You are on page 1of 12

REDACCIÓN EMPRESARIAL

Electrónica II

CLASE 9. El Informe.

Lic.
Nancy Rosa Candela Najar
Informe
Un informe es una declaración, escrita u oral que describe las cualidades,
las características y el contexto de algún hecho.
Se trata de una elaboración ordenada basada en la observación y el
análisis con el fin de comunicar algo sucedido o los resultados de una
investigación.
En el informe escrito prima el lenguaje formal e informativo, con una fuerte
carga de objetividad y se utiliza para conocer hechos ya acontecidos y
anticipar lo que aún no ocurrió.
Se utilizan en el ámbito científico, comercial, contable o en el campo de la
psicología, entre otros.
Características de un informe
Claro.
Se usa un lenguaje simple y directo para que sea comprendido por toda la audiencia a
la que se dirige.
Objetivo.
Se basa en hechos e información comprobable y no incluye las opiniones o punto de
vista del redactor.
Estructurado.
Responde a ciertos criterios y se expone siguiendo una estructura narrativa de:
introducción, desarrollo y conclusión.
Periódico.
Suele publicarse según una determinada cantidad de tiempo.
Específico.
Tiene un objetivo determinado y apunta a una temática o cuestión a resolver o analizar
dentro de un campo de estudio.
Estructura de un informe
Para la redacción de un informe escrito se puede organizar y plasmar el contenido según la
siguiente estructura:
Introducción.
Explica brevemente de qué tratará el informe y los objetivos.
Cuerpo.
Detalla la información principal, en muchos casos con subtítulos y elementos paratextuales, y
eventualmente, los pasos que orientaron la investigación. Plantea los argumentos, los
antecedentes y la metodología utilizada.
Conclusión.
Pone en consideración los resultados más destacados o importantes.
Bibliografía.
Detalla quiénes aportaron los datos y de qué forma. Se incluye al final del informe. En el caso
de los informes que se exponen oralmente, la bibliografía puede estar a mano del informante,
que acudirá a ella cuando necesite reforzar la validez de las afirmaciones.
Tipos de informes
Informe científico
Según el contenido:
Informes técnicos. Son investigaciones sobre fenómenos sociales, psicológicos o
económicos adaptados para las organizaciones que se nutren de esos datos. Por
ejemplo: el censo que se realiza casa por casa periódicamente en casi todos los países,
que luego de un tiempo de recopilación produce informes con datos.
Informes científicos. Surgen de las investigaciones que se realizan dentro de las ciencias
más duras, permiten analizar resultados y repensar el camino en el que se desenvuelve
la ciencia.
Informes de divulgación. Adaptan los resultados de investigaciones hechas con procesos
técnicos a las competencias de cualquier ciudadano de modo que estos puedan acceder
a la información y a las conclusiones sin la necesidad de tener conocimientos técnicos.
Según la estructura:
Informes persuasivos. Intentan convencer a la audiencia sobre los resultados
o conclusiones expuestos.
Informes expositivos. Exponen de manera narrativa hechos comprobables
utilizando la estructura de: introducción, desarrollo y conclusiones.
Informes analíticos. Determinan y desarrollan las causas de un hecho o
fenómeno.
En función del número de páginas y su extensión, estos pueden clasificarse
en dos tipos:
Informe ejecutivo: No excede de las 10 páginas, a la vez que se recoge
información precisa.
Informes largos: Exceden de las 10 páginas.
En base a su contenido, estos pueden clasificarse en cuatro tipos:
De carácter divulgativo: Enfocado al público en general.
Científico: Con lenguaje riguroso, recoge información científica
como producto de una investigación.
Técnico: Aun manteniendo el nivel de un informe científico, está
enfocado a organizaciones y entidades del sector privado y
público, con un objetivo específico.
Mixto: Sirve para exponer una información tanto para el público en
general, como para instituciones
Por último, en base a la redacción, podemos clasificar los informes
en tres tipos:
Analíticos: Su objetivo es el análisis, como su propio nombre
indica, así como la ratificación de las decisiones adoptadas.
Expositivos: Contienen una información que desea exponerse al
público.
Persuasivos: Tratan de convencer al destinatario, siendo su
objetivo el que tome una determinada decisión.
Estructura de un informe
La estructura que suele presentar un informe es la siguiente:
1. Introducción.
2. Cuerpo.
3. Conclusión.
4. Bibliografía.
Esta estructura, en función del tipo de informe, podría sufrir variaciones.
Un ejemplo sería el informe expositivo.
Este no debe contar con conclusiones, sino que debe centrarse más en el
cuerpo, así como en el desarrollo de la hipótesis que trata de exponerse.
Consejos para la realización de un buen informe:
• Elegir bien el objetivo.
• Pensar en los destinatarios como foco principal.
• Hacer una lista con lo que queremos incluir en el informe.
• Buscar las fuentes más precisas.
• Escribir el texto de forma clara y precisa.
• Usar borradores.
• Apoyarse en compañeros que puedan darnos una visión externa.
• Utilizar gráficos e imágenes que acompañen a la lectura.
• Revisar el texto, así como la estética de este.
• Leer y releer el informe varias veces, una vez esté terminado.
LINK DE VIDEOS RECOMENDADOS
https://www.youtube.com/watch?v=IfjlHw4O7LQ El informe escrito: partes y
recomendaciones, 7.40 min
https://www.youtube.com/watch?v=RtoLufsOOm8 Cómo hago un informe en la U, 4.27
min
https://www.youtube.com/watch?v=Gy1yAVPSU4o Que es un informe de lectura 9.31
min
https://www.youtube.com/watch?v=zy9hyWjf29w Como hacer un informe en Word, 7.16
min
https://www.youtube.com/watch?v=HATatgvgKAs Qué es un informe y cómo hacerlo
13.01 min
https://www.youtube.com/watch?v=4lzhcWXHJ-Y Como hacer un informe escrito 25.38
min
GRACIAS

You might also like