You are on page 1of 13

Frecuencias y Gráficas

CAPÍTULO 2
Tabla de frecuencias
VARIABLES CUALITATIVAS
Elaboración de una tabla de frecuencias

Frecuencia de clases
Elaboración de una tabla de frecuencias
Frecuencias relativas de clase: relación entre el conjunto de elementos
de una clase y el número total de observaciones
Representación gráfica de datos cualitativos

Espacio entre las barras

Barras del mismo ancho


Frecuencia, frecuencia
relativa o frecuencia
porcentual

Escala nominal, no importa el orden


Representación gráfica de datos cualitativos

Para elaborarla se utilizan 2 métodos:

Método 1 – Frecuencia porcentual


• Se traza un círculo que represente todos los datos.
• Se usan las frecuencias porcentuales para subdividir el círculo en
sectores, o partes, que corresponden a la frecuencia porcentual de cada
clase.
• Registrar los porcentajes 0, 5, 10, 15, etc., de manera uniforme
alrededor de la circunferencia de un círculo
Representación gráfica de datos cualitativos

Método 1 – Frecuencia porcentual


Representación gráfica de datos cualitativos
Método 2 – Frecuencia relativa con los grados de la circunferencia
• Se traza un círculo que represente todos los datos.
• Se usan las frecuencias relativas para subdividir el círculo en
sectores, o partes, que corresponden a la frecuencia relativa de
cada clase.
• Como un círculo contiene 360 grados, cada frecuencia relativa se
multiplica por 360° para obtener los grados correspondientes a cada
clase
Representación gráfica de datos cualitativos

0.38 * 360° = 136.8 °

136.8°

Al final la suma de grados de cada


clase debe ser = 360°

Método 2 – Frecuencia relativa con los grados de la circunferencia


Representación gráfica de datos cualitativos
Ejemplo
SkiLodges.com realiza una prueba de mercado de su nuevo sitio web y le interesa saber con qué
facilidad se navega en su diseño de página web. Selecciona al azar 200 usuarios frecuentes de internet
y les pide que lleven a cabo una búsqueda en la página web. A cada uno de ellos le solicita que
califique la relativa facilidad para navegar como mala, buena, excelente o sobresaliente. Los
resultados aparecen en la siguiente tabla:

1. ¿Qué tipo de escala de medición se emplea para facilitar la navegación?


2. Elabore una gráfica de barras con los resultados de la encuesta.
3. Construya una gráfica de pastel con los resultados de la encuesta.
Representación gráfica de datos cualitativos
Solución
1: Los datos se miden de acuerdo con una escala ordinal, abarca de malo a sobresaliente. Además, se
desconoce el intervalo entre cada calificación, por ejemplo NO podemos concluir que una
buena calificación representa el doble de una mala calificación.
Evaluación
La compañía Food & Beverage sirve una bebida de cola con un sabor adicional, Cola-Plus, muy
popular entre sus clientes. La compañía está interesada en la preferencia de los consumidores por
Cola-Plus en comparación con Coca-Cola, Pepsi y una botella de lima limón. Se pidió a 100
consumidores seleccionados de forma aleatoria que degustaran una prueba y eligieran la bebida que
más les gustaba. Los resultados aparecen en la siguiente tabla:

a) ¿Los datos son de naturaleza cuantitativa o cualitativa? ¿Por qué razón?


b) ¿Qué nombre recibe la tabla?
c) Diseñe una gráfica de barras para describir la información
d) Dibuje una gráfica de pastel utilizando las frecuencias relativas
Bibliografía
Lind, D., A., Marchal W., G., & Whaten, S.A. 17ª Edición. Estadística aplicada a los negocios y la economía.
México: Mc Graw Hill Education.

Anderson, D., R., Sweeney, D., J., Williams, T., A., Camm, J., D. & Cochran, J., J. (2016). Estadística para
Negocios y Economía. México: Cengage Learning

You might also like