You are on page 1of 21

REUNIÓN PADRES INICIO CURSO –Tema 1: Grecia

C/ San Rafael, 25 46701-Gandia Tfno. 962 965 096 info@escolapiasgandia.es


www.escolapiasgandia.es COLEGIO ESCOLAPIAS
GANDIA

TEMA 2 : EL DESARROLLO DE LA EMPRESA

• Localización y dimensión de la empresa

• El crecimiento de la empresa.

• Internacionalización de las empresas.

• La empresa multinacional

1
Localización y dimensión de la empresa
Las empresas se sitúan donde piensan que les irá mejor

A) Factores determinantes de la localización


• El acceso a la mano de obra, más o menos cualificada según la actividad
de la empresa.
• El acceso al suministro de componentes y proximidad de industrias
auxiliares.
• El acceso al agua, a las materias primas, a las fuentes de energía.
• Las infraestructuras (carreteras, autopistas, vías de acceso) de la zona ,
que condicionan la entrada y salida de mercancias y de trabajadores.
• La cercanía de los mercados principales de la zona.
• La gestión de los recursos.
• las ventajas tributarias que conceden los gobiernos.
•La disponibilidad de espacio y el precio del suelo
•La cercanía de servicios que pudiera necesitar la empresa.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES – HISTORIA DEL ARTE 2
Copyright Colegio Escolapias Gandia info@escolapiasgandia.es www.escolapiasgandia.es
B) Dimensión óptima de la empresa y factores determinantes.

La dimensión óptima hace referencia a la mejor combinación posible de todos


sus recursos disponibles, de manera que pueda obtener la producción que
necesita al menor coste.

Factores determinantes:

• El número de empleados y la legislación en materia laboral

• El acceso a la tecnología

• El acceso a fuentes de financiación

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES – HISTORIA DEL ARTE 3


Copyright Colegio Escolapias Gandia info@escolapiasgandia.es www.escolapiasgandia.es
Crecimiento de la empresa

Aspectos a tener en cuenta para su crecimiento

Respecto a la organización de la producción, una mayor dimensión supone:

Ventajas:

• Una mayor división y especialización del trabajo, mayor grado de tecnificación


y un incremento del rendimiento laboral.

Inconvenientes:

•Distanciamiento entre la gerencia y los empleados


•La comunicación de arriba abajo es menos ágil
•La toma de decisiones es más lenta
•Pérdida de flexibilidad

El límite en el crecimiento empresarial suele estar marcado por el tamaño


máximo de empresa que se puede controlar sin incurrir en una organización
ineficaz y burocrática.

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES – HISTORIA DEL ARTE 4


Copyright Colegio Escolapias Gandia info@escolapiasgandia.es www.escolapiasgandia.es
Desde el punto de vista de la financiación

•Interesa que la empresa sea grande, tendrá mayor facilidad para acceder a los
recursos financieros.

•El aumento de los recursos financieros tiene como limitación el coste que supone
acceder a ellos, pues quienes financian a la empresa exigen un beneficio como
contrapartida

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES – HISTORIA DEL ARTE 5


Copyright Colegio Escolapias Gandia info@escolapiasgandia.es www.escolapiasgandia.es
Clases de crecimiento
1.- Crecimiento interno. Puede producirse mediante la ampliación de sus
instalaciones, fábricas, la contratación de más personal o con la entrada en
nuevos mercados y negocios.
a)Crecimiento horizontal. Dentro del mercado en el que opera.
Estrategias:
-El desarrollo de nuevos productos.
-El desarrollo del mercado
-La penetración del mercado
b) Crecimiento vertical. Aumenta el valor añadido de los productos que ya tiene.
Estrategias:
-Si es productora también puede convertirse en distribuidora
-Si es comercial podría fabricar sus productos
b) Diversificación.
•D. Vertical. Cuando una empresa amplía sus actividades pero relacionadas con
las que tenía
•D. Horizontal. Cuando una empresa amplía sus actividades para ofrecer nuevos
productos en mercados distintos.
•Diversificación heterogénea. Irrupción dela empresa en mercados de bienes o
servicios en los que nunca había estado y no guardan ninguna relación.

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES – HISTORIA DEL ARTE 6


Copyright Colegio Escolapias Gandia info@escolapiasgandia.es www.escolapiasgandia.es
2.- Crecimiento externo. Supone que una empresa amplía su dimensión
mediante la fusión o adquisición de otras. También se puede crecer asociándose
o colaborando con otras empresas.

a)Fusión por absorción. Una empresa adquiere la propiedad de otra, que


desaparece como tal y pasa a integrarse en la estructura de la entidad
compradora.
b)Fusión entre iguales o fusión “pura”, ninguna de las empresas que se fusionan
impone su cultura o estructura a la otra.
c)Cartel . Concentración horizontal de empresas de un mismo sector y se
asocian para evitar la competencia entre ellas, regular la producción y venta y
ejercer un control sobre los precios.
d)Trust o fideicomiso. Concentración vertical de empresas de un mismo sector
de actividad pero que operan en distintas fases del proceso productivo.
e)Asociación o joint venture. Asociaciones temporales para lanzar un producto
en un mercado distinto al de las própias empresas , que de esta forma
comparten esfuerzos, conocimientos y riesgos.
f)Holding, estructura societaria en la que una empresa matriz controla la
propiedad de sus filiales.
g)Oferta Pública de Adquisición (OPA).

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES – HISTORIA DEL ARTE 7


Copyright Colegio Escolapias Gandia info@escolapiasgandia.es www.escolapiasgandia.es
3.- Internacionalización de las empresas

Cuando las empresas buscan su crecimiento a través de la expansión por


otros países.

Proceso de internacionalización
Fases en el proceso de internacionalización

1.- Fases de exportaciones irregulares


2.- Fase de exportaciones vía agente independiente
3.- Establecimiento de filiales comerciales
4.- Establecimiento de filiales de producción
Fases que explican la internacionalización

1.- El tamaño determina la capacidad de la empresa para salir al exterior.


2.- La propiedad del capital.
3.- La edad de la empresa, normalmente las experimentadas dan el salto al
extrajero .
4.- La posición de la empresa en su propio mercado ( si es líder o no)

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES – HISTORIA DEL ARTE 8


Copyright Colegio Escolapias Gandia info@escolapiasgandia.es www.escolapiasgandia.es
Globalización

La globalización económica hace referencia al proceso de


internacionalización de las relaciones económicas.

Rasgos característicos

1.- Fuerte expansión del comercio internacional

2.- Aumento mucho mayor de los capitales, que lo ha sido el de


los bienes y servicios.

3.- Mayor concentración empresarial.

4.- La existencia de multinacionales

5.- Una nueva organización de la producción(deslocalización


empresarial)

6.- Menor capacidad de los Estados para intervenir y controlar


la economía

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES – HISTORIA DEL ARTE 9


Copyright Colegio Escolapias Gandia info@escolapiasgandia.es www.escolapiasgandia.es
Ventajas de la globalización

1.- Aumento de la riqueza mundial

2.- Las empresas se han beneficiado del acceso a un mercado


más amplio en el que vender sus productos.

3.- Las empresas han visto aumentadas sus posibilidades de


producción.

4.- Los consumidores disfrutan de una oferta más variada de


productos de mejor calidad y precio.

5.- Ciertos países han salido de su situación de subdesarrollo ,


al impulsar el comercio y la deslocalización de la economía local y
facilitarles el acceso a nuevas tecnologías, conocimientos y
procedimientos de fabricación.

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES – HISTORIA DEL ARTE 10


Copyright Colegio Escolapias Gandia info@escolapiasgandia.es www.escolapiasgandia.es
Inconvenientes de la globalización

1.- No ha beneficiado a todos los países por igual, los mayores flujos
se producen entre unas determinadas regiones del mundo.

2.- Muchos puestos de trabajo de los países desarrollados se han


destruido como consecuencia del traslado de la producción a los países pobres.

3.- Los flujos financieros internacionales, que han facilitado el


desarrollo económico a nivel global, han favorecido que las crisis se trasladen
más rápidamente de un país a otro.

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES – HISTORIA DEL ARTE 11


Copyright Colegio Escolapias Gandia info@escolapiasgandia.es www.escolapiasgandia.es
Empresa multinacional

Concepto:

Una empresa es multinacional cuando su presencia trasciende


los límites geográficos de un país.

Están formadas por:

• La matriz, es la empresa que inicia la actividad y se encarga de la


administración, dirección y control de todas las empresas filiales.

• Las filiales, son las empresas que dependen de la empresa matriz y que se
crean para operar en otros países.

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES – HISTORIA DEL ARTE 12


Copyright Colegio Escolapias Gandia info@escolapiasgandia.es www.escolapiasgandia.es
Características:

• Son de grandes dimensiones, que operan en más de un país.


• La matriz decide las políticas de la compañía, y las filiales operan según una
estrategia marcada por la matriz.
•Tienen una gran capacidad de maniobra.

Funcionamiento

• Formas de establecimiento en otros países o estrategias a seguir.

 La estrategia exportadora
Que consiste en mantener la producción en el país de origen de la
multinacional mientras que los bienes y servicios producidos se distribuyen
globalmente.
 La estrategia de inversión directa
Que permite a la empresa reducir los costes de transporte o beneficiarse
de unas mejores infraestructuras, de unos menores costes laborales o de la
proximidad a las materias primas.
 La estrategia de multilocalización
Implica la creación de filiales en cada país con poder de decisión para
adaptarse completamente al mercado local.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES – HISTORIA DEL ARTE 13
Copyright Colegio Escolapias Gandia info@escolapiasgandia.es www.escolapiasgandia.es
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES – HISTORIA DEL ARTE 14
Copyright Colegio Escolapias Gandia info@escolapiasgandia.es www.escolapiasgandia.es
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES – HISTORIA DEL ARTE 15
Copyright Colegio Escolapias Gandia info@escolapiasgandia.es www.escolapiasgandia.es
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES – HISTORIA DEL ARTE 16
Copyright Colegio Escolapias Gandia info@escolapiasgandia.es www.escolapiasgandia.es
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES – HISTORIA DEL ARTE 17
Copyright Colegio Escolapias Gandia info@escolapiasgandia.es www.escolapiasgandia.es
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES – HISTORIA DEL ARTE 18
Copyright Colegio Escolapias Gandia info@escolapiasgandia.es www.escolapiasgandia.es
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES – HISTORIA DEL ARTE 19
Copyright Colegio Escolapias Gandia info@escolapiasgandia.es www.escolapiasgandia.es
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES – HISTORIA DEL ARTE 20
Copyright Colegio Escolapias Gandia info@escolapiasgandia.es www.escolapiasgandia.es
21

You might also like