You are on page 1of 93

Métodos de Estudio en Patología

Oral

Facultad de Odontología
Cátedra de Patología Oral

DR. JASSIR PÁEZ REALES


Mg. Patología y Medicina oral
jassirpaezreales@gmail.com
Exámenes Complementarios.
 Diagnostico Presuntivo Corrobora o

 Exámenes Complementarios Excluye Dx

 Importante Explicar al Pte .


 Naturaleza del estudio.
 Beneficios.
 Efectos adversos.
 Complicaciones si no se realiza el examen.

 Consentimiento Informado
Exámenes Complementarios
• Exámenes imagenlógicos:
– Radiografías, RNM, Cone beam, etc..

• Exámenes hematológicos
– Hemograma, PCR, VHS, INR, serología, etc.

• Biopsia
– Incisional, excisional
– Técnica convencional Inmunohistoquímica, inmunofluorescencia

• Test cutáneos

• Exámenes microbiológicos

• Función hepática

• Función Renal
Exámenes imagenológicos
• Radiografía periapical, oclusal, bitewing
• Radiografía Panorámica
• Radiografía de Tórax
• Sialografía
• TAC
• RNM
• Ecografía
• Cone Beam
• Cintigrafía
Rx Periapical, Oclusal y Bitewing
Rx Panorámica
Rx de Tórax
Sialografía
TAC
RNM
Ecografía
Cone Beam
CintigrafÍa
Exámenes Hematológicos
• HEMOGRAMA.

• PERFIL HEPATICO.

• PERFIL LIPIDICO.

• HEMOGLOBINA
GLICOSILADA.

• PRUEBAS DE
COAGULACIÓN.
Hemograma : Lectura de un frotis de sangre
dando una apreciación :
• Semicuantitativa (recuento) de elementos
figurados ( GR, GB, Plaquetas).

• Cualitativa (morfología) de los elementos


figurados.

• Porcentual de leucocitos.
Serie Roja : Hematíes ó Eritrocitos
( V.N : Hombres 5 millones – Mujeres 4.5 millones )
Análisis de la Serie Roja

Semiología del Color Semiología del Tamaño


• Normocromía • Normocitosis

• Hipocromía: (anemias
ferropénicas) • Macrocitosis: (alcoholismo,
anemias megaloblásticas)
• Hipercromía
• Microcitosis (anemias
• Anisocromía: (anemias
ferropénicas).
sideropénicas en tto, transfusión)

• Policromatofilia (anemias • Anisocitosis


regenerativas)
Hematocrito ó Volumen globular
• Proporción de glóbulos rojos en
relación al plasma en 1000 ml
de sangre circulante

• Los valores normales son: 36 a


50% en el adulto de una media
de 43%

• Varón 43 a 49 % con una media


de 46%

• Mujer 35 a 45% con una media


de 40%
Informacion:
• Capacidad de
transporte de oxígeno.

• Presencia de anemia.

• Grado de hemodilución
o hemoconcentración.

• Hemorragias
Volumen Corpuscular Medio (VCM)
• Expresión del volumen promedio de los eritrocitos

VCM = Valor Hematocrito (en ml/1.000) u3


Hematíes (en millones /mm3)

• V. Normal: oscila entre 80 y 94

• Valores superiores a 94 % anemias macrocíticas (anemias


megaloblásticas, anemia perniciosa por falta de Vitamina B12 o ácido
fólico)

• Valores inferiores a 80 % anemias microcíticas (anemias ferropénicas)


Hemoglobina
• Normal: 15g/100 ml

• Límites:
H = 13,5 -18
M = 11,5 -16,4

• Anemia cuando se observan los siguientes


valores:

• H adultos si Hb <13g/100 ml

• M adultas si Hb <12g/100 ml

• Normal: 85 y 105%

• Menos de 80% anemia

• Sobre 110% poliglobulia


Hemoglobina Corpuscular Media (HCM)
• Proporción real de Hb contenida en
cada hematíe

HCM = Hb (en g/l) microgramos


G.R (en millones /l)

• Normal= 29,5

• Límites entre 27 y 32.

• Valores inferiores a 27 Anemias


hipocrómicas

• Valores superiores a 32 Anemias


hipercrómicas.
Concentración Corpuscular Media de
Hemoglobina (CCMH)

• Concentración media de
hemoglobina por unidad de
volumen expresada en % o
en g/mL o L

• Hemoglobina/ hematocrito
x 100

• Normal: 33 a 38% (35%)


Hemoglobina Glicosilada ( HbA1c)
• Examen de sangre para la
diabetes tipo 2 y prediabetes.

• Mide el nivel promedio de


glucosa en sangre durante los
últimos tres meses.

• Utilizan la HbA1c para ver lo bien


que está manejando su diabetes.

• V.N= menor 5.7%


• Prediabetes = 5.7-6.4% ( Factor de
riesgo Diabetes tipo II)
• D. Tipo II = mayor a 6.5%
Alteraciones de la Serie Roja
Anemia
Disminución de la capacidad de transporte de oxígeno por los eritrocitos.

Causas :
- Reducción en el número y/o tamaño de eritrocitos.
- Disminución de hemoglobina.
Laboratorio:
- Recuento de eritrocitos
- Hematocrito
- Volumen Corpuscular Medio.
- Cantidad de hemoglobina
Reticulocitos
• Hematíes jóvenes, inmaduros, macrociticos
• Reconocibles en sangre por su color azulado ó policromáticos
• Normales= 5 a 13 reticulositos por cada 1000 hematíes, 0,5 – 1,5%
• Se observan en:
• Anemias hemorrágicas y hemolíticas
• Tras la administración de hierro o de vitamina B12
Serie Blanca : Leucocitos
(V.N : 5000-10000 leucocitos/mm3)
• Fórmula leucocitaria
según Schilling

• Considera el conteo total


de los leucocitos.

• Conteo diferencial.

• El valor normal varía entre


5.000 y 10.000
leucocitos/mm3
Alteraciones de la Serie Blanca
Leucocitosis
Recuento total de la serie blanca por
sobre el valor normal”

Leucocitosis fisiológica:

• De grado discreto

• Ausencia de desviación a la izquierda.

• Se observa en:
• Recién nacido
• Al final del embarazo
• Después de ejercicios
• Por el frío
Leucocitosis Infecciosa
• Desviacion a la izquierda.
• Disminuyen linfocitos.
• Desaparecen Eosinofilos.

 Se observan en:
• Infecciones Bacterianas
• Infecciones Viricas ( Mononucleosis)
Leucocitosis no Infecciosa.
 Se observan en:
• Por medicamentos (sulfas)

• Neoplasias (leucemia, metástasis ósea,


enfermedades mieloproliferativas)

• Shock post traumático

• Coma urémico o diabético


Reacciones Leucemoides
Cuadro que recuerda a una leucemia en el que el recuento de leucocitos está elevado
(mayor de 30.000/mm3)

¨ Puede existir formas inmaduras pero nunca paraformas ¨

 Se observa en: - Mononucleosis


- Linfocitosis infecciosa aguda
- Infecciones bacterianas graves
- Anemias hemolíticas.
Desviación a la Izquierda
• Aumento en la proporción de formas inmaduras de los neutrófilos”

• Se observa en:

• Infecciones:
• Con leucocitosis neutrófila creciente
• Con leucocitosis neutrófila decreciente
• Sin leucocitosis aparente (primeros estados de infección aguda y en infecciones subagudas
y crónicas).
• Con leucopenia (ej: endocarditis subaguda).

• Intoxicaciones

• Anemia aplásica

• Agranulocitosis
Desviación a la Izquierda
Leucopenia
La leucopenia es un trastorno de la sangre caracterizado por la disminución del número de
leucocitos (glóbulos blancos) en la sangre.

 Inferior a 5000 leucocitos/mm3


 Neutropenias ( mas comunes).
 Inmunidad puede verse afectada.
 Varia dependiendo el tipo de leucocito afectado.

 Se obseva en:

• Infecciones (tuberculosis miliar, hepatitis aguda)


• Toxicidad por metales, benzol, etc.
• Fármacos (anticonvulsivantes, antimicóticos, antihistamínicos, etc.)
• Enfermedades del colágeno (Lupus, Sjögren)
• Algunas formas de leucemias agudas
Eosinofilia
Aumento en el recuento de eosinófilos en sangre, por sobre 350
elementos/mm3

Suele indicar hipersensibilidad, parasitosis

• Se observa en:
• Post infección (signo favorable)
• Infecciones parasitarias
• Infecciones agudas (sarampión, varicela, H. zoster)
• Reacciones alérgicas (con IgE elevada)
Basofilia
“Conteo aumentado de basófilos (mayor de
100/mm3)”

• Asociado a :
• Leucemia granulocítica
• Metaplasia mieloide
• Linfoma de Hodgkin
• Alergia
• Sinusitis
Linfocitosis
“Cantidades mayores de 4000 linfocitos/mm3 en adultos, mayores de
7200/mm3 en niños, y 9000/mm3 en recién nacidos”

• Se puede observar en:


• Infecciones
• Postinfección
• Endocrinopatias
• Hemopatías
Linfopenia
Recuento de linfocitos menor de 1000/mm3 en adultos, y menor de
2500/mm3 en niños”

• Se observa en:
• Período agudo de infecciones bacterianas
• Linfomas hodgkin y no hogkin (etapas avanzadas)
• Intoxicaciones medicamentosas
• Sida
• Carencias nutricionales
Monocitosis
Recuento de Monocitos mayor a 500 células/mm3 por de
sangre”

• Se Observa en:
• Infecciones como Sarampión, Varicela, parotiditis
• Carcinomas metastizados
• Reacciones medicamentosas
Plaquetas
• Hacen parte de los elementos
figurados de la sangre.

• Son celulas carentes de nucleos.

• Intervienen en el proceso de
coagulacion.

• V.N = 150.000 – 400.000


plaquetas/mm3

• Vida media = 7-8 dias


En la lesión de un vaso sanguíneo las plaquetas actúan, para detener la
hemorragia y lo hacen por medio de tres mecanismos :
Si el tapón plaquetario es insuficiente, actúan otras
proteínas llamadas: FACTORES DE COAGULACION
Alteraciones plaquetarias.
• Son padecimientos en los que las plaquetas no ejercen su función de
controlar trastornos hemorrágicos.

• La reducción en el numero de plaquetas, constituye una importante


causa de hemorragias generalizadas.

• El recuento de plaquetas por debajo de 100.000 / mm3 se considera una


TROMBOCITOPENIA.

• Las hemorragias asociadas a trombocitopenia se dan habitualmente en:


• - Piel.
• - Mucosas del tubo digestivo.
• - Vías genitourinarias.
Trombocitosis:

• Trombocitosis = Hiperplaquetosis que es un alto numero de plaquetas en sangre.


(mayor de 800.000)

• Puede observarse trombocitosis en:

• Tras esfuerzos corporales intensos.

• Anemia post hemorragia y anemias ferropénicas.

• Infecciones agudas: escarlatina, fiebre reumática, mononucleosis infecciosa, etc.

• Post intervención quirúrgica mayor.

• Enfermedades inmunológicas: artritis reumatoide, colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn, Lupus


eritematosos y otras colágenosis.
Trombocitopenia
1. Descenso en la producción de plaquetas.
2. Descenso en la supervivencia de las
plaquetas.
3. Secuestro.
4. Dilución.
Trombocitopenia.
• Recuento de plaquetas se observa por debajo de 150.000/mm3

• Sólo cifras inferiores a 30.000/mm3 dan manifestaciones hemorrágicas.

• Se puede observar en:


• Alteraciones congénitas
• Falla medular
• Aplasia
• Drogas
• Radio y quimioterapia
• Alcoholismo
• Infecciones
Trombocitopenia Medicamentosa.
Indicaciones en Odontología.
• Sospecha de anemia

- Lesiones erosivas
-Aftas a repetición
-Depapilación lingual

• Hemorragias sin causas aparentes

• Sospecha de enfermedades infecciosas

• Sospecha de enfermedades del tejido conectivo

• Algunas enfermedades inmunológicas

• Falta de respuesta a un tratamiento

• Procedimientos quirúrgicos mayores

• Sospecha de Leucemia
Otros Exámenes serológicos
Perfil Hepático o Hepatograma
Es un análisis de sangre diseñado
específicamente para evaluar si el hígado
funcionalidad del hígado.

• Diagnóstico de enfermedades hepáticas.

• Controlar la función hepática en pacientes que


siguen tratamientos con medicamentos que son
hepatotóxicos.
Perfil Hepático
Perfil Lipídico
Pruebas solicitadas de forma conjunta para
determinar el estado del metabolismo de los lípidos
corporales.

Cuantifica :

• Colesterol Total.
• Triglicéridos.
• Lipoproteínas de alta densidad (HDL)
• Lipoproteínas de Baja densidad (LDL)
Otros exámenes complementarios por
regiones.
Exámenes Histopatológicos : Biopsia

Trozo de tejido o
cualquier material
orgánico obtenido de un
organismo vivo, para ser
examinado macro y
microscópicamente y
formular un diagnóstico
histopatológico.
Biopsia
• Establecer un diagnóstico
definitivo.

• Conocer grado de extensión


o diseminación del proceso.

• Determinar tto, establecer


pronóstico y grado de
malignidad.

• Valorar resultados de tto


Contraindicaciones
• Tumores vasculares

• Pacientes con uso de


anticoagulantes

• Pctes con poca sobrevida.

• Pctes con enfermedades debilitantes


y sin control médico.

• Pcte en evidente estado de angustia.

• Escasa experiencia quirúrgica del


operador
Según la técnica quirúrgica
utilizada puede ser:

• Excisional o Total.

• Incisional o Parcial

• Con bisturí, punch, láser,


electrobisturí
Biopsia por Puch
Citología Exfoliativa

Evalúa cambios
citológicos conducentes a
diagnóstico de
enfermedad maligna,
infecciosas o
inmunológicas
Citología Exfoliativa
PAAF

PAAF : para
glándulas salivales
Dx de alteraciones medicas relevantes en
Medicina Oral ( Alergias)
• Respuesta inmune anormal ante
un alérgeno ( Tipo I o IV)

• Alérgenos: Polvo, Látex, Huevos,


Leche etc.

 DX:
• Historia clínica e historia familiar
• Test cutáneos
• Eliminación del alérgeno
• Exámenes serológicos de anticuerpos
IgE e IgE específicos
Dx de alteraciones medicas relevantes en
Medicina Oral (Anemia)
• Hematinicos ( Fe, Vit B12, Acido
Fólico)
 Exámenes:
• Hemograma.
• HCM
• Dieta , problemas gastrointestinales.
• CCMH
• Recuento d Leucocitos.
• No hay almacenamiento de Acido
Fólico. • Niveles séricos de Fe,Vit B12 y Acido
fólico

 Causas:
• Eritropoyesis Disminuida.
• Hemorragias.
• Hemolisis
Dx de alteraciones medicas relevantes en
Medicina Oral ( Hemorragias )
• Puede ser causada por:
• Defecto en las plaquetas
(trombocitopenia)
• Defecto en la coagulación (E. Von
Willenbrand, hemofilia, drogas
anticoagulantes)

 Exámenes:
• Recuento de plaquetas.
• TP - INR
• TTPA
• T. Sangría.
• T. Coagulación.
Dx de alteraciones medicas relevantes en
Medicina Oral ( Alteraciones Endocrinas)
Función adrenocortical:
Presión sanguínea, baja en enfermedad de Addison alta en Síndrome de Cushing
Niveles plasmáticos de cortisol
Prueba de estimulación con ACTH
Electrolitos (K elevao y Na disminuido en Enf de Addison)

Diabetes:
Niveles de glucosa plasmáticos sobre 11mmol/l
Niveles de glucosa en ayuno sobre 7mmol/L
Test de Tolerancia >11.1 mmol/L es diagnóstico de diaetes
Hemoglobina glicosilada (hasta 7% es normal, 7-9% representa buen control, sobre 13% indica mal
control)

Hiperparatiroidismo:
Niveles de Calcio, Fósforo, albúmina
Niveles de Paratohormona
Niveles de Vit D (ocasionalmente)
Otras alteraciones medicas relevantes en
Medicina Oral
 Desordenes Granulomatosos.
• Enfermedad de Crohn
• Granulomatosis oro facial
• Sarcoidosis
• Tuberculosis
• Micosis profundas
• Otras

 Inmunodeficiencia.
• Conteo de la línea blanca y CD4
• Niveles de anticuerpos
• Hemograma completo
• Niveles de complemento
• ELISA para VIH en caso de existir riesgo

 ETS.
• Sífilis : Test específicos y no específicos ( VHS , FTA-ABS)
• Gonorrea : Cultivo.

You might also like