You are on page 1of 43

SISTEMAS AVANZADOS DE FABRICACIÓN

JIT KANBAN JRP


TQC

CAD

CIM CAM

GT

AMH
MRP OPT FMS MTM
 SISTEMAS AVANZADOS DE FABRICACION

 Luis Bolaño Heller


SUMARIO DE SIGLAS
CIM = COMPUTER INTEGRATED MANUFACTURING
FABRICACION INTEGRADA POR COMPUTADOR
JIT = JUST IN TIME
JUSTO A TIEMPO

TQC = TOTAL QUALITY CONTROL


CONTROL DE CALIDAD TOTAL

JRP = JIT – MRP

CAD = COMPUTER AIDED DESIGN


DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADOR

CAM = COMPUTER AIDED MANUFACTURING


FABRICACION ASISTIDA POR COMPUTADOR

GT = GROUP TECHNOLOGY
TECNOLOGIA DE GRUPO
AMH = AUTOMATED MATERIALS HANDLING
MANIPULACION AUTOMATIZADA DE MATERIALES

MTM = METHODS TIME MEASUREMENT


MEDIDA DEL TIEMPO DE LOS METODOS

FMS = FLEXIBLE MANUFACTURING SYSTEMS


SISTEMAS DE FABRICACION FLEXIBLE

OPT = OPTIMIZED PRODUCTION TECNOLOGY


TECNOLOGIA DE OPTIMIZACION DE LA PRODUCCION

MRP = MATERIAL REQUIREMENTS PLANNING


PLANIFICACION DE NECESIDADES DE MATERIALES
JUST – IN - TIME

FILOSOFÍA DE GESTIÓN INICIALMENTE CONCEBIDA POR TOYOTA (TAICHI OHNO,


VICEPRESIDENTE DE TOYOTA INVENTOR Y PROMOTOR DEL SISTEMA) CUYO
OBJETIVO ES LA ELIMINACIÓN DEL DESPILFARRO Y LA UTILIZACIÓN AL MÁXIMO
DE LAS CAPACIDADES DE LOS TRABAJADORES.

ES UN

SISTEMA MULTIPROCESO

CADA TRABAJADOR ES UN OPERADOR POLIVALENTE.

EN LA LINEA DE MULTIPROCESOS OPERA VARIAS MÁQUINAS DIFERENTES EN


PROCESOS DIVERSOS.
JUST – IN – TIME

RELACIONES
CAMBIO / VISIÓN.

CLIENTE / PROVEEDOR.

CALIDAD TOTAL (TQC).

REDUCCIÓN DE COSTOS.

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD.

DESPILFARROS.

PRODUCTIVIDAD.

DIMENSIÓN HUMANA (Z).

AUTO CONTROL (Y,Z).


SINERGISMO (TRABAJO DE EQUIPO).

FLEXIBILIDAD DE TRABAJO.

POLIVALENCIA.

SISTEMA MULTIPROCESO.

INNOVACIÓN / CREATIVIDAD.

CIRCULOS DE CALIDAD (CC).

TÉCNICAS DE ESTUDIO DE MÉTODOS Y TIEMPO (CICLOS, MOVIMIENTOS……)

SISTEMAS AUTOMATIZADOS (CÉLULAS, ISLAS, ALMACENES


AUTOMATIZADO….)

TECNOLOGÍA DE GRUPO (TG).

FABRICACIÓN FLEXIBLE (FMS).

ROBÓTICA INDUSTRIAL………..ETC.
LAS SIETE GRANDES FUENTES DE DESPILFARRO

1.- DEBIDO A SOBRE PRODUCCIÓN.

2.- DEBIDO A TIEMPOS MUERTOS.

3.- DEBIDO A TRANSPORTES.

4.- DEBIDO A PROCESOS INADECUADOS.

5.- DEBIDO A STOCKS.

6.- DEBIDO A MOVIMIENTOS IMPRODUCTIVOS.

7.- DEBIDO A PRODUCTOS DEFECTUOSOS.


PRINCIPIOS DE JIT

HAY QUE PRODUCIR Y ENTREGAR.

1.- LOS PRODUCTOS TERMINADOS, EN EL MOMENTO OPORTUNO PARA SER


VENDIDO.

2.- LOS SUB-CONJUNTOS, EN EL MOMENTO OPORTUNO PARA SU MONTAJE EN


PRODUCTOS TERMINADOS.

3.- LAS PIEZAS FABRICADAS, EN EL MOMENTO OPORTUNO PARA SU MONTAJE


EN SUB-CONJUNTO.

4.- LAS MATERIAS PRIMAS, EN EL MOMENTO OPORTUNO PARA SU


TRANSFORMACIÓN EN PIEZAS FABRICADAS.
A MENORES ACTIVOS

APARECEN PROBLEMAS

SI SE ELIMINAN LOS PROBLEMAS

SE MEJORA LA UTILIZACIÓN DE
LOS ACTIVOS

PLANTILLA ESPACIO

CAPITAL STOCK

EFECTO DE LA ELIMINACIÓN DE LOS STOCKS.


REQUERIMIENTO PARA LA IMPLANTACIÓN DE JIT

1.- PRODUCIR LO QUE LA CLIENTELA DESEA Y CUANDO LO DESEA.

2.- TENER PLAZOS CORTOS DE FABRICACIÓN Y GRAN FLEXIBILIDAD.

3.- FABRICAR CUANDO SEA NECESARIO Y EN CANTIDADES PEQUEÑAS DE UN TIPO


DE PIEZA DADA.

4.- NO PRODUCIR O COMPRAR MÁS QUE ESTRICTAMENTE LAS CANTIDADES


INMEDIATAMENTE NECESARIA.

5.- EVITAR ESPERAS Y PÉRDIDAS DE TIEMPOS.

6.- EVITAR LOS ALMACENES.

7.- CONSEGUIR UNA ALTA FIABILIDAD DE LOS EQUIPOS A FIN DE EVITAR AVERÍAS.

8.- GARANTIZAR LA CALIDAD DE LOS MATERIALES Y PRODUCTOS ADQUIRIDOS.

9.-DISPONER DE PERSONAL CON CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN……


PERFIL DE EMPRESA EN QUE EL SISTEMA ES MÁS APLICABLE.

EMPRESAS DE PRODUCTOS DE GRANDES SERIES PERO NO GRANDES LOTES.

EMPRESAS CON POCAS FASES DE FABRICACIÓN.

EMPRESAS CON PRODUCTOS ESTANDARIZADOS.

EMPRESAS CUYO COMPROMISO CON SUS PROVEEDORES IMPLIQUE EXISTIR


SUMINISTROS AL DÍA.

EMPRESAS QUE TENGAN DEMANDAS PREVISIBLES Y SIN FUERTES


OSCILACIONES.
CENTROS DE TRABAJO EN UNA FÁBRICA TRADICIONAL Y EN
UNA FÁBRICA JIT.

FÁBRICA DISTRIBUÍDA EN CENTROS HOMOGÉNEOS TIPOS


DE
MÁQUINAS

A
Familias
de
Piezas
B

FÁBRICA CON UN SISTEMA JIT O DE CENTROS HETEROGÉNEOS


RELACIONES ENTRE LOS CENTROS DE TRABAJO

B
FACTORES QUE INTERVIENEN EN UN SISTEMA JIT

SECCIONES OBREROS PREPARACIONES DISTRIBUCIÓN


HETEROGÉNEAS POLIVALENTES RÁPIDAS EN PLANTA
DE MÁQUINARIA

MANTENIMIENTO
COORDINACIÓN
INTERCENTROS

EQUIPO
PRODUCTIVO
VERSATIBILIDAD
FLEXIBLE

KANBAN
FABRICACIÓN EN
CALIDAD
LOTES PEQUEÑOS

JIT DE UN
JIT LÍNEA DE
CENTRO DE PRODUCTO
JIT FÁBRICA
TRABAJO

COORDINACIÓN COORDINACIÓN
COMPRAS VENTAS
FILOSOFIA TQC Y JIT

PARA LA PRODUCCIÓN SI HAY PROBLEMAS DE CALIDAD.

OTORGAR AUTORIDAD A LOS TRABAJADORES PARA PARAR O NO LA LÍNEA.

RECONOCER QUE EL NIVEL DE STOCK REFLEJA LA PRODUCTIVIDAD GLOBAL DE


UNA OPERACIÓN.
LOS GRANDES STOCK ENMASCARAN PROBLEMAS.

OPERAR CON STOCKS MÍNIMOS A FIN DE MEJORAR LA CALIDAD Y


PRODUCTIVIDAD..

FABRICAR SOLAMENTE LO QUE SE NECESITA SIN ACUMULAR STOCKS PARA


MANTENER EL PERSONAL OCUPADO Y MÁQUINAS UTILIZADAS.
VENTAJAS DE LA TÉCNICA JIT

REDUCCIÓN DEL 75 AL 95% EN PLAZOS Y STOCKS.

INCREMENTO DE UN 15 A 25% DE LA PRODUCTIVIDAD GLOBAL.

REDUCCIÓN DEL 25 AL 50% DE LA SUPERFICIE UTILIZADA.

DISMINUCIÓN DEL 75 AL 95% DE LOS TIEMPOS DE CAMBIOS DE


HERRAMIENTAS.

REDUCCIÓN DEL 75 AL 95% DE LOS TIEMPOS DE PARADA DE LAS


MÁQUINAS POR AVERÍAS O INCIDENCIAS.

DISMINUCIÓN DEL 75 AL 95% DEL NÚMERO DE DEFECTO.

“ ESTOS RESULTADOS PUEDEN ESPERARSE ENTRE 2 – 3 AÑOS DE LA


PUESTA EN PRÁCTICA JIT ”
CONCEPTOS DEL PRINCIPIO KANBAN

EL SISTEMA Y MÉTODOS KANBAN FUE INTRODUCIDO Y DESARROLLADO POR


TAIICHI OHNO EN TOYOTA MOTOR COMPANY Y SE INSPIRÓ EN EL
FUNCIONAMIENTO DE UN SUPERMERCADO.

““ CUANDO
CUANDO UN
UN CLIENTE
CLIENTE DESEA
DESEA UN
UN PRODUCTO,
PRODUCTO, VA
VA AL
AL SUPERMERCADO
SUPERMERCADO YY TOMA
TOMA
UNA
UNA CANTIDAD
CANTIDAD DETERMINADA
DETERMINADA DEDE DICHO
DICHO PRODUCTO.
PRODUCTO. AA CONTINUACIÓN
CONTINUACIÓN EL
EL
MERCADO
MERCADO ENEN FUNCIÓN
FUNCIÓN DE
DE LA
LA DEMANDA,
DEMANDA, SITÚA
SITÚA MÁS
MÁS CANTIDAD
CANTIDAD DE
DE ESE
ESE
PRODUCTO
PRODUCTO PARA
PARA REEMPLAZAR
REEMPLAZAR LA
LA CANTIDAD
CANTIDAD VENDIDA
VENDIDA ““

LAS TRES METAS DEL KANBAN

LA PRIMERA, ES LA REALIZAR “ JUSTO LA PRODUCCIÓN NECESARIA EN EL


TIEMPO NECESARIO Y CANTIDAD NECESARIA Y AL CLIENTE CORRECTO “.

LA SEGUNDA, ES LA REDUCCIÓN DE TODO EXCESO Y ELIMINACIÓN DE


DESPILFARROS TANTO PRODUCTIVO COMO DEL SOPORTE DE FABRICACIÓN.

LA TERCERA, ES EL LOGRO EMPRESARIAL Y PROFESIONAL DE ALCANZAR UNA


MAYOR PARTICIPACIÓN, INTEGRACIÓN Y MOTIVACIÓN DE TODOS LOS
INVOLUCRADOS EN EL SISTEMA.
REGLAS DEL KANBAN

EL PROCESO POSTERIOR (CLIENTE) RECOJERA DEL ANTERIOR (PROVEEDOR) LOS


PRODUCTOS NECESARIOS EN LAS CANTIDADES PRECISA DEL LUGAR Y
MOMENTO OPORTUNO.

EL PROCESO PRECEDENTE (PROVEEDOR) DEBERÁ FABRICAR EN LAS


CANTIDADES SEGÚN ESPECIFICACIONES DEL PROCESO SIGUIENTE (CLIENTE).

LOS PRODUCTOS DEFECTUOSOS NUNCA DEBEN PASAR AL PROCESO SIGUIENTE.

EL NÚMERO DE KANBAN DEBERÁ AJUSTARSE SOLO A LOS REQUERIMIENTOS DEL


CLIENTE.

CUALQUIER INCREMENTO DE LA DEMANDA O DISMINUCIÓN SE SUPLIRÁ CON UN


AUMENTO DE KANBAN O CON LOS STOCKS DE SEGURIDAD Y LA DISMINUCIÓN
REDUCIENDO EL NÚMERO DE TRABAJADORES DE LA LÍNEA.

SOLO PARA PEQUEÑAS FLUCTUACIONES DE LA DEMANDA SE RECURRIRÁ AL


KANBAN, EN GRANDES CAMBIOS DEBERÁ REDEFINIRSE EL CICLO DE
FABRICACIÓN, NÚMERO DE TRABAJADORES DISMINUYENDO O AUMENTANDO EL
NÚMERO TOTAL DE KANBAN.
EL KANBAN EN EL SENTIDO MÁS AMPLIO
TRABAJAR CON LOS MÍNIMOS STOCKS.

RECIBIR O ENVIAR JUSTO A TIEMPO.

REDUCIR LOS CICLOS DE FABRICACIÓN AL TENER QUE OPTIMIZAR


LOS PROCESOS DE TRANSFERENCIA DE PIEZAS DENTRO DE LOS
PROCESOS DE FABRICACIÓN.

EXTREMAR LAS CONDICIONES DE CALIDAD DE LOS DISTINTOS


PRODUCTOS.

GENERAR MEJORAS DE ESTANDARIZACIÓN DE PRODUCTOS.

POTENCIAR LAS POLÍTICAS DE TRANSPORTES, COMUNICACIÓN


CON PROVEEDORES Y FRECUENCIAS DE ENVÍOS.

POTENCIAR EL TRABAJO EN EQUIPO, APORTACIÓN DE IDEAS Y


MEJORAS.

“ CUALQUIER OPERARIO ESTÁ CAPACITADO PARA


PARAR CUALQUIER PROCESO PRODUCTIVO SI LO
CONSIDERA ERRÓNEO.
VENTAJAS DEL SISTEMA KANBAN

CADA CENTRO DE TRABAJO SABE EN TODO MOMENTO LO QUE DEBE PRODUCIR.

REDUCCIÓN DEL VOLÚMEN DE PAPELEO, LIMITÁNDOSE A UN CONJUNTO FIJO DE


TARJETA.

EL INVENTARIO EN CURSO SE LIMITA AL EXTRICTAMENTE NECESARIO DE


PRODUCCIÓN DEL DÍA.

LOS PROVEEDORES QUEDAN SUJETOS A LAS MISMAS RESTRICCIONES QUE CADA


CENTRO DE TRABAJO.

AUMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD E INTEGRACIÓN DE GRUPO.

DETECCIÓN Y CORRECCIÓN DE LOS CENTROS DE BAJA PRODUCTIVIDAD.

EQUILIBRIO DEL FLUJO DE FABRICACIÓN MEDIANTE EMISIÓN O RETIRO DE


TARJETA DEL SISTEMA.
ANDON
TABLERO DE LUCES FIJADO EN EL TECHO QUE INFORMA SOBRE LA MARCHA DE
LA PRODUCCIÓN.

COLORES:
GOBIERNO DEL SISTEMA DE TARJETA

HACIENDO LA ANALOGÍA CON EL CUERPO HUMANO EL DEPARTAMENTO DE


PRODUCCIÓN ACTÚA COMO CEREBRO Y TARJETAS COMO SISTEMA NERVIOSO.

PARA CADA CENTRO DE TRABAJO SE CALCULAN LAS TARJETAS DE


MOVIMIENTO Y PRODUCCIÓN (NÚMERO DE CONTENEDORES DIARIOS).

CADA CENTRO CONOCERÁ LA PRODUCCIÓN ASIGNADA DIARIAMENTE Y


SE LIMITARÁ SOLO A LO QUE EXIGEN LAS TARJETAS.

CADA CENTRO SABRÁ EN TODO MOMENTO LO QUE TIENE QUE


FABRICAR CONSULTANDO EL BUZÓN DE TARJETAS PENDIENTES.
TARJETAS

LAS TARJETAS QUE GOBIERNAN EL SISTEMA SON DE DOS TIPOS:

DE
DE MOVIMIENTO:
MOVIMIENTO: KANBAN
KANBAN DE
DE TRANSPORTE.
TRANSPORTE.

AUTORIZAN
AUTORIZAN LA
LA RETIRADA
RETIRADA DE
DE UN
UN CONTENEDOR
CONTENEDOR DEDE UNA
UNA PIEZA
PIEZA
CONCRETA
CONCRETA DESDE
DESDE EL
EL PUNTO
PUNTO DE
DE SALIDA
SALIDA DE
DE UN
UN CENTRO
CENTRO HASTA
HASTA ELEL
PUNTO
PUNTO DE
DE ENTRADA
ENTRADA DE
DE OTRO
OTRO CENTRO,
CENTRO, ESPECIFICANDO
ESPECIFICANDO EL
EL TIPO
TIPO YY
CANTIDAD
CANTIDAD Y
Y DE
DE PRODUCTO
PRODUCTO A
A RETIRAR.
RETIRAR.

DE
DE PRODUCCIÓN:
PRODUCCIÓN: KANBAN
KANBAN DE
DE TRABAJO
TRABAJO EN
EN PROCESO
PROCESO O
O
DE
DE PROCESO.
PROCESO.

AUTORIZA
AUTORIZA A
A PRODUCIR
PRODUCIR UNUN CONTENEDOR
CONTENEDOR DE
DE UNA
UNA PIEZA
PIEZA CONCRETA
CONCRETA
PARA
PARA REEMPLAZAR
REEMPLAZAR AA OTRO
OTRO CONTENEDOR
CONTENEDOR QUE
QUE HA
HA SIDO
SIDO RETIRADO
RETIRADO DEL
DEL
PUNTO
PUNTO DE
DE SALIDA
SALIDA DEL
DEL CENTRO.
CENTRO.

“TODO LOS CONTENEDORES HAN DE LLEVAR SUS CORRESPONDIENTES


TARJETAS EN LA QUE FIGURA LO QUE DEBEN HACER LOS OPERARIOS”.
OTROS TIPOS MINORITARIOS DE KANBAN

KANBAN DE PROVEEDORES:
CONTIENE INSTRUCCIONES PARA LA ENTREGA DE PIEZAS O
MATERIALES.

KANBAN URGENTE:
SE EMITE EN CASO DE ESCASÉZ DE UN COMPONENTE Y TIENE
PRIORIDAD.

KANBAN DE EMERGENCIA:
SE EMITE EN CASO COMO RECHAZOS, AVERÍAS DE MÁQUINAS.

KANBAN ÚNICO:
CUANDO DOS O MÁS PROCESOS ESTÁN ESTRECHAMENTE
VINCULADOS.
KANBAN ENTRE DOS CENTROS DE TRABAJO
CIRCULACIÓN DE KANBAN Y PUNTO DE
PEDIDO

1.- SON IDÉNTICOS EL PUNTO DE ORDEN Y EL TAMAÑO DEL


LOTE DE REAPROVISIONAMIENTO (1 PALET = 50 PIEZAS).

OP = 300 PIEZAS/6 KANBANES

Q = 300
6 KANBANES
2.- EL TAMAÑO DE LOTE DE REAPROVISIONAMIENTO ES
MAYOR QUE EL PUNTO DE ORDEN (1 PALET = 50 PIEZAS).
1

A PROCESO ANTERIOR
2

3
CON 1 KANBAN
2 KANBAN P
O P = 300 PIEZAS
P CON 2 KANBANES
P
OP CON 3 KANBANES
P
Q = 400
PIEZAS/8
6 KANBANES
KANBANES

PERÍODO CON FALTA DE


PIEZAS
- PUNTO DE PEDIDO – 300 PIEZAS (6 KANBANES).
-- TAMAÑO DEL LOTE DE REAPROVISIONAMIENTO = 400 PIEZAS (8 KANBANES).
NÚMERO DE KANBAN

ESTE NÚMERO SE DEFINE EN EL MOMENTO DE LA PROGRAMACIÓN MEDIANTE


LA FÓRMULA:

NK = DxL+G = D x L (1 + X)
CC CC

DONDE:

NK = ES EL NÚMERO TOTAL DE KANBANS (RETIRO + PRODUCCIÓN).


D = ES EL CONSUMO MEDIO (PREVISTO) POR UNIDAD DE TIEMPO.
L = ES EL PLAZO DE OBTENCIÓN DE UN CONTENEDOR DE PIEZAS IGUAL
AL TIEMPO DE PRODUCCIÓN (INCLUYENDO PREPARACIÓN E
INSPECCIÓN), MÁS EL TIEMPO DE ESPERA, MÁS EL TIEMPO DE
TRANSPORTE, MÁS EL TIEMPO DE RECOGIDA DEL KANBAN.
CC = ES LA CAPACIDAD DE UN CONTENEDOR ( < 10 % DE LA DEMANDA
DIARIA).
G = ES UN STOCK DE SEGURIDAD O FACTOR DE GESTIÓN ( < 10% DE
DxL)
X = ES UN COEFICIENTE DE SEGURIDAD : G = X x D x L
KANBAN DE PROVEEDOR

EN ESTE CASO EL NÚMERO DE KANBANS DE PROVEEDOR SE DETERMINA


MEDIANTE LA FÓRMULA:

NK = Dx(T+L)+G
CC

DONDE:
D = ES LA DEMANDA MEDIA POR UNIDAD DE TIEMPO (ESTIMADA).
T = ES EL CICLO DE PEDIDO AL PROVEEDOR (PERÍODO).
L = ES EL PLAZO DE PRODUCCIÓN DEL PROVEEDOR.
G = ES UN STOCK DE SEGURIDAD (O FACTOR DE GESTIÓN).
CC = ES LA CAPACIDAD DE CONTENEDOR.
X = ES UN COEFICIENTE DE SEGURIDAD.
TARJETA KANBAN DE MOVIMIENTO
CÓDIGO 35670507 CENTRO PRECEDENTE
PIEZA: PIÑÓN DE TRANSMISIÓN
MODELO COCHE: SX50BC FORJA
B–2
CAPACIDAD TIPO REALIZADO CENTRO SIGUIENTE
CONTENED CONTENED S
OR OR MECANIZADO
20 B 4/8 M-6

TARJETA KANBAN DE PRODUCCIÓN


CÓDIGO 56790 – 321 CENTRO
PIEZA: CIGÜEÑAL
MODELO COCHE: SX50BC - 150 MECANIZADO
SB - 8
ARTHUR D. LITTLER
“EL 40 % DE LAS PIEZAS EN UN NUEVO PRODUCTO YA EXISTEN, EL
OTRO 40% PUEDEN SER CREADAS UNICAMENTE MODIFICANDO
LAS PIEZAS EXISTENTES Y EL RESTANTE 20% ES REALMENTE
NUEVO”.

EN ESENCIA LA G. T.
1.- BUSCAR PRIMERO SIMILARIDADES.

2.- AGRUPAR LAS PARTES SIMILARES EN FAMILIAS.

3.- FABRICAR ESTAS FAMILIAS EN GRUPOS DE MÁQUINAS


RELACIONADAS.
RAZONES DE LA AUTOMATIZACIÓN

1.- MEJORAR LA RENTABILIDAD.


2.- MEJORAR LA CALIDAD DE LOS PRODUCTOS.
3.- AHORRO DE LA MANO DE OBRA.
4.- GANAR COMPETIVIDAD.
5.- MEJORAR LA CALIDAD DE TRABAJO.
6.- CRECIMIENTO DE LA EMPRESA.
7.- AUMENTAR LA FLEXIBILIDAD DE LA PRODUCCIÓN.
8.- ATENDER PEDIDOS QUE EXIGEN ESTE TIPO DE PROCESOS.
9.- INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD.
10.- SUPLIR LA FALTA DE MANO DE OBRA CALIFICADA.
11.- AHORRO DE COSTOS.
FMS O SFF
CARACTERÍSTICAS

REPRESENTA EL MÉTODO MÁS AUTOMATIZADO DE


IMPLEMENTACIÓN DEL CONCEPTO JIT DE FABRICACIÓN Y TG.

DISTRIBUYE LAS MÁQUINAS PARA FORMAR CÉLULAS,


LAS QUE MECANIZAN PIEZAS DESDE EL PRINCIPIO
HASTA EL FINAL.

UNA VEZ QUE EL MATERIAL SE CARGA EN EL SISTEMA PARA LA


PRIMERA OPERACIÓN NO RECIBEN NINGUNA MANIPULACIÓN
HUMANA.
ES FLEXIBLE SOLAMENTE DENTRO DE UNA FAMILIA DE
PRODUCTOS O PERFIL GEOMÉTRICO PARA EL QUE HA SIDO
DISEÑADO.

DOTADO DE UNA MANIPULACIÓN AUTOMÁTICA DE MATERIALES.

REPRESENTA UN SUBCONJUNTO DEL CONCEPTO CIM.

You might also like