You are on page 1of 88

FÍSICA COMÚN

PAES

INTENSIVO
Una onda es una perturbación que se propaga en el espacio.
Transmite energía y no materia

ONDAS
SEGÚN MEDIO DE
PROPAGACIÓN

CLASIFICACIÓN SEGÚN DIRECCIÓN


DE LAS DE VIBRACIÓN
ONDAS
SEGÚN SENTIDO
DE VIAJE
SEGÚN MEDIO DE
PROPAGACIÓN

• Mecánicas: Necesitan un medio


MATERIAL para propagarse.

• Electromagnéticas: No necesitan un
medio material para propagarse.
SEGÚN DIRECCIÓN
DE VIBRACIÓN

• Transversales: Las partículas oscilan


perpendicularmente a la dirección de
propagación de la onda.

• Longitudinales: las partículas del medio


oscilan en la dirección de propagación
de la onda.
SEGÚN SENTIDO
DE VIAJE

• Viajeras: se propagan en un solo


sentido.

• Estacionarias: formadas por la


"combinación" de dos ondas viajeras
que se propagan en sentidos
contrarios.
ELEMENTOS DE LAS ONDAS
Longitud de onda
Amplitud

λ
Monte

Línea de
Elongación equilibrio
λ

Nodo Valle Amplitud


Longitud de onda
LONGITUD DE ONDA
Longitud de onda (λ)
Longitud de un solo pulso u onda; corresponde a la
distancia entre 2 puntos equivalentes y consecutivos
del tren de ondas.

También corresponde a la distancia entre: 3 nodos, 2


montes o 2 valles consecutivos.

Se mide en: S.I.: [m]


C.G.S.: [cm]
PERÍODO DE UNA ONDA
Periodo (T )
Es el tiempo que demora una partícula del medio en
realizar una oscilación completa.

También es el tiempo que demora un solo pulso en pasar


por un punto dado.
Unidades
S.I. y C.G.S.: [segundo]

Donde:
t = tiempo que demora el tren de ondas en pasar por un punto.
nº ondas = cantidad de ondas que logran pasar por dicho punto.
FRECUENCIA DE UNA ONDA
Frecuencia (f )
Es la cantidad de oscilaciones que realiza una
partícula del medio, por unidad de tiempo.

También corresponde al número de pulsos que


pasan por un punto, por unidad de tiempo.

Unidades
S.I. y C.G.S.: [hertz]

Donde:
nº ondas = cantidad de ondas que logran pasar por un punto dado.
t = tiempo que demoran las ondas en pasar.
RAPIDEZ DE UNA ONDA
Rapidez de propagación
Es la distancia por unidad de tiempo que recorre un cuerpo u
objeto al moverse.
En general, la rapidez puede calcularse como:
Unidades
S.I. : C.G.S.:

En el caso particular de una onda, la rapidez también puede


calcularse como:
¿Qué es el sonido?
El sonido es una onda que se propaga por un medio
(sólido, líquido o gaseoso) cuyas partículas tienen la
capacidad de vibrar (medio elástico). Es una onda
mecánica y longitudinal

Comprensión y rarefacción
Espectro auditivo
Tono o altura
Es una característica que está relacionada con
la frecuencia de la onda sonora. Las
frecuencias bajas producen sonidos graves. Las
frecuencias altas producen sonidos agudos. Se mide en Hertz (Hz)

Dos sonidos de igual


intensidad,
pero de distinto tono.
Intensidad
Está relacionado con la energía que la onda
sonora transporta y, por lo tanto, con la amplitud
de la onda.
Se mide en una unidad llamada
decibel (dB)
Timbre
Es una característica del sonido que permite
diferenciar entre dos sonidos de igual tono e
intensidad emitidos por dos fuentes sonoras
diferentes.

Dos sonidos de igual intensidad y


tono,
pero de distinto timbre.
1.1Reflexión
Reflexión: Es la propiedad que se manifiesta
cuando una onda sonora choca contra una
superficie de separación de dos medios
diferentes (por ejemplo, aire y agua)
Existen 2 tipos: Eco y reverberación
2. Refracción
Si el sonido pasa de un medio a otro distinto, cambia su dirección
de propagación. Este fenómeno se conoce como refracción del
sonido.
También ocurre si existe un cambio de temperatura. Por ejemplo,
el sonido se propaga más rápidamente en el aire caliente que en
el aire frío, por lo que sufre refracción.
3. Difracción
Si el sonido encuentra un obstáculo en su
dirección de propagación, es capaz de rodearlo
y seguir propagándose. A este fenómeno se le
denomina difracción del sonido.
4. Interferencia
Cuando se emiten ondas desde dos
puntos diferentes, estas al
encontrarse se superponen,
generándose zonas de refuerzo
(interferencia constructiva) y zonas de
anulación (interferencia destructiva).
En acústica, una zona destructiva
puede significar silencio entre dos
sonidos que interactúan.
5. Absorción
Es la capacidad que poseen algunos
materiales para absorber ondas de
sonido.
Mientras mayor capacidad de
absorber sonido tiene un material,
menor es su capacidad para
reflejarlo.
Un material es mejor absorbente
mientras menos denso y más blando
sea, como alfombras, cortinas y
espumas.
6. Resonancia
Es la vibración espontánea que experimenta un
cuerpo cuando se ve afectado por una
vibración o sonido de su misma frecuencia.
La resonancia produce un “aumento en la
intensidad” de los sonidos.
Los instrumentos poseen “cajas de resonancia”
para obtener mayor INTENSIDAD.
OJO: Nuestro pecho, garganta y cavidades
buco - nasales son “cajas de resonancia”
naturales.
7. Efecto Doppler
La frecuencia aparente percibida por el receptor
en el efecto Doppler cambia.
Si la fuente se acerca percibe mayor frecuencia,
si se aleja menor frecuencia y se puede calcular
mediante la siguiente expresión:
Ruido
El ruido se puede definir como cualquier sonido
no deseado, o aquel calificado como
desagradable o molesto por quien lo percibe.
El ruido puede producir
efectos fisiológicos y
psicológicos
acumulativos, como:
daño auditivo, estrés,
insomnio, etc.
Incluso puede ser de baja intensidad,
pero que permanezca en el tiempo,
como el sonido de una gota que cae,
en medio del silencio de la noche.
LA LUZ COMO ONDA
ELECTROMAGNÉTICA

TRANSVERSAL
DUALIDAD DE LA
LUZ
1. Teoría ondulatoria
(Huygens)
2. Teoría Corpuscular
(Newton)
3. Teoría Dual
(Einstein, Maxwell, de
Broglie, Plank, etc
ESPECTRO
ELECTROMAGNÉTICO
1. REFLEXIÓN
• Reflexión: Es la propiedad que se manifiesta cuando una onda de luz choca
contra una superficie de separación de dos medios diferentes (por ejemplo,
agua y aire)
• Existen 2 tipos:
2. REFRACCIÓN
• Cuando la luz pasa de un medio a otro distinto cambia su
dirección de propagación. Este fenómeno se conoce como
refracción de la luz.
3. DIFRACCIÓN
• Si la luz se encuentra un obstáculo en su dirección de
propagación, es capaz de rodearlo y seguir propagándose. A
este fenómeno se le denomina difracción.
4. INTERFERENCIA

• Cuando se emiten ondas desde dos puntos diferentes, estas al encontrarse se superponen,
generándose zonas de refuerzo (interferencia constructiva) y zonas de anulación
(interferencia destructiva).
5. DISPERSIÓN
• La luz blanca se descompone en las distintas
frecuencias.
ONTAMINACIÓN LUMÍNICA
ONTAMINACIÓN LUMÍNICA
La contaminación lumínica corresponde a la alteración de la
oscuridad natural de la noche, provocada por luz
desaprovechada, innecesaria o inadecuada.
Es generada por el alumbrado de
exteriores, la cual, genera
impactos en la salud y en la vida
de los seres vivos.
Es un problema global, que
afecta en especial a las ciudades,
pero no de manera exclusiva.
Espejos
Los espejos son
superficies pulidas
que reflejan en
forma ordenada el
100% de la luz
que incide sobre
ellos.
Espejos Planos
La imagen formada por estos espejos siempre es:
• Virtual
• Derecha
• De igual tamaño que el objeto.
La distancia objeto – espejo y la distancia
imagen – espejo es siempre la misma.
Espejos esféricos
Si la superficie reflectante se encuentra en la cara interna de
la semiesfera, el espejo se denomina cóncavo.
Si la superficie reflectante corresponde a la cara externa de
la semiesfera, se denomina convexo.

Cóncavo

Convexo
Espejos Esféricos
C: Centro de curvatura del
espejo. Corresponde al centro
de la esfera

F: Foco. Punto medio entre el


centro de curvatura y el
espejo.

V: Vértice. Punto en donde el


eje óptico corta al espejo.
Espejo Cóncavo:
1) El objeto se encuentra más atrás del centro de curvatura, es
decir, entre C y el infinito:

La imagen que se forma es real, invertida y de menor tamaño que el objeto.


Espejo Cóncavo:
2)El objeto se encuentra justo en el centro de curvatura del
espejo:

La imagen que se forma es real, invertida y de igual tamaño que el objeto.


Espejo Cóncavo:
3) El objeto se encuentra entre el centro de curvatura y el
foco:

La imagen que se forma es real, invertida y de mayor tamaño que el objeto.


Espejo Cóncavo:
4) El objeto se ubica justo en el foco del espejo:

¡¡No se forma imagen!!


El foco es un “punto ciego” del espejo cóncavo.
Espejo Cóncavo:
5) El objeto se ubica entre el foco y el vértice del espejo:

La imagen que se forma es virtual, derecha y de mayor tamaño que el objeto.


Espejo convexo
Espejo convexo: cualquiera sea la posición del objeto frente al
espejo, siempre genera una imagen virtual, derecha y de
menor tamaño.
Recuerda, en un espejo
Recuerda,convexo,
en un espejolasconvexo, las
características
características de la
de la imagen son
siempre las mismas.
imagen son siempre las
mismas.
Lentes
Las lentes son objetos transparentes,
generalmente de vidrio, que refractan
y desvían la trayectoria de los rayos
luminosos, formando imágenes.
CONVERGENTES

Lentes

DIVERGENTES
Lentes Convergentes
LENTES DIVERGENTES
Representación
CASO 1
(ANTES DEL CENTRO)
CASO 2
(JUSTO EN EL CENTRO)
CASO 3
(ENTRE EL CENTRO Y EL
FOCO)
CASO 4
(JUSTO EN EL FOCO)
CASO 5
(ENTRE EL FOCO Y LA LENTE)
Lente Bicóncava
Anomalías de la visión
MIOPÍA: El globo ocular de un miope es muy largo, por lo que el
cristalino proyecta la imagen antes de la retina, produciendo
que la persona vea nítidamente de cerca, pero borroso de lejos.

Una lente divergente aleja la imagen y la proyecta


sobre la retina.
Anomalías de la visión
HIPERMETROPÍA: El globo ocular de un
hipermétrope es muy corto, por lo que el
cristalino proyecta la imagen más atrás de
la retina, produciendo que la persona vea
borroso de cerca, pero nítidamente de lejos.

Una lente convergente


acerca la imagen y la
proyecta sobre la retina.
FUERZA
Fuerza: Es una interacción entre dos
o más cuerpos.

Puede cambiar el estado de


movimiento, reposo, o producir
deformación en ellos.

Es una magnitud vectorial y se


expresa en:
S.I.: Newtons [N]
C.G.S.: dinas [dyn]
MASA V/S PESO

MASA PESO
Kg Newton
Escalar Vectorial
Balanza Dinamómetro
No cambia con la Cambia con la
gravedad gravedad
LEYES DE NEWTON

1) INERCIA
2) DINÁMICA
) ACCIÓN Y REACCIÓN
PRIMERA LEY: INERCIA

Todo objeto en reposo


permanece en reposo

Todo objeto en MRU


permanece en MRU
SEGUNDA LEY: DINÁMICA

Fneta  m  a

La aceleración que
experimenta un objeto es
directamente proporcional a
la fuerza aplicada e
inversamente proporcional a
la masa.
ERCERA LEY: ACCIÓN Y REACCIÓN

Si un cuerpo A está ejerciendo


una fuerza sobre un cuerpo B,
entonces el cuerpo B ejerce una
fuerza de igual módulo y
dirección, pero de sentido
opuesto sobre el cuerpo A.
TIPOS DE FUERZA
 
1) PESO P  m g

Es la fuerza que ejerce la Tierra


(o bien, algún otro cuerpo celeste)
sobre los objetos.
TIPOS DE FUERZA
2) NORMAL
Es aquella que ejercen las superficies
sobre los cuerpos que se encuentran
apoyados sobre ellas, siempre es
perpendicular a la superficie de
contacto.
TIPOS DE FUERZA
3) TENSIÓN
Es una fuerza transmitida a través de una
cuerda o cable.

Las tensiones aparecen en pares y son


contrapuestas, es decir, poseen sentidos
opuestos.

En una misma cuerda, las tensiones


poseen igual módulo
TIPOS DE FUERZA
4) ELÁSTICA
• Es una fuerza que aparece en los
Fe
cuerpos elásticos cuando se deforman.
• Es una fuerza de reacción a la fuerza
x
que deforma el cuerpo.
• La fuerza elástica es proporcional a la
deformación producida, y su módulo se
calcula mediante la “ley de Hooke”:
Peso
TIPOS DE FUERZA
4) ELÁSTICA
Fe  - k x
El signo “-” indica que la fuerza
elástica siempre es contraria a la
deformación.

Fe

Δx
(deformación)
TIPOS DE FUERZA
5) ROCE
Es una fuerza que actúa entre superficies en
contacto, oponiéndose a que una deslice sobre
la otra. 
N

 Froce
Su módulo se expresa
F
como:

f roce  μ  N
Donde :
 : coeficiente de roce
N : módulo fuerza normal
• Roce estático
Fuerza de roce que ejerce
Actúa cuando no existe el suelo sobre el cuerpo:
roce estático
movimiento entre las
superficies en contacto.
f S  μS  N
El cuerpo no desliza
Fuerza que ejerce la persona sobre el suelo.
para intentar mover el cuerpo.
• Roce cinético
Actúa cuando existe
movimiento entre las
superficies en contacto. Fuerza de roce que ejerce
el suelo sobre el cuerpo:
roce cinético

f k  μk  N Fuerza que actúa sobre el


cuerpo para lograr moverlo.
El cuerpo desliza
sobre el suelo.

You might also like