You are on page 1of 28

TEMA 7.

LA CLASIFIACIÓN DE LOS SERES VIVOS.


MICROORGANISMOS.
1. CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.

- Clasificar es agrupar elementos según características o criterios comunes.


- Todos los seres vivos realizan las tres funciones vitales, pero cada grupo presenta
características que lo diferencian de los demás.

Criterios de las clasificaciones hechas en los seres vivos:

1ª. Criterios artificiales, se escogían características de manera arbitraria, es decir, realizada


por la voluntad o el capricho, SIN ATENDER A LEYES O RAZONES.
Ej. Rasgos externos, o utilidad de los seres vivos para el ser humano.
2ª. Criterios de clasificación naturales, se empezaron a utilizar cuando aumentaron los
conocimientos científicos.
Están basados en aspectos anatómicos, de funcionamiento o de origen, entre otros.
Para esta clasificación se estudian el mayor número de caracteres posible de los seres vivos y
se los agrupa en función de aquellos que comparten.
Los criterios empleados para clasificar tanto a seres vivos como cualquier otro tipo de
elementos deben ser:

- Objetivos: que no depende de la persona que realiza la clasificación. Ej. Número de


extremidades que posea un animal. SI. Belleza , NO.
- Discriminatorios: que las características elegidas para establecer los grupos las posean
algunos elementos del conjunto total, pero no todos.
CLAVE DICOTÓICA: es un conjunto de pares de descripciones breves, objetivas y
discriminatorias que permiten identificar un ser vivo, es decir, reconocer a qué especie
pertenece.
3. Copia y completa en tu cuaderno la siguiente clave dicotómica para clasificar los seres
vivos del margen:

1. Posee aletas------------------------------------------------------------------------ ---


No posee aletas ---------------------------------------------------------- Pasa al nº. 2.
2. Posee pico -------------------------------------------------------------------------- ---
No posee pico ------------------------------------------------------------- Pasa al nº. 3.
3. Puede volar ---------------------------------------------------------------- ---
No puede volar ------------------------------------------------------------ ---
1.1. ¿Cómo se clasifican los seres vivos?

Definiciones.

- TAXONOMIA: Es la ciencia que se encarga de clasificar a los seres vivos según criterios
naturales, estableciendo grupos de organismos con unas características comunes.
- Cada grupo recibe el nombre de categoría taxonómica o taxón.
- La categoría taxonómica básica es la especie.

- ESPECIE: es el conjunto de individuos que comparten mayor número de caracteres y que


se pueden reproducir entre sí y tener descendencia fértil.

- Para nombrar a las especies se usa la nomenclatura binomial, propuesta por Carl Von
linneo en 1753.
- Según esta, el nombre de cada especie consta de dos palabras que se escriben en latín.
La primera, con mayúscula inicial, indica el género, y la segunda describe una
característica de la especie.

- Ejemplo: alcornoque : Quercus suber, suber significa “corcho”. Al género Quercus también
pertenece la encina, Quercus ilex.
El mulo es un animal estéril producto del cruce entre una yegua y un burro. ¿Pertenecen mulo, caballos y
burros a la misma especie? Justifica tu respuesta.

¿Puede un género estar formado por miembros de distintas familias? ¿Y por miembros de distintas
especies?
Nº DE ESPECIES
Nº DE GRUPOS
2. LOS REINOS Y LA BIODIVERSIDAD

Antiguamente, en el siglo IV a.c. Aristóteles, estableció dos reinos, el animal y el vegetal.

2.1. Los reinos. (CON ESTE CUADRO SE RESUME TODO EL TEMA)


Los seres vivos se clasifican en los siguientes Reinos:

REINO MONERAS PROTOCTISTAS HONGOS PLANTAS ANIMALES

TIPO DE CÉLULA PROCARIOTA EUCARIOTA EURCARIOTA EUCARIOTA EUCARIOTA

ORGANIZACIÓN UNICELULAR UNICELULAR O UNICELULAR O PLURICELULAR PLURICELULAR


CELULAR PLURICELULAR PLURICELULAR
TEJIDOS NO PRESENTA NO PRESENTA NO PRESENTA SI PRESESNTA SI PRESENTA

TIPO DE AUTÓTROFA O AUTÓTROFA O HETERÓTROFA AUTÓTROFA HETERÓTROFA


NUTRICIÓN HETERÓTROF HETERÓTROFA
A

SERES VIVOS BACTERIAS PROTOZOOS Y LEVADURAS, PLANTAS ANIMALES


ALGAS. MOHOS Y SETAS
- En 1990 se sugirió una nueva categoría taxonómica por encima del reino, el dominio.
- Existen 3 dominios: arquea, bacteria y eucaria.
- Las arqueas y las bacterias son organismos procariotas.
2.1. El concepto de biodiversidad

A partir de un antepasado común surgieron, y siguen surgiendo, miles de seres vivos diferentes.

BIODIVERSIDAD, es el conjunto de todos los seres vivos que habitan la Tierra.


Comprende la variedad de individuos dentro de cada especie, entre las especies y también la variedad de
ecosistemas.

¿Cómo es posible que una bacteria y una persona tengan el mismo origen?

- La biodiversidad es la consecuencia de un largo proceso de evolución que comenzó cuando se formó la


primera célula.
- Es importante la conservación de la biodiversidad en su conjunto
- La disminución o la extinción de una especie pueden afectar a muchas otras que se relacionan con
ella.
- Ejemplo: la desaparición de una especie de insecto puede perjudicar a las especies de aves que se
alimentan de ellos.

Biodiversidad española amenazada: Lince ibérico (Lynx pardinus), malvasía cabeciblanca


(Oxyura leucophala) y quebrantahuesos y (Gypaetus barbatus).
16. La biodiversidad de un ecosistema no equivale exactamente al número de especies que lo
habitan, también hay que considerar la abundancia de cada una de ellas.

¿Cuál de los dos ecosistemas dirías que tienen mayor biodiversidad? ¿Por qué?
3. LOS MICROORGANISMOS

- Los seres vivos formados por una sola célula son los organismos unicelulares.
- Son invisibles al ojo humano y, para observarlos, es necesario el uso de un instrumento adecuado: el
microscopio.

- Se denominan microorganismos todos los seres visos que solo son visibles al microscopio.
- El microscopio es el instrumento que permite observar microorganismos y otras muestras, como
células, cortes de tejidos, etc. Gracias a un conjunto de lentes que aumentan la imagen.

- La invención del microscopio la tribuyen unos a Zacharias Janssen (1590) y otros a Galileo Galilei
(1610). Después de que Robert Hooke descubriera la célula en 1665, el uso del microscopio se hizo
cada vez más habitual entre los científicos. Así, Anton van Leeuwenhoek lo usó a finales del siglo XVII
par describir protozoos, bacterias y algunas células humanas.

- Gracias al desarrollo de la óptica y las lentes, los microscopios ópticos actuales pueden aumentar entre
1000 y 2000 veces el tamaño de las muestras.

- ¿Se pueden lograr aumentos mayores?

- Con el microscopio electrónico, inventado en 1930 por los físicos Ernst Ruska y Max Knoll, se
consiguen aumentos de más de un millón de veces. Esto permite observar estructuras tan pequeñas
como los orgánulos celulares, por ejemplo.
MICROSCOPIO Y SUS PARTES.
TIPOS DE MICROSCOPIOS Microscopio Electrónico de transmisión
3.1. Tipos de microorganismos

Los microorganismos son muy diferentes entre sí y pertenecen a tres reinos: Moneras,
protoctista y hongos.
También es posible clasificarlos atendiendo a otros criterios, por ejemplo, si son beneficiosos
o perjudiciales para el ser humano.

 Microorganismos beneficiosos.
Hay microorganismos muy variados:
- Unos realizan la fotosíntesis y sirven de alimento a ostros seres vivos.
- Otros descomponen la materia orgánica para su reciclaje.
- Algunos producen antibióticos, que destruyen microorganismos perjudiciales.
- Otros ayudan a las plantas a obtener algunos nutrientes.
- Algunos intervienen en la fabricación de alimentos como yogur, pan o vino.

 Microorganismos perjudiciales.

Estos microorganismo, denominados patógenos, causan enfermedades diversas al ser


humano o a otros seres vivos, como la salmonelosis (Salmonella enterica, Salmonella
bongori) bacteris o la meningitis, viral ( virus herpes simple tipo 2 (HSV-2) o el virus
varicela zóster), bacteriana ( Streptococcus pneumoniae. Streptococcus del grupo B.)
3.2. Los virus
- Los virus no pertenecen a ninguno de los reinos estudiados.
CARACTERÍSTICAS:

- Son agentes microscópicos de menor tamaño que una célula y con una estructura más
sencilla.
- Formados por una cubierta externa proteica llamada Cápsida, que contiene un ácido
nucleico.
- Los virus solo pueden realizar la función de producción, pero necesitan la ayuda de una
célula.
- Son parásitos obligados y no se consideran seres vivos ni se incluyen en ninguno de
los cinco reinos.
4. REINOS MONERAS

- Incluye todas las bacterias, organismos procariotas que viven en ambientes muy
diversos.
- Moneras, son procariotas, unicelulares y su nutrición puede ser autótrofa o heterótrofa.

4.1. Organización.

- Todas las bacterias son unicelulares de un tamaño entre 1µm y 10µm.


- La célula bacteriana se caracteriza por presentar una pared celular, por fuera de la
membrana plasmática.
Estructura de una bacteria típica. (LOS CUADROS DEL LIBRO)

- Membrana plasmática: controla el paso de sustancias.


- Pili: prolongaciones que permiten el intercambio de material genético entre dos
bacterias.
- Citoplasma: líquido del interior de la célula donde se encuentras los orgánulos y el
material genético.
- Material genético: controla la actividad celular.
- Ribosomas: orgánulos que sintetizan proteínas.
- Flagelos: prolongación larga y poco numerosa que permite el movimiento.
- Pared bacteriana: da forma a la bacteria.

Clasificación de las bacterias


según su forma y sus
agrupaciones:

HAY QUE ESTUDIARLO Y


SABERLO
4.2. Nutrición.

- Las bacterias pueden ser AUTÓTROFAS, algunas realizan la fotosíntesis, O


HETERÓTROFAS, que se clasifican a su vez en varios grupos, según la forma en que
obtienen la materia orgánica:

- Bacterias parásitas: Utilizan la materia orgánica fabricada por otro ser vivo, al que causan
daño. Ej: Bacterias del cólera.
- Bacterias simbióticas: Viven unidas a otro ser vivo y ambos se benefician. Ej: Las bacterias
que viven en el aparato digestivo, que ayudan a realizar la digestión y de esta forma ellas
se nutren.
- Bacterias saprófitas: Se alimentan de materia orgánica en descomposición.

4.3. Reproducción.

Las bacterias e reproducen rápida y


eficazmente mediante BIPARTICIÓN, que
consiste en la multiplicación del material
genético y la posterior división de la célula
en dos.
¿Todas las bacterias son siempre idénticas a su progenitora? (NO SALDRÁ EN EL EXAMEN)

En algunos casos las bacterias tienen procesos sexuales, como la CONJUGACIÓN, mediante
el cual dos bacterias intercambian fragmentos de ácido nucleico (PLÁSMIDO) a través del
pili.
CARACTERÍSTICAS:
- Las bacterias pueden vivir en en condiciones muy diferentes, a veces muy hostiles
- se dividen en muy poco tiempo, por lo que se adaptan deprisa a todo tipo de ambientes.
- Cuando las condiciones del medio son muy desfavorables, forman una estructura de
resistencia, llamada ENDOSPORA, que es capaz de permanecer en estado de latencia
hasta que las condiciones ambientales mejoran.

4.4. Importancia biológica de las bacterias.

Las bacterias son importantes para:

- el equilibrio de los ecosistemas, ya que intervienen en el reciclaje de la materia


transformando los restos de materia orgánica en nuevos nutrientes.
- Desde el punto de vista sanitario o biotecnológico, son organismos imprescindibles para
el ser humano:
- Resultan útiles para la fabricación de medicamentos, en la obtención de productos
alimentarios y en las investigaciones biológicas.
5. REINO PROTOCTISTAS

- Pertenecen a este reino los microorganismos eucariotas que no pueden incluirse en


ningún otro.

- Todos son acuáticos o viven en medios húmedos.

- Su reproducción, puede ser asexual o sexual.

- Dentro de protoctistas hay grupos muy distintos de seres vivos, entre los que
destacan los PROTOZOOS y las ALGAS.

5.1. Protozoos

Protozoos, son organismos unicelulares y heterótrofos con células eucariotas de tipo animal.
De hecho, su nombre significa “primeros animales”. Su tamaño oscila entre 10 µm y 50µm.
CLASIFICACIÓN DE PROTOCTISTAS
CILIADOS FLAGELADOS RIZÓPODOS ESPOROZOOS
DESPLAZAMIENTO Mediante Mediante uno o Por No se desplazan
apéndices cortos y varios apéndices prolongaciones
numerosos largos llamados del citoplasma
llamados CILIOS FLAGELOS llamadas
PSEDUDÓPODOS
FORMA DE VIDA Parásitos o de vida libre Parásitos.
EJEMPLO

Paramecio Trypanosoma Ameba Plasmodium


brucei

Se clasifican en cuatro grupos en función de su capacidad para desplazarse y del tipo de


estructuras que utilizan para ello: CILIADOS, FLAGELADOS, RIZÓPODOS Y ESPOROZOOS.

- Los protozoos de vida libre pueden habitar en medios acuáticos o en medios terrestres muy
húmedos.
- Los protozoos PARÁSITOS causan graves enfermedades al ser humano.
- Algunos son capaces de formar QUISTES, que les permiten sobrevivir durante mucho
tiempo cuando las condiciones del medio son difíciles.
5.2. Algas

Algas son organismos eucariotas fotosintéticos, unicelulares o pluricelulares, de vida


acuática.

- Muchas algas unicelulares viven flotando en el agua, formando el FITOPLANCTON, que


sirve de alimento a los organismo heterótrofos acuáticos.

- Se consideran productores fundamentales de oxígeno en ecosistemas acuáticos.

- Resto viven fijan al fondo y se denominan BENTÓNICAS.

- Las células de las algas pluricelulares NO FORMAN TEJIDOS, constituyen una estructura
que se denomina TALO. En ella las células no se especializan en realizar diferentes
funciones, salvo las encargadas de la reproducción.

- Todas las algas presentan CLOROFILA y realizan LA FOTOSÍNTESIS, pero pueden poseer
otros pigmentos en mayor proporción.

- Según el pigmento que posean y su color predominante, las algas se clasifican en PARDAS,
ROJAS Y VERDES.
CLASIFICACIÓN DE LAS ALGAS
PARDAS ROJAS VERDES

PIGMENTO Xantinas Ficobilinas. Clorofilas


PREDOMINANTE
CARACTERÍSTICAS Pluricelulares. Unicelulares y Unicelulares y pluricelulares.
Generalmente pluricelulares. Mayoritariamente de AGUA
MARINAS Y de MARINAS DULCE.
gran tamaño.
EJEMPLO

Fucus Corallina Ulva lactuca

Además de producir oxígeno y ser fuente de alimento para numerosos seres vivos, las algas
son importantes para diversas industrias:

- La industria alimentaria las emplea en la elaboración de sopas y ensaladas.


- La farmacéutica, en la fabricación de cosméticos.
- La agrícola las utiliza en la fabricación de fertilizantes.
6. REINO HONGOS

Dentro de este reino se encuentran las levaduras, que son unicelulares, y los mohos y las
setas, que son pluricelulares.

- Las células de los hongos presentan una pared celular, externa a la membrana plasmática,
formada por una sustancia denominada QUITINA.

- Todos son heterótrofos , pero dependiendo de donde obtengan la materia orgánica,


pueden ser de tres tipos:

- 1. SAPRÓFITOS. Se alimentan de restos de otros seres vivos. Digieren externamente la


materia orgánica y, después, absorben los nutrientes. Para ello, normalmente necesitan
vivir en lugares húmedos.

- 2. PARÁSITOS. Se nutren a partir de organismo vivos, a los que causan enfermedades


llamadas MICOSIS, como el pie de atleta o la tiña.

- 3. SIMBIÓTICOS. Se asocian con otros organismo para nutrirse y a cambio les aportan
algún beneficio. Los LÍQUENES, por ejemplo, son asociaciones simbióticas entre un hongo
pluricelular y un organismo fotosintéticos, que puede ser un alga verde o una
cianobacteria.
6.1. Hongos unicelulares: las levaduras.

- Las levaduras son hongos unicelulares, de gran importancia para el ser humano.
- Para obtener energía a partir de los nutrientes, realizan un proceso llamado
FERMENTACIÓN.
- Este ocurren en ausencia de oxígeno y gracias a él se obtienen sustancias más sencillas,
como alcohol o ácido láctico.
- Estas sustancias son aprovechadas para la fabricación de alimentos y bebidas desde hace
miles de años.

6.2. Hongos pluricelulares: los mohos y las setas

- Los hongos pluricelulares se caracteriza porque no se organizan en tejidos, sino que se


unen en largos filamentos muy finos, llamados HIFAS.
- Cientos de HIFAS se entrelazan y forman una masa conocida como MICELIO.

- Los mohos y las setas son los hongos pluricelulares más conocidos.

Los mohos
Su micelio forma filamentos. Es frecuente encontrarlos
creciendo sobre alimentos como frutas, pan o queso
Las setas

- Su micelio forma una estructura reproductora, llamada SETA, que da nombre a este
grupo de hongos.
- Solo la seta sale al exterior, mientras que el micelio suele permanecer enterrado.
- La seta tiene forma de sombrilla y en ella se producen las esporas.

¿Por qué es conveniente cortar las


setas en vez de arrancarlas del suelo?
Utilidad de los hongos

- Muchos hongos son útiles para el ser humano, como productores de antibióticos y
también por su papel en la alimentación.

- Algunos, como las setas, se consumen preparados de distintas formas, y otros, como las
levaduras, intervienen en la elaboración de otros alimentos.

El pan, el queso, el yogur, las bebidas alcohólicas como el vino o la cerveza o algunos
embutidos son alimentos fermentados, pero en los últimos años hemos visto como se han
añadido otros más exóticos como el kéfir, el tempeh, el chucrut, el miso o el té kombucha.

You might also like