You are on page 1of 7

MODELOS DE COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

HUMBERTO GOMEZ ORTIZ


Profesor – Psicólogo
Magíster en recursos humanos
Magíster en psicología educacional
MODELOS DE COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

AUTOCRÁTICO DE CUSTODIA DE APOYO COLEGIADA SISTEMA

El modelo Confianza comunidad


Recursos Liderazgo
depende de: Poder Sociedad y significado
Económicos

Orientación
Apoyo Preocupación y
Gerencial Autoridad Trabajo en equipo comprensión
Dinero

Orientación del
Desempeño del
empleado Obediencia … Responsabilidad Propiedad
Seguridad … trabajador
psicológica
Resultado
psicológico del Dependencia Autodisciplina
Dependencia de la Participación Automotivación
empleado del jefe
organización

Necesidades del Autoactualización


De mas alto orden Una amplia gama
empleado Subsistencia .
Mantenimiento .
satisfechas
Entusiasmo Pasión y compromiso
Impulsos
Resultado del Mínimo moderado con los objetivos de
Cooperación Pasiva despertados
empleado la org.
Teoría de Macgregor

TEORIA X TEORIA Y
•A la persona promedio no le gusta trabajar •El trabajo es tan natural como el juego o el reposo.
y lo evita si es posible
•Las personas no son naturalmente holgazanas. Se han
•La persona promedio carece de actitud
vuelto así como resultado de la experiencia
responsable, tiene poca ambición y busca
ante todo seguridad •La personas ejercen la autodirección y autocontrol al
•Muchas personas deben se r objeto de servicio de los objetivos con los cuales se
coerción, control y amenazas para hacer comprometen.
que trabajen. •Las personas tienen potencial. En condiciones
apropiadas, aprenden a aceptar y buscar las
responsabilidades. Poseen imaginación, ingenio y
Con estos supuestos , la función del creatividad que pueden aplicarse al trabajo.
Administrador es la de coerción y control Con estos supuestos, la función del administrador es
de los empleados desarrollar el potencial de los empleados y ayudarlos
a liderar ese potencial para el logro de objetivos
comunes.
TEORIA Z (Ouchi)
Se muestra que:
•La productividad es más una cuestión de administración de personas
que de tecnología.
•Mucho más de gestión humana sustentada en filosofía y cultura
organizacional adecuadas, que de enfoques tradicionales basados en la
organización.
En Japón...
•El proceso de toma de decisiones es participativo y consensual.
•El empleo es vitalicio (estabilidad en el cargo).
•La productividad es una cuestión de organización social: la mayor
productividad no se consigue a través de un trabajo más pesado, sino
de una visión cooperativa asociada a la confianza.

La Teoría Z destaca el sentido de la responsabilidad comunitaria


como base de la cultura empresarial.
Administración de personal
DIRIGIR EL PERSONAL EN FORMA EFECTIVA

 Se requiere entender la conducta humana y tener habilidad para aplicar esa


comprensión.
 Tener los conocimientos y comprender diversas funciones del personal
llevadas a cabo en la Administración de Personal, así como la capacidad para
llevarlas a cabo de acuerdo con los objetivos de la organización.
 Conocer las limitaciones económicas, sociales y legales para el desempeño de
dichas funciones.

“Lograr las metas operativas de la organización”


FUNCIONES DE LA GESTION DE PERSONAS

Análisis y descripción
De cargo
Planeación Reclutamiento

Socialización Evaluación de
Selección
Desempeño

Compensación Motivación
Capacitación

Desarrollo de la
Carrera Profesional Otras
Desvinculación
MUCHAS GRACIAS

You might also like