You are on page 1of 29

EL ABORTO

EL EMBARAZO
• Período que transcurre entre la concepción (fecundación de un óvulo por un espermatozoide)
y el parto; durante este período el óvulo fecundado se desarrolla en el útero. En los seres
humanos, el embarazo dura aproximadamente 288 días.
¿QUÉ ES EL ABORTO?
• Interrupción voluntaria o involuntaria del embarazo antes de que el embrión o el feto estén
en condiciones de vivir fuera del vientre materno.
• Etimológicamente la palabra aborto viene del latín Abortus que significa Ab: mal y ortus:
nacimiento.
NORMATIVA EN CONTRA DEL
ABORTO
• Art. 147.- Aborto con muerte.- Cuando los medios empleados con el fin de hacer abortar a
una mujer causen la muerte de esta, la persona que los haya aplicado o indicado con dicho
fin, será sancionada con pena privativa de libertad de siete a diez años, si la mujer ha
consentido en el aborto; y, con pena privativa de libertad de trece a dieciséis años, si ella no
lo ha consentido.

• Art. 148.- Aborto no consentido.- La persona que obligue, fuerce o haga abortar a una mujer
que no ha consentido en ello, será sancionada con pena privativa de libertad de cinco a siete
años. Si los medios empleados no han tenido efecto, se sancionará como tentativa.
NORMATIVA EN CONTRA DEL
ABORTO
• Art. 149.- Aborto consentido.- La persona que haga abortar a una mujer que ha consentido
en ello, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años. La mujer que
cause su aborto o permita que otro se lo cause, será sancionada con pena privativa de
libertad de seis meses a dos años.

• Art. 150.- Aborto no punible.- El aborto practicado por un médico u otro profesional de la
salud capacitado, que cuente con el consentimiento de la mujer o de su cónyuge, pareja,
familiares íntimos o su representante legal, cuando ella no se encuentre en posibilidad de
prestarlo, no será punible en los siguientes casos: 1. Si se ha practicado para evitar un
peligro para la vida o salud de la mujer embarazada y si este peligro no puede ser evitado
por otros medios. 2. Si el embarazo es consecuencia de una violación en una mujer que
padezca de discapacidad mental.
• Factores genéticos
Es la expulsión de feto • Factores infecciosos
antes de las 20 semanas • Factores endocrinos
ESPONTANEO de gestación • Factores ambientales
• Factores inmunológicos
• Factores uterinos
• Variedades clínicas

TIPOS DE
ABORTO

Es la interrupción del
embarazo antes de • Aborto terapéutico
PROVOCADO alcanzar la viabilidad • Aborto electivo
fetal.
E O
A N
NT
P O
E S
O S
RT
B O
E A
S D
I P O
T
FACTORES GENÉTICOS
• Cerca del 50% se atribuye a las anomalías cromosómicas, la mayoría los cuales son una
trisomía
• En comparación a los abortos del primer semestre los del segundo semestre tienen menos
probabilidades de estar causados por anomalías cromosómicas y es mas probable que lo
estén por una enfermedad generalizada de la madre, una placentación anómala y otras
consideraciones anatómicas .
FACTORES INFECCIOSOS
FACTORES ENDOCRINOS
• Los autoanticuerpos tiroideos (incluso en ausencia de
hipotiroidismo clínico).
• Diabetes tipo 1 (Mal controladas).
• Déficit de progesterona.
FACTORES AMBIENTALES
• Tabaquismo.
• Alcohol.
• Drogas.
• La radiación administrada en dosis
terapéuticas para tratar el cáncer
puede ser un abortivo.
FACTORES INMUNOLOGICOS
• Existe una seria de trastornos
genéticos de la coagulación de la
sangre que pueden aumentar el riesgo
de la trombosis arterial y venosa.
• Una anomalía genética denominada
mutación de Leiden del factor V, causa
mas común de trombosis, también
puede influir en la recurrencia de las
perdidas.
FACTORES UTERINOS
• Los miomas uterinos grandes y
múltiples.
• La exposición intrauterina al
dietilestilbestrol (DES)
• Úteros de forma anómala
• Incompetencia cervicouterina
• Las sinequias intrauterinas
(síndrome de Asherman)
AMENZA DE ABORTO
• Hemorragia en el primer
semestre sin perdida de
liquido ni tejido
• Aproximadamente el 50% de
las mujeres con amenaza de
aborto pasa a tener un
aborto espontaneo
ABORTO INEVITABLE
• Rotura macroscópica de la bolsa
amniótica en presencia de
dilatación del cuello del útero
• Contracciones uterinas
• Expulsión de productos de la
concepción
ABORTO INCOMPLETO
• El orificio interno del útero
se abre y permite el paso de
sangre
• Sucede cuando el embrión
es expulsado, pero parte del
producto de la concepción
es retenido, casi siempre es
el tejido placentario
ABORTO DIFERIDO
• Es la retención de un
embarazo. intrauterino fallido
durante un periodo
prolongado de tiempo que
normalmente se define como
mas de dos ciclos menstruales.
• No presentan crecimiento
uterino
• Perdida de algunos síntomas
de embarazo
ABORTO RECURRENTE
• Es un termino que se emplea cuando
una mujer ha experimentada mas de
dos perdidas de embarazo
consecutivas
• Anormalidades cromosómicas de la
pareja
• Anomalías uterinas
• Defectos endometriales primarios
• Síndrome antifosfolipídico
• trombofilias
ABORTO SÉPTICO
• Aborto con infección completo e
incompleto
• La cavidad uterina puede
infectarse como resultado de
intentos criminales para provocar
abortos
• Septicemia, choque, hemorragia,
posible insuficiencia renal
D O
CA
VO
R O
O P
RT
B O
E A
S D
I PO
T
ABORTO TERAPEUTICO
• Es el que es justificado con razones
medicas:
• Cuando la continuación del
embarazo o el parto significan un
riesgo grave para la vida materna.
• Riesgo de enfermedad congénita o
genética para el hijo
• Reducción de embriones o fetos en
embarazos múltiples
ABORTO ELECTIVO
• Es la terminación deliberada de un
embarazo, se realizan por decisión
personal ya sea por cualquier otro
motivo que no fueran
terapéuticos.
MÉTODOS FARMACOLÓGICOS
• Metotrexato: interfiere en el crecimiento
celular, debilita el proceso de implantación.
• Mifepristona: Bloquea la acción de
progesterona, la hormona necesaria para
mantener un embarazo, Suaviza el cérvix e inicia
las contracciones uterinas.
• Misoprostol: Suaviza el cérvix y el útero se
contrae lo que trae consigo la expulsión de los
contenidos uterinos, Es metabólicamente
resistente y por tanto tiene una acción
prolongada
OS
GI C
UR
UI R
S Q
DO
TO
ME
ENVENENAMIENTO SALINO
• Se utiliza durante después de las 16
semanas de embarazo.
• Se extrae el líquido amniótico dentro
de la bolsa que protege el feto.
• Se inyecta en su lugar una solución
salina concentrada
• El feto ingiere esta solución, que le
producirá la muerte 12 horas mas
tarde.
ABORTO POR SUCCION
• se inserta en el útero un tubo hueco
que tiene borde afilado. Una fuerte
succión (28 veces mas fuerte que la de
una aspiradora cacera) despedaza el
cuerpo del bebe que se esta
desarrollando, asi como la placenta y
absorbe el producto del embarazo,
depositándolo después en un balde,
casi el 95% de los abortos en los países
desarrollados se realizan de esta forma.
ABORTO POR CURETAJE
• en este método se utiliza una cureta o
cuchillo provisto de una cucharilla
filosa en la punta con la cual se va
cortando al bebe en pedazos con el fin
de facilitar su extracción por el cuello
de la matriz.
• La cureta se emplea para desmembrar
al bebe, sacándose luego en pedazos
con ayuda de los fórceps. Este método
esta convirtiéndose en el mas usual
ABORTO DE NACIMIENTO
PARCIAL
• Suele hacerse cuando el bebe se encuentra muy
próximo a su nacimiento.
• Se introduce una pinza y se extrae parcialmente el
cuerpo del feto, como si este fuera a nacer.
• Se introduce unos fórceps en el útero y, guiado por la
ecografía, agarra los pies del bebe y tira de ellos hasta
que la parte inferior de la cabecita esta expuesta
• Tirando del fórceps, de extrae del canal genital el
cuerpo del bebe, excepto la cabeza.
• Luego utiliza unas tijeras para abrir un agujero en la
cabeza del bebe
• Atreves de un agujero se introduce un catéter
para succionarle el cerebro
ABORTO POR CESAREA
• este método es exactamente
igual que una operación
cesárea hasta que se corta el
cordón umbilical, salvo que en
vez de cuidar al niño extraído
se le deja morir. La cesárea no
tiene el objeto de salvar al
bebe sino de matarlo

You might also like