You are on page 1of 20

Para empezar:

¿Has leído algún libro de literatura ecuatoriana?

SI
¿Qué características tiene?

• La literatura ecuatoriana se ha caracterizado por


ser esencialmente costumbrista y, en general, muy
ligada a los sucesos exclusivamente nacionales,
con narraciones que permiten inferir cómo es y se
desarrolla la vida diaria del ciudadano común y
corriente.
¿Qué movimientos o escuelas
literarias europeas conoces?

• 1- Clasicismo (siglo V a.C. – siglo V d.c.) ...


• 2-Clasicismo (Edad Media) ...
• 3- Renacimiento (siglo XVI) ...
• 4- Barroco (siglo XVII) ...
• 5- Neoclasicismo (siglos XVIII-XIX) ...
• 6- Romanticismo (siglos XVIII-XIX) ...
• 7- Realismo (siglo XIX) ...
• 8- El naturalismo (finales siglo XIX, principios
XX)
Clasicismo

• El término “clasicismo” designa el estilo de las


obras artísticas y literarias inspiradas en la
antigüedad grecorromana y, por extensión, el arte
académico o tradicional, opuesto
fundamentalmente a la estética romántica.
Clasicismo
• La Edad Media o Medievo es el período
histórico de la civilización occidental comprendido
entre el siglo V y el XV. Su inicio se sitúa en el año
476, el año de la caída del Imperio romano de
Occidente, y su final en 1492, año en el que Colón
llegó a América.
Renacimiento
• Se entiende por Renacimiento al fenómeno
cultural que, en el inicio de la Edad Moderna,
retoma los principios de la cultura de la
antigüedad clásica, actualizándola a través del
Humanismo, sin renunciar a la tradición cristiana,
pero sustituyendo la visión religiosa del mundo
medieval por una afirmación de los valores ...
Barroco

• Como Barroco se entiende el estilo arquitectónico


realizado en los siglos XVII y parte del XVIII
(1600 a 1750), caracterizado por la profusión de
adornos en contraposición con el estilo sobrio del
Renacimiento clásico.
Neoclasicismo
• El Neoclasicismo se desarrolla desde mediados del
s XVIII hasta mediados del s XIX, coincidiendo
en líneas generales con la Revolución Francesa y
el Imperio Napoleónico. El Barroco y el Rococó
son fuertemente criticados y reemplazados por un
estilo basado en el redescubrimiento de la
antigüedad clásica.
Romanticismo
• El Romanticismo fue una corriente literaria y
artística de los siglos XVIII y XIX que daba un
lugar predominante a los sentimientos. De esa
manera, se le considera lo contrario del
Neoclasicismo, que desechaba las emociones con
el fin de otorgarle la máxima importancia a la
razón
Realismo
• El Realismo fue un movimiento artístico y
literario cuyo propósito fue la representación
objetiva de la realidad basada en la observación
de los aspectos cotidianos que brindaba la vida de
la época.
El naturalismo
• El Naturalismo es un movimiento artístico, sobre todo
literario, emparentado con el Realismo, basado en
reproducir la realidad con una objetividad documental
en todos sus aspectos, tanto en los más sublimes como
los más vulgares, desagradables o sórdidos. Su máximo
representante, teorizador e impulsor fue el escritor
Émile Zola, quien expuso sus fundamentos teóricos en
el prólogo a su novela Thérèse Raquin y, sobre todo, en
su ensayo Le roman expérimental (1880). El
Naturalismo surge como contraparte al Romanticismo,
al igual que el Realismo, y se extendió sobre todo entre
1870 y 1890.
¿Podrías enumerarlas y dar
ejemplos de autores y obras?
• 1."La Odisea" (Homero, Siglo VIII a.C.)
• 2. "La Cabaña del Tío Tom" (Harriet Beecher Stowe, 1852)
• 3. "Frankenstein" (Mary Shelley, 1818)
• 4. "1984" (George Orwell, 1949)
• 5. "Todo Se Derrumba" (Chinua Achebe, 1958)
• 6. "Las Mil y Una Noches" (Varios autores, siglos VIII al
XVIII)
• 7. "El Quijote" (Miguel de Cervantes Saavedra, 1605-1615)
• 8. "Hamlet" (William Shakespeare, 1603)
• 9. "Cien Años de Soledad" (Gabriel García Márquez, 1967)
• 10. "La Ilíada" (Homero, siglo VIII a.C.)
• 11. "Beloved"(Toni Morrison, 1987)
• 12. "La Divina Comedia" (Dante Alighieri, 1308-1320)
• 13. "Romeo y Julieta" (William Shakespeare, 1597)
• 14. "Poema de Gilgamesh" (autor desconocido, alrededor de los siglos XII-X a.C.)
• 15. "Harry Potter", la serie (JK Rowling, 1997-2007)
• 16. "El Cuento de la Criada"(Margaret Atwood, 1985)
• 17. "Ulises" (James Joyce, 1922)
• 18. "Rebelión en la Granja", (George Orwell, 1945)
• 19. "Jane Eyre" (Charlotte Brontë, 1847)
• 20. "Madame Bovary" (Gustave Flaubert, 1856)
• 21. "Romance de los Tres Reinos" (Luo Guanzhon, 1321-1323)
• 22. "Viaje al Oeste" (Wu Cheng'en, alrededor de 1592)
• 23. "Crimen y Castigo" (Fiodor Dostoievski, 1866)
• 24. "Orgullo y Prejuicio"(Jane Austen, 1813)
• 25. "A la orilla del agua" (atribuida a Nai'an, 1589)
• 26. "Guerra y Paz" (León Tolstói, 1865-1867)
• 27. "Matar un Ruiseñor"(Harper Lee, 1960)
• 28. "Ancho Mar de los Sargazos" (Jean Rhys, 1966)
• 29. "Fábulas de Esopo" (Esopo, alrededor del 620 al 560 a.C.)
• 30. "Cándido" (Voltaire, 1759)
• 31. "Medea" (Eurípides, 431 a.C.)
• 32. "Mahabharata" (atribuido a Vyasa, siglo IV a.C.)
• 33. "El Rey Lear"(William Shakespeare, 1608)
• 34. "La novela de Genji" (Genji Monogatari, Murasaki Shikibu, antes de
1021)
• 35. "Las Penas del Joven Werther", (Johann Wolfgang von Goethe, 1774)
• 36. "El Proceso" (Franz Kafka, 1925)
• 37. "En Busca del Tiempo Perdido" (Marcel Proust, 1913-1927)
• 38. "Cumbres Borrascosas" (Emily Brontë, 1847)
• 39. "El Hombre Invisible" (Ralph Ellison, 1952)
• 40. "Moby Dick" (Herman Melville, 1851)
• 41. "Sus ojos miraban a Dios" (Zora Neale Hurst, 1937)
• 42. "Al Faro" (Virginia Woolf, 1927)
• 43. "La Verdadera Historia de Ah Q", (Lu Xun, 1921-1922)
• 44. "Alicia en el País de las Maravillas" (Lewis Carroll, 1865)
• 45. "Anna Karenina" (León Tolstói, 1873-1877)
• 46. "El corazón de las tinieblas" (Joseph Conrad, 1899)
• 47. "Monkey Grip" (Helen Garner, 1977)
• 48. "La señora Dalloway" (Virginia Woolf, 1925)
• 49. "Edipo Rey" (Sófocles, 429 a.C.)
• 50. "La Metamorfosis" (Franz Kafka, 1915)
¿Qué movimientos artísticos
estaban en auge en Europa
cuando los españoles llegaron a
América?

• Los movimientos artísticos que se encontraban en


pleno Auge cuando los Españoles llegaron a
América era, El renacentismo y la Ilustración.
• El concepto del renacentismo comprende a todas
aquellas expresiones artísticas que se dieron
a comienzos de la edad moderna, la cual fue
seguida por muchos escultores, pintores y
arquitectos famoso.
• La Edad de Plata
• Este periodo es el segundo gran momento de esplendor de la cultura española tras
el Siglo de Oro. Las causas de su despegue fueron diversas: una mayor
democratización estatal, la cual se tradujo en un mayor librepensamiento,
proliferaron las discusiones culturales, los debates y las célebres tertulias, como la
dirigida por Ramón Gómez de la Serna en el Café de Pombo; la transformación de la
sociedad española durante el primer tercio del siglo XX, cada vez más urbanizada y
de masas y donde la cultura resultaba cada vez más accesible, incluso para los
medios rurales más abandonados, donde las Misiones Pedagógicas jugaron un
papel esencial en la difusión del teatro, los museos, los cines y las bibliotecas.
Aparecieron también los grupos teatrales ambulantes de la talla de los dirigidos por
García Lorca, La Barraca y por Max Aub, El Búho; fue clave también la importancia
concebida a la educación y la investigación científica que lideró la
Institución Libre de Enseñanza (ILE); se disparó un vasto mercado para la prensa y
el libro favorecido por el incremento de la alfabetización y la escolarización,
surgieron grandes editoriales como SGEL, Sopena, Labor o Calpe y aparecieron
grandes librerías como la Casa del Libro (abrió sus puertas en la Gran Vía madrileña
en 1922), comenzó a celebrarse el Día del Libro en 1926 y en 1933 arrancó, en
Madrid, la Feria del Libro, también salieron a la luz publicaciones periódicas como
la Revista de Occidente en 1923 y diarios como ABC, en 1903 y El Sol en 1917.

You might also like