You are on page 1of 20

MOLDEAMIENTO DE

CONDUCTAS
¿Qué es el moldeamiento?

Es un procedimiento mediante el cual se


desarrollan nuevas conductas, a través del
reforzamiento sistemático de aproximaciones
sucesivas hacia el objetivo conductual.
Rinicial * * * Rfinal
(* Son las aproximaciones)

Partiendo de una respuesta inicial, se refuerzan


todas las aproximaciones a la respuesta final, de
manera sucesiva.
Moldeamiento

Combina el reforzamiento positivo (la


presentación de un estímulo agradable tras una
determinada respuesta del sujeto) y el no
reforzamiento (la no presentación de ése
estímulo) con la finalidad de cambiar una
determinada respuesta en otra diferente, más
compleja. (Reforzamiento diferencial)
Veamos un ejemplo

Moldeamiento en una rata cuya


conducta nueva final, consiste en que se
suba a una pequeña plataforma (una lata
metálica) y coja una canica del suelo, y la
introduzca en el agujero de la lata.
Con canicas y sin lata: que la rata toque la canica
Con canicas y sin lata: que la rata coja la canica y
la deje caer
Sin canicas y con lata: que la rata se aproxime a la
lata.
Sin canicas y con lata: que la rata suba a la lata
Con canicas y con lata:
que la rata desde la lata coja las canicas
Con canicas y con lata:
que la rata meta la canica por el agujero de la lata.

AL
FIN
T A
UC
ND
CO
Pasos para moldear una conducta

PRIMER PASO
Elegir y definir de la manera más precisa
posible cuál es la conducta final que se
desea obtener.
(Definición operacional)
¿Qué es definir operacionalmente?

Consiste en definir en
forma concreta y específica
en los elementos o
conductas de los cuales se
componen, de manera que
resulta fácil de identificar y
pueda inclusive ser
observable y medible.
Por ejemplo:

Definición operacional de la conducta de


presión de palanca:
Consiste en que el sujeto experimental apoyado
en sus dos patas traseras en la rejilla, coloque y
baje la palanca con sus dos patas delanteras.
SEGUNDO PASO

Consiste en elegir una conducta más amplia


dentro de la cual esté incluida la que se ha
previsto, o que tenga alguna semejanza con
ella.
Ejemplo: ir al comedero

Utilizando la información obtenida en Línea base.


TERCER PASO

Reforzar dicha conducta, hasta que se


presente de forma frecuente.

Ejemplo: ir al comedero
(alta tasa de respuestas)
CUARTO PASO

Restringir la amplitud de esa conducta y


hacerla cada vez más parecida a la conducta
deseada, mediante el reforzamiento diferencial.
Ejemplo: - ir al comedero (C)
- mirar la palanca (M)
- acercarse a la palanca (A)
- tocar la palanca con cualquier
parte del cuerpo (T)
- poner una o dos patas en la
palanca (PO)
- presionar la palanca (P)
Registro de bloques continuos

C 1´ A6´ T10´ 1´´ Po16´ P22´ P26´


C1´20´´ A6´30´´ T11´11´´ Po17´1´´ P22´1 P26´5
C1´40´´ A7´ T12´ Po18´ ´´ ´´
M 2´ A7´20´´ T12´10´´ Po 19´ P23´ P28´
M2´15´´ T8´12´´ T13´12´´ Po19´2´´ P24´ P29´4
M3´ T8´20´´ Po14´ P19´25´´ ´´
M3´50´´ T9´15´´ Po13´2´´

0 5 10 15 20 25
30
Moldeamiento de la conducta de presión de palanca

1. Se coge al sujeto experimental, se introduce al espacio


experimental y se enciende la luz roja de 40 watts.
2. Si el sujeto se acerca al comedero se apaga la luz roja y se
le otorga una bolita de comida, se sigue reforzando hasta
que el sujeto estabilice la conducta.
3. Una vez que ya estableció la conducta, se enciende la luz
roja de 40 watts, si el sujeto mira hacia la palanca se
apaga la luz roja y se le otorga el reforzador. Se continúa
hasta que se logre la estabilidad de la conducta para
pasar al siguiente criterio.
4. Se enciende la luz roja de 40 watts, si el sujeto toca la
palanca con cualquier parte del cuerpo se apaga la luz
roja y se le otorga el reforzador. Se continúa hasta dar
estabilidad a esta conducta.
Moldeamiento de la conducta de presión de palanca

5. Se enciende la luz roja de 40 watts, si el sujeto pone 1 pata o


ambas en la palanca se apaga la luz y se le otorga el
reforzador. Se continúa hasta que logre estabilidad.
6. Se enciende la luz roja de 40 watts, si el sujeto presiona la
palanca con las 2 patas delanteras se apaga la luz roja y se le
da reforzador, seguir reforzando en forma continúa hasta
estabilizar esta conducta.
7. Encender la luz roja de 40 watts durante 5 minutos, si el sujeto
presiona la palanca reforzar.
8. No encender la luz roja de 40 watts durante 5 minutos, si el
sujeto presiona la palanca no dar reforzador.
9. Alternar los pasos 7 y 8 hasta que el sujeto presione la palanca
sólo cuando la luz de 40 watts este encendida.

You might also like