You are on page 1of 28

MAESTRÍA EN CIBERDEFENSA

TECNOLOGÍA DE REDES 1

MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE DATOS

12/10/2023 Ing. Gustavo E. Vázquez 1


Módulo I – Introducción a las redes de Datos
Temario: •
Clasificación de las redes de datos.
• LAN, MAN, WAN.
• Sistemas abiertos.
• Modelo OSI.
• Capas del modelo.
• Protocolos, servicios e interfaces del
modelo OSI.
• PDU.
12/10/2023
• Comparación con el modelo TCP-IP.
Ing. Gustavo E. Vázquez 2
¿Porque conformamos redes de datos?

 Como medio de comunicación.


 Por necesidad de compartir recursos. (Hardware / Software)
 Para ahorro de dinero (Respecto al uso de mainframes)
 Para salvar distancias. (Trabajo compartido)
 Para
incrementar la confiabilidad de los recursos informáticos.
(Empleo de redundancias)
 Para compartir nuestras vivencias personales…..

12/10/2023 Ing. Gustavo E. Vázquez 3


Clasificación de las redes de datos
 Por el modo de transmisión .
 Redes de difusión (todos reciben el mensaje lo guarda solo el destinatario)
 Redes punto a punto (mensaje pasa de máquina en máquina)

 Por el alcance.
 Redes LAN (Redes de área Local)
 De propiedad privada, dentro de un edificio o campus.
 Tamaño = Tiempo de transmisión (acotado)
 Tecnología de transmisión= Cable único / conmutador
 Topología= Bus: Estándar IEEE 802.3 / Anillo: Estándar IEEE 802.5

 Redes MAN (Redes de área metropolitana)


 Abarca un grupo de oficinas corporativas cercano en una ciudad
 Puede ser privada o publica.
 No contiene elementos de conmutación.
 Se distingue por el empleo del estándar DQDB (dos buses unidireccionales en sentidos opuestos)
12/10/2023 Ing. Gustavo E. Vázquez 4
Clasificación de las redes de datos
 Redes WAN (Redes de área extendida)
 Se extiende sobre un área geográfica extensa, a veces un país o continente.
 La red puede ser de paquetes conmutados o de circuitos conmutados
 Los paquetes conmutados se van almacenando en los nodos hasta encontrar las líneas despejadas para ser transmitidas.
 Utiliza nodos conmutadores de paquetes = enrutadores.
 Los enrutadores pueden interconectarse por distintos tipos de líneas de transmisión:
o Telefónica
o ISDN
o Datos (X25 – Fr – MPLS)
o Radioenlace
o Satélite
 Redes PAN (Redes de área personal)
 Cubren pequeñas distancias
o Bluetooth
o NFC
o RFID
 Redes inalámbricas
 Interredes
 Colección de redes interconectadas
o LAN’s conectadas a través de una WAN
o LAN conectada a otra LAN
12/10/2023 Ing. Gustavo E. Vázquez 5
Integración PAN – LAN – MAN -
WAN

PAN

PAN

PAN

12/10/2023 Ing. Gustavo E. Vázquez 6


Clasificación de las redes de datos
 Por su arquitectura para compartir recursos.
 Arquitectura punto a punto
Aquellas que responden a un tipo de arquitectura de red en las
que cada canal de datos se usa para comunicar únicamente dos
nodos, en contraposición a las redes multipunto, en las cuales
cada canal de datos se puede usar para comunicarse con diversos
nodos.

 Arquitectura cliente servidor

Aquellas donde los usuarios están conectados a un dispositivo o


servidor que centraliza los diversos recursos y aplicaciones con
que cuenta. Esos usuarios se comportan como clientes del
dispositivo, compartiendo los recursos que suministra este.
Optimiza la centralización de la gestión de la información.

12/10/2023 Ing. Gustavo E. Vázquez 7


¿Cómo resolvemos la interconexión entre
computadoras?
 Necesitamos interconectarnos entre distintos tipos de equipos informáticos, de distintas marcas y
con distintas funcionalidades.
 La conexión entre equipos informáticos es posible gracias a los protocolos de comunicaciones.
 Un protocolo de comunicaciones entre los participantes en una comunicación es un conjunto
de reglas, perfectamente organizadas y convenidas de mutuo acuerdo, cuya misión es permitir
el intercambio de información.
 Cuando se piensa en interconectar computadoras es necesario resolver múltiples problemas:
 ¿Que medio de transmisión vamos a utilizar?
 ¿Cómo distinguimos el ordenador al que hay que enviar la información?
 ¿Hay que codificar la información?
 ¿Hay que corregir errores?
 ¿Cómo le damos seguridad a la comunicación?
 Como respuesta a esta complejidad surgen las arquitecturas por capas que simplifican el diseño y
la implementación de las soluciones. En un intento de estandarizar y definir las capas necesarias
el modelo de referencia OSI.Ing. Gustavo E. Vázquez
se crea 12/10/2023 8
MODELO DE REFERENCIA OSI

Heterogéneos.
Complejidad de la comunicación
Distintos proveedores y
entre sistemas abiertos tecnologías.

- Modelo de capas
- Modularidad

Es una abstracción que constituye una NORMA de la ISO


Agrupa funciones en capas.
•Orientadas a las aplicaciones

•Dependientes de la red

9
12/10/2023
Ing. Gustavo E. Vázquez
CIRCUITO BASICO DE COMUNICACIÓN
ENTRE COMPUTADORAS

Computadora Computadora
A B
AP Comunicación AP
usuario - usuario

Comunicación
Subsistema de computador - Subsistema de
comunicaciones computador comunicaciones
Comunicación coputador - red

Red de
Red de comunicación
comunicación de
de datos
datos
12/10/2023 Ing. Gustavo E. Vázquez 10
ENTORNOS OPERATIVOS
Computador Computador
A B
AP Comunicación AP
usuario - usuario

Funciones orientadas Funciones orientadas


a aplicaciones a aplicaciones
Funciones Funciones
dependientes de la red dependientes de la red

Red de
Red de comunicación
comunicación de
de datos
datos
Entorno de red
Entorno OSI
12/10/2023
Entorno
Ing. Gustavo de sistemas
E. Vázquez 11
ESTRUCTURA GLOBAL DEL MODELO DE
REFERENCIA OSI
Computador Computador
A AP B AP
Comunicación
usuario - usuario
Capa de aplicación Capa de aplicación
Capa de presentación Capa de presentación
Capa de sesión Capa de sesión
Capa de transporte Capa de transporte
Capa de red Capa de red
Capa de enlace Capa de enlace
Capa física Capa física

Red de
Red de comunicación
comunicación de
de datos
datos
Entorno de red
Entorno OSI
12/10/2023
Entorno
Ing. Gustavo de sistemas
E. Vázquez 12
Analogía del concepto de comunicación multicapas

Líder Líder Ruso


Capa C Coreano
사이버 공격을 막다 . Interfaz B/C прекратить кибератаки
Interfaz B/C

Protocolo de
Traductor Traductora
capa B:
Capa B Idioma
elegido:
Stop cyber attacks Interfaz A/B Ingles Interfaz A/B Stop cyber attacks

Protocolo de
capa A:
Secretaria Secretario
Capa A Medio de
Transmisión
elegido: Carta

12/10/2023 Ing. Gustavo E. Vázquez 13


Interacción en el modelo OSI
 Está organizado como una serie de capas o niveles.
o Cada nivel está construido sobre el anterior.
o El propósito de cada capa es ofrecer ciertos servicios a las capas superiores de modo que no tengan que
ocuparse del detalle de su implementación.
o La capa N de una maquina lleva a cabo una conversación con la capa N de la otra
o Las reglas y convenciones que se siguen en esta conversación se conocen como protocolo de la capa N.
o Básicamente un protocolo es una acuerdo entre las partes que se comunican, sobre como va a proceder
la comunicación.
 ¡Ojo los datos no se transfieren directamente de la capa N de una maquina a la capa N de la
otra! Cada capa pasa los datos e información de control a la capa que esta inmediatamente
debajo de ella.
 Entre cada par de capas adyacentes hay una interfaz. La interfaz define que operaciones y
servicios primitivos ofrece la capa inferior a la superior.
 La lista de protocolos empleados por cierto sistema, con un protocolo por capa, se llama pila de
protocolos y constituye la base de la comunicación multicapas.

12/10/2023 Ing. Gustavo E. Vázquez 14


MODELO DE REFERENCIA OSI

COMUNICACIÓN

Entre capas Protocolos


iguales

Entre capas
adyacentes Interfaces

Servicios Provisto por la capa inferior a la superior


12/10/2023 Ing. Gustavo E. Vázquez 15
PROTOCOLO
Conjunto de procedimientos necesarios para el
intercambio de información.
Es un lenguaje que incluye sintaxis y semántica
Unidad de Datos de Protocolo (PDU)

PCI (N) SDU (N)


PDU (N)
PCI = Información de control del protocolo
SDU = Unidad de datos del servicio

12/10/2023 Ing. Gustavo E. Vázquez 16


FORMACIÓN DE PDU(S)

PDU (N+1) PCI (N+1) SDU (N+1)

PDU (N) PCI (N) SDU (N)

PDU (N-1) PCI (N-1) SDU (N-1)

12/10/2023 Ing. Gustavo E. Vázquez 17


COMUNICACIÓN ENTRE SISTEMAS ABIERTOS

7 7
6 6
5 5
4 4
3 3
2 2
1 1
Señales eléctricas
MEDIO FISICO
12/10/2023 Ing. Gustavo E. Vázquez 18
Modelo de referencia ISO - OSI

12/10/2023 Ing. Gustavo E. Vázquez 19


NIVEL 1: FÍSICO
Servicio: Conexión física al medio transmisor

Asegura a la capa superior la transmisión a través de un medio físico.


Define las consideraciones que debe respetar el canal de
comunicaciones por ejemplo cuantos volts debe usarse para
representar un 1 y cuantos para representar un 0.
Funciones: Las consideraciones tienen que ver con el medio de transmisión
utilizado, el tipo de interfaces mecánicas y eléctricas y los
procedimientos empleados para transmitir los bits de un terminal de
datos a otro.

Ejemplo: Interfaz RS 232


12/10/2023 Ing. Gustavo E. Vázquez 20
NIVEL 2: ENLACE
Servicio: Establecer, mantener y liberar conexiones del N3

La función principal es asegurar a las capas superiores que lo


transmitido por el medio físico se reciba libre de errores.
Define la forma de subdividir el tren de datos de la capa superior en
tramas a través del agregado de patrones de bits al inicio y final de la
trama.
Funciones: Prevé la regulación del trafico de datos a fin de evitar saturaciones.
Resuelve el problema de la existencia de tramas dañadas, duplicadas
o perdidas.
Regula el flujo de transmisión entre transmisores rápidos y
receptores lentos evitando que estos se saturen.

Ejemplo: Protocolo HDLC , Ethernet


12/10/2023 21
Ing. Gustavo E. Vázquez
NIVEL 3: RED
Servicio: Servicio orientado a la conexión o sin
conexión al N4

Define la forma de encaminar los paquetes de datos desde la


fuente a su destino, es decir las rutas que deben seguir los
Funciones paquetes de datos, a través de esquemas de direccionamiento.
: Prevé el control de congestión para las rutas existentes.
Se definen rutas que pueden ser estáticas o dinámicas.
Prevé la interconexión entre redes heterogéneas que pudieran
disponer de distintos esquemas de direccionamiento.

Ejemplo: Protocolos IP
12/10/2023 Ing. Gustavo E. Vázquez 22
NIVEL 4: TRANSPORTE
Conexión extremo a extremo sin errores.
Servicio: Calidad de funcionamiento Q o S.

Prevé la aceptación del trafico de la capa superior y su división en unidades más


pequeñas si fuera necesario para poder transmitirlas.
Aísla a las capas superiores de los cambios inevitables en la tecnología de
hardware.
Funciones: Prevé la creación de múltiples conexiones de red si hiciera falta, dividiendo los
datos en esas conexiones, según tipo de tráfico, posibilitando su multiplexión.
Determina el tipo de servicio que se proporcionará a la capa superior.
Constituye una capa de extremo a extremo es decir de origen a destino.
Contribuye al control de flujo entre nodos.

Ejemplo: Protocolos TCP,Ing.UDP


12/10/2023 Gustavo E. Vázquez 23
NIVEL 5: SESIÓN
Servicio: Gestionar el control del diálogo.

Prevé el manejo del control de diálogo según el tipo de trafico generado por la
aplicación, sea este para conectarse a un sistema remoto, o para transferir un
archivo de un lugar a otro, etc.
Permite a los usuarios de maquinas diferentes establecer sesiones entre ellos.
Funciones: Las sesiones pueden permitir que el tráfico vaya en ambas direcciones al mismo
tiempo o solo en una dirección a la vez.
Ofrece disposiciones para una eficiente transferencia de datos.
Prevé el manejo de la sincronización en la transmisión a través de la inserción de
puntos de verificación, en la corriente de datos, a efectos de evitar redundancias de
transmisión en las interrupciones.

Lenguaje de consulta estructurado (SQL)


Ejemplo: Procedimiento de llamada remoto (RPC)
12/10/2023 Ing. Gustavo E. Vázquez 24
NIVEL 6: PRESENTACIÓN
Codificación de datos.
Servicio: Manejo de abstracciones y conversiones.
Compresión y criptografía.

Prevé el manejo de la estructuras de datos abstracta y las convierte de la


representación que se usa dentro de la computadora a la representación
estándar de la red y viceversa, con el fin de hacer posible la comunicación
entre computadoras con representaciones diferentes.
Funciones:
Se ocupa de la semántica y la sintaxis de la información que se transmite.

Prevé la representación a través de cadenas de caracteres de elementos


como nombres de personas, fechas, valores de cuentas, etc.

Ejemplo: JPEG , MPEG, TIFF, ASCII


12/10/2023 Ing. Gustavo E. Vázquez 25
NIVEL 7: APLICACIÓN
Los protocolos de capa de aplicación se utilizan para intercambiar los datos
entre los programas que se ejecutan en los hosts de origen y destino.
Es la capa que proporciona interfaz entre las aplicaciones que utilizamos para
comunicarnos y la red subyacente en la cual se transmiten los mensajes.
Funciones: Define:
o los procesos en cada uno de los extremos de la comunicación.
o los tipos de mensajes.
o la sintaxis de los mensajes.
o el significado de los campos de información.
o la forma en que se envían los mensajes y la respuesta esperada.

Interfaz de usuario. Establecer autorizaciones. Autenticidad de datos.


Correo Electrónico. Transferencia de archivos. Definición de un terminal
Ejemplos: virtual para permitir diálogo entre terminales incompatibles

12/10/2023 Ing. Gustavo E. Vázquez 26


Modelo de referencia de TCP - IP comparado
con el modelo OSI

MODELO TCP/IP PROTOCOLOS Y SERVICIOS MODELO OSI


APLICACIÓN
HTP, FTP, TELNET, NTP,
APLICACIÓN PRESENTACIÓN
DHCP, PING
SESION
TRANSPORTE TCP, UDP TRANSPORTE
INTERNET IP, ARP, ICMP. IGMP RED
ACCESO A LA ENLACE DE DATOS
ETHERNET
RED FISICO

12/10/2023 Ing. Gustavo E. Vázquez 27


Introducció
n
Redes de D a las
a t os

Hasta el próximo
módulo

guchivazquez@yahoo.com

12/10/2023 Ing. Gustavo E. Vázquez 28

You might also like