You are on page 1of 18

Semana 2

Explicamos el funcionamiento
de las células de las plantas en
la descontaminación del suelo

1
FITORREMEDIACION

https://www.youtube.com/watch?v=1RZ5kNwN6v8

2
RESPONDEMOS:

¿Qué
características
especiales poseen
las plantas que
puedan
representar una
ventaja en estos
ambientes 3
Tomemos en cuenta que...

Las raíces de las plantas juegan un papel


importante en la absorción de elementos y
constituyen una primera estrategia de defensa
frente a los contaminantes del suelo..

4
Las plantas y los metales pesados

Solemos prestar poca atención a las plantas,


quizá porque son seres que no se pueden
mover, y no las vemos expresarse ni
comunicarse con otros seres. No obstante,
existen plantas asombrosas que viven en
ambientes extremos de los que no pueden huir;
un ejemplo de ello son las plantas que
acumulan los metales pesados que estamos
estudiando.

5
Esquema de la raíz de
una planta
monocotiledónea,
como el maíz, en el
que se muestra la
función de la banda
de Caspari en el
ingreso de materiales
a la planta
(elaboración propia).

6
Las plantas y los metales pesados
Para lograrlo, estas plantas han desarrollado dos estrategias: excluir
los metales o acumularlos en sus tejidos aéreos. La mayor parte de
las especies que toleran la presencia de metales impiden su entrada
por la raíz y su transporte a los tejidos fotosintéticos. ¿Cómo logran
esto? Es necesario, en este punto, hablar de la estructura de la raíz y
las características de sus células. Observa con atención el esquema
de la raíz.
Las raíces de las plantas están formadas por capas. Veamos cada una
de ellas, empezando por la capa más externa.

7
Las plantas y los metales pesados
La capa más externa de la raíz está formada por la epidermis, la
cual forma los pelos radiculares. La epidermis transporta
activamente minerales que la planta necesita, desde el suelo hacia
las células epidérmicas. La elevada concentración de minerales
disueltos (solutos) atrae agua hacia las células por ósmosis. Se
define como ósmosis a la difusión de moléculas de agua a través
de una membrana semipermeable, desde la solución más diluida a
la más concentrada.
A continuación, se ubica la corteza que permite el flujo del agua en
masa debido a la porosidad de las paredes celulares de las células
vegetales.

8
Las plantas y los metales pesados
Por debajo de la corteza está la endodermis que rodea al cilindro
vascular. La pared celular de cada célula endodérmica contiene una
banda de material seroso e impermeable llamada banda de Caspari,
que obliga pasar al agua, por ósmosis, a través de la membrana celular
y no de las porosidades de las paredes celulares, como ocurre en la
corteza. Por consiguiente, las células de la endodermis regulan qué
sustancias entran al cilindro vascular, excluyendo aquellas que
pudieran resultar dañinas para la planta. Este es el mecanismo que
emplean las plantas exclusoras para impedir el ingreso de metales
pesados al cilindro vascular y, por tanto, el transporte de estas
sustancias a los tejidos aéreos.

9
Las plantas y los metales pesados
Continúa el periciclo, que es la capa que rodea el exterior del cilindro vascular.
Recibe el agua y los minerales que la endodermis ha dejado pasar y transporta
activamente los minerales al interior del cilindro vascular, formado por el
floema y el xilema. En este punto, la banda de Caspari tiene un papel
fundamental, pues evita que los minerales necesarios escapen de la planta.
En cuanto a las plantas acumuladoras, se sabe que la tolerancia a los metales se
basa en múltiples mecanismos, como la unión a la pared celular, el transporte
activo de iones hacia la vacuola y la formación de complejos con ácidos
orgánicos o péptidos. Uno de los mecanismos más importantes para la
desintoxicación de metales en plantas parece ser la quelación de metales por
proteínas de bajo peso molecular, como las metalotioneínas y los ligandos
peptídicos, las fitoquelatinas. La quelación es el proceso por el cual un
compuesto químico se une con firmeza a los iones metálicos.

10
A partir de la lectura, contesta:

✘ ¿Por qué las plantas han desarrollado mecanismos


de acumulación de metales?
✘ ¿Qué mecanismos poseen las plantas para tolerar
contaminantes del suelo?
✘ ¿Cómo regulan las plantas el ingreso de
contaminantes en su interior a nivel de la raíz?
Explica.
✘ ¿En qué estructuras de la planta y, específicamente,
de la célula vegetal se almacenan los metales
pesados?

11
Recordemos
Tres cuartas partes o más del volumen de muchas células
vegetales están ocupadas por una gran vacuola central, que
está llena principalmente de agua. Esta vacuola central
participa en el equilibrio hídrico de la célula. También sirve
como almacén de los desechos peligrosos que en muchos
casos las células vegetales no pueden excretar. Algunas
células vegetales acumulan en sus vacuolas sustancias
sumamente tóxicas

12
Contaminación del agua por minería
de pequeña escala
La actividad minera en nuestro país, sobre todo la minería de
pequeña escala, pone en riesgo a la población y el ambiente. Por un
lado, está la remoción de sedimentos que
contienen metales pesados como el mercurio; por otro lado, la
minería aurífera implica el mercurio utilizado para
amalgamar oro, acumulándose los residuos muchas veces en el
lecho y riberas de los cuerpos de agua amazónicos.
La minería ilegal e informal contamina las fuentes de agua y, como
consecuencia, afecta a la población a causa de la
utilización de grandes cantidades de agua y la producción de
muchos residuos tóxicos.

13
Respondemos:
✘ ¿Cuáles son los principales contaminantes que
resultan de la minería ilegal?
✘ ¿Cómo estos contaminantes afectan los suelos de la
Amazonía, que son parte del patrimonio natural de
nuestro país?
Y si observamos en la comunidad, nos preguntamos:
✘ ¿Cuáles serán los mayores contaminantes que afectan
los suelos de la comunidad?
✘ ¿En qué situaciones cotidianas las personas
contaminamos los suelos?

14
Tomemos en cuenta que...

Las plantas tienen la capacidad de acumular tanto elementos


metálicos esenciales (Cu, Zn, Mn, Fe, Ni, Mo) como no
esenciales (Cd, Pb, Hg, Cr), que, dependiendo de la
concentración en que se encuentren, pueden ser tóxicos. Esto
tiene implicancias en otros campos; no solo puede emplearse
en la limpieza de suelos. Por ejemplo, muchos seres humanos
tienen deficiencias en metales traza, situación que amenaza
su salud.

15
¿QUÉ VENTAJAS TIENE LA FITORREMEDIACIÓN?

En la fitorremediación cada proceso se ejecuta según el tipo de contaminante y el


sustrato que esté presente. Además de contribuir al rescate del equilibrio ambiental
evadiendo los impactos de la contaminación, brinda una serie de ventajas, entre
las que destacan:
✘ La fitorremediación puede aplicarse a diversos contaminantes, orgánicos e
inorgánicos.
✘ Se implementa en el sitio, evitándose excavaciones y transporte del suelo
✘ Es estéticamente atractiva porque mejora el paisaje.
✘ No genera contaminantes secundarios.
✘ Evita o reduce el uso de vertederos de seguridad para los residuos.
✘ Es ajustable a grandes terrenos.
✘ Requiere de muy bajo empleo energético, pues amerita energía solar.

16
¿QUÉ DESVENTAJAS TIENE LA FITORREMEDIACIÓN?

✘ La fitorremediación se compone de técnicas que aún están en desarrollo.


✘ Requiere de tiempos largos de ejecución.
✘ La rapidez de recuperación de las aéreas tratadas depende de las estaciones y
el clima, más que de la efectividad de los procesos.
✘ En muchos casos la toxicidad del medio restringe el desarrollo de las plantas
usadas en las diversas técnicas.
✘ Demanda estudios que proporcionen información de los contaminantes, el
suelo, los efectos de los vegetales y los microorganismos que actúan..

17
Conclusiones:
Las tecnologías de fitorremediación El suelo, las aguas superficiales y
hacen uso de la capacidad natural de subterráneas, y la atmósfera, pueden
algunas plantas de absorber, ser contaminados como consecuencia
concentrar y metabolizar elementos y de algunos procesos naturales -como
compuestos químicos que están erosión geológica, actividad volcánica,
presentes en el ambiente como entre otros-, y también por efecto de
contaminantes. Las plantas pueden las actividades humanas (industriales,
usarse para la extracción, agrícolas, aguas residuales, minería,
inmovilización y estabilización, construcción, transporte).
degradación o volatilización de
contaminantes.

La fitorremediación emerge como tecnología económica, efectiva,


públicamente aceptada para varios tipos de contaminación ambiental.

18

You might also like