You are on page 1of 15

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA SELVA

UNIDAD SECRETARIA

ACADÉMICA INGENIERÍA CIVIL.

OBRAS HIDRAULICAS.

PRESENTAN:
GEOVANY OVETT MORALES LÓPEZ
KARINA DARLETH SÁNCHEZ GÓMEZ
JOSUÉ VÁZQUEZ ACUÑA
NIDIA XIOMARA PEÑATE MONTEJO
DANIEL MEJÍA PÉREZ
ANA ROMELIA LÓPEZ
CRUZ

DECIMO “C”
OBRAS
HIDRAULICAS.

CARACTERISTICA
S HIDROLOGICAS
.
SUBTEMAS
1.

REGISTRO DE LLUVIAS A PARTIR DE


DATOS OBTENIDOS EN
PLUVIOMETROS Y PLUVIOGRAFICOS
DE UNA ESTACION. 2.

PROCESO DE ESTIMACION DE
LA PRECIPITACION MEDIA DE 3.
UN AREA.
CONCEPTO DE ESCURRIMIENTO.
PLUVIOMETRO
El pluviómetro para medir la precipitación es uno de los
que se integra dentro de las estaciones meteorológicas,
encargadas de medir diferentes variables climáticas,
con el fin de prevenir riesgos para las poblaciones,
cultivos y terrenos

Este sensor se encarga de tomar datos sobre la


precipitación que cae a la superficie terrestre en sus
diferentes formas, tales como lluvia, granizo o nieve
PLUVIOGRAFIA

Pluviógrafo:

El pluviógrafo tiene por función registrar de forma


continua la cantidad de precipitación caída en un
período de tiempo determinado, aunque se
diferencia del pluviómetro en que además es capaz
de registrar la intensidad de las precipitaciones, así
como su variación en el tiempo.
REGISTRO DE LLUVIAS A PARTIR DE DATOS
OBTENIDOS EN PLUVIOMETROS Y
PLUVIOGRAFICOS DE UNA ESTACION.
La elaboración de los datos obtenidos del pluviómetro es la siguiente:

• Las medidas diarias del pluviómetro se envían a la oficina de la Cuenca Hidrográfica del
Servicio Meteorológico Nacional.

• Los datos se pueden representar gráficamente en curvas.


Curvas de intensidades de precipitación y lluvias acumuladas
Registro con Pluviógrafos
Los registro pluviográficos utilizados poseen características muy particulares dentro de las
cuales se deben considerar, el intervalo de estudio de los datos así como la precisión de los
mismos.
PROCESO DE ESTIMACIÓN DE LA PRECIPITACIÓN
MEDIA SOBRE UN AREA
Para calcular dicha distribución existen tres métodos diferentes:

• Método media aritmética

Es el método más sencillo pero tal vez el más inseguro. Se utiliza cuando se cuenta con una
densa red de estaciones pluviométricas uniformemente distribuidas en el espacio. Se promedia
la cantidad de precipitación (P) registrada en un numero determinado de pluviómetros (n).
• Método de Thiessen

Por medio de este procedimiento el área de estudio es subdividida en subáreas (polígonos)


utilizando los pluviómetros como centro de dichos polígonos. Los pesos relativos de cada
pluviómetro se determinan de las correspondientes áreas de aplicación en una red de polígonos
de Thiessen, cuyas fronteras están formadas por los bisectores perpendiculares a las líneas que
unen polígonos adyacentes.

La precipitación promedio se calcula con:


• Método de las isoyetas.

Consiste en trazar para un período elegido (1 h, 6 h, 12 h, 1 día, 1 mes, 1 año, etc.) curvas de
igual precipitación. El método se basa en la interpolación entre dos pluviómetros próximos. Lo
primero es localizar los pluviómetros en un mapa y las precipitaciones registradas en cada uno
de ellos. Luego se realiza una interpolación entre pluviómetros, tal y como se muestra en la
figura.
Una vez que el mapa de isoyetas está listo se mide el área (Ai) entre cada par
de isoyetas y se multiplica por la precipitación promedio caída entre las dos
isoyetas (Pi). Así la lluvia media en la cuenca, Pm, vendría determinada por la
siguiente ecuación:
Escurrimiento:

Escurrimiento La escorrentía (o escurrimiento) se define


como aquella parte de la lluvia, del agua de deshielo y/o del
agua de irrigación que no llega a infiltrarse en el suelo, sino
fluye hacia un cauce fluvial, desplazándose sobre la
superficie del mismo. Se denomina también escorrentía
superficial o de superficie.

El escurrimiento es la parte de la precipitación que


fluye sobre el terreno, o que
subterráneas, va a partes y
océanos. eventualmente, hacia
maresu
GRACIAS POR SU ATENCION.

You might also like