You are on page 1of 37

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN HUANUCO

TEMA: periodontograma
CURSO: clínica integral del adulto i
Docente: Gonzales soto cesar Lincoln

Integrantes:
1. Justiniano Caballero, Felipe
2. Gonzales delgado, Fiorella Xiomara
3. Cordova Arustigue, Italo Manuel
4. Carlos Trinidad, Yuniur
Periodontitis
PERIODONTITIS

Es un conjunto de enfermedades que están


localizadas en la encía y las estructuras de soporte
del diente (ligamento y hueso alveolar),están
producidas por ciertas bacterias provenientes de la
placa subgingival.

Bacterias causantes:

 Actinobacillus actinomycetemcomitans
 Porphyro-monas gingivalis
 Prevotella intermedia
 Tannerella forsythensi

Una vez establecida la periodontitis, se forma un


infiltrado inflamatorio constituido por diferentes tipos
celulares como macrófagos y linfocitos, que producirán
distintos subtipos de citoquinas, mediadores biológicos
responsables de la inmunopatología de diversas
enfermedades.
PERIODONTITIS CRÓNICA Por su extensión

Los signos clínicos

 Pérdida de inserción clínica Localizada Generalizada


 Pérdida de hueso alveolar
 Formación de bolsas periodontales e
inflamación gingival. Afectadas menos de un 30% Si más del 30% de las
de las localizaciones. localizaciones están afectadas
Se puede asociar Por su severidad
 Un sobrecrecimiento o recesión gingival
 Sangrado al sondaje
 Movilidad dentaria aumentada Periodontitis Periodontitis Periodontitis
 Supuración suave moderada severa
 Pudiendo llegar a la pérdida dentaria

Pérdidas de Pérdidas de Pérdidas de


inserción de 1 a 2 inserción de 3 a 4 inserción mayores
mm mm o iguales a 5 mm.
PERIODONTITIS AGRESIVA Por su forma

Rasgos comunes
Localizada Generalizada

 Rápida pérdida de inserción


 Destrucción ósea
 Antecedentes familiares Inicio circumpuberal y con Se presenta en pacientes
una respuesta elevada de menores de 30 años, ero
anticuerpos frente a los puede aparecer en edades
Salvo por la presencia de la infección superiores.
agentes infecciosos.
periodontal son clínicamente sanos

Otros rasgos
Caracterizan por pérdidas de
inserción interproximal en
Cantidad de depósitos microbianos
primeros molares e incisivos o al
inconsistentes con a severidad de
menos en dos dientes
destrucción tisular presente,
permanentes
proporciones elevadas de
Actinobacillus actinomycetemcomitans
o Porphyromonas gingivalis
LA PERIODONTITIS ULCERATIVA
ABSCESOS PERIODONTALES
NECROTIZANTE (PUN)

Es una infección purulenta localizada en los tejidos


Necrosis del tejido gingival, del ligamento
periodontales que puede ser una manifestación clínica
periodontal y del hueso alveolar.
en pacientes con periodontitis moderada o severa

Se clasifica
Suele presentarse en sujetos con condiciones
sistémicas que conduzcan a un estado de
inmunosupresión
Absceso Absceso Absceso
gingival periodontal pericoronal
CAUSAS
La placa puede endurecerse bajo la línea de la
encía y convertirse en sarro dental (tártaro)
La placa se forma en los dientes

La inflamación continua de las encías puede


La placa puede causar gingivitis
causar periodontitis
FACTORES DE RIESGO

 Gingivitis
 Higiene oral deficiente
 Cambios hormonales
 Uso de drogas
 Mala nutrición
 Fármacos
 Leucemia
 VIH/SIDA
 Tratamiento para cáncer
 Diabetes
 Artritis reumatoide
 Etc.
SÍNTOMAS

 Encías inflamadas o hinchadas


 Encías de color rojo brillante, rojo oscuro o morado
 Encías sensibles al tacto
 Encías que sangran fácilmente
 Cepillo de dientes teñido de rosa después del
cepillado
 Escupir sangre al cepillarse los dientes o al usar el
hilo dental
 Mal aliento
 Pus entre los dientes y las encías
 Dientes flojos o pérdida de dientes
 Dolor al masticar
 Se crean nuevos espacios entre los dientes
 Encías que se retraen de los dientes (se reabsorben),
lo que hace que los dientes se vean más largos de lo
normal
 Cambio en la manera en que se unen los dientes al
morder
Cuando existe algún tipo de patología infecciosa, el
periodontograma es nuestra mejor opción de diagnóstico.
PARA QUE SIRVE EL Teniendo en cuenta que este estudio del periodonto nos aporta
una gráfica muy completa del estado de salud de tus encías,
PERIODONTOGRAMA? podremos diseñar tratamientos dentales específicos y exclusivos.
El fin es eliminar las posibles infecciones, garantizando la
conservación de los dientes dañados por la gingivitis o la
periodontitis.

Los registros que se incluyen pueden ayudar al odontólogo a


valorar la enfermedad periodontal, estableciendo un diagnóstico
y tratamiento más ajustado. Los parámetros que se registran
mediante la exploración y las radiografías son:
•Dientes perdidos, implantes y dientes sanos.
•Movilidad dental.
•Lesiones de la furca (tejido que soporta la estructura
del diente).
•Sangrado o supuración de la encía.
•Cantidad de placa bacteriana.
•Margen gingival o profundidad de la bolsa periodontal.

https://www.bladegrup.com/periodontograma-que-es-y-para-que-sirve/ https://dtdental.co/que-es-periodontograma/
QUÉ ES EL
PERIODONTOGRAMA
Un periodontograma es una gráfica que muestra el estado de
las encías a todos los niveles. De esta forma podemos
diseñar cualquier tratamiento de forma personalizada y a
medida. Es una manera muy fiable de trabajar en la
prevención de las enfermedades periodontales, como
la gingivitis y la periodontitis.
Para realizar este estudio en la consulta, el periodoncista se
nutre de diversas herramientas que le permiten establecer un
completo estudio periodontal.
Además de anotar todos los datos de diagnóstico y una
completa historia clínica, se realizan pruebas de imagen
radiográficas de la boca. Mediante el sondaje
periodontal podemos acceder a la zona interna de las encías.
La sonda periodontal aporta información muy valiosa sobre
el estado del periodonto.

https://www.bladegrup.com/periodontograma-que-es-y-para-que-sirve/
Cuando existe algún tipo de patología infecciosa, el
periodontograma es nuestra mejor opción de diagnóstico.
Teniendo en cuenta que este estudio del periodonto nos aporta
PARA QUE SIRVE EL una gráfica muy completa del estado de salud de tus encías,
podremos diseñar tratamientos dentales específicos y exclusivos.
PERIODONTOGRAMA? El fin es eliminar las posibles infecciones, garantizando la
conservación de los dientes dañados por la gingivitis o la
periodontitis.

Los registros que se incluyen pueden ayudar al odontólogo a


valorar la enfermedad periodontal, estableciendo un diagnóstico
y tratamiento más ajustado. Los parámetros que se registran
mediante la exploración y las radiografías son:
•Dientes perdidos, implantes y dientes sanos.
•Movilidad dental.
•Lesiones de la furca (tejido que soporta la estructura
del diente).
•Sangrado o supuración de la encía.
•Cantidad de placa bacteriana.
•Margen gingival o profundidad de la bolsa periodontal.

https://www.bladegrup.com/periodontograma-que-es-y-para-que-sirve/ https://dtdental.co/que-es-periodontograma/
Cada uno de los dientes es evaluado y puntuado.
Finalmente, se obtiene un resultado que indicará la
gravedad de la enfermedad que padece. De esta forma se
podrá determinar de manera más precisa el tipo de
tratamiento a realizar.
El periodontograma se vuelve a pasar en cada revisión así el
odontólogo podrá comparar la evolución del paciente frente
a la enfermedad periodontal, confirmando si esta ha
desaparecido o no.

https://dtdental.co/que-es-periodontograma/
Realizamos una infinidad de datos
clínicos de la salud en las encías

¿Que aspectos
clínicos se detallan
en un
Periodontograma?
Dientes ausentes

Dientes no
erupcionados
Remanente radicular
Dibujar la
silueta en negro

Se colorea de rojo la
Implantes dentales
zona faltante
siguiendo la forma
Lesión de furca

Sangrado de encías
Sonda navers
Placa bacteriana

Bolsas periodontales
Margen gingival

Diastemas
Márgenes
sobreobturados

Endodoncia
Grado de
movilidad

Encia insertada
Línea mucogingival
Corresponde a la
representación
grafica del registro
de los hallazgos del
examen clínico y al
sondaje periodontal
PARAMETRO A EVALUAR

1. Profundidad al sondaje
2. Posición del margen gingival
3. Nivel de inserción clínica
4. Sangrado al sondaje
5. Línea mucogingival
6. Supuración (exudado purulento)
7. Movilidad dentaria
8. Compromisos de furcaciòn
9. Piezas ausentes
10.Indicación de extracción
11.Presencia de rehabilitación
provisional
GENERALIDADES

Para el diagrama de la ficha periodontal


son necesario los siguientes colores.
Negro, Rojo, Azul, Verde.
Abreviaturas usadas:
• MG: margen gingival
• UCA: unión cemento adamantina o
(LAC) limite amelocementario.
• PS: profundidad al sondaje
• SS: sangrado al sondaje
• PL: placa
• NIC: nivel de inserción clínica
MEDIDAS A REGISTRAR EN LOS CASILLEROS
ASOCIADOS A CADA DIENTE

• Se registraran 6 medidas por cada pieza dentaria, 3 por la cara


vestibular y 3 por la cara palatina o lingual para el MG, PS y NIC en
los casilleros correspondiente (mesiovestibular, vestibular,
distovestibular, mesiolingual, lingual y distolingual).
• Durante el sondaje periodontal se pasa el instrumento alrededor de
toda la circunferencia del diente y se registran los sondajes mas
profundos cercanos a cada uno de los seis sitios mencionados.
• En resumen, se intenta sondar todo el surco o bolsa alrededor de
cada diente.
MARGEN GINGIVAL

MG: es la distancia de la UCA al


MG

Cuando el MG es apical a la UCA


se registra un numero entero
positivo (+)

Cuando el MG esta coronal a la


UCA se registra un numero
entero con el signo negativo (-)
SURCO PERIODONTAL

Limites:
• Apicalmente: el epitelio de
unión
• Coronalmente: el margen
gingival.

Histológicamente mide 0,5 mm

En condiciones de salud su
medida no supera los 3 mm y no
hay sangramiento.
PROFUNDIDAD AL SONDAJE

PS: es la profundidad en milímetro que


marca la sonda periodontal desde el MG a la
base de la bolsa periodontal.

MG y PS son
elementos clínicos a
considerar para
determinar el NIC
(nivel de inserción
clínica)
NIC: es la distancia desde la UCA a la base
de la bolsa periodontal o hendidura.

Este puede ser calculado mediante la


suma aritmética. NIC = PS + MG

Perdida de inserción
• Leve: 0 – 2 mm
• Moderada 3 – 4 mm
• Severa: 5 mm en adelante
SANGRADO AL SONDAJE

Los signos de hemorragia positivo al


sondaje periodontal. Debe
observarse al menos 30 segundos
posterior al sondaje.

SS: se marca con un punto rojo la


presencia de sangrado al sondaje,
sobre el numero NIC en el área
correspondiente (mesial, medio o
distal)
SUPURACION

• Presencia de exudado purulento


a través del surco.
• Se evidencia al sondaje
periodontal y también al
presionar la encía desde apical
hacia coronal.
• Se registra con un punto verde
sobre el valor del NIC.
MIGRACIONES

Se registra con el símbolo flecha roja, en la corona dentaria


OTROS REGISTROS
GRACIAS

You might also like