You are on page 1of 11

Embarazo ectopico

Embarazo en el que el óvulo fertilizado se implanta fuera del útero.

El óvulo fertilizado no puede sobrevivir


fuera del útero. Si se permite que siga
creciendo, puede dañar los órganos
cercanos y ocasionar una pérdida de
sangre mortal.

20/7/2020
¿Qué es un embarazo ectópico?

Los embarazos normales se desarrollan (crecen) dentro de tu útero, después de que


un óvulo fertilizado viaja a través de tus trompas de Falopio y se implanta (pega) en la
pared de tu útero. En un embarazo ectópico, el óvulo fertilizado se pega a otra parte
de tu cuerpo, usualmente a las trompas de Falopio. Por eso, a veces se conoce como
“embarazo tubárico”.

Los embarazos ectópicos son poco


comunes: ocurren en alrededor de 2
de cada 100 embarazos. Sin
embargo, si no se tratan, son muy
peligrosos. Las trompas de Falopio
se pueden romper si se estiran
mucho por el crecimiento de un
embarazo ectópico.

2
¿Qué causa un embarazo ectópico?

No siempre se sabe qué causa el embarazo ectópico. Sin embargo, tienes más chances de
que ocurra si:
• Tienes cicatrización en las trompas de Falopio debido a una infección o cirugía
• Has tenido un embarazo ectópico antes
• Quedaste en embarazo mientras tenías puesto un DIU

También tienes más probabilidad de tener un


embarazo ectópico si:
- Tienes 35 años de edad o más
- Fumas cigarrillos
- Has tenido infertilidad o usas tratamientos
de fertilidad

3
Después de un embarazo ectópico, ¿puedo volver a
quedar en embarazo?

La mayoría de las personas que tienen un


embarazo ectópico pueden tener embarazos
saludables en el futuro, dependiendo del
tratamiento que hayan recibido y de cómo
estén sus trompas de Falopio. Si te retiraron
una de tus trompas de Falopio o tienen
cicatrices, puede ser más difícil quedar en
embarazo. Si tienes un embarazo ectópico,
tienes más posibilidades de que esto vuelva
a ocurrir en el futuro

4
Requiere diagnóstico médico

Los síntomas incluyen


- Dolor pélvico y sangrado vaginal.
.Gastrointestinales: meteorismo,
náusea o vómitos
-También comunes: calambres o
sangrado vaginal anormal

5
Tratamiento

Un óvulo fertilizado no se puede


desarrollar normalmente fuera del
útero. Para prevenir complicaciones
con riesgo de muerte, el tejido
ectópico se debe extraer. Según tus
síntomas y cuándo se descubrió el
embarazo ectópico, se puede
realizar con medicación, cirugía
laparoscópica o cirugía abdominal

6
Mola Parcial

Es un tipo de embarazo molar. Su Este tipo de mola también puede ser


etiología consiste en la fecundación de un causado por la fecundación de un óvulo
mismo óvulo con dos espermatozoides, con un espermatozoide diploide, por lo
dando lugar a un embrión triploide. que está alterado y presenta 46
cromosomas.

20/7/2020 obst. ADRIANA INTRIAGO ROSADO MSC 7


Factores Síntomas

Algunos factores que podrían aumentar el  Sangrado vaginal inusual.


riesgo de una mola parcial incluyen:  Aumento rápido del tamaño del útero.
 Náuseas y vómitos graves.
• La edad materna avanzada (mayores de
 Presión arterial alta.
35 años)
• Antecedentes de mola hidatiforme
previa y deficiencias nutricionales.

20/7/2020 obst. ADRIANA INTRIAGO ROSADO MSC 8


Seguimiento
Diagnostico  Radiografía de tórax si no se
dispone de radiografía previa
(cuando el diagnóstico de mola
El médico puede usar pruebas como
hidatiforme sea un hallazgo por
ecografías, análisis de sangre para medir los
anatomía patológica posterior a la
niveles de la hormona del embarazo
evacuación uterina).
(gonadotropina coriónica humana, hCG) y
posiblemente una biopsia para confirmar el  Ecografía transvaginal dentro de
diagnóstico. los primeros 7-10 días de
seguimiento post evacuación.
Posteriormente, se evaluará la
necesidad de repetir una ecografía
según evolución de ß-HCG.

20/7/2020 obst. ADRIANA INTRIAGO ROSADO MSC 9


Tratamiento
Evacuación uterina: Se puede realizar un
legrado uterino para extirpar el tejido anormal.
Seguimiento médico: Después del tratamiento,
se necesita un seguimiento cercano para
asegurarse de que los niveles de hCG vuelvan a
la normalidad y para detectar cualquier signo
de regreso del tumor.

Pronóstico:
La mayoría de las mujeres se recuperan por
completo después del tratamiento, aunque
puede haber riesgos de complicaciones, como
hemorragias o la necesidad de tratamiento
adicional si persiste el tejido anormal.

20/7/2020 obst. ADRIANA INTRIAGO ROSADO MSC 10


20/7/2020 obst. ADRIANA INTRIAGO ROSADO MSC 11

You might also like