You are on page 1of 11

MEIOSIS

Fisiología
Elaborando por : Leonardo Guerrero Hernández
Origen Etimológico
• La palabra “meiosis” proviene del griego “meioum”, que significa
“disminuir”
DESCUBRIMIENTO

• La meiosis fue descubierta en el siglo XIX por el biólogo alemán Oscar


Hertwig (1849-1922), a partir de sus estudios con huevos de erizo de mar.
Desde entonces, sucesivas investigaciones han contribuido para entender
este proceso con mayor profundidad y para comprender su vital
importancia en la evolución de las formas superiores de vida

Fuente: Editorial Etecé, Enciclopedia Concepto 2013-2023


¿EN QUE CONSISTE?

• La meiosis a una de las formas en que se dividen las células, que se


caracteriza por dar lugar a células hijas genéticamente diferentes a la
célula que las originó.
• El nuevo individuo resultante de la unión de dos gametos (uno masculino
y uno femenino) tendrá un material genético distinto al de los parentales,
que surge de la combinación de estos.

Fuente: Editorial Etecé, Enciclopedia Concepto 2013-2023


LA MEIOSIS COMO UN PROCESO

• Este tipo de división celular es clave para la reproducción sexual, ya que a través de la
meiosis los organismos producen sus gametos o células sexuales.
• La meiosis es un proceso imprescindible previo a la reproducción sexual, dado que
durante este proceso se forman los gametos. Sin embargo, la meiosis también forma
parte de ciclos de vida complejos en algas, hongos y otros eucariontes sencillos, para
lograr cierta alternancia generacional, reproduciendo sus células de
modo sexual y asexual en distintas etapas.

Fuente: Editorial Etecé, Enciclopedia Concepto 2013-2023


FASES DE LA MEIOSIS

• La meiosis se distingue de 2 fases:


• Meiosis I: Se intercambia material genético o recombinación de los
cromosomas y se producen dos células hijas.
• Meiosis II: Las células hijas se dividen sin duplicar sus cromosomas,
resultando en cuatro células hijas con la mitad de los cromosomas de la
célula original.
MEIOSIS I
• En los organismos eucariontes que se reproducen sexualmente, un conjunto de cromosomas se
hereda de la madre y otro conjunto se hereda del padre.
• En la meiosis I, estos cromosomas homólogos se separan entre las dos células hijas resultantes de
esta fase. Para que ocurra esto, la meiosis I abarca varias etapas
• Profase I : se empiezan a construir las estructuras que van a ayudar a separar los cromosomas en la
célula.
• Prometafase I: se hilan los microtúbulos a los cromosomas.
• Metafase I: los cromosomas se alinean en el centro de la célula.
• Anafase I: se separan los cromosomas hacia los polos celulares.
• Telofase I: se separan dos célula hijas.
MEIOSIS II
En la meiosis II las cromátidas o hebras de los cromosomas de las dos células hijas que vienen de
la meiosis I se separan. El resultado es cuatro células hijas con la mitad de los cromosomas de la
célula original
Existen cinco etapas en la meiosis II:
Profase II: se forman nuevas estructuras para separar los cromosomas.
Prometafase II: se hilan los microtúbulos a los cromosomas.
Metafase II: los cromosomas se alinean en el centro ecuatorial de la célula.
Anafase II: las hebras de los cromosomas se separan y se arrastran a los polos.
• Telofase II: se dividen las células originando cuatro células hijas finales.
CARACTERÍSTICAS DE LA MEIOSIS

• Se produce en células eucariotas: las células eucariotas son las células


que poseen un núcleo y en él almacenan su información genética.
• Se produce en los seres vivos que se reproducen sexualmente: los
animales, plantas y hongos que se reproducen sexualmente poseen células
especializadas que se dividen por meiosis para producir los gametos.
• Se produce entrecruzamiento de las cromátidas: en la profase I los
cromosomas homólogos intercambian material genético, con lo cual
aumenta la variabilidad genética
BIBLIOGRAFÍA DE LAS DIAP(6-9)
• Toda Materia: Contenidos escolares. 2018 – 2023 © 7Graus

You might also like