You are on page 1of 49

Paradigmas, Resiliencia e

Inteligencia Emocional, HOY…


PARADIGMAS
PARADIGMA
MODELO - PATRÓN
PARADIGMA
Modelo ejemplar al cual adaptamos y ajustamos
imperfecta y hasta arbitrariamente las cosas que
oímos, tocamos, gustamos, olemos y vemos.

Al final el modelo paradigmático se convierte en la


única realidad aceptada y ...

SE TOMA COMO LA VERDAD?


DEFINICIONES DE PARADIGMAS

• Adam Smith:

Un conjunto compartido de supuestos, que nos permiten percibir el mundo


y predecir su comportamiento.

• William Harmon:

Forma básica de percibir, pensar, valorar y actuar con base en una visión
particular de la realidad.

• Arthur Barker:

Conjunto de reglas y disposiciones que hace dos cosas:

1. Establece o define límites


2. Indica cómo comportarse dentro de los límites para tener éxito.
Mira solo la cruz central

¡Dentro de un momento el circulo que se mueve se pondrá de color verde!

Si continuas mirando la cruz


fijamente, en un poco rato
desaparecen los círculos de
color lila y solo se vera el
circulo verde que se traslada
por la pantalla…

(Que en realidad es un circulo


de color lila)
¿Con que lente veo?
¿Como percibo las cosas?
PERSPECTIVAS
CARACTERÍSTICAS DE UN PARADIGMA

• Actúa como filtro en la mente

• Enfoca nuestra atención

• Distorsiona, ignora, o desaparece los datos por incapacidad para poder


verlos

• Afecta nuestro juicio y nuestra percepción

• Sirve para revolucionar y abrir o cerrar puertas

• Sirve para observar al mundo y comportarnos frente a él.

• La interrelación de todos nuestros paradigmas es crucial para el éxito y la


longevidad de toda cultura u organización.
IDENTIFICANDO LOS PRINCIPIOS DE LOS PARADIGMAS

1. CUÁNDO APARECEN LOS NUEVOS PARADIGMAS?

Cuándo no hay respuestas satisfactorias. Considera el tiempo, punto de partida

2. QUÉ CLASE DE PERSONA ES UN MODIFICADOR DE PARADIGMAS?

Son los que cambian las reglas para bien, son transgresores.

3. QUIENES SON LOS SEGUIDORES INCIALES DE LOS


MODIFICADORES DE PARADIGMAS Y POR QUÉ LO SIGUEN?

Pioneros de los paradigmas, dan la masa crítica cerebral, esfuerzos, recursos


claves.

4. DE QUÉ MANERA AFECTA UN CAMBIO PARADIGMATICO A


AQUELLOS QUE LO SOBRELLEVAN?

Nos permite comprender los cambios y las brechas


“Donde hay una empresa de éxito, alguien
tomó alguna vez una decisión valiente”

PETER DRUCKER
Ocho de cada 10 trabajadores españoles
se sienten tratados como números y
máquinas, padeciendo un horario rígido
que les hace sentir como esclavos.
Casi 6 de cada 10 trabajadores
en España consideran que su jefe es
un ser humano infeliz que suele pagar
su malestar con sus colaboradores.

El 75% de los empleados españoles


se levanta los lunes por la mañana
con resignación e indiferencia a la
hora de afrontar su jornada laboral.
*Según la encuesta nacional ‘El estado emocional de las empresas españolas’,
realizada por Koerentia entre enero de 2014 y marzo de 2016 a 3.876 personas
de 171 empresas de Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao, Sevilla y Zaragoza.
El gran desafío de los Ejecutivos de hoy: Habilidades Blandas

REILUSIONAR a los Equipos y llevarlos a pensar


positivamente en el futuro

Empatía
Lenguaje corporal
Trabajo en Equipo
Inteligencia Emocional
Autoconfianza
Amiente Laboral
Comunicación Efectiva para poder aprovechar
OPORTUNIDADES..!!
Víctimas del sistema educativo industrial
Es un paradigma
El Aprendizaje Organizacional o ‘Change Management’

1ª fase: autoconocimiento organizacional


2ª fase: desarrollo organizacional
3ª fase: liderazgo organizacional
CULTUR
AL

LA EMPRESA INCONSCIENTE LA EMPRESA CONSCIENTE


VIEJO PARADIGMA CULTURAL NUEVO PARADIGMA CULTURAL
LA TIRANÍA DE LOS RESULTADOS LA CULTURA DE LA RESPONSABILIDAD
El lucro como objetivo El beneficio como resultado
Empresas orientadas al propio interés Empresas orientadas al bien común
Ejecutivos sin valores, ni propósito Directivos con valores, propósito y
RELACIO
NAL

LA EMPRESA INCONSCIENTE LA EMPRESA CONSCIENTE


VIEJO PARADIGMA RELACIONAL NUEVO PARADIGMA RELACIONAL
EL LADO OSCURO DEL JEFE EL VALOR DE LA CONFIANZA
Miedo, rigidez y control Confianza, flexibilidad y autonomía
Mandos intermedios autoritarios Líderes con inteligencia emocional
Mal clima laboral Buen clima laboral
VE
L
PE
RS
ON
AL

LA EMPRESA INCONSCIENTE LA EMPRESA CONSCIENTE


VIEJO PARADIGMA PERSONAL NUEVO PARADIGMA PERSONAL
EL DESPIDO INTERIOR LA APUESTA POR EL TALENTO
Mentalidad de empleado Actitud emprendedora
Egocentrismo, victimismo y reactividad Altruismo, responsabilidad y proactividad
Improductividad, rotación y ausentismo Productividad, compromiso y fidelidad
REUNION DE SUPERVISORES – GUATEMALA JUNIO 2021

DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN CEAM


TODA VACA TAMBIÉN FUE TERNERA…
… EN SU MOMENTO
• Delega y confía en tu gente. No controles todos los
detalles.

• Tu función como líder es servir a los demás.

• No puedes esconderte de la adversidad. Pelea con


ella de manera rápida y con una actitud decidida.
E HACER?
NOS, QU
ADAPTAR
BIO, COMO
EL CAM
Cualquiera puede enojarse o amargarse... eso es fácil. Pero
estar enojado o amargo con la persona correcta, en la
intensidad
correcta, en el momento correcto, por el motivo correcto,
y de la forma correcta..... eso no es fácil

Aristóteles, Manual de Ética


Resiliencia
• Término psicológico que se define como “ la capacidad de
una persona para reaccionar ante un problema emocional”.
Se dice por lo tanto, que se tiene cero trauma.

•Es utilizado para medir la Inteligencia Emocional.

• En el ámbito administrativo se define como “ la habilidad


para reinventar negocios y estrategias, para que se continúe
innovando".
ORIGEN DEL TÉRMINO

RESILIERE:

• “Volver a entrar saltando”, “saltar hacia arriba”, “rebotar”

• En Física, es la capacidad de ciertos materiales de


recuperar su forma original después de haber sido
sometidos a una presión que los deforme.
Es la capacidad humana para enfrentar la adversidad y resurgir
de los eventos traumáticos, principio históricamente
demostrado por las hecatombes mundiales y los genocidios
perpetrados por el hombre.
¿Que caracterizan a la resiliencia ?

“INSIGHT O INTROSPECCION : capacidad para examinarse


internamente, plantearse preguntas difíciles y darse
respuestas honestas.
INDEPENDENCIA : capacidad para mantener
distancia física y emocional respecto a los
problemas sin caer en el aislamiento.
INTERACCION: capacidad para establecer
lazos intimos y satisfactorios con otras
personas.
Iniciativa: capacidad para hacerse
cargo de los problemas y ejercer
control sobre ellos.
Creatividad: capacidad para crear orden, belleza y
objetivos a partir del caos y del desorden.
Sentido del humor: predisposición del
espíritu a la alegría, permite alejarse del
foco de tensión, relativizar y positivizar
Es un reto importante ponerlo
en práctica. Vale la pena
entrenarlo conscientemente.
Aunque todos somos
resilientes por naturaleza...
Personas que a pesar de nacer y vivir en
situaciones de alto riesgo se desarrollan
exitosamente.

Transformar conductas y lograr cambios.


FUENTES DE LA
RESILIENCIA
El dibujo muestra dos vasos idénticos :

Contienen la misma cantidad de agua, pero muestra a dos personas con dos reacciones diferentes.
Mientras una persona se ahoga, otra flota, ¿Sabes porque es eso? Porque no son las situaciones las
que nos colocan en esa posición, si no la forma de reaccionar ante ellas.

En la vida y en el trabajo siempre es así, mientras uno se queja el otro agradece, mientras uno se
asusta el otro se impone, mientras uno se ahoga en un vaso de agua el otro lo bebe, situaciones
similares, pero reacciones diferentes.

A veces, no podemos controlar lo que nos sucede, PERO SI PODEMOS ELEGIR COMO
REACCIONAR.
“Nadie gana, si
todos juntos no
ganamos”
Bruce Springsteen

You might also like