You are on page 1of 23

METODOLO

GÍA
MÉTODO DE INVESTIGACIÓN
MÉTODO DE
INVESTIGACIÓN

• Deriva del griego y significa


“camino para llegar a un
resultado”
• Un método es un procedimiento
MÉTODO
CIENTÍFICO
• Es el procedimiento o
conjunto de
procedimientos que se
utilizan para obtener
conocimientos
científicos.
• Busca establecer la
explicació n de un
fenó meno.
MÉTODO HIPOTÉTICO-
DEDUCTIVO
• Se concentra en tres fases:
a) OBSERVACIÓN: Suele ser una
duda o problema que da origen a la
investigació n.
b) FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS:
Opinió n o juicio acerca de los
posibles resultados.
c) VERIFICACIÓN DE HIPÓTESIS:
Despues de observar el fenó meno
se tiene en cuenta lo que sucedió y
se compara con lo planteado.
MÉTODO EXPERIMENTAL
• El investigador por medio de
experimentació n manipula una o
má s variables del estudio, para
controlar el aumento o
disminució n de las mismas y sus
efectos sobre las conductas
observadas.
• Consiste en:
1. Planteamiento del problema
2. Formulació n de hipó tesis
3. Recolecció n y aná lisis de datos
4. Elaboració n de conclusió n
MÉTODO HISTÓRICO
• Investigació n que busca
reconstruir el pasado de manera
objetiva y exacta, teniendo que ser
sistemá tica, recolectada, evaluada,
verificada y sintetizada en cuanto a
las evidencias.
• Los datos de investigació n
dependen de terceros, no del
investigador.
• Los datos pueden ser de fuentes
primarias o secundarias.
• Las fuentes pueden ser de crítica
externa o interna.
MÉTODO ETNOGRÁFICO
• Método que se interesa por lo que
la gente hace, como se comporta,
como interactú a, se propone
descubrir sus creencias, valores,
motivaciones, etc.
• Puede ser de tipo: micro o macro.
• Se basa en: observació n,
observació n de participante,
entrevistas, cuestionarios y/o
conversaciones, historias de vida y
estudio de caso.
MÉTODO ANALÍTICO
• Consiste en descomponer lo que se está
investigando en partes o elementos para
observar sus causas, su naturaleza y sus
efectos, para comprender su esencia.
• Puede ser:
a) Cualitativa: Ofrece técnicas especializadas
para obtener respuestas a fondo acerca de
lo que las personas piensan y sienten.
b) Cuantitativa: Busca establecer la magnitud
o frecuencias con que un evento o
fenó meno se presenta en un sujeto
estudiado.
MÉTODO DEDUCTIVO
• Abarca aspectos particulares de las leyes
o axiomas, teorías o normas.
• Va desde lo general a lo particular
• Sugiere estos pasos:
1. Observació n
2. Hipó tesis
3. Experimentació n
MÉTODO INDUCTIVO
• Es la contraparte del deductivo.

• En éste método se parte de los hechos

particulares cuya incidencia forma la ley

de lo particular a lo general.
MÉTODO
FENOMENOLÓGICO
• Consiste en examinar todos los
contenidos de la conciencia.
• Determina si tales contenidos son:
reales, ideales, imaginarios, etc.
MÉTODO ESTADÍSTICO
• Son procedimientos para manejar datos
cuantitativos y cualitativos, mediante
técnicas de recolecció n, recuento,
presentació n, descripció n y aná lisis.
TÉCNICA DE INVESTIGACIÓN
SE ARGUMENTARA EL PORQUE SERÁ UTILIZADA ESTA TÉCNICA PARA CON LA
INVESTIGACIÓN (PROBLEMÁTICA)
SE ARGUMENTARA EL PORQUE SERÁ UTILIZADA ESTA TÉCNICA PARA CON LA
INVESTIGACIÓN (PROBLEMÁTICA)
ACTIVIDAD 1
REALIZA UNA LLUVIA DE IDEAS EN TU
CUADERNO Y DE FORMA CREATIVA Y
COLORIDA DE ACUERDO AL TEMA
ABORDADO.
 AUXÍLIATE DE TUS DIAPOSITIVAS
ACTIVIDAD 2
ELABORA
ELABORA TU AVANCE DE TUS MÉTODOS Y TÉCNICAS
• DEBERÁN SER REDACTAS EN UN ARCHIVO WORD.
• GUÍATE CON LOS
EJEMPLOS QUE TE PRESENTARON EN TUS
DIAPOSITIVAS.
ACTIVIDAD 4
BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN POR MEDIO DE FUENTES
BIBLIOGRÁFICAS O CIBERGRÁFICAS ACERCA DE:
1. QUE ES EL ESTADO DEL ARTE

TODO A MANO Y EN SU LIBRETA

You might also like