You are on page 1of 23

BACTERIAS

BACTERIAS
 Son células procariotas ( menos evolucionados)
 Carece de organización nuclear y organelas.
 Posee ribosomas 70 S(organoides)
 Con ADN circular y sin proteínas histònicas
presentes en el citoplasma (nucleoide)

CLASIFICACIÒ
N
R M EUBACTERIAS
 Bacterias.
E O  Cianobacterias.

I N

Louis Pasteur
Robert Koch
pionero de la microbiología.
E ARQUEOBACTERIAS
N  Termoacidofilas extremas


Refuta generación espontanea.  Realiza
postulados de koch.
los
Rabia.1885
O R  Metanogenas
 Halófilas extremas  pasteurización  Bacilo de Koch 1882
 Bacilo del cólera 1883
A
WHITAKER CARLS WOSSE
MONERA EUBACTERIAS
PROTISTA ARQUEOBACTERIAS
FUNGI FUNGI
PLANTAE PLANTAE
ANIMALIA ANIMALIA
ESTRUCTURA
BACTERIANA
ENVOLTURA (CAPSULA
Y PARED CELULAR)

MENBRANA CELULAR
(PLASMATICA)

CITOPLASMA

NUCLEOIDE
FLAGELO
 Organoide locomotor.
 Constituido por cuerpo basal,
gancho y filamento tubuliforme
proteínico.
 Hecho por una proteína
(flagelina)

PILI (pilus o fimbria)

 PELO: Proteínico (PILINA).


 Para la fijación o adherencia
entre bacterias y conjugación
(reproducción parasexual)
ENVOLTURA (CAPSULA
CAPSULA Y PARED CELULAR)
 Capa viscosa que rodea la pared
celular.
 Constituida por polisacáridos y
escasos polipéptidos.
 Actividad patógena.
 Protección contra la fagocitosis

PARED
CELULAR
 Le da soporte, forma a la
bacteria y protección ( lisis
osmótica)
 Formado por peptidoglucano
( mureina), con canalículos. Micoplasmas: no
 Brinda protección a la bacteria. tiene pared celular
MEMBRANA MENBRANA CELULAR
(PLASMATICA)

CELULAR
 De naturaleza fosfolipoproteica.
 Con permeabilidad selectiva para
transporte de materiales.
 Con pliegues: mesosomas.

CITOPLAS
MA
 Presenta abundantes ribosomas
70 S.
 Inclusiones citoplasmáticas.
 Puede presentar plásmidos.
GRANULOS DE
ALIMENTO
 Producto de algún metabolismo
hecho por el organismo.

NUCLEOIDE
 Esta en el citoplasma, consta de
un ADN (circular, desnudo y
disperso) unido al repliegue de la
membrana celular. y sin
proteínas histonicas
 MESOSOMA LATERAL: cumple función
metabólica( formación de ATP)
MESOSOMA  MESOSOMA DE TABIQUE:
reproducción
Implicado en la

 Son plegamientos de la
membrana celular que presentan
enzimas y citocromos.
 Síntesis de ATP (En la respiración
celular, fotosintesis)

RIBOSOMA

 Organoides encargados de la
formación de proteínas.
(traducción)
 + pequeños y - pesados
PLASMIDO
 Moléculas de ADN circular,
independientes del ADN circular
bacteriano.
ESPORA
 Estructura reproductiva de
resistencia ambiental.

Tardígrado (osos de agua)


CLASIFICACION POR SU
FORMA
DIPLOCOCO TETRADA

COCO
ESTREPTOCOCO ESTAFILOCOCO
CLASIFICACION POR SU
FORMA
DIPLOBACILO ESTREPTOBACILO
BACILO
abastonada

VIBRIO ESPIRILO ESPIROQUETA


coma

Tirabuzon- sacacorchos/ -rígido, +flexible/


+ rígido, - flexible(helicobacter pylori- ulcera gástrica) treponema pallidum
CLASIFICACION POR No se encuentran en
todas las bacterias

FLAGELOS
 MONOTRICA: Posee un solo flagelo.
(Vibrio cholerae)
 LOFOTRICA: Posee un mechón de
flagelos.(bartonella baciliformes)
 PERITRICA: Posee flagelos en toda
su estructura.(salmonella tiphy o
bacilo de Eberth)
 ANFITRICA: Posee un flagelo a
ambos lados.(campilobacter)
 ATRICA: no posee flagelos.(utilizan
fimbrias)(TBC)
 LOFOANFITRICA: con mechón de
flagelos en ambos extremos.
(campylobacter)
OBSERVACION
BACTERIANA
Como la resolución del ojo humano es inferior al tamaño de las
bacterias, la visualización de estas se realiza a través del
microscopio.
 En forma directa: examen en fresco.(tamaño, forma, movilidad)
 Tinciones bacterianas: tinción GRAM

TINCION GRAM
Tinción diferencial mas importante y la mas
utilizada en microbiología.
Permite diferenciar y observar la forma de las
bacterias, clasificándolas en 2 grupos.
 GRAM (+): Se tiñe de color violeta por
poseer abundante peptidoglucano.
 GRAM (-): Se tiñe de color rojo por no
poseer abundante petidoglucano.
Las bacterias obtienen alimentos de la
NUTRICION siguiente manera:

AUTOTROFA HETEROTROFA MIXTOTROFOS


Obtienen alimentos de Obtienen alimentos de Son quimiolitotrofo y
los compuestos los compuestos heterótrofos.
orgánicos, producto de la orgánicos procedentes
fotosíntesis o la de otros organismos
quimiosinteis vivos ( con parásitos o
(quimiolitosintesis o mutualismo) u
quimioorganosintesis) organismos muertos
( con saprobiontes o
saprófagos)
RESPIRACIO Proceso de obtención de energía contenida
en los alimentos para sintetizar ATP y
N puede ser:

AEROBIOS ESTRICTOS ANAEROBIOS ANAEROBIOS


ESTRICTOS FACULTATIVOS
 Utilizan O2 para la  No utilizan O2 para  Pueden o no utilizar
respiración. la respiración. O2 para la
 Ejemplo:  Ejemplo: respiración.
Acetobacter aceti. Lactobacillus  Ejemplo:
bulgaricus. Escherichia Coli.
REACTIVIDA  Las bacterias realizan movimientos de desplazamiento como
respuesta aun estimulo (tactismo).
 Los estímulos pueden ser luminosos (fototactismo) y químicos
D (quimiotactismo)

REPRODUCCI  Es de tipo asexual por fisión binaria previa replicación del ADN

ON circular

 En el ecosistema.
IMPORTANCI 

Sintetizan compuestos orgánicos.
Industria alimentaria.

A 

Productores de antibióticos.
patogénicos
ENFERMEDAD AGENTE
Tuberculosis Micobacterium tuberculosis
Faringitis Streptococcus pyogenes
Neumonia Streptococcus pneumoniae
Caries Dental Streptococcus mutans
Difteria Corynebacterium difteriae
Gonorrea Neisseria gonorrhoeae
Colera Vibrio cholerae
Tifoidea Salmonella typhi
Sifilis Treponema pallidum
Bartonelosis Bartonela bacilliforme

 Fase hemática: fiebre de la oroya.


 Fase dérmica: verruga peruana
CIANOBACTERIA
S
 Eubacterias gramnegativas unicelulares (unidas
por una matriz geltinosa)
 La pared celular (aminoazucares, pectina,
hemicelulosa)
 Rodeada por una vaina mucoide (polisacáridos)
 El citoplasma posee membranas tilacoidales
(FOTOSINTESIS) con pigmentos fotoreceptores.
Ficocianina : azul
Clorofila A ( verde azulado)
Ejemplo : cushuro, nostoc; en las lagunas andinas.
ARQUEOBACTER  Bacterias ancestrales unicelulares.

IAS  La pared celular con pseudopeptidos glucano.


(pseudomureina)
 Habitan ambientes semejantes a los que existían
hace tres mil millones de años

METANOGENAS TERMOACIDOFILAS HALOFILAS


EXTREMAS EXTREMAS
 Sintetizan CH4 a  En manantiales muy  En ambientes
partir de CO2 y H2 . ácidos y muy acuáticos con
 Habitan en calientes como las altísimo grado de
ambientes anoxicos fuentes sulfurosas salinidad algunos
como desagües, del parque poseen
pantanos, tubo Yellowstone bacteriorrodopsina
digestivo humano. (pigmento purpura
fosfosintetizador)

You might also like