You are on page 1of 22

UNIVERSIDAD NACIONAL

ABIERTA
DIRECCION DE INVESTIGACION
POSTGRADO

CURSO MULTIMEDIA PARA LA


ENSEÑANZA DEL INGLÉS APLICADO
EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

PARTICIPANTE:
Meza Belkys
DESCRIPCIÓN DEL MULTIMEDIA

NOMBRE DEL ● Video Tutorial Inglés


01 PRODUCTO para Ciencias
MULTIMEDIA Administrativas

● proporcionar a los estudiantes las habilidades


lingüísticas necesarias para comunicarse de
02 OBJETIVO GENERAL
manera efectiva en entornos académicos y
profesionales relacionados con las ciencias
administrativas.

● Tutorial informativo permite a los


estudiantes aprender de manera
interactiva y participativa, lo que facilita
METODOLOGÍA la adquisición y aplicación de los
03 DIDÁCTICA conocimientos y habilidades necesarios
para utilizar el inglés en el contexto de
las ciencias administrativas.

● ASINCRÓNICA/SUBIDO EN
TIPO DE
04 COMUNICACION
YOU TUBE
MODELO ADDIE

Metodología y secuencia de trabajo:


Para la elaboración del curso se siguió una secuencia de actividades
o etapas, considerando el modelo instruccional ADDIE adaptado por
la autora a las necesidades de los participantes del curso.
MAPA DE NAVEGACIÓN
Bienvenida y presentación del curso

Curso multimedia para enseñar inglés aplicado en


ciencias administrativas

El curso "Enseñanza del Inglés Instrumental para Ciencias


Administrativas a Nivel Universitario" es un curso multimedia
diseñado específicamente para enseñar inglés aplicado en el
campo de las ciencias administrativas.
Este curso utiliza una variedad de recursos multimedia, como
materiales de audio, video y actividades interactivas, para ayudar
a los estudiantes a desarrollar habilidades de comprensión y
expresión oral y escrita en inglés 1, centrándose en el vocabulario
y las estructuras gramaticales utilizadas en el ámbito de las
ciencias administrativas.
El objetivo principal del curso es proporcionar a los estudiantes las
habilidades lingüísticas necesarias para comunicarse de manera
efectiva en entornos académicos y profesionales relacionados con
las ciencias administrativas. A lo largo del curso, se explorarán
temas relevantes como la gestión empresarial, el marketing, las
finanzas y la economía, entre otros.
El enfoque multimedia del curso permite a los estudiantes
aprender de manera interactiva y participativa, lo que facilita la
adquisición y aplicación de los conocimientos y habilidades
necesarios para utilizar el inglés en el contexto de las ciencias
administrativas.
Al finalizar el curso, los estudiantes podrán comprender y utilizar
terminología específica de las ciencias administrativas en inglés,
lo que les permitirá comunicarse de manera efectiva en su campo
de estudio y en su futura carrera profesional.
Este curso es una herramienta valiosa para aquellos estudiantes
de ciencias administrativas que deseen mejorar sus habilidades
en el uso del inglés como herramienta de comunicación en su
campo de estudio.
Objetivos del curso

A través de las estrategias de prelectura y post lectura, se


pueden establecer los siguientes objetivos generales y
específicos para este contenido:

Unidad I. Identificación De Las Partes Del Habla


Objetivo general: Comprender y reconocer las diferentes partes
del habla en un texto.
Objetivo específico: Identificar y clasificar correctamente los
sustantivos, verbos, adjetivos, adverbios, pronombres y
preposiciones en un texto.
Unidad II. Desarrollo del vocabulario a través de los siguientes
aspectos: morfología, cognadas y falsas cognadas, sinónimos,
antónimos.
Objetivo general: Ampliar el vocabulario a través del estudio de
la morfología, cognadas y falsas cognadas, sinónimos y
antónimos.
Objetivo específico: Identificar y utilizar correctamente las
palabras con morfología similar, cognadas y falsas cognadas,
así como sinónimos y antónimos en contextos específicos.
Unidad III. Identificación y el uso de pronombres, referentes y
otros equivalentes lexicales como claves de cohesión.
Objetivo general: Comprender y utilizar correctamente los
pronombres, referentes y otros equivalentes lexicales para
lograr una cohesión adecuada en la escritura y la
comunicación oral.

Objetivo específico: Identificar y utilizar pronombres, referentes


y otros equivalentes lexicales de manera precisa y coherente
en textos.
Unidad IV. Inferencia del significado de palabras desconocidas a
través del contexto, usando claves morfológicas (afijos), sintácticas y
relaciones entre oraciones y párrafos.
Objetivo general: Desarrollar habilidades de inferencia del significado
de palabras desconocidas en contextos.
Objetivo específico: Utilizar claves morfológicas, sintácticas y las
relaciones entre oraciones y párrafos para inferir el significado de
palabras desconocidas en textos.
Unidad V. Identificación del formato del texto (identificación y
organización de párrafos – párrafos: introductorio, de desarrollo y
conclusivo).
Objetivo general: Reconocer y comprender la estructura y
organización de los párrafos en textos.
Objetivo específico: Identificar y clasificar correctamente los párrafos
introductorios, de desarrollo y conclusivos en textos.
Unidad VI. Identificación de la idea principal del texto, ideas primarias
de cada párrafo e ideas secundarias o detalles más importantes.
Objetivo general: Desarrollar habilidades de comprensión de lectura
para identificar la idea principal, las ideas primarias de cada párrafo y
las ideas secundarias o detalles más importantes en textos.
Objetivo específico: Identificar y resumir de manera precisa la idea
principal, las ideas primarias y las ideas secundarias en textos.
Unidad VII. Identificación de la estructura (organización retórica) del
texto, dada por la relación entre las ideas presentes en el mismo y el
uso de conectores que señalan su organización.
Objetivo general: Analizar y comprender la estructura y organización
retórica de los textos a través de la identificación de las relaciones
entre las ideas y el uso de conectores.
Objetivo específico: Identificar y utilizar correctamente los conectores
que indican la relación entre las ideas en textos, y comprender cómo
contribuyen a la organización del texto.
3. Contenido

Unidad I. Identificación De Las Partes Del Habla


Unidad II. Desarrollo del vocabulario a través de los
siguientes aspectos:
morfología, cognadas y falsas cognadas, sinónimos,
antónimos.
Unidad III. Identificación y el uso de pronombres,
referentes y otros equivalentes lexicales como claves de
cohesión.
Unidad IV. Inferencia del significado de palabras
desconocidas a través del
contexto, usando claves morfológicas (afijos), sintácticas y
relaciones entre
oraciones y párrafos.
Unidad V. Identificación del formato del texto
(identificación y organización
de párrafos – párrafos: introductorio, de desarrollo y
conclusivo –
Unidad VI. Identificación de la idea principal del texto,
ideas primarias de
cada párrafo e ideas secundarias o detalles más
importantes
Unidad VII. Identificación de la estructura (organización
retórica) del texto,
dada por la relación entre las ideas presentes en el mismo
y el uso de
conectores que señalan su organización
4.Recursos multimedia

Videos explicativos sobre conceptos clave


Ejercicios interactivos para practicar vocabulario y
gramática
Lecturas y textos especializados para desarrollar
habilidades de lectura y comprensión
Ejemplos de informes y documentos administrativos en
inglés
Grabaciones de presentaciones y ejercicios de
comunicación oral

5.Evaluación y seguimiento

Pruebas y exámenes para evaluar el progreso del


estudiante
Retroalimentación y corrección de errores
Recursos adicionales para mejorar el aprendizaje

6.Recursos adicionales
Enlaces a sitios web relacionados con ciencias
administrativas y el inglés instrumental.
Bibliografía y referencias recomendadas
7.Contacto y soporte

Información de contacto del profesor o tutor


Formulario de consulta y soporte técnico
CONTENIDO:

Unidad I. Identificación de las Partes del habla


Unidad II. Desarrollo del vocabulario a través de los
siguientes aspectos:
morfología, cognadas y falsas cognadas, sinónimos,
antónimos.
Unidad III. Identificación y el uso de pronombres,
referentes y otros equivalentes lexicales como claves de
cohesión.
Unidad IV. Inferencia del significado de palabras
desconocidas a través del
contexto, usando claves morfológicas (afijos), sintácticas
y relaciones entre
oraciones y párrafos.
Unidad V. Identificación del formato del texto
(identificación y organización
de párrafos – párrafos: introductorio, de desarrollo y
conclusivo –
Unidad VI. Identificación de la idea principal del texto,
ideas primarias de
cada párrafo e ideas secundarias o detalles más
importantes
Unidad VII. Identificación de la estructura (organización
retórica) del texto,
dada por la relación entre las ideas presentes en el
mismo y el uso de
conectores que señalan su organización
ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
1.Aprendizaje basado en problemas: Presentar a los
estudiantes problemas o situaciones reales relacionadas
con las ciencias administrativas en las que necesiten
utilizar el inglés para resolverlos. Esto fomentará la
aplicación práctica del idioma y promoverá el
pensamiento crítico y la resolución de problemas.
2.Aprendizaje colaborativo: Fomentar la colaboración
entre los estudiantes a través de actividades en grupo,
discusiones y proyectos en los que deban utilizar el inglés
para comunicarse y trabajar juntos. Esto les permitirá
practicar el idioma de manera activa y fortalecer sus
habilidades de comunicación oral y escrita.
3. Uso de recursos multimedia interactivos: Utilizar
recursos multimedia interactivos, como videos,
animaciones, juegos y simulaciones, para presentar y
reforzar conceptos clave en inglés relacionados con las
ciencias administrativas. Estos recursos pueden hacer
que el aprendizaje sea más atractivo y motivador para los
estudiantes.
4.Retroalimentación continua: Proporcionar
retroalimentación constante a los estudiantes sobre su
desempeño en el uso del inglés. Esto puede incluir
correcciones gramaticales, sugerencias de vocabulario y
comentarios sobre la pronunciación. La retroalimentación
positiva y constructiva ayudará a los estudiantes a
mejorar sus habilidades lingüísticas.
5. Integración de tecnología: Utilizar herramientas y
plataformas tecnológicas para facilitar el aprendizaje del
inglés. Esto puede incluir el uso de aplicaciones móviles,
plataformas de aprendizaje en línea y recursos digitales
que permitan a los estudiantes practicar el idioma de
manera autónoma y acceder a materiales adicionales.6.
6. Contextualización: Presentar el contenido en un
contexto relevante para las ciencias administrativas.
Utilizar ejemplos y situaciones prácticas que los
estudiantes puedan relacionar con su campo de estudio.
Esto ayudará a los estudiantes a comprender y aplicar el
inglés de manera más efectiva en su futura carrera
profesional.

Es importante adaptar las estrategias instruccionales al


nivel de competencia en inglés de los estudiantes y tener
en cuenta sus necesidades y estilos de aprendizaje
individuales. Además, es recomendable evaluar
regularmente el progreso de los estudiantes y ajustar las
estrategias según sea necesario para garantizar un
aprendizaje efectivo.
Por otra parte, las estrategias de prelectura, durante la
lectura y postlectura son fundamentales para el diseño
instruccional del multimedia educativo para la enseñanza
del inglés instrumental de ciencias administrativas a nivel
universitario. A continuación, se presentan algunas
estrategias específicas para cada etapa:

Estrategias de prelectura:
Activación de conocimientos previos: Antes de
comenzar la lectura, es importante activar los
conocimientos previos de los estudiantes sobre el tema.
Esto se puede lograr a través de preguntas, discusiones
o actividades que les permitan relacionar el contenido
con sus experiencias y conocimientos previos.
Exploración del contenido: Proporcionar una visión
general del contenido que se abordará en el multimedia
educativo. Esto puede incluir una breve introducción, un
resumen o una lista de los temas principales que se
tratarán. Esta estrategia ayudará a los estudiantes a
tener una idea clara de lo que van a aprender y a
establecer expectativas.
Estrategias durante la lectura:
Subrayado y toma de notas: Animar a los estudiantes a
subrayar las ideas clave y tomar notas mientras leen el
contenido del multimedia educativo. Esto les ayudará a
identificar y recordar la información relevante, así como a
organizar sus pensamientos.
Preguntas de comprensión: Incluir preguntas de
comprensión a lo largo del contenido para verificar la
comprensión de los estudiantes. Estas preguntas pueden
ser de opción múltiple, verdadero o falso, o preguntas
abiertas que requieran una respuesta más detallada. Esto
fomentará la participación activa de los estudiantes y les
permitirá evaluar su comprensión a medida que avanzan
en la lectura.
Estrategias de postlectura:
Resumen y síntesis: Pedir a los estudiantes que resuman
y sinteticen la información que han aprendido del
multimedia educativo. Esto les ayudará a consolidar su
comprensión y a identificar los puntos clave.
Actividades de aplicación: Diseñar actividades prácticas
en las que los estudiantes puedan aplicar los conceptos y
habilidades que han aprendido. Esto puede incluir
ejercicios de escritura, debates o proyectos relacionados
con las ciencias administrativas y el uso del inglés
instrumental.
Es importante adaptar estas estrategias a las
características y necesidades de los estudiantes, así como
proporcionar retroalimentación y apoyo adicional para
asegurar un aprendizaje efectivo.
ASPECTO COMUNICACIONAL

Aspecto comunicacional para crear un multimedia


educativo de calidad para la enseñanza y aprendizaje
del inglés instrumental a nivel universitario
Cuando se trata del aspecto comunicacional de un
multimedia educativo para la enseñanza y aprendizaje
del inglés instrumental a nivel universitario, es
importante considerar los siguientes elementos que son
adecuados para crear un multimedia educativo de
calidad:

1.Interfaz intuitiva y fácil de usar: La interfaz del


multimedia educativo debe ser intuitiva y fácil de usar
para los estudiantes. Debe ser clara, organizada y
permitir una navegación fluida. Los elementos de la
interfaz, como los botones, menús y controles, deben
ser fácilmente identificables y comprensibles.
2. Diseño visual atractivo: El diseño visual del
multimedia educativo debe ser atractivo y agradable a la
vista. Debe utilizar colores, imágenes y gráficos de
manera efectiva para captar la atención de los
estudiantes y mantener su interés. El diseño debe ser
coherente en todo el multimedia y reflejar la temática del
aprendizaje del inglés instrumental.
3. Medios tecnológicos adecuados: Los medios
tecnológicos utilizados en el multimedia educativo deben
ser adecuados y compatibles con los dispositivos y
plataformas utilizados por los estudiantes universitarios.
Deben ser accesibles y funcionar sin problemas en
diferentes dispositivos, como computadoras, tabletas y
teléfonos móviles.
4. Contenido multimedia variado: El multimedia
educativo debe incluir una variedad de contenido
multimedia, como videos, grabaciones de audio, imágenes
y animaciones. Estos elementos multimedia deben ser
relevantes y enriquecer la experiencia de aprendizaje de
los estudiantes, ayudándoles a comprender y practicar el
inglés instrumental de manera efectiva.

5.Integración de herramientas de comunicación: El


multimedia educativo debe integrar herramientas de
comunicación que permitan a los estudiantes interactuar
con el contenido y con otros estudiantes. Esto puede
incluir funciones de chat, foros de discusión, comentarios y
actividades colaborativas en línea.
6. Accesibilidad: El multimedia educativo debe ser
accesible para todos los estudiantes, independientemente
de sus habilidades o discapacidades. Debe cumplir con los
estándares de accesibilidad, como proporcionar opciones
de texto alternativo para imágenes y videos, subtítulos
para contenido de audio y ajustes de accesibilidad para
personas con discapacidades visuales o auditivas.
ASPECTO COMPUTACIONAL

En el aspecto computacional, el uso de herramientas


tecnológicas y software de producción esencial para crear un
multimedia educativo de calidad para la enseñanza y aprendizaje
del inglés instrumental a nivel universitario puede incluir:
Software de edición de video: El uso de software de edición de
video permite crear contenido multimedia interactivo y atractivo
para el aprendizaje del inglés instrumental. Este tipo de software
permite editar y combinar videos, agregar efectos visuales y de
sonido, y crear presentaciones dinámicas que ayuden a los
estudiantes a mejorar su comprensión y práctica del inglés.
Herramientas de creación de presentaciones: Las
herramientas de creación de presentaciones, como Microsoft
PowerPoint o Google Slides, son útiles para organizar y presentar
información de manera visualmente atractiva. Estas herramientas
permiten agregar texto, imágenes, gráficos y otros elementos
multimedia para crear presentaciones interactivas que faciliten el
aprendizaje del inglés instrumental.
Software de grabación de audio: El uso de software de
grabación de audio permite a los estudiantes practicar y mejorar
su habilidad de pronunciación en inglés. Estas herramientas
permiten grabar y reproducir grabaciones de voz, lo que facilita la
práctica de habilidades de escucha y pronunciación.
Plataformas de aprendizaje en línea: Las plataformas de
aprendizaje en línea ofrecen una amplia gama de herramientas y
recursos para la enseñanza y aprendizaje del inglés instrumental.
Estas plataformas suelen incluir funciones de interacción en
tiempo real, como videoconferencias y chats, así como
herramientas de evaluación y seguimiento del progreso del
estudiante.
Software de creación de actividades interactivas:

El uso de software de creación de actividades


interactivas permite diseñar y desarrollar ejercicios y
actividades interactivas que ayuden a los estudiantes a
practicar y reforzar sus habilidades en el inglés
instrumental. Estas herramientas permiten crear
actividades como crucigramas, juegos de palabras,
ejercicios de completar espacios en blanco, entre
otros.

Es importante tener en cuenta que la elección de las


herramientas tecnológicas y software de producción
dependerá de las necesidades y objetivos específicos
del curso de inglés instrumental a nivel universitario,
así como de los recursos disponibles en cada contexto
educativo.
CRITERIOS DE USO EN AMBIENTES
INDIVIDUALIZADOS O COLABORATIVOS:

Relevancia y pertinencia: Abordará los temas y


habilidades específicas que son relevantes para su campo
de estudio y futuras carreras profesionales.
Interactividad: permitirá a los estudiantes participar
activamente en su aprendizaje. Debe ofrecer actividades
interactivas, ejercicios prácticos y oportunidades para
practicar y aplicar el inglés instrumental en situaciones
reales.
Adaptabilidad: será adaptable a diferentes estilos de
aprendizaje y niveles de habilidad. Debe permitir a los
estudiantes avanzar a su propio ritmo y ofrecer opciones
de personalización para satisfacer las necesidades
individuales de cada estudiante.
Accesibilidad: será accesible para todos los estudiantes,
independientemente de sus habilidades o discapacidades.
Debe cumplir con los estándares de accesibilidad y ofrecer
opciones de accesibilidad, como subtítulos, descripciones
de audio y ajustes de tamaño de texto.
Colaboración: Si se utiliza en un ambiente colaborativo, el
multimedia educativo debe fomentar la colaboración entre
los estudiantes. Debe ofrecer actividades y herramientas
que promuevan la interacción y el trabajo en equipo, como
foros de discusión, actividades grupales y proyectos
colaborativos.

Feedback y evaluación: El multimedia educativo debe


proporcionar retroalimentación inmediata y efectiva a los
estudiantes. Debe ofrecer oportunidades para evaluar el
progreso y el rendimiento de los estudiantes, así como para
identificar áreas de mejora y proporcionar recomendaciones
personalizadas.

Calidad y actualización: El multimedia educativo debe ser


de alta calidad y estar actualizado. Debe estar respaldado
por investigaciones y buenas prácticas en la enseñanza del
inglés instrumental a nivel universitario, y debe reflejar los
avances y cambios en el campo.
En resumen, el diseño de un multimedia educativo para
la enseñanza del inglés instrumental en ciencias
administrativas a nivel universitario debe tener en
cuenta aspectos didácticos, comunicacionales y
computacionales. Es necesario establecer objetivos
claros, seleccionar contenidos relevantes y utilizar
estrategias pedagógicas efectivas. Asimismo, se debe
prestar atención a la interfaz y medios tecnológicos
utilizados, así como a las herramientas y software de
producción. Finalmente, se deben considerar los
criterios para su uso en ambientes individualizados o
colaborativos, para garantizar un aprendizaje
significativo y contextualizado.

You might also like