
niñas y trabajar de una forma en conjunta por una de actividades como refuerzo y apoyo familiar
infancia segura y feliz con la guía del programa, y la
importancia de la lactancia materna y como protegernos
de dengue.
Ver cada mamita recordando su Con amor empatía unión Si todas las familias estuvieron
experiencia vivida en lactancia poder atentas a cada indicación a cada
ver como recordaban esa conexión actividad realizaron preguntas
con sus hijos compartir cada participaron.
dinámica de la actividades
propuestas .

……las familias piden mas ejercicio al iniciar el


Con una sana y amorosa participación desde la madre gestante y
encuentro
con los niños y niñas estos juegan con sus pares ,imitan acciones
uno del otro gaguean se abrazan son participativos interactúan de
manera amable con la th con su saludo el compartir el momento
de estimulación a su desarrollo con las actividades propuestas

You might also like