You are on page 1of 11

RPM

Ruptura Prematura de
Membranas
Dra Yelitza IPG Delgado Fabiana
IPG Delgado Miguel
Ruptura Prematura de
Membranas

Pérdida de la integridad de las


membranas coriamnioticas antes del
inicio del trabajo de parto,
independientemente del momento de
la gestación
Membranas Ovulares
Capas de tejido que delimitan la cavidad
amniótica. Son tres: dos fetales (amnios y corion) y
una de origen materno (decidua).

Corion: Membrana fetal que está en contacto directo con el


endometrio del útero y que recubre el saco coriónico

Amnios: Es la membrana que recubre a la cavidad amniótica y


que está insertada en la periferia del disco embrionario

Decidua: Es el endometrio del útero de una mujer gestante. Es


la capa funcional del endometrio que se separa del resto del
útero tras el parto
Formación del Corion Inicia su formación en la 2da semana

• Sincitiotrofoblasto
• Citotrofoblasto
• Mesodermo Extraembrionario

En el interior de la cavidad corionica quedan: el disco embrionario, cavidad


amniótica, saco vitelino y pedículo de fijación

A partir de este momento se dice que queda confirmado el corion


Al final de la 2da semana Vellosidades Corionicas

Protuberancias diminutas que se ramifican y


se encuentran en la placenta

Se pueden distinguir 3 tipos:

Vellosidades Primarias

Aparecen entre el día 12 y 15

Formadas por:
• Citotrofoblasto
• Sincitiotrofoblasto
Vellosidades Secundarias
A partir de la 5ta semana
Aparecen entre el día 16 y 21 Recubren todo el corion

Formadas por:
• Mesénquima
• Citotrofoblasto
• Sincitiotrofoblasto

Entre de la 5ta y 8va semana


Vellosidades Terciarias

Aparecen después del día 21

Formadas por:
• Citotrofoblasto
• Sincitiotrofoblasto
• Islotes Vasculares
Formación del Amnios En la 2da semana (7 – 8 días)

Epiblasto Amnioblastos Trofoblasto

El amnios forma un saco cerrado, en cuyo interior queda el embrión


suspendido en el líquido amniótico que ocupa toda la cavidad amniótica
Estructura
Liquido Amniótico
Fluido líquido que rodea y amortigua el embrión y luego al feto en
desarrollo en el interior del saco amniótico

Al comienzo es producido por la Membrana


Orígen Amniótica y los tejidos maternos

Durante la primera mitad del embarazo, la transferencia de agua y


1. Flujo Transmembranoso
otras moléculas pequeñas tienen lugar a través del amnios

2. Flujo Intramembranoso A través de los vasos fetales en la superficie de la placenta

A través de la piel fetal. Continúa hasta que la queratinización ocurra


3. Flujo Transcutaneo de las 22 a 25 semanas
Cantidad Composición

• Agua 99%
Aumenta lentamente, de forma que a las 10 • Sales inorgánicas y orgánicas
semanas, hay aproximadamente 30ml • Proteínas de origen materno y fetal
• Carbohidratos
• Grasas
A las 20 semanas se encuentra alrededor de • Enzimas
350ml • Hormonas
• Células epiteliales fetales de
descamación
A las 38 semanas entre 500 y 1000ml • pH 7.4

En la segunda mitad del embarazo, habrá


orina fetal
Durante el trabajo de parto, se puede
encontrar meconio
Funciones

You might also like