You are on page 1of 18

ESQUIZOFRENIA

Alisson Limaylla
Lic. Esp. salud mental y psiquiatría
Consultorio de Psiquiatría HCH
¿QUÉ ES LA ESQUIZOFRENIA?
¿QUIÉNES LA PRESENTAN?
A escala mundial, la esquizofrenia afecta a
aproximadamente 24 millones de personas,
es decir, a 1 de cada 300 personas (0,32%).
En los adultos, la tasa es de 1 de cada
222 personas (0,45%) (2). No es tan común
como muchos otros trastornos mentales.

Lo más frecuente es que aparezca al final


de la adolescencia o entre los 20 y los 30
años de edad, y en los hombres suele
manifestarse antes que entre las mujeres.
¿CÓMO SE ORIGINA?
¿CUÁLES SON LOS
FACTORES QUE
INFLUYEN PARA QUE
UNA PERSONA ESTÉ
PREDISPUESTA
(VULNERABILIDAD
PSICOBIOLÓGICA)
PARA DESARROLLAR
La “herencia”
Lo que se hereda no es la esquizofrenia en sí, sino la predisposición para
desarrollarla. Esto significa que, si una persona tiene un padre, madre o
hermano (a) u otro pariente con esta enfermedad tendrá mayor riesgo de
enfermarse de esquizofrenia, en comparación con aquella que no tiene
ningún familiar con esta enfermedad.
Gripe en el embarazo
Si tiene familiares con
esquizofrenia y presenta gripe
durante los cinco primeros meses
de embarazo, ese niño estará más
expuesto a desarrollar la
enfermedad posteriormente
Desnutrición en el embarazo
Parto prematuro
Cuando el niño nace antes de
completar el tiempo de
embarazo está en mayor riesgo
de desarrollar esta enfermedad
más adelante.
Peso bajo al nacer:
el peso por debajo de 2,500 g. se
constituye en un factor de riesgo
para desarrollar esquizofrenia en
la adolescencia o en la etapa
adulta
Problemas en el nacimiento e infancia:
Las dificultades al nacer, por
ejemplo: demora para llorar, nacer
con el cordón umbilical enredado,
ser sacado con vacío o fórceps
(instrumentos que se utilizan para
sacar al niño cuando el parto es
difícil), parto prolongado, etc. son
situaciones que predisponen a
desarrollar esquizofrenia en
etapas posteriores.
Fiebre elevada:
Si una persona tiene
frecuentemente
temperaturas muy elevadas
(por encima de los 38° C)
durante la niñez, estará más
propensa a desarrollar esta
enfermedad.
¿QUÉ SUCEDE EN EL CEREBRO DE LAS PERSONAS
CON ESQUIZOFRENIA?
¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DE LA ESQUIZOFRENIA?

. Síntomas positivos, de exceso, activos,


Síntomas negativos, de déficit o pasivos:
floridos o productivos:
¿CUÁL ES EL CURSO DE LA ESQUIZOFRENIA?
¿CUÁL ES EL CURSO DE LA ESQUIZOFRENIA?
1. Episodio único: cuando la persona tiene una sola vez la enfermedad, se recupera
hasta alcanzar la línea de normalidad y no presenta otro episodio.

2. Varios episodios con recuperación total: cuando la persona, después de


presentar varias recaídas, se recupera totalmente y puede llevar una vida
relativamente normal.

3. “Residual”: cuando la persona presenta períodos de recaída y recuperación, pero


conserva algunos síntomas todo el tiempo, alejándose de la línea de normalidad.

4. “Deteriorante”: cuando la persona tiene frecuentes recaídas y en cada una de


ellas va deteriorándose más, es decir, no logra recuperar el nivel de desempeño que
tenía antes de la última recaída, alejándose cada vez más de la línea de normalidad.
(Ver en Anexos: Curso de la Esquizofrenia).
¿CUÁLES SON LOS
FACTORES PARA UN
PRONÓSTICO
FAVORABLE Y
MENOS FAVORABLE
EN ESQUIZOFRENIA?

You might also like