You are on page 1of 20

H O S P I TA L A N T O N I O L O R E N A

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO


ADAB DEL CUSCO
TEMA:

INSUFICIENCIA RENAL C R Ó N I C A
ASIGNATURA: Medicina Interna – Varones

ESTUDIANTE: .

Mayo - 2023
EPIDEMIOLOGÍA

• La incidencia y prevalencia de la IRC varía según la


población.
• No obstante, se ha comunicado una prevalencia de
alrededor del 8-16% a nivel mundial.
• Más alta entre los países con ingresos altos: Arabia Saudí
y Bélgica (24%), Polonia (18%).
• La prevalencia de la IRC aumenta con el envejecimiento
de la población. En mayores de 65 años se han estimado
prevalencias entre 25 a 35%.
• La IRC fue mucho más frecuente en pacientes con
enfermedad cardiovascular.
• La prevalencia de la ERC en algunas regiones del Perú
llega a 16%.
• En Perú: La diabetes, la glomerulonefritis y la uropatía
obstructiva son las causas más frecuentes ERC en
hemodiálisis (HD).
Orozco B., Prevención y tratamiento de la enfermedad renal crónica (ERC). Revista Médica Clínica Los Condes. Vol. 21. Núm. 5.
Herrera- Añazco Percy, Pacheco-Mendoza Josmel, Taype-Rondan Alvaro. La enfermedad renal crónica en el Perú: Una revisión narrativa de los artículos científicos publicados. Acta
méd. peruana [Internet]. 2016 ; 33( 2 ): 130-137
DEFINICIÓN

La organización internacional KDIGO -> Alteraciones de estructura o


función renal durante un periodo superior a 03 meses.

García-Maset Et Al. Documento de información y consenso para la detección y manejo de la enfermedad renal crónica. Refrología. Revista de la
Sociedad Española De Nefrología. 2022; 42(3): 233-264.
1. Evaluación de la función renal: filtrado
glomerular

• El FG es el mejor índice global de función renal porque


se reduce en relación a un daño estructural.
• El método más exacto para medir el FG es el aclaramiento
de inulina, pero en la práctica clínica se utiliza más el
aclaramiento de creatinina.
• El aclaramiento de creatinina (Cr) puede sobreestimar
ligeramente el FG en condiciones fisiológicas.
• Para evitar la recogida de orina de 24 horas -> estima la FG
mediante fórmulas a partir de una cifra puntual de Cr en
sangre.
• La elevación de la creatinina sérica por encima de los
valores normales indica habitualmente un descenso de FG -
> por si sola es poco fiable.
• 120 mL/min/1,73 m2 en individuos adultos sanos.
• La valoración del FG permite la identificación y Actualmente las más empleadas en investigación y en la
clasificación en estadios de la ERC, así como monitorizar práctica clínica son el MDRD y CKD EPI que ha demostrado
su progresión. mejores resultados en cuanto a exactitud y precisión.

Lorenzo Sellarés V, Luis Rodríguez D. Enfermedad Renal Crónica. Sociedad Española de Nefrología. Nefrología al día. 2022.
2. Evaluación de la lesión o daño renal
Albuminuria/proteinuria

La ERC se clasifica en 3 categorías de


albuminuria (A1-A3).

No obstante, las guías recomiendan realizar


la estratificación con base en el cociente
albúmina/creatinina en orina.

García-Maset Et Al. Documento de información y consenso para la detección y manejo de la enfermedad renal crónica. Refrología. Revista de la
Sociedad Española De Nefrología. 2022; 42(3): 233-264.
FACTORES DE RIESGO

García-Maset Et Al. Documento de información y consenso para la detección y manejo de la enfermedad renal crónica. Refrología. Revista de la
Sociedad Española De Nefrología. 2022; 42(3): 233-264.
ETIOLOGÍA
• 5 causas más frecuentes de CKD, que suponen en conjunto > 90%
de los casos de CKD en el mundo.
• La contribución relativa de cada categoría varía con la región
geográfica.
FISIOPATOLOGÍA

Lorenzo Sellarés V, Luis Rodríguez D. Enfermedad Renal Crónica. Sociedad Española de Nefrología. Nefrología al día. 2022.
FISIOPATOLOGÍA

A largo
plazo

Lorenzo Sellarés V, Luis Rodríguez D. Enfermedad Renal Crónica. Sociedad Española de Nefrología. Nefrología al día. 2022.
ESTADIAJE

García-Maset Et Al. Documento de información y


consenso para la detección y manejo de la
enfermedad renal crónica. Refrología. Revista de la
Sociedad Española De Nefrología. 2022; 42(3): 233-
264.
CLÍNICA
CLÍNICA

Los síntomas son inespecíficos:


• Cuando la función renal está mínimamente
alterada: no tienen síntomas urémicos.
• A medida que la destrucción de las nefronas
progresa, disminuye la capacidad de concentración
del riñón y aumenta la diuresis para eliminar la
carga obligatoria de solutos. La poliuria y la
nicturia son los primeros síntomas.
• Cuando el FG cae por debajo de 30 ml/min
aparecen progresivamente los síntomas que
conforman el síndrome urémico.
• Cuando la enfermedad renal evoluciona muy
lentamente, hay enfermos que se mantienen
prácticamente asintomáticos hasta etapas
terminales.

Lorenzo Sellarés V, Luis Rodríguez D. Enfermedad Renal Crónica.


Sociedad Española de Nefrología. Nefrología al día. 2022.
CRIBADO

• El cribado de ERC en poblaciones de riesgo debe hacerse mediante la evaluación del FG y de


albuminuria al menos una vez al año.
• Recomendamos el cribado de ERC especialmente en pacientes con:

• Antecedente de AKI, como factor de riesgo para desarrollar


una ERC

García-Maset Et Al. Documento de información y consenso para la detección y manejo de la enfermedad renal crónica. Refrología. Revista de la
Sociedad Española De Nefrología. 2022; 42(3): 233-264.
Criterios de derivación a Nefrología

García-Maset Et Al. Documento de información y consenso para la detección y manejo de la enfermedad renal crónica. Refrología. Revista de la
Sociedad Española De Nefrología. 2022; 42(3): 233-264.
TRATAMIENTO
CAMBIOS DEL ESTILO DE VIDA Y ALIMENTACIÓN HTA

Se recomienda realizar 30-60 minutos de ejercicio moderado


- 5 días por semana. Si albuminuria < 30 mg/g -> objetivo control PA igual o
inferior a 140/90 mm Hg.

dejar de fumar Si albuminuria >= 30 mg/g, objetivo mas estricto: PA igual o


inferior a 130/80 mm Hg.

conseguir un peso saludable (IMC 20-25 kg/m²)

se recomienda un consumo diario de sal inferior a 5 g


(equivale a 2 g de sodio)
Se sugiere terapia inicial: IECA o ARAII + calcio
Se recomienda una ingesta proteica de 0,8 g/kg/día en Antagonista o diuréticos.
pacientes con FG menor de 30 ml/min/1,73 m2, + proteínas
animales (debido a su alto valor biológico). Se deben evitar los diuréticos ahorradores de potasio
por el riesgo de hiperpotasemia.
Los pacientes con grados avanzados de IRC necesitar varios consejos
dietéticos específicos simultáneos (sal, hidratos de carbono, proteínas,
potasio, fósforo) requiriendo una atención individualizada.
Ruiz M. et al. Insuficiencia renal crónica. Medicine. 2020;12(79):4683-92
TRATAMIENTO

Alt metabolismo óseo • Disminucion de la ingesta


Diabetes mellitus HbA1c < 7% para prevenir la mineral: de fósforo.
progresión de las complicaciones - Hipo vit D • Aportes de calcio: si la
microvasculares de la diabetes - PTH > 300 pg/ml hipocalcemia en grave.
- Hipocalcemia • Calcitriol y análogos de
Dislipidemia • LDL<70 mg/dl (si tiene muy - Hiperfosfatemia vitamina D reservarlos para
alto riesgo cardiovascular), casos de
• LDL<100 mg/dl (si hay alto hiperparatiroidismo
riesgo cardiovascular) severo2-9 veces vn.
En pacientes que no responden
a tratamiento farmacológico se
Anemia - Suplementos de Fe sugiere paratiroidectomía.
- Suplementos de vit B12,
acido fólico.
- EPO humana recombinante: Si
a pesar de la suplementación Acidosis metabólica Suplementos orales de
persiste una hb 10 < g/dl bicarbonato (evitar la alcalosis
por R de calcificaciones)

E nefrotóxicos - Ajuste de drogas según filtración glomerular.

Ruiz M. et al. Insuficiencia renal crónica. Medicine. 2020;12(79):4683-92


TRATAMIENTO
Tratamiento renal sustitutiva

Transplante renal
La IRC terminal requiere TRS con diálisis o con trasplante
renal.

• El trasplante renal consigue restablecer las funciones


del riñón (depuradora, endocrina y metabólica)
• La Diálisis (hemodiálisis o diálisis peritoneal) se intenta
sustituir parcialmente la función reguladora y
depuradora del medio interno.

La indicación fundamental de diálisis es la aparición de


clínica urémica con niveles crónicos elevados de
creatinina y/o FG menor de 10 ml/min/1,73 m2.

Ruiz M. et al. Insuficiencia renal crónica. Medicine. 2020;12(79):4683-92


TRATAMIENTO
Tratamiento renal sustitutivo

Hemodiálisis Diálisis Diálisis peritoneal

Eliminación de toxinas y líquido sobrante se realiza a través de Eliminación de toxinas y líquido se produce a través de la
un filtro artificial. membrana del peritoneo.

Se requiere un acceso vascular (catéter o fístula arteriovenosa) Acceso: catéter peritoneal

Ruiz M. et al. Insuficiencia renal crónica. Medicine. 2020;12(79):4683-92


GRACIAS
CREDITS: This presentation template was
created by Slidesgo, including icons by
Flaticon, and infographics & images by
Freepik
CONCLUSION:
• El manejo ó ptimo de la ERC incluye la reducció n del riesgo
cardiovascular, el tratamiento de la albuminuria, la evitació n de
posibles nefrotoxinas y los ajustes en la dosificació n del
fá rmaco.

• Los pacientes también requieren vigilancia para detectar


complicaciones de la ERC, como hiperpotasemia, acidosis
metabó lica, anemia y otras anomalías metabó licas.

• El diagnóstico, la estadificación y la derivación adecuada


de la ERC por parte de los médicos de atención primaria
son importantes para reducir la carga de la ERC en todo el
mundo.

You might also like