You are on page 1of 17

Arquitectura Griega: los inicios de la arquitectura occidental.

El templo griego como paradigma de la tradición


clásica, el mármol y la piedra. El Partenón y la Acrópolis.

Historia y teoría de la arquitectura III


III Unidad: Arquitectura clásica

SESIÓN 12
DOCENTE: MG. ARQ. MILAGROS DEL CASTILLO RAMÍREZ
CICLO 2023 - 1
… Recordando
LOGRO DE LA SESIÓN

Al finalizar la sesión, el estudiante identifica


características y elementos más importantes
de la arquitectura griega, teniendo como
referente grandes edificaciones como: El
templo griego: El Partenón y la Acrópolis.
UTILIDAD DEL TEMA

El uso de la información y estrategias


proyectuales respecto de la historia de la
arquitectura griega, en el diseño arquitectónico.
CONOCIMIENTOS PREVIOS

¿Has escuchado hablar de la arquitectura


griega?
Historia de la arquitectura griega
La arquitectura griega se desarrolla en el siglo VIII a.C. hasta el siglo I d.C.

Fue desarrollada en las regiones de Grecia, en las Islas del Egeo y Peloponeso. Así como también en costas de Asia menor y
en algunas regiones griegas de Silicia e Italia.

El arte griego no se presenta como el egipcio con carácter hierático,


sagrado e inmutable. Se desarrolla y evoluciona a lo largo de varias
épocas que tienen caracteres marcadamente distintos.

Época arcaica: Siglo VI a.C


-El arte sublime del Siglo V, llamado "Siglo de Oro" o apogeo del
arte griego.
-El arte bello, del Siglo lV, (período de transformación durante el
cual el arte adopta una línea y gusto muy sensuales.

Época helenística (Siglo III) que, aunque facilitando su rápida


extensión a través del Imperio de Alejandro, señala también una
franca decadencia.
Características del arte griego

 Armonía y equilibrio, porque es el resultado


de la inspiración y la reflexión.

 Es esencialmente humano: no aterra como el


egipcio, y exalta lo humano sin romper la
naturaleza.

 Es naturalista-idealista: tiene por base la


belleza natural, dignificándola y exaltándola,
sin destruirla
Características de la arquitectura griega

•En los templos, generalmente usan plantas


rectangulares. Los teatros al aire libre la tienen
plantas semicirculares.
•Las fachadas carecen de aberturas o ventanas.
•No emplearon ni el arco ni la bóveda.
•Los techos (a dos aguas) eran de finas losas de mármol
sostenidas por vigas de madera.
•Las columnas son el elemento esencial de la arquitectura
griega.
•Como género ornamental usan molduras de perfil muy
delicado. Las hojas de acanto, las volutas y la madreselva
son elementos de primer orden en la ornamentación.
Características de la arquitectura griega
Órdenes arquitectónicos clásicos
El templo griego

https://www.youtube.com/watch?v=zQ_vj2yISOk
El templo griego

•Templo in antis: sobre la fachada se presentan dos columnas entre dos


tramos de muro.
•Anfitemplo «in antia» (o doblemente in antis; o en doble antis).
•Templo próstilo: el frente de la cella presenta enfrente
una columnata (prostòon);
•Templo anfipróstilo: con columnata delante y atrás de la cella.
•Templo díptero: el pórtico cuadrangular (peristilo) presenta, también en los
lados largos, una doble fila de columnas.
•Templo pseudodíptero: el peristilo presenta una sola fila de columnas.
•Templo períptero: la columnata (ptèron) rodea los cuatro lados de la cella
creando un pórtico cuadrangular (peristilo).
•Templo pseudoperíptero: con columnas adosadas en los lados como
semicolumnas o pilastras en los muros externos de la cella que podía de este
modo ser realizada con mayor amplitud.
•Templo monóptero: cuando el templo tiene una forma circular y carece de
cella.
•Templo a tholos (o monóptero-períptero): cuando el templete circular está
provisto de cella
La acrópolis de Atenas
La acrópolis de Atenas
MOMENTO PRÁCTICO

Analiza las siguientes obras:

Partenón de Atenas (Grupo 1 y 5)


Templo de Apolo de Delos (Grupo 2)
Templo de Zeus Olímpico (Grupo 3)
Templo de Hera (Grupo 4)
CONCLUSIONES
¿Qué hemos aprendido sobre
el tema de hoy?
Arquitectura Griega. Los
inicios de la arquitectura
occidental. El templo griego
como paradigma de la

PRÓXIMA SESIÓN
tradición clásica. El mármol y
la piedra. El Partenón y la
Acrópolis.

…No se lo pierda

You might also like