You are on page 1of 19

Universidad CESIC

Ingeniería Industrial en Mantenimiento y


Confiabilidad

Madahi Arlet Mateo Moheno


Mantenimiento, Eficiencia Energética y Medio
Ambiente UNIDAD II.- GESTIÓN ENERGÉTICA TOTAL EN LA
INDUSTRIA
Introducción

La eficiencia energética en la industria consiste en utilizar la menor


cantidad posible de energía cuando se realiza algún trabajo. Es decir, el
objetivo es optimizar el consumo de luz o gas sin que ello impida
completar bien una labor o disminuir la calidad del servicio ofrecido.

Su aplicación en el ámbito industrial es esencial para garantizar la


sostenibilidad de una empresa, ya que aplicar o no medidas de
eficiencia energética puede marcar la diferencia entre la rentabilidad y
las pérdidas económicas de una empresa.
De acuerdo con datos de la Agencia Internacional de Energía (EIA, por sus siglas en inglés), México ocupó el décimo segundo
lugar de los países más emisores en 2011, con el 1.43% de las emisiones globales de GEI generadas por la quema de
combustibles fósiles.1 Según los datos del más reciente Inventario Nacional de Emisiones (INEGEI), publicado en 2015, las
emisiones totales de GEI en México durante 2013 fueron de 665,304.92 MtCO2 e.2 La distribución de las emisiones totales
por sector es la siguiente:
2.1 Necesidad de una política energética con los intereses de la industria.

• La seguridad energética, el bienestar de los consumidores y el cuidado


del medio ambiente son posiblemente las cuatro metas transversales más
importantes que debe perseguir una política energética que ponga en el
centro al ciudadano y al consumidor. En el fondo, se trata de
democratizar la política energética y la toma de decisiones en el sector.

• La apuesta por fortalecer a las empresas productivas del Estado solo será
exitosa si logra responder a estas necesidades sin comprometer las
finanzas públicas. Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de
Electricidad (CFE) no deben ser fines en sí mismas, las empresas
productivas del Estado le son útiles al Estado mexicano en la medida que
sean rentables, sustentables y provean el suministro de los energéticos a
precios competitivos.
Uno de los pilares de la apertura del sector energético
en 2013/14 fue el tránsito de una organización
dominado por las dos empresas del Estado a un mercado
de energía, con múltiples participantes en distintos
mercados compitiendo por ofertar mejores productos y
servicios al consumidor. No es casualidad que los
sectores donde México ha sido más exitoso durante las
últimas tres décadas sean aquellos que se abrieron a la
competencia en el marco de la liberalización comercial
del país, desde la agricultura hasta la industria
automotriz, y que los que se mantuvieron más cerrados
se hicieran pequeños, como la industria textil.
En este contexto, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) estableció cuatro ejes para la regulación del sector:

 Establecer un piso parejo donde todos los jugadores pudieran participar en el mercado.

 Crear nuevos mercados a lo largo de toda la cadena de valor.

 Promover las inversiones en el mercado energético.

 Promover un mercado energético más dinámico (CRE 2015).

El eje transversal era promover la competencia económica en el sector. En el fondo, inyectar competencia a Pemex y la CFE es la
mejor forma de apoyar a estas empresas y de maximizar el bienestar de los consumidores al aumentar las posibilidades de
producción en un entorno de mercado que haga que las empresas productivas del Estado se puedan enfocar en sus áreas más
rentables, como la exploración y producción en el caso de Pemex o la transmisión, distribución o comercialización de combustibles
en el caso de la CFE. El concepto fundamental es la intersección entre rentabilidad y uso eficiente de los recursos públicos.
2.2. Identificación de las áreas claves para la eficiencia y el ahorro energético.

• La energía que se consume en las empresas industriales, comerciales o institucionales


adquiere muchas y variadas formas. De manera típica, una empresa puede comprar
una fuente de energía, como el diésel, para generar calor para varios propósitos.

• En términos generales, la electricidad se compra para ser utilizada en iluminación,


motores, directamente en un proceso y, en algunos casos, como una fuente de calor.

• El término energía térmica se refiere a todas las formas de energía que involucran
calor, normalmente obtenido a partir de gas natural, gas L. P, combustibles líquidos
derivados del petróleo y, algunas veces, electricidad. El proceso mediante el cual la
energía térmica y eléctrica se adquieren y se consumen difieren significativamente.

• El flujo de la energía comprada por la empresa pasa a través de los procesos


primarios de conversión, hasta las varias formas en que es usada la energía eléctrica,
mecánica y térmica para operar su planta o negocio.
• Algunas características para alcanzar esos objetivos, son:

• Prioridad en la agenda corporativa: que el manejo de la energía sea un tema


consistente, requiere que la empresa lo asuma como parte de su política
corporativa. La gestión se convierte en una prioridad en la agenda de la empresa
y se define como una prioridad de la organización.

• Toma de decisiones centralizada: el proyecto no depende solamente del


departamento eléctrico o de mantenimiento, se crea una comisión energética
para sacarlo adelante.

• Conciencia energética: empresas que crean una fuerte cultura de conciencia


energética con sus colaboradores y clientes, promoviendo el ahorro en el
consumo.

Las empresas que colocan la eficiencia energética como una prioridad, dan paso
para plantear otras iniciativas, como las inversiones en energías renovables y la
integración de soluciones tecnológicas energéticas
• El mejor lugar para iniciar la búsqueda de oportunidades es dónde la energía cuesta más, es decir, en el punto de uso final. En el
caso de la energía eléctrica, una vez que pasa por el medidor de la compañía suministradora, la electricidad pasa por el sistema
de distribución de la empresa hasta un punto, dónde será transformada en alguna otra forma de energía, como luz, energía
mecánica en un motor, calor o posiblemente sonido (figura 2.1). En algunos casos, la electricidad podrá ser usada directamente,
como es el caso de una soldadora eléctrica, dónde el flujo de corriente eléctrica calienta y funde al metal. Finalmente, toda la
energía se disipa en forma de calor.

Para minimizar la cantidad de electricidad comprada, debemos:

 Asegurar que el uso final tiene una utilidad,


 Minimizar la cantidad de energía requerida en el punto de uso y
 Disminuir las pérdidas de energía entre el medidor y el punto de uso fin.

Para ilustrar lo anterior, consideremos el caso de un sistema diseñado para
bombear un fluido a través de una empresa. En una empresa comercial,
puede tratarse de la bomba de agua enfriada para el sistema de aire
acondicionado; también pueden encontrarse bombas de agua fría para el
enfriamiento de algún equipo de proceso.
2.3. Gestión total energética en la empresa.

• La eficiencia energética a nivel nacional e internacional ha sido impulsada por varios factores que persiguen reducir los costos
de producción de edificios y empresas. Como ejemplo de esto, la demanda total de energía continúa aumentando en
regiones con un rápido crecimiento económico y un mejor acceso.

• En el año 2018, la demanda mundial de energía aumentó un 2.3%, la mayor en diez años, debido al fuerte crecimiento
económico global (3.7%) y a la mayor demanda de calefacción y refrigeración en algunas regiones.

• De acuerdo al OECD/IEA (2020) sólo en tres países se concentró alrededor del 70% de esa demanda y con un crecimiento de
CO2 de 1.7%. Algo que cambió para el año 2020, no por los esfuerzos, sino por la reducción de la producción debido a la
pandemia. Sin embargo, con “el regreso a la normalidad” se prevé un crecimiento del consumo domiciliar y comercial.

• Hoy en día las empresas e instituciones deben incorporar dentro de sus políticas internas y planes de acción, un Sistema de
Gestión de la Energía (SGE) como parte de una estrategia global para mejorar su ventaja competitiva y contribuir así, al
cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
• Una forma simple de definirlo, un SGE consiste en las interacciones para implementar una política, que tiene
objetivos bien definidos. Los beneficios de implementar un SGE son muchos: identificación y selección de
mejoras en el desempeño energético, reducción de costos operativos, productividad, buenas prácticas
energéticas y mejoras en general que permitirán analizar información para la toma decisiones de la empresa.
Para lograr esto, se deben de tener claro cuáles son los diferentes pasos que se sugieren para
implementarlo:

1) Levantamiento de información. Regularmente, las empresas


deciden realizar cambios en el uso de tecnologías con el objetivo
de reducir costos y consumo considerable de energía, por decisión
propia o sugerencias externas. Sin embargo, conviene realizar un
levantamiento de información que consiste en desarrollar un
proceso de análisis de la situación y condición en la que se
encuentra su sistema eléctrico. Esta acción trae consigo grandes
ventajas a la empresa, especialmente una buena inversión. Es
necesario medir para mejorar.
2) Planes de acción. Una vez levantada la 3) Medición constante. Luego de
línea base (diagnóstico) es cuando realmente plantearse el levantamiento de la línea
se pueden sugerir los cambios y planificarlos base de los planes de acción, es
en una línea de tiempo. Posiblemente indispensable una constante medición
muchos cambios no se podrán ejecutar en de resultados. Esto permitirá modificar
corto plazo, ya sea por razones técnicas o parámetros y variables con la finalidad
económicas; independiente de esto, es de alcanzar mejores resultados y por
necesario tomar acción para hacer frente a consiguiente, el cumplimiento de los
los planes trazados por la gerencia y equipo objetivos.
técnico.
• En resumen, las empresas deben cambiar el paradigma de ver a los sistemas de gestión de energía como un
gasto y comenzar a impulsar acciones para el proceso de mejora continua en temas de eficiencia energética,
que tarde o temprano se convertirán en una inversión rentable. Siendo imprescindible contar con un proceso
de planificación bien definido, que vaya en cumplimiento a los objetivos y metas de la organización
2.4. Describir la metodología para la gestión energética
Objetivos de la Metodología
• El objetivo fundamental del presente documento es proporcionar una plataforma metodológica a los diferentes participantes de
este programa, especialmente a los proponentes de tecnologías, con el objeto de apoyar la estructuración de la información
necesaria para la valoración y futura medición de resultados asociados a proyectos de eficiencia energética.

• El presente documento establece los lineamientos para la identificación y cuantificación de los Indicadores de Desempeño
Energético (IDEn), la construcción de las Líneas de Base Energéticas (LBEn), el método para estimar el ahorro de energía, las
reducciones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), las condiciones económicas y los requisitos mínimos para establecer un
Sistema de MRV, para la estructuración de la propuesta técnica y la validación de proyectos de eficiencia energética en el sector
agroindustrial.

Metodología A PARTIR DE LA NORMA ISO 50001

La norma internacional ISO 50001 define los requisitos generales para la estructura operativa y organizativa de Sistema de
Gestión Energética en las empresas, lo cual parte de la identificación de la situación actual del consumo energético de los
equipos, sistemas o procesos de una organización, en relación con la producción o los servicios realizados. Ello se obtiene
mediante la implementación de una línea de base energética e indicadores de desempeño energético en los usos
significativos de la energía, así como el análisis de las variables de control que deben ser monitoreadas para lograr la mejora
en la eficiencia energética
La Norma ISO 50001 se basa en el ciclo de mejoramiento continuo, Planear-Hacer-Verificar-Actuar (PHVA), e incorpora la
gestión energética a las prácticas habituales (Figura 1). Dicho enfoque del modelo de la norma se puede describir de la
siguiente manera :
Diagrama de
flujo del proceso
de Planificación
Energética
En síntesis, el diagrama presentado expone metodológicamente el
proceso de planificación energética, el cual busca analizar las
tendencias de los usos y consumos de todas las fuentes energéticas, a
través de diferentes herramientas y técnicas, las cuales permiten la
identificación de los usos significativos de energía que pueden estar
relacionadas con áreas, equipos, instalaciones o personas, en este
proceso se determinan variables relevantes y parámetros que afectan
el desempeño energético del USE, con el objetivo de establecer una
Línea Base Energética e indicadores de desempeño. Además, en la
identificación se debe tener presente el impacto del personal
involucrado con el manejo de los usos y los controles operacionales,
con el fin de elaborar planes de entrenamiento al personal. Con ello,
se deben luego identificar oportunidades de mejoramiento
energético acompañadas del cumplimiento de los requisitos legales,
de conformidad con la norma ISO 50001, así como la evaluación del
uso de fuentes de energías renovables o alternativas. Finalmente, se
requiere desarrollar objetivos y metas que faciliten la elaboración de
un plan de acción para implementar el SGE.
BIBLIOGRAFIA
• Aguilar,(2005) "Desarrollo sustentable: conceptos e implicaciones de política", en Mercado, Alfonso e Ismael Aguilar, edits.,
Sustentabilidad ambiental en la industria: conceptos, tendencias internacionales y experiencias mexicanas, México
• Castrillón & González, (2018) “METODOLOGÍA PARA LA PLANIFICACIÓN ENERGÉTICA A PARTIR DE LA NORMA ISO 50001”
• Catherine y Beltrán, (2004) “Efectos del TLCAN en la Competitividad de la Pequeña Empresas en México” Comercio Exterior,
México, Banco de México, vol. 54,
• López,(2014) “Sistemas de gestión de la energía en la industria manufacturera, maquiladora y de servicios de exportación: el
vínculo gobierno-industria en la aplicación de la norma NMX-J-SAA-50001-ANCE-IMNC-2011”, Tesis de Maestría en
Administración Integral del Ambiente. El Colegio de la Frontera Norte, A.C. Tijuana, Baja California, México.
• Villavicencio, (2012) “Incentivos a la innovación en México: entre políticas y dinámicas sectoriales”, en Carrillo, Jorge, Alfredo
Hualde y Daniel Villvicencio, Coord
• Inadores, Dilemas de la Innovación en México, Dinámicas sectoriales, México, El Colegio de la Frontera Norte/Red Temática
Complejidad, Ciencia y Sociedad Conacyt
• Eficiencia energética, una inversión positiva para las empresas
Eficiencia energética, una inversión positiva para las empresas (petroquimex.com)

You might also like