You are on page 1of 23

NIDIA BULACIA PÉREZ

ORGANO LEGISLATIVO
N 2
3 N
4 N
Art 149 CPE

• La asignación de los escaños de Senadores en cada departamento


se hará mediante el sistema proporcional, de acuerdo a la ley. para ser
candidata o candidato a la asamblea legislativa plurinacional se requerirá
cumplir con las condiciones generales de acceso al servicio publico, contar
con los dieciocho años de edad cumplidos al momento de la elección, haber
residido de forma permanente al menos los dos años inmediatamente
anteriores a la elección en la circunscripción correspondiente Art 149 CPE

5 N
artículo 146 CPE

Esta conformada por 130 miembros. en cada departamento, se eligen la


mitad de los diputados en circunscripciones uninominales. la otra mitad se
elige en circunscripciones a presidente, vicepresidente y senadores de
la república.
los diputados son elegidos en votación universal, directa y secreta. en
las circunscripciones uninominales por simple mayoría de sufragio. en las
circunscripciones plurinacionales mediante el sistema
de representación que establece la ley

6 N
Articulo 147
I. En la elección de asambleístas se garantizará la igual participación de
hombres y mujeres. Equidad de género en cuanto la elección de los
componentes de la asamblea legislativa plurinacional. II. En la elección de
asambleístas se garantizará la participación proporcional de las naciones y
pueblos indígena originario campesinos. Se crean 7 circunscripciones
plurinacionales indígenas especiales que disminuyen al número de
diputados plurinominales III. La ley determinará las circunscripciones
especiales indígena originario campesinas, donde no deberán ser
considerados como criterios condicionales la densidad poblacional, ni la
continuidad geográfica. Ley Nº del 14 de abril del 2009 en su artículo 32
otorga una de las 7 circunscripciones especiales otorgando una por cada
departamento con excepción de Potosí y Chuquisaca.

7 N
Articulo 150 I. La Asamblea Legislativa Plurinacional contará con
asambleístas suplentes que no percibirán remuneración salvo en los casos
en que efectivamente realicen suplencia. La ley determinará la forma de
sustitución de sus integrantes. Solo puede suplir en casos de fuerza
mayor salud, luto ,renuncia, fallecimiento, etc. II. Los asambleístas no
podrán desempeñar ninguna otra función pública, bajo pena de perder su
mandato, excepto la docencia universitaria. No puede ejercer cargos
públicos excepto docente de la universidad porque es un fin altruista y si
puede tener cargos en el sector privado. III. La renuncia al cargo de
asambleísta será definitiva, sin que puedan tener lugar licencias ni
suplencias temporales con el propósito de desempeñar otras funciones El
reglamento interno de las cámaras determina las licencias y suplencias
del asambleísta. El asambleísta no puede realizar actividades de lucro solo
que puedan se explicadas en su reglamento interno

8 N
Artículo 151. I. Las asambleístas y los asambleístas gozarán de
inviolabilidad personal durante el tiempo de su mandato y con
posterioridad a éste, por las opiniones, comunicaciones, representaciones,
requerimientos, interpelaciones, denuncias, propuestas, expresiones o
cualquier acto de legislación, información o fiscalización que formulen o
realicen en el desempeño de sus funciones no podrán ser procesados
penalmente. La inviolabilidad es un derecho inherente para los
representante populares estos tienen un privilegio frente a determinadas
acciones y actitudes, que el resto de personas pueden constituir
infracciones a las normas jurídicas vigentes. II. El domicilio, la residencia
o la habitación de las asambleístas y los asambleístas serán inviolables, y
no podrán ser allanados en ninguna circunstancia. Esta previsión se
aplicará a los vehículos de su uso particular u oficial y a las oficinas de
uso legislativo.

9 N
Artículo 152. Las asambleístas y los asambleístas no gozarán de
inmunidad. Durante su mandato, en los procesos penales, no se les
aplicará la medida cautelar de la detención preventiva, salvo delito
flagrante En caso de ser delito flagrante se procede a la detención y hacer
de conocimiento de la asamblea legislativa plurinacional. A fin de que se
tome los recaudos procesales conforme a su reglamento interno Artículo
156. El tiempo del mandato de las y los asambleístas es de cinco años
pudiendo ser reelectas y reelectos por una sola vez de manera continua.

10 N
Atribuciones generales
Articulo 158 I Son atribuciones de la asamblea legislativa plurinacional,
además de las que determina esta constitución y la ley. Atribuciones
generales

11 N
Atribuciones legislativas de primer nivel
Dictar leyes, interpretarlas, derogarlas, abrogarlas y modificarlas(3)
Derogar: Al reemplazar una ley por otra mejor queda derogada (parcial)
Abrogar: Anula totalmente la ley (total) Atribuciones administrativas
Aprobar autónomamente su presupuesto y ejecutarlo; nombrar y remover
a su personal administrativo, y atender todo lo relativo a su economía y
régimen interno(1) Economía: forma en que sobreviven, prosperan y
funcionan. Régimen interno: Documento que recoge las normas por las
que se rige esa institución

12 N
Remuneraciones: Cantidad de dinero con que se paga un trabajo.
Fijar la remuneración de las asambleístas y los asambleístas, que en
ningún caso será superior al de la Vicepresidenta o Vicepresidente del
Estado. Se prohíbe percibir cualquier ingreso adicional por actividad
remunerada(2) Remuneraciones: Cantidad de dinero con que se paga un
trabajo. Ingreso adicional: dinero extra o no contabilizado. Aprobar la
creación de nuevas unidades territoriales y establecer sus límites, de
acuerdo con la Constitución y con la ley.(6) Creación de unidades
territoriales: constituye en un proceso de carácter normativo y regulador
del uso del suelo y de la ocupación del territorio

13 N
Fiscalización y control político

Controlar y fiscalizar los órganos del Estado y las instituciones públicas.


(17) Control: Verificar el desempeño de distintas áreas o funciones.
Fiscalización: Sometimiento de la actividad económico-financiera del
sector público. Interpelar, a iniciativa de cualquier asambleísta, a las
Ministras o los Ministros de Estado, individual o colectivamente, y acordar
la censura por dos tercios de los miembros de la Asamblea. La
interpelación podrá ser promovida por cualquiera de las Cámaras. La
censura implicará la destitución de la Ministra o del Ministro.(18)
Interpelación: Interrogar a un miembro del conceso de ministros o
Gabinete por parte de los miembros de la asamblea legislativa , con el fin
de hacer valer su responsabilidad política sobre un tema. Censura:
Impedir la difusión de información contraria a sus intereses.

14 N
Empresas de capital mixto: Unión de capital publico y privado.
Realizar investigaciones en el marco de sus atribuciones fiscalizadoras,
mediante la comisión o comisiones elegidas para el efecto, sin perjuicio
del control que realicen los órganos competentes.(19) Comisión: Bajo
encargo de la ley o de una autoridad, ejerce ciertas competencias de
manera permanente o para entender en determinados asuntos. Controlar
y fiscalizar las empresas públicas, las de capital mixto y toda entidad en
la que tenga participación económica el Estado.(20) Empresas de capital
mixto: Unión de capital publico y privado.

15 N
Atribuciones de materia económica y presupuestaria
Aprobar el plan de desarrollo económico y social presentado por el Órgano
Ejecutivo.(7) Plan de desarrollo económico y social: “Bolivia Digna,
Soberana, Productiva y Democrática para Vivir Bien” Aprobar leyes en
materia de presupuestos, endeudamiento, control y fiscalización de
recursos estatales de crédito público y subvenciones, para la realización
de obras públicas y de necesidad social.(8) Recursos estatales: Son las
entradas que obtiene el estado para la atención de las erogaciones
determinadas por sus exigencias administrativas. Crédito publico:
captar medios de financiamiento que implican endeudamiento.
subvenciones: entrega de una cantidad de dinero sin obligación de
reembolsarlo, para que realice actividades de interés público.
16 N
Renta: es el beneficio que rinde algo o lo que de ello se cobra.
Decidir las medidas económicas estatales imprescindibles en caso de
necesidad pública.(9) Aprobar la contratación de empréstitos que
comprometan las rentas generales del Estado y autorizar a las
universidades la contratación de empréstitos.(10) Empréstitos: Es una
fuente de financiación ajena dividida en partes proporcionales
llamadas obligaciones. Renta: es el beneficio que rinde algo o lo que de
ello se cobra. Aprobar el Presupuesto General del Estado presentado por
el Órgano Ejecutivo. Recibido el proyecto de ley, éste deberá ser
considerado en la Asamblea Legislativa Plurinacional dentro del término
de sesenta días. En caso de no ser aprobado en este plazo, el proyecto se
dará por aprobado.(11)
17 N
Aprobar los contratos de interés público referidos a recursos naturales y
áreas estratégicas, firmados por el Órgano Ejecutivo.(12) Contrato de
intereses públicos referida a los recursos naturales: Facultan a las
entidades públicas para celebrar contratos de apoyo o impulso, con
entidades privadas sin ánimo de lucro. Aprobar la enajenación de bienes
de dominio público del Estado.(13) Enajenación: Pasar o transmitir a
alguien el dominio de los bienes o algún otro derecho sobre ello.
Establecer el sistema monetario.(15) Sistema monetario: Estructura
legalmente establecida para la circulación de dinero. un medio de facilitar
las transacciones, las compras y ventas normales, y el ahorro. Establecer
el sistema de medidas(16) Sistema de medidas: administrar y prestar los
servicios metrológicos adecuados a nivel nacional. Longitud-metro,
tiempo-segundo, masa-kilogramo, etc.

18 N
A iniciativa del Órgano Ejecutivo, crear o modificar impuestos de
competencia del nivel central del Estado. Sin embargo, la Asamblea
Legislativa Plurinacional a pedido de uno de sus miembros, podrá requerir
del Órgano Ejecutivo la presentación de proyectos sobre la materia. Si el
Órgano Ejecutivo, en el término de veinte días no presenta el proyecto
solicitado, o la justificación para no hacerlo, el representante que lo
requirió u otro, podrá presentar el suyo para su consideración y
aprobación.(23) Impuestos de competencia del nivel central del estado:
Provee al Estado de los recursos generados por impuestos nacionales,
contribuyendo a mejorar la calidad de vida y el Vivir Bien de las bolivianas
y bolivianos.

19 N
Atribuciones para conformación de otros órganos de gobierno
Elegir a seis de los miembros del Órgano Electoral Plurinacional, por dos
tercios de votos de sus miembros presentes.(4) Preseleccionar a las
candidatas y a los candidatos para la conformación del Tribunal
Constitucional Plurinacional, Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal
Agroambiental y Consejo de la Magistratura.(5) Tribunal constitucional
plurinacional: Precautelar el respeto, la vigencia de los derechos y las
garantías constitucionales. Tribunal supremo de justicia: Contribuye a la
paz social y a la seguridad jurídica. Tribunal agroambiental: Alto tribunal
de justicia agraria Concejo de la magistratura: Nombrar y ratificar a los
jueces que imparten la justicia, y a los fiscales del ministerio publico.

20 N
Atribuciones de control sobe las fuerzas armadas
Autorizar la salida de tropas militares, armamento y material bélico del
territorio del Estado, y determinar el motivo y tiempo de su ausencia.(21)
Autorizar excepcionalmente el ingreso y tránsito temporal de fuerzas
militares extranjeras, determinando el motivo y el tiempo de
permanencia.(22)

21 N
Atribuciones sobre asuntos internacionales
Ratificar los tratados internacionales celebrados por el Ejecutivo, en las
formas establecidas por esta Constitución.(14) Ratificar: Aprobar y
confirmar la validez de algo dicho o hecho.

22 N
II La organización y las funciones de la Asamblea Legislativa Plurinacional
se regulará por el Reglamento de la Cámara de Diputados

23 N

You might also like